El profesor Juan Carlos Carrillo nos da su punto de vista sobre el legado del Papa Francisco
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está con nosotros Juan Carlos Carrillo, profesor de la Universidad Panamericana.
00:03Gracias por acompañarnos, profesor.
00:06¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes acá, días allá.
00:11Así es, está en Roma, si mal no equivoco.
00:15Es correcto, estoy aquí, bueno, estoy en el aeropuerto ya,
00:18tras un día histórico que no tenía planeado que me tocara aquí en Roma,
00:21pero me tocó, gracias a Dios, estamos aquí en el aeropuerto.
00:24Muy bien, pues, aunque decíamos, nos tomó de sorpresa,
00:30sobre todo después de ver estas actividades que todavía tuvo ayer el Papa Francisco,
00:34un día muy intenso, para una persona de 88 años, que recién convaleciente,
00:41pues una actividad importante que teníamos, por lo tanto,
00:45pues su muerte no deja de ser sorpresiva, a pesar de lo que estuvimos reportando en las últimas semanas.
00:52Desde su punto de vista, profesor Juan Carlos Carrillo, ¿cuál es el legado del Papa Francisco?
00:59Pues yo creo que ayer justamente tuvimos una muy buena muestra de eso,
01:04pues el Papa Francisco fue un Papa de la gente, un Papa volcado a la gente,
01:09y yo ayer personalmente lo noté, yo era una de esas personas en la plaza,
01:13en la bendición Urbie Torbi, y el Papa ya no podía más,
01:17ahora lo veíamos en las imágenes, realmente dijo dos frases y después se le cortó la voz,
01:23lo mismo lo habíamos visto en el Domingo de Ramos, que no pudo más,
01:27en las celebraciones de Semana Santa, que normalmente está él,
01:31no estaba, más que no estaba presidiendo, en algunas aparecía a veces,
01:36pero ayer decidió salir, y salir en el Papamóvil, y recorrer toda la plaza,
01:41estuvo como quince minutos entre la gente, le pasaron algunos bebés,
01:46y me parece que es un resumen muy bueno de decir, aunque ya no puedo más,
01:49yo soy para la gente, yo estoy para la gente,
01:53y claramente así se percibe aquí en Roma, terminando este día histórico,
01:58y así se percibió en su último día ayer, claramente.
02:02Claro, ante la sorpresa, también, y alegría de muchos de los fieles que no esperaban verlos,
02:07sobre todo en este último recorrido, ahí por la plaza de San Pedro.
02:12El Papa, pues, fue una voz incómoda para muchos, dentro de la Iglesia Católica,
02:17fuera también, un Papa para algunos considerado reformista,
02:20otros consideran que no hizo lo suficiente,
02:24son los claroscuros que siempre hay en un personaje de este calibre,
02:27pero viéndolo desde el punto de vista de una institución milenaria,
02:32comparándolo también con otros líderes de la Iglesia Católica,
02:37¿qué podríamos describir que quedará del Papa?
02:41Y sobre todo, en previsión de lo que viene,
02:45en un siglo como el que nos encontramos, en medio de los desafíos que hay,
02:48un mundo violento, un mundo desigual,
02:51un mundo con carencias, un mundo en medio de una crisis climática,
02:57profesor Juan Carlos Carrillo, usted que es un estudioso de esto,
03:00la Iglesia Católica, ¿cómo se encuentra?
03:04Pues, claramente es un Papa de nuestra época,
03:07como suelen ser, o como han sido los últimos Papas,
03:12la verdad, tenemos, no nos podemos acostumbrar, me parece,
03:15los católicos a tener Papas santos, ¿no?
03:18Papas que realmente marcan con su vida personal,
03:23su testimonio personal y con sus palabras,
03:25pues, como esa conciencia del mundo, ¿no?
03:27Es llamativo como el Papa, sin tener un poder como tal político o económico en sí mismo,
03:34el Vaticano es un país muy chiquito como país,
03:37sin embargo, tiene esa fuerza moral, es escuchado por tantos,
03:41y es la conciencia del mundo, de alguna manera.
03:43Y me parece que el Papa Francisco cumplió con eso,
03:46y lo seguiremos viendo en los frutos de su pontificado,
03:48también con temas muy actuales, ¿no?
03:51Fue el Papa que nos habló de acoger a los migrantes,
03:55fue el Papa que nos habló de entender al otro,
03:57de encontrarnos también en lo ordinario con otras personas,
04:01el Papa que nos habló de no descartar al otro,
04:04de superar la indiferencia,
04:06tanto a nivel geopolítico como a nivel personal,
04:09y me parece que es un Papa, pues, muy de su tiempo,
04:12como esperamos que el siguiente también lo sea.
04:14Exacto, que será ahí uno de los retos, ¿no?,
04:17de la Iglesia Católica,
04:20y tendremos un conclave quizá un poco más rápido que en otras ocasiones.
04:26Profesor, para los mexicanos, ¿qué significa esta era que termina el día de hoy?
04:33Pues no olvidemos que es el primer Papa latinoamericano,
04:35eso también me parece como muy valioso,
04:38y que finalmente en nuestro continente también tuvimos la visita del Papa en su momento,
04:43pero también oírlo hablar en español,
04:45de alguna manera saber que, aunque el Papa es el Papa,
04:48digamos, saber que te entiende,
04:50que tiene una idiosincrasia parecida a la tuya,
04:53me parece que eso es fundamental,
04:54y México siempre se ha caracterizado por ese cariño al Papa,
04:58por sea quien sea,
04:59como lo fue de un modo muy especial, por supuesto, Juan Pablo II,
05:02pero también Benedicto XVI, después el Papa Francisco,
05:05me parece que los mexicanos tenemos ya esa,
05:09yo pensaría incluso esa gracia de Dios,
05:11de poder estar siempre muy,
05:13como con mucho cariño al Papa,
05:15y me parece que así ha sido también con Francisco.
05:18Muy bien, agradecemos mucho,
05:20muchas gracias por esta entrevista,
05:22dejamos ya,
05:24¿va a abordar su vuelo ya para México o...?
05:26Voy a abordar, voy a abordar,
05:27exacto, para regresar,
05:29entonces te agradezco también mucho,
05:30Carlos, y un saludo.
05:31Muchas gracias,
05:31y seguimos platicando en los siguientes días,
05:33gracias, profesor.
05:34¡Gracias!
05:35¡Gracias!
05:36¡Gracias!
05:37¡Gracias!
05:38¡Gracias!
05:39¡Gracias!
05:40¡Gracias!
05:41¡Gracias!
05:42¡Gracias!