Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luis Antonio Jiménez: Convicción, humanidad y justicia como base de su candidatura a Juez de Distrito

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hola, ¿qué tal amigos de Posta? ¿Cómo están? Muchísimas gracias por acompañarnos en otro capítulo más de Posta Líderes.
00:07Mi nombre es Elizabeth Cano y hoy nos acompaña Luis Antonio Jiménez Alcázar.
00:13Él, déjenme platicarles rápidamente, es licenciado en Derecho, tiene una maestría en Derecho, ha trabajado en el Poder Legislativo y en el Poder Judicial.
00:22Actualmente va a aparecer su nombre en las listas para la elección del 1 de junio de 2025 referente a la elección de nuestras y nuestros próximos juzgadores.
00:34Luis Antonio, qué placer tenerte, hace mucho que no te veía.
00:38Sí, el gusto es mío, Eli, gracias por la invitación. Tenía mucho rato que no nos veíamos, te agradezco mucho y un placer estar aquí para platicar contigo y con tu audiencia.
00:48Justamente, Luis y yo nos conocimos en el Poder Legislativo, ahorita les vamos a platicar un poquito más sobre ello, pero vamos a empezar por el principio, Luis. Cuéntanos quién eres, cómo te describes.
01:00Sí, pues mira, soy abogado tabasqueño, originario de Villahermosa, Tabasco, egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, de la edición académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
01:13Entonces, egresé de la universidad en 2006, allí en esa universidad en la Juárez Autónoma de Tabasco, fueron mis inicios en la abogacía.
01:24Ahí me formé, ahí estudié con grandes juristas tabasqueños y tabasqueñas.
01:29Tuve la fortuna de tener buenos maestros y bueno, con el fin de consolidar y fortalecer mis conocimientos jurídicos, me mudo a la Ciudad de México para estudiar la especialidad y la maestría en la UNAM, en la Universidad Nacional Autónoma de México.
01:46¿Fue fácil entrar?
01:46Fue complicado, o sea, los filtros para entrar a la UNAM es muy complicado, son requisitos muy rigurosos y las elecciones son muy estrictas.
01:57Pero pues siempre con la fe en alto y con el entusiasmo y con la lucha de seguir mis sueños, me inscribí, cumplí con todos los requisitos y pues afortunadamente ingresé en la especialidad en primera instancia, en la especialidad en derecho constitucional.
02:15Y pues también tuve la fortuna de tener muy buenos maestros, grandes juristas a nivel nacional, maestros que recuerdo mucho, que me dejaron una gran enseñanza y que pues al día de hoy son parte de esa formación.
02:31¿Por qué elegiste estudiar Derecho?
02:34Bueno, lo elegí por dos cosas, la primera porque tenía muy buena memoria, entonces para las leyes en aquel tiempo cuando se estudiaba solamente.
02:45La ley pues necesitabas tener muy buena memoria.
02:48Y la otra por ese afán de impartir justicia, ¿no?
02:53Siempre las causas justas me han llamado la atención, la evolución del Derecho, cómo evolucionan todos los fenómenos sociales.
03:04Entonces, esas fueron las principales razones por las cuales estudié Derecho.
03:08¿Tu familia se dedica alguno de ellos a Derecho?
03:11No, fíjate que no, yo no vengo de linaje de abogacía.
03:16De hecho, nadie en mi familia es abogado ni abogado.
03:19Soy, digamos, el primero, el que se decidió a estudiar Derecho.
03:23Y pues bueno, o sea, a pesar de que no venía yo de esa escuela, de ese linaje,
03:29pero pues busqué la manera de aprender de mis maestros, de mis maestras, de los trabajos en los que he tenido la oportunidad de elaborar.
03:39Entonces, me apasiona mucho.
03:42O sea, la verdad que el Derecho es mi vocación.
03:45Me he capacitado, he tomado diferentes cursos.
03:48Y pues, te digo, o sea, para mí es muy satisfactorio haber estudiado Derecho.
