Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Alexander Zatyrka,SJ, Rector del ITESO nos explica acerca del proceso de sucesión del Papa Francisco

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Rector, un intento más, ¿nos escucha?
00:04Yo te escucho bien, Belén, gracias. ¿Me escuchas tú?
00:07Yo le escucho ahora, perfecto. Muchas gracias por su paciencia.
00:11Le decía que a veces la tecnología nos juega estas malas pasadas, pero ya estamos.
00:15Rector, quisiera justo retomar sobre esto que le comentaba la audiencia.
00:21Y me voy a saltar un poco las primeras preguntas ya por cuestiones de tiempo
00:25respecto a lo que sigue tras la muerte lamentable del Papa Francisco.
00:30El proceso de selección a través de este cónclave y la responsabilidad que hoy recae en el Colegio Cardenalicio.
00:38Por cierto, no dejar pasar la oportunidad que hay dos cardenales mexicanos que participarán en este cónclave, Rector.
00:46Sí, yo no soy un especialista en esos, digamos, procesos internos del Vaticano,
00:57pero efectivamente hay esta reunión de los cardenales de la Iglesia para tratar de ver,
01:06de acuerdo a las necesidades propias de la Iglesia, de la comunidad cristiana católica,
01:13quién podría desempeñar este servicio.
01:16De la misma manera que lo hicieron hace 12 años en la elección del Papa Francisco,
01:23pues ahora se preguntarán y tratarán de llegar a esta decisión muy importante para todos los católicos.
01:31Claro. ¿Qué representa para la compañía de Jesús justo la muerte del Papa?
01:37Y quiero hacer hincapié en esto, Rector, porque justo el Papa Francisco pertenecía a esta compañía
01:43y que no es un dato menor porque marcó mucho de su estilo para llevar los destinos de la Iglesia Católica.
01:51Sí, desde luego. Al menos para muchos de nosotros significó percibir que hablamos el mismo lenguaje
02:04porque está sustentada, digamos, nuestra fe y nuestra decisión en un camino espiritual compartido.
02:13Básicamente, la importancia de tener a la persona como centro de todo,
02:21la atención a las personas, especialmente a las personas más vulnerables,
02:28y todo esto en la línea de las propias enseñanzas del Señor Jesús en el Evangelio.
02:34Jesús dejó claro que una auténtica religión tiene que estar centrada en esas relaciones interpersonales.
02:42Primero, con el Dios vivo, que es persona, y por lo tanto, desde esa relación interpersonal guiar nuestra vida
02:50para establecer relaciones interpersonales, respetando la dignidad de cada persona
02:57y atendiendo de manera particular a quienes ven vulnerada esa dignidad,
03:04tanto por autoridades civiles como, testemente, a veces también por autoridades religiosas.
03:10Claro. Rector, justo le hablaba sobre el estilo y algunas de las decisiones y acciones que marcaron el pontificado de Francisco
03:20y me gustaría referirme a estos temas, por ejemplo, la migración, el tema de los homosexuales,
03:28la posibilidad incluso, Rector, y que lo habló el propio papá,
03:33¿qué pasa con estas personas divorciadas, cómo luego las ve y las acoge la Iglesia Católica?
03:40Y por supuesto, no menor, el tema de las personas más necesitadas, los pobres, como se les llama, Rector.
03:47Claro. Parte de lo que comentaba hace un momento, ¿no?
03:53La Iglesia tiene como vocación fundamental, principal, transmitir la buena noticia del Evangelio,
04:00la buena noticia del Señor Jesús, lo que con su vida y sobre todo su testimonio de entregar la vida
04:07para que marcamos vida, decimos los cristianos, este amor que llega hasta dar la vida por los ángeles,
04:15se traduzca en las condiciones reales de nuestro entorno concreto contemporáneo.
04:22Por eso el Papa, desde el inicio, recordaba yo hoy en la mañana en mi editorial para la universidad,
04:32que uno de sus primeros viajes, digamos, pastoral, fue a la isla de Lampedusa, en el Mediterráneo italiano,
04:40para encontrarse con los migrantes que llegaban a esa isla, y a veces llegaban vivos y a veces llegaban puestos.
04:48Y desde ahí en adelante, otro de los elementos importantes del Papa, al inicio de su pontificado,
04:55fue subrayar la necesidad de que la Iglesia recuperara su dimensión sinodal.
05:01Es decir, que todas las personas que pertenecen a la Iglesia, sinodal significa camino compartido,
05:10todos quienes se identifican como seguidores del Señor Jesús dentro de la tradición propia
05:16de nuestra Iglesia Católica, pues quisieran oír su voz, contribuyera a la construcción de esta comunidad,
05:23que es el sentido de la Iglesia.
