Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Nuevo round entre el presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires,
00:04porque está todo tranquilo en la Argentina.
00:07Axel, increíble bancarrota intelectual del licenciado Javier Mirey.
00:12Suave el gobernador.
00:13Sí.
00:14Muy suave.
00:17Bueno, ¿no?
00:18Se refiere a la teoría de la inflación.
00:20Ah, mirá.
00:21Y hace un repaso el gobernador de la provincia de Buenos Aires
00:24de cómo fue modificando y tratando de acomodar el discurso.
00:28Fíjate, primero, dice el tuit, en campaña Mirey desea que la inflación es en todo momento fenómeno monetario.
00:35Es decir, que el déficit se cubre con emisión y la emisión se traslada automáticamente al precio.
00:39Eso en campaña.
00:40Sí.
00:41Una vez en el gobierno, dice Axel, Mirey empezó a cambiar.
00:44Sí.
00:45Intentó decir que existía un rezago de 12 a 18 meses,
00:49es decir, que la inflación de estos meses responde a lo que ocurrió hace año y medio para atrás.
00:55Ya pasó.
00:55El presidente, Axel Gisseloff, sobre la teoría del presidente.
00:59Tres, punto tres.
01:01En los últimos meses, Mirey cambió otra vez de libreto.
01:03Dijo que su gobierno no devaluaba, ¿te acordás?
01:06Porque la devaluación se va a precios.
01:08Entonces, dice Axel, ¿dónde quedó la importancia de la emisión?
01:12En esta nueva contorsión de su discurso.
01:15Porque es cierto, él está acá tomando las frases y las posturas oficiales.
01:18Y cuarto, pero los volantazos conceptuales no se detienen allí.
01:22Después de entregarle el manejo de la economía al Fondo Monetario Internacional,
01:26que lo obligó a modificar el régimen cambiario,
01:28Mirey nos avisa que a la inflación la producen los formadores de precios.
01:32Y repostea una imagen de Nick, una caricatura...
01:36No sé si es de él o si es robada, no sabemos en este caso.
01:40No se amará.
01:40No, no lo pude chequear, pero él repostea esta imagen, mirá,
01:45de Gaturro que dice, si te aumentan el precio, no compres.
01:49Ponelo, Nacho, porque la verdad que no tiene desperdicio.
01:51Aparece Gaturro con una manito, si te aumentan el precio, no compres.
01:53Me choco.
01:54Esto lo repostea el presidente Javier Milei.
01:57¿No era que la economía se regulaba sola?
01:59Hay cosas que...
02:00Milei me confunde mucho porque hay cosas que estoy muy de acuerdo.
02:02Por ejemplo, con los abusos de precios.
02:05Digamos, hay una conexión Moreno-Milei.
02:06En algún lado del universo político argentino,
02:09que uno no puede explicar muy bien, que hay conexiones.
02:13Claramente hay conexiones entre Moreno y Milei,
02:16más allá de que se conocieron en este estudio hace muchísimos años atrás.
02:19Pero claro, si aumentan, no compren.
02:23Bueno, perfecto.
02:24Ahora tengo que tener la chance de el auto para hacerme 50 cuadras
02:28para ir a un mayorista, el tiempo para no comprar en la mayoría
02:30de la esquina de mi barrio, el precio que se le ocurre vender
02:32a Chiche Sabores o a cualquier almacenero que va al mayorista,
02:36compra, pone la nafta.
02:37Pero, Agus, los precios aumentan también en el mayorista.
02:40Si los precios aumentan, no compro y no como.
02:43Es jodido el asunto.
02:45Bueno, los precios aumentan o no aumentan.
02:47Sergio.
02:48Bueno, fíjate que además de ese argumento,
02:50que sí es más parecido a la idea de controles de precios,
02:54también se lo había adjudicado el problema inflacionario
02:56en la cadena nacional, viernes pasado, pasado,
03:00a los economistas desestabilizadores que tienen envidia
03:05de sus logros económicos.
03:06¿Qué con ochantas?
03:07¿Vos es una con ochanta?
03:09No, me parece que se refiere más a los liberales.
03:11Ah, el palo fue para vos, seguro.
03:14A los melconian, a los alpolleto, a los cabalos.
03:19¿Viste que se pelea con los economistas liberales?
03:21Todo economista que no va de pie juntillas a lavar su gobierno
03:26se pelea.
03:26Pero, más allá de eso, yo creo que lo que hay
03:29es un fenómeno de cobertura.
03:31Se vio muy fuerte en las últimas semanas.
03:33Vos mostrabas recién, en una semana,
03:34casi 2% promedio en alimentos.
03:36Y, claro, esa cobertura es por la insatidumbre
03:39sobre el funcionamiento del régimen cambiario.
03:41Y los grandes jugadores del mercado,
03:43los grandes formadores de precios,
03:45no ven consistencia en el programa macro.
03:47Por eso se cubren.
03:48Porque dicen, yo no estoy seguro de cuál va a ser
03:50mi costo de reposición, si el dólar,
03:53esta estabilidad que tienen por algunos días,
03:54se va a poder mantener en el tiempo.