03:53¿Tus papás a qué se dedican? ¿Tienes hermanos? ¿Cómo está conformada tu familia?
03:57Sí, mi familia, yo soy el tercero de cuatro hermanos.
04:00Mis papás, mi papá ya es jubilado.
04:03Mi mamá siempre se dedicó a las labores domésticas.
04:06Tenía esa función que es importante.
04:08Claro.
04:08Que no es cualquier cosa, imagínate educar y sacar adelante a cuatro hijos.
04:14Entonces, sí, fuimos una familia de seis personas y pues vivimos con muchas limitaciones.
04:22La verdad que vengo de la cultura del esfuerzo, del trabajo diario.
04:27A mí desde pequeño, sin que nadie me lo pidiera, sin que nadie me dijera, a mí me gustó siempre trabajar.
04:34Siempre trabajé.
04:35¿Cuál fue tu primer trabajo?
04:36Pues, mira, mi primer trabajo fue de Cevillito.
04:39Ah, muy bien. ¿Cuánto tiempo?
04:41Uf, ya tiene muchísimo tiempo. Tenía yo como 12 años, 13 años.
04:46Entonces, siempre tuve esa inquietud de moverme.
04:50Yo trabajé ahí en un súper que estaba cerca en la colonia Tamulté,
04:54porque soy originario de Tamulté, de las Barrancas, allá en Villahermosa, Tabasco.
05:00Pero también crecí en dos zonas, Eli. Déjame platicar.
05:02Crecí tanto en la zona urbana como en la zona rural.
05:06Por parte de mi papá, la zona urbana que es Tamulté, y por parte de mi mamá, que es la zona rural, que son las rancherías allá en Tabasco,
05:14que es Pablo Elecida, Los Boquerones, Iztacomitán, Miramar, todas esas zonas de por allá.
05:20O sea, entonces tuve estos dos mundos.
05:23Sí.
05:24Y a la par de vivir en el rancho, pues el amor a la tierra, el amor al campo.
05:31Mis abuelos maternos son para mí como mi top, son como que mi ejemplo a seguir.
05:39Y pues aprendí mucho, mucho de ellos.
05:42Y cuando te vienes a la Ciudad de México y dejas tu tierrita, ¿qué te dijo tu familia?
05:48Pues mi mamá se puso triste, así como que cuando me despidió, lloró y así,
05:54porque pues ya creo que ya entendía de que era como que ya, ya se va y no sabíamos.
05:59Tiene que volar.
06:00Sí, no sabíamos, era retorno, ¿no?
06:02Al principio ni yo mismo sabía cuánto tiempo me iba a quedar aquí en la Ciudad de México, ¿no?
06:07Pero con el paso del tiempo, pues el tiempo que estuve aquí, pues lo aproveché para prepararme, ¿no?
06:13Para estudiar, para capacitarme, para fortalecer los conocimientos jurídicos
06:18que ya traía de mi Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
06:22Entonces, sí, sí fue como que al principio, para ellos difícil, ¿no?
06:28Pero pues tenía que seguir mis sueños, tenía que seguir mis anhelos y pues bueno.
06:34Y se dice, ¿no? Que uno al perseguir sus sueños tiene que sacrificar también uno grandes cosas,
06:39como es estar en tu tierra, como es estar con tu familia, como dejar muchas comodidades.
06:44A tu llegada, ¿cómo te trató la Ciudad de México?
06:47Fíjate que fue muy noble.
06:49Siempre he dicho que la Ciudad de México, en términos generales, me lo dio todo.
06:54Todo.
06:54Pero, pues digamos, como muchas personas llegan a la ciudad con una maleta llena de sueños,
07:00con escasez, con limitaciones.
07:03Cuando yo me vine a la ciudad, recuerdo que me vine con los pocos ahorros que tenía
07:08y pues afortunadamente hice un verano de la investigación científica antes de venirme completamente para acá.
07:16El hacer ese verano en la UNAM me permitió conocer personas, conocer maestros
07:21y que quienes fueron los que me motivaron para entrarle a estudiar la maestría y la especialidad de acá.