05:25Y una comunidad que no tiene sentido en sí misma, sino más bien en el servicio que le presta a toda la humanidad.
05:32Está enviada a servir a la humanidad, dando testimonio de Dios en el que creemos.
05:38En ese sentido, algunos de estos estamentos de la sociedad que tú mencionabas ahorita,
05:45personas que tuvieron un fracaso matrimonial y volvieron a tratar de hacer su vida o a rehacer su vida,
05:56en ocasiones, por muchas décadas, y dando un testimonio impresionante de congruencia y de servicio,
06:04y valores evangélicos, pues que se sentían un poco hechos a un lado dentro del cuidado pastoral de la Iglesia.
06:14Personas como quienes descubren que pertenecen a estos grupos de la diversidad sexual, los migrantes, etc.
06:23El Papa Francisco, desde el inicio, dijo, la Iglesia no puede tener una palabra de esperanza o de vida,
06:31una palabra realmente evangélica para acompañar a estos estamentos, si no los escucha.
06:38Y entonces, él cambió la dinámica de lo que habían sido los sínodos de los obispos,
06:44que cada cierto tiempo se reúnen en Roma con el Papa para discutir temas.
06:48Y el Papa les dijo, antes de venir, hagan su trabajo, oigan a la gente, a las comunidades,
06:56escuchen a las familias, escuchen a las personas que, pues que quieren compartir cómo viven su fe cristiana
07:04y la manera como la Iglesia interactúa con ellas y con ellos.
07:09Ese es un gran cambio.
07:10Es el cambio de decir, bueno, quiero entender, quiero acercarme,
07:14quiero sentir empatía hacia las personas que se perciben, se sienten marginadas,
07:22marginalizadas, digamos, la comunidad de Eclesiastes.
07:28Ese es uno de los elementos más significativos del Papa Francisco,
07:33querer escuchar.
07:35Se dedicó una buena parte de los contextos a oír para entender
07:40y, entendiendo los contextos, poder compartir esperanza.
07:45Es indicativo que este último año de su vida se ve en el jubileo de este año,
07:54el año jubilar, al que le puso jubileo de la esperanza.
07:58Claro.
07:59Le preguntaría, por último, rector, y a propósito de estos vientos nuevos
08:04que soplaron al interior de la Iglesia Católica durante el pontificado de Francisco,
08:10si se abre también la posibilidad de la inclusión con un papel mucho más relevante
08:15y destacado de las mujeres.
08:18Me refiero a tener mujeres cardenales y, ¿por qué no, en un futuro,
08:22una mujer al frente de la Iglesia Católica?
08:24Bueno, pues se ha dicho un poco de, me acuerdo cuando estudiaba yo
08:31Historia y Derecho Canónico, que, por ejemplo, en ningún lugar dice
08:35que tenía que ser un cardenal el que ocupara el servicio dentro de la Iglesia
08:42como sumo pontífice, como obispo de Roma, como papa de la Iglesia Católica.
08:48De hecho, en los primeros siglos de la cristiandad,
08:50era raro que un sacerdote, un presbítero, fuera el papa elegido, ¿no?
08:59Normalmente eran diáconos.
09:01Eran personas que habían tenido a su cargo el servicio de los más pobres.
09:06Personas que aseguraban que la solidaridad de la Iglesia llegara a la gente que la necesitaba.
09:13Entonces, durante mucho tiempo, de los diáconos surgieron los pontifices.
09:19La Iglesia ha ido madurando, ha ido creciendo, es parte de nuestra doctrina y de nuestra fe,
09:29que si bien en Cristo tenemos la revelación completa y definitiva del misterio de Dios,
09:36como Iglesia, como pueblo de Dios, como comunidad cristiana,
09:40sabemos que a lo largo de la historia nuestra conciencia va creciendo, va madurando,
09:45vamos entendiendo mejor la profundidad de esas revelaciones.
09:51¿Eso puede traer consecuencias para la transformación de la estructura de la Iglesia?
09:55Yo digo que sí.
09:57A lo largo de la historia las ha tenido.
10:00Lo que conocemos ahora como la estructura vigente,
10:04pues también puede irse enriqueciendo con esta reflexión espiritual y teológica.
10:11Rector, le agradecemos muchísimo su presencia esta noche,
10:15le ofrecemos una disculpa por este contratiempo al inicio.
10:19Estamos muy agradecidos, muy contentos de que nos haya acompañado.
10:21Muy buenas noches.
10:22Muchísimas gracias, Belén.
10:24Un gusto compartir contigo y con tu público.
10:26Gracias, es el rector de la Universidad Iteso, de la Universidad Jesuita, Alexander Satirka.
10:32Vamos a la pausa.

Recomendada