La prioridad debe ser clara: frenar los homicidios, detener las desapariciones, romper la impunidad. Para eso se necesita una política de Estado, no de partido… es por nosotros. | Federico Berrueto
#claudiasheinbaum #mexico #federicoberrueto
#claudiasheinbaum #mexico #federicoberrueto
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El trauma de los desaparecidos en México no solo es el horror de los hallazgos en ranchos
00:06como el de Teuchitlán, Jalisco. No importa si ahí murieron pocos o muchos, lo que importa
00:12es lo que representa. Una metáfora dolorosa. Los narcos y el gobierno, cada uno a su modo,
00:21buscan desaparecer a los desaparecidos del mapa y de la memoria. Más de 50 mil personas
00:29no localizadas durante el gobierno de López Obrador. Una cifra que sigue creciendo. Incompetencia,
00:40complacencia, complicidad. La comunidad internacional ya lo señala. Y aunque no haya una política
00:48oficial para desaparecer personas, sí la hay para borrar el problema. No es solo por ellos,
00:56es por todos nosotros. Los desaparecidos, los feminicidios, los homicidios de periodistas,
01:03sacerdotes, policías o civiles comunes no pueden verse como casos aislados. Es una sociedad entera
01:12que sufre y una justicia ausente. La impunidad, el cáncer más dañino del país, se ha vuelto la regla.
01:22Y quienes buscan con palas, con dolor, con esperanza, no lo hacen solo por sus seres
01:29queridos. Lo hacen por todos. Por nuestra dignidad como nación. El gobierno debe escuchar. No basta
01:39reunirse con colectivos. No basta mostrarse sensible. Se necesita actuar. El obradorismo carga con esta
01:49deuda. Y aunque la presidenta Sheinbaum ha mostrado disposición, no habrá avance sin presión social.
01:58Cuando hay casos mediáticos, el Estado puede actuar. Identifica responsables, a veces los detiene,
02:06pero en la gran mayoría de los crímenes no hay justicia. La impunidad se impone y ante eso la
02:14sociedad no puede seguir callada. Indignarse es un deber. Elevar la voz es urgente. Pero el gobierno
02:23ha decidido aprovechar ese enojo. No para mejorar la justicia, sino para debilitarla. La reforma
02:31judicial propuesta no toca al ministerio público, ni a la policía, ni a las defensorías. Solo cambia jueces
02:38por otros más vulnerables al poder. ¿Queremos jueces elegidos por voto popular sin asegurar su
02:47preparación o independencia? Esa no es justicia. Es una puerta abierta al sometimiento político del
02:55sistema judicial. La prioridad debe ser clara. Frenar los homicidios, detener los desaparecidos,
03:02romper la impunidad. Para eso se necesita una política de Estado, no de partido. Porque no es por ellos. Es por nosotros.
03:32Gracias.
03:33Gracias.