Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
La economía mundial crecerá solo 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó el martes el Fondo Monetario Internacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La economía mundial crecerá solo 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por
00:08los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, según lo anunció el Fondo
00:13Monetario Internacional. Desde febrero Estados Unidos ha anunciado varias
00:19andanadas de aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado
00:25con contramedidas. Al comienzo, los mercados parecían tomárselo con calma hasta que los
00:30llamados aranceles recíprocos del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron
00:36algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones. Pero además de los
00:41aranceles, pesa la incertidumbre.
00:46La incertidumbre en la política comercial y en la política en general en este momento
00:50representa una gran carga para la actividad global. Y cuanto antes podamos levantarla,
00:54mejor estarán todos.
00:57Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras, el Fondo destaca un dato. El comercio
01:03de bienes y servicios caerá solo el 1,7% este año, en vez del 3,2% previsto hace tres meses.
01:11El golpe afectará en especial a México, cuya economía se contraerá 0,3% este año, según
01:19el Fondo. La segunda economía más grande de América Latina arrastra la baja al continente.
01:25Para América Latina y el Caribe, el Fondo, con sede en Washington, predice que el crecimiento
01:30económico se modere al 2% en 2025 antes de repuntar al 2,4% en 2026. Y el riesgo de recesión planea
01:40tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos. China, principal objetivo de los aranceles de
01:47Trump, también acusará el golpe. El gigante asiático podría experimentar su crecimiento
01:52más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del Producto Interno Bruto.

Recomendada