Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, el analista del Vaticano para EWTN, Andrea Gagliarducci, resaltó que ningún Papa a lo largo de la historia ha cobrado un sueldo.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Escuchaba antes que hablabas del salario del Papa, pero el Papa no tiene salario, no Papa tenía salario en la vida, y después los procesos, sí, el proceso de la sinodalidad, el proceso de los grandes temas, son procesos que son parte de la historia de la Iglesia, y obviamente el Papa Francisco dio a esta historia de la Iglesia un impulso diferente, como todos los Papas dan impulsos diferentes.
00:25La pregunta del Vaticano para la cadena WTN de Italia, y la gran interrogante, Andrea, es, ¿qué va a pasar ahora que falleció el Papa Francisco? ¿Va a continuar o no va a continuar lo que él, de alguna manera, se podría decir, ha empezado?
00:54Muy buenos días.
01:24Y después los procesos, sí, el proceso de la sinodalidad, el proceso de los grandes temas, son procesos que son parte de la historia de la Iglesia, y obviamente el Papa Francisco dio a esta historia de la Iglesia un impulso diferente, como todos los Papas dan impulsos diferentes,
01:42pero no creo que es un impulso muy diferente del impulso que la Iglesia tiene. Es una Iglesia que sigue andando y que sigue andando con otro Papa, y Papa Francisco empezó algunas cosas, otras cosas continuó, y lo mismo será con el próximo Papa.
02:00Pero, ¿quién puede ser el que venga? Porque se han barajado varias opciones, ¿no es cierto? Incluso se ha dicho que el Papa se preocupó porque a la hora del nombramiento de los obispos,
02:14de alguna manera hubiera una sintonía con lo que él pensaba debía ser el futuro de la Iglesia católica.
02:21Esto es, tenemos que definirlo, porque el Papa obviamente nombra a los obispos que cree, pero no puede conocer a todos los obispos del mundo. Así, en muchas ocasiones se va a afinar de los reportes, del informe que recibe desde las iglesias locales.
02:44Entonces, podemos ver una situación de este tipo por el conclave, por los cardenales que el Papa ha adombrado, ha creado por el conclave, pero está una situación diferente, porque después que el Papa ha muerto,
02:59los cardenales pueden decidir que ver diferentemente, pueden decidir que su camino es diferente. Así, no lo sabemos, no lo sabemos.
03:12O sea, obviamente el Papa eligue personas consonantes con su pensamiento, como fue con todos los papas. Obviamente, cuando el Papa muere, está un mundo diferente de cardenales que toman decisiones diferentes.
03:27Ahora, hay temas que de alguna manera llamaron la atención. Tú dices, Andrea, en algunos sentidos ha hecho cosas, pero en otras ha sido una continuidad.
03:41Pero yo no recuerdo haber escuchado nunca a un Papa decir, ser homosexual no es un delito, es una condición, por ejemplo, o la severidad con la que se ha referido a los que utilizan, lamentablemente, la iglesia como un espacio para la depredación sexual.
04:00Fue severísimo con este tema. ¿No marca eso una diferencia? Por un lado, inclusiva hacia los homosexuales y por otro lado, de poner el acento en no permitir que la iglesia sea un espacio
04:21donde los depredadores, en lugar de ser castigados, en lugar de ser castigados, sean incluso protegidos, como lamentablemente ocurrió en algún momento.
04:30¡Exitosa!
04:38¿Puedes oírme?
04:40Sí, sí, te escuchamos, Andrea.
04:46No sé qué pasó.
04:51¿Me escuchas, Andrea?
04:53¿Me escuchas, Andrea?
05:00Yo te escucho, pero tenemos...
05:05Sí, está fatal, está fatal la comunicación.
05:08Yo creo que vamos a tratar de retomarla, porque yo creo que este tema es importante, es decir, en qué puntos ha marcado la diferencia, Francisco, ¿no?
05:20Yo decía, por ejemplo, este tema de que un papa diga, ser homosexual no es un delito, es una condición, y no hay que excluirlos, hay que...
05:31Es decir, es...
05:34Uno escucha, o uno ha estado acostumbrado a escuchar cosas diferentes, ¿no?
05:37A tratar la homosexualidad, incluso como una enfermedad o una perversión, o el tema de lo que ha ocurrido con los abusadores encubiertos dentro de la iglesia, y que lamentablemente, en muchos casos, fueron protegidos.
05:57Es cierto que se había iniciado un proceso en este sentido, pero la pregunta es si otro papa hubiera... se hubiera atrevido a tomar las decisiones.
06:08En el caso del Perú ha sido muy duro, que ha sido la disolución del sodalicio, ¿no?
06:13Que ha sido muy severo, tú, Andrea, yo preguntaba, ¿no ha marcado, Francisco, una manera de tratar temas como la homosexualidad o el abuso sexual, en el caso de la homosexualidad con apertura,
06:33y en el caso de la depredación sexual, ¿con una severidad de la cual no se debería retroceder?
06:44Yo creo que ha marcado un cambio narrativo, que es diferente, pero si va a haber solo una sexualidad, está un documento de 1985,
06:54que es un documento que es muy abierto y que no va a condenar, no están muchas condenaciones de la iglesia,
07:01esta es una narración sobre la iglesia, que es muy diferente y que el Papa contribuyó a romper,
07:09pero yo, personalmente, en esta iglesia occidental, donde vivo y donde estoy, no veo toda esta condenación de las homosexuales,
07:20y vi una lucha, el abuso sexual muy fuerte hasta Benedicto XVI, como el Papa Francisco reconoció también.
07:29Así, el cambio narrativo es una cosa, el cambio real es otra.
07:34De acuerdo. Andrea, te agradezco mucho por habernos atendido.
07:37Sé que tienes una transmisión inmediatamente que estás al borde.
07:41Muchas gracias por atendernos y vamos a estar en la expectativa.
07:44Muy buenos días.
07:46Muy buenos días.
07:47Muchas gracias por atendernos.
07:48Nos ha sido Andrea Gagliarducci, que es analista en el Vaticano para la cadena EWTN en Italia.

Recomendada