Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo era en las distancias cortas el Papa Francisco?
00:04Tremendamente afectivo, con un gran sentido del humor, muy cariñoso, muy acogedor.
00:09Entonces era alguien a quien cuando venían a la embajada, yo les decía antes de conocerles, ya veréis, vendréis impactados.
00:16Y efectivamente salían impactados, todos, creyentes y no.
00:21De facto, él era un hombre de puertas abiertas.
00:24Y por eso la sinodalidad, ¿no? Como legado importante de su trayectoria, ¿no?
00:32Y en fin, efectivamente era un hombre con un gran sentido del humor y que miraba a los ojos.
00:39Estaba escuchando ahora a una persona que nos hablaba y era un interlocutor que no olvidaba a la gente.
00:48Tenía una gran memoria.
00:50¿Cómo describiría la relación del Papa?
00:51Una gran pérdida.
00:52Con España, la relación del Papa Francisco con España.
00:56Diría que tenía un vínculo especial con nuestro país.
00:58No lo tenía, no tenía por qué tenerlo.
01:00¿Cómo la describiría usted?
01:03Pues un gran diálogo.
01:05Un diálogo muy fluido con el presidente del gobierno, por supuesto con su majestad el rey.
01:11Y desde luego se ha podido hablar con toda sinceridad.
01:15Yo he estado presente en algunos de esos diálogos con toda sinceridad por todas las partes y además llegando a acuerdos.
01:23Y esto no es una cuestión, efectivamente, como usted dice, podrían haberlo habido.
01:28Pero lo ha habido.
01:29Es decir, desde posiciones a veces que podían estar alejadas, se ha podido llegar a acuerdos.
01:37Él comprendía.
01:39Él siempre era muy, en su sentido de acogida, una de las palabras que para él eran un lema, era tuti.
01:48Es decir, yo no soy quien para juzgar, ninguna oposición, lo decía, en relación no solamente a las diferencias de género, a los homosexuales, a los LGTBI.
02:04En fin, yo no soy quien para juzgar.
02:07Lo propio de una iglesia es la acogida.
02:11Y él era así, lo practicaba realmente.
02:14Y además ha sido un gran innovador, ¿no?
02:18Ha sido una persona que desde el día que toma el cargo, se distingue por evitar la pompa y con signos de acercamiento a lo que él llamaba el pueblo.
02:30Él solía decir que el pastor, es decir, que lo peor que le podía ocurrir a la iglesia era el clericalismo.
02:36Es decir, aquel sacerdote o aquella persona que siendo servidor de la iglesia se sentía superior y solo miraba hacia adentro.
02:43Hacia las tradiciones o costumbres de la iglesia, que tenía que ser una iglesia abierta al pueblo, ¿no?
02:51Y que la idea de pastor era no solamente el que lideraba el servicio, sino que estaba con el rebaño e incluso iba al final del rebaño para recoger a todos aquellos que se quedaban desenganchados, ¿no?
03:04Embajadora, ¿qué pasó finalmente? Porque el Papa había expresado varias veces su voluntad de visitar España, concretamente Canarias, para ser testigo en primera persona de la crisis migratoria.
03:18¿Y por qué no se produjo ese viaje finalmente, embajadora?
03:20Porque no ha habido tiempo. Es que no ha habido tiempo. Él realmente era un hombre que iba siempre a las periferias, no solo geográficas, sino también sociales, ¿no?
03:30Siempre tenía la creencia de que era mejor ir desde fuera, adentro.
03:35Y el propio, yo fui testigo, el propio presidente del gobierno de España, señor Sánchez, le invitó a visitar Canarias para acompañar.
03:47Habida cuenta de que la idea, el concepto que mantenía de inmigración como un drama humanitario contemporáneo, era algo que compartíamos, ¿no?, desde España.
03:58Y bueno, no ha habido tiempo, tenía su decisión tomada, pero había que, tenía que reponerse, tenía que reponerse.
04:08Y el último viaje, pues, había sido muy fatigoso y, bueno, pues, había que, había que tomar fuerzas para poder, pero lo tenía, él lo tenía, no solo planteado, sino también decidido.
04:22Y no había ningún inconveniente en los parques de España.