07:28Entonces, sí, te puedo decir que afortunadamente, Eli, nunca tuve la necesidad de llamarle por teléfono a mis papás
07:37y pedirles recurso o dinero para mantener.
07:39Siempre busqué esa manera de salir adelante y pues a la par que estudiaba, trabajaba.
07:47¿Cómo llega la oportunidad de colaborar en el Poder Legislativo y posterior a ello en el Poder Judicial?
07:52Sí, fíjate que cuando llegué al Poder Legislativo, llegué tocando puertas.
07:57Te puedo decir que todos mis trabajos a los que he tenido la fortuna de elaborar, ha sido tocando puertas.
08:05El verano de la investigación me abrió muchas puertas.
08:10Es que las relaciones también ayudan mucho.
08:12Claro, a nivel académico y laboral.
08:15Cuando fui a tocar puertas al Congreso, al Poder Legislativo, fui con una amiga, que por cierto, a la que estimo y quiero mucho, Melba Priego,
08:26y que también es candidata de distrito aquí en la Ciudad de México.
08:30Fuimos y tocamos puertas los dos y pues consiguió de que una de las personas con la que nos entrevistamos,
08:37creo que lo hace conocer Eli, porque trabajó en el Congreso, en Cámara de Diputados y trabajó en el Senado, Julio Rivera.
08:43Ah, claro, claro.
08:44Sí, de Zacatecán.
08:45Sí.
08:46Entonces, recuerdo que llegamos con Publio y Publio había sido veranista como nosotros.
08:51Entonces, fue el verano de la investigación el que unificó, digamos, ese contacto, relación,
08:59porque se identificó con nosotros y fue, digamos, el canal o el conducto para abrirnos espacio con legisladores en el Poder Legislativo.
09:09¿Y qué tal te fue?
09:10Muy bien, muy bien.
09:12Fíjate que estuve ahí de, pues, como todo, ¿no?
09:16O sea, al principio complicado porque no se sabe si realmente se va a quedar uno o no nos va a dar la oportunidad.
09:23Pero afortunadamente, pues, tuve mucha suerte y, pues, me llegó mi ángel de la guarda, por así decirlo,
09:30que me extendió la mano y me dio la oportunidad.
09:32Y, pues, me abrió camino en el Poder Legislativo.
09:35Llegaste en el Poder Legislativo primero como secretario particular y después como asesor, ¿verdad?
09:40No, primero llegué como analista parlamentario.
09:42Ah, muy bien.
09:42Sí, fue, digamos, que en escalafón más bajo.
09:45Ajá.
09:46Generalista parlamentario.
09:48Luego fui asesor de comisiones legislativas y, posteriormente, al cambiar la legislatura,
09:55fui secretario particular de diputado federal y asesor también.
09:58Muy bien.
09:59¿Y cómo llegas después al Poder Judicial?
10:02Al Poder Judicial, sí, pues, mira, cuando pasa cierto tiempo, cuando paso cierto tiempo
10:07en el Poder Legislativo, pues, creo que se cumplió el ciclo, ¿no? Y digo, ya hasta aquí.
10:13Y llego al Poder Judicial de la Federación como secretario particular de una magistrada
10:19de circuito que tenía, digamos, la vacante y, pues, después de una entrevista, de un proceso
10:27riguroso de ingreso, pues, me da la oportunidad de elaborar en su tribunal.
10:32Oye, y bueno, ahora eres aspirante, ahí vas a estar en la boleta, vas a ser candidato.
10:39¿Cómo te sientes? ¿Qué opinas también sobre esta reforma al Poder Judicial?
10:44Pues, mira, me siento muy contento, muy motivado de esta elección.
10:49Para llegar a la boleta, pues, fue un proceso, digamos...
10:54Inscribirte primero.
10:55Inscribirse, cumplir con los requisitos, es someterse a un comité de evaluación.
11:02En este caso, yo salí insaculado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal
11:06y cumplir los requisitos de idoneidad.
11:10Y previo a ello, pues, salir insaculado en una tómbola.
11:13Entonces, no fue fácil, por así decirlo, el camino, sino era cumplir con ciertas etapas, ¿no?
11:19Entonces, salgo seleccionado y, pues, me vuelco de felicidad, de emoción, de entusiasmo, ¿no?
11:28Y, pues, bueno, preparado, Eli, para enfrentar o, digamos, dar lo mejor de mí en esta campaña
11:37y, pues, al arte de la reforma judicial, ¿no?
11:40La reforma judicial creo que era necesaria.
11:43El Poder Judicial de la Federación necesitaba transformarse.
11:48Cambió el país, cambiaron las formas de gobierno, cambió la Constitución
11:53y el Poder Judicial Federal no cambiaba.
11:58Entonces, esta reforma es una apertura para que ahora sean los ciudadanos, las ciudadanas,
12:04las que decidan quiénes van a ser sus juzgadoras y juzgadores.
12:07Entonces, creo que va a estar interesante.
12:10La reforma es prefectible.
12:13En su momento, antes de su aprobación, había voces en contra, voces a favor,
12:19pero, pues, eso ya pasó a la historia.
12:21Ya está en la Constitución, ya es ley y, pues, tenemos que nosotros como ciudadanos
12:26y como aspirantes a ser juzgadores, someternos a esas reglas.
12:31A ver, Luis, vamos a tocar este punto.
12:33Dices que estás a lo mejor a favor, que hay ciertas cosas que todavía se pueden modificar,
12:39analizar, escuchar las voces, tanto de los involucrados como es el Poder Judicial,
12:45como de los ciudadanos y las autoridades pertinentes, ¿no?
12:47Pero, ¿tú crees que las personas que salgan a votar saben qué es lo que hace un ministro,
12:54un juez de distrito, un magistrado?
12:56Pues, mira, eso es precisamente lo que busca la reforma, esa apertura para que la gente sepa
13:02quiénes van a ser sus juzgadores o juzgadoras.
13:05Anteriormente, Eli, te pregunto, ¿tú sabías quién era tu juzgador?
13:10¿Tú sabías que eran juzgadoras?
13:12No, el ciudadano, la ciudadana, sabía que había un juez, que había una magistrada,
13:17que había un ministro, pero no sabíamos quiénes eran, pues.
13:20Entonces, esa reforma es lo que busca eso, pues, que los ciudadanos sepan quiénes son sus juzgadores,
13:26quiénes son sus juzgadoras, y con eso someternos al escrutinio público, pues.
13:31Ahora las resoluciones tienen que ser más prácticas, más accesibles para las personas.
13:36Antes estaban llenas de las sentencias de tecnicismo, de mucha teoría del derecho, etc.
13:43Entonces, creo que eso es lo noble de esta reforma, pues.
13:47Que ahora todos van a saber quiénes somos, quiénes van a ser sus juzgadoras,
13:52quiénes van a ser sus juzgadores, y, pues, decidir por los mejores perfiles.
13:56¿Y qué va a pasar, entonces, ahora con la carrera judicial?
13:59La carrera judicial continúa.
14:01La carrera judicial se perfecciona, y, obviamente, quienes aspiren a cualquier cargo puesto de carrera judicial,
14:09pues, van a poder acceder todavía a esos cargos,
14:12salvo la cuestión de los juzgadores, que se van a someter a elección popular.
14:17En mi caso, Eli, te platico que yo he pasado por todos los puestos de carrera judicial.
14:22Fui oficial judicial, fui oficial administrativo, fui secretario particular,
14:28fui coordinador técnico administrativo, fui actuario judicial, fui secretario de tribunal.
14:33Entonces, todos esos puestos, en donde tuve la fortuna de colaborar en diferentes órganos jurisdiccionales,
14:39me han permitido, pues, adquirir el conocimiento de lo que es un despacho judicial,
14:46de cómo se maneja un juzgado, cómo se integra el personal de ese juzgado.
14:52Entonces, es una tarea muy bonita.
14:53La verdad que a quienes nos apasiona el derecho, pues, el estar en contacto con los expedientes,
15:00con los casos que se presentan en los órganos jurisdiccionales, pues, es el derecho vivo.
15:06El expediente no es un expediente nada más de hoja, es una historia de vida que está ahí.
15:11Es de una persona que clama justicia, una persona que quiere hacer valer su derecho
15:16y que anhela esa justicia, ¿no?
15:19Claro. Como candidato, ¿cuáles serían esas limitaciones que actualmente tienen?
15:25¿Sería nada más un mes para presentarse ante la sociedad?
15:28Sí, fíjate que son dos meses, Elie, para hacer campaña.
15:32¿Para hacer campaña dos meses?
15:33Dos meses. Las campañas se inician el 30 de marzo y concluyen el 28 de mayo.
15:38Sí.
15:38Entonces, la elección es el 1 de junio.
15:41A la par de que va a ser la elección federal, esta se empalma con algunas elecciones locales.
15:46En el caso de Tabasco, se empalma con la elección local.
15:50Y ahí es donde, para las juzgadoras y jueces locales, es donde van a tener un mes para hacer campañas.
15:57A diferencia de los que somos aspirantes al cargo federal, que son dos meses.
16:01¿Qué pasa con el recurso?
16:03No tenemos recursos.
16:04Parte de las reglas de esta elección es que los candidatos no tenemos financiamientos públicos ni privados,
16:12no tenemos apoyo de los partidos políticos, no está permitido eso.
16:17Y no tenemos, digamos, no podemos contratar radio y televisión, Spox, espectaculares, la gorra, la playera.
16:27Esto de eso está muy limitado y hay sanciones muy severas para que no se ajuste esas reglas.
16:31Lo único que podemos hacer, todo va a ser digital.
16:34Es una campaña completamente digital a través de redes sociales y contratar únicamente publicidad impresa en papel biodegradable.
16:43Entonces, es lo único que está permitido, pero pues no tenemos ningún financiamiento.
16:48Todo va a salir de nuestros recursos propios y pues bueno, así estamos en esta elección.
16:54Finalmente, Luis, ¿qué tiene Luis Antonio Jiménez Alcázar que no tenga otro candidato?
16:59¿Por qué tú podrías ocupar ese cargo?
17:02Porque soy tabasqueño, Eli, me he preparado a lo largo de mi trayectoria, he estudiado, he elaborado en diferentes lugares,
17:15soy humano, tengo sentimientos, tengo esa cercanía con las personas, tengo ese don de gente y pues me apasiona mucho la justicia.
17:26Entonces, cada candidato pues tendrá su perfil, pero en mi caso, pues Luis Antonio Jiménez Alcázar es eso, un tabasqueño, un abogado tabasqueño que se ha preparado para estar en donde está en este momento.
17:41Si la gente te elige, Luis, ¿qué vas a hacer llegando en ese puesto?
17:47Pues mira, tratar de cambiar las formas de impartir justicia.
17:51Yo creo que eso es importante porque parte de la reforma judicial obedeció también a grandes vicios que había al interior de los órganos jurisdiccionales,
18:02pues al nepotismo familiar, a la corrupción. Creo que el órgano jurisdiccional se puede dar resultados sin necesidad de tener al personal ahí trabajando a la una o dos de la mañana,
18:16sin necesidad de cargas excesivas de trabajo y pues dando siempre con todo la excelencia.
18:21Perfecto. Luis Antonio Jiménez Alcázar, muchas gracias por haber estado con nosotros aquí en Posta.
18:27Al contrario, Eli, muchas gracias por la invitación. Me da mucho gusto verte y te agradezco mucho este espacio.
18:33Muchísimas gracias a ti.
18:34A ti. Saludos a tu audiencia.
18:35Muchas gracias. Mi nombre, Elizabeth Cano. Los invito a que me acompañen en el próximo capítulo.

Recomendada