03:56¿Y cuánto tarda en despejarse esa duda?
03:59Yo creo que tenés que despejar las variables
04:01de la macro para eso.
04:02Pero, Sergio, por ejemplo, para poner un ejemplo concreto.
04:05Si el dólar mañana abre otra vez 1.000 pesos
04:08y el lunes que viene abre otra vez 1.000 pesos
04:10y el riesgo país baja un poquito más
04:12y el gobierno sigue con las paritarias pisadas,
04:15o sea, yo comerciante sé que no le voy a tener
04:17que ganar más a mi empleado.
04:20¿Eso no tendría que tender a...
04:22Yo creo que es un error la mirada lineal de pensar.
04:25Dólar bajo, entonces está todo bien.
04:28Dólar alto, está todo mal.
04:29No es tan lineal de economía.
04:30No es así, perfecto.
04:31Muchas personas lo que miran es, bueno,
04:33¿cuál es el flujo de dólares que genera la economía de reservas?
04:36¿Acumula reservas o tiene reservas solamente prestadas?
04:40¿Tiene más importaciones que exportaciones?
04:43¿Tiene lo que los economistas llaman
04:44una cuenta corriente deficitaria?
04:46Si vos no tenés...
04:48Viste que mi ley es muy cuidadoso en el déficit en pesos.
04:52Pero tiene totalmente descuidado el déficit de los dólares
04:54que sigue siendo muy deficitario.
04:56Entonces, hay cuestiones para analizar
04:58sobre la consistencia del programa macro
05:00que todavía no cierran.
05:02Yo por ahí con la liquidación de cereales
05:04empieza a haber un horizonte.
05:07Para eso que por ahí tiene que despejar el gobierno.
05:08Por unos meses.
05:09Este año, PIN, vas a tener
05:11más de 10.000 millones de dólares
05:13de déficit de servicios.
05:14¿Por qué?
05:15Por el turismo de argentinos al exterior.
05:18Porque están todos los incentivos alineados
05:20en que no te vayas de vacaciones
05:21a ni Pinamar, ni Mar del Plata, ni Calamuchita.
05:24Que te vayas a Brasil o a Santiago de Chile
05:27a comprar tecnológico, a comprar ropa.
05:29Barato.
05:29Porque está todo barato.
05:30Claro, me tomo esto que dice Sergio
05:32para preguntarte a vos, Sebastián,
05:33porque vos decías, bueno,
05:35tarde o temprano la economía se acomoda,
05:36el mercado laboral se acomoda
05:37a la realidad económica argentina, ¿no?
05:41A dónde suelen los pesos, demanda, oferta
05:43y todo esto que vos explicás muy bien.
05:46Mi duda, y lo planteaba con Tomás Méndez
05:48al principio del programa, es que me parece
05:50que vamos a un programa económico
05:51que ajusta por el sobrempleo, ¿no?
05:53Que va a terminar ajustando el sobrempleo
05:55como pasó en los 90, que no estalla por inflación,
05:58no estalla por subida de precios,
05:59estalla, entre otras muchas cosas,
06:01por la decisión del Fondo Monetario, está claro,
06:03pero también por la falta de laburo
06:05en la República Argentina
06:06y por lo que te pagaban por ese trabajo
06:08no te alcanzaba para vivir.
06:10¿Por qué esta vez era diferente?
06:11Porque en los 90 el tipo de cambio era fijo
06:13para empezar.
06:15Ok, entonces, ¿qué pasa?
06:16Vos no podías ajustar los salarios en dólares.
06:18El tipo de cambio era fijo,
06:19entonces los salarios sí tienen este efecto
06:21que mencionaba Sergio hace un rato,
06:23que son inflexibles a la baja
06:25y si vos no podés ajustar salarios a la baja
06:28y los salarios en dólares empiezan a subir
06:29por la misma rigidez cambiaria,
06:33¿sí?
06:33Bueno, ¿cómo ajustan las empresas?
06:36Por despido.
06:36Entonces, hoy ya no tenés ni tipo de cambio fijo,
06:39es flotante, ¿ok?
06:41Entre una banda muy amplia,
06:42mientras más amplia la banda es,
06:43más flotante, más libre es, ¿ok?
06:45Y la banda seguir ampliando 1% mensual.
06:48No tenés ese problema.
06:51¿Qué más?
06:52Te doy dos argumentos cortitos
06:54porque hablé con empresarios,
06:55con algunos empresarios muy importantes,
06:57algunas multinacionales en Argentina.
06:59Uno, todos los que yo hablé por lo menos
07:01me dicen que la recesión está lejos de terminar,
07:03por lo menos en cuanto a consumo masivo,
07:05que no está terminada,
07:07que mientras eso siga así,
07:08ellos no van a aumentar,
07:09la política no va a hacer aumentar salarios
07:10por encima de la inflación,
07:12sino todo lo contrario
07:14y que no ven una recuperación
07:18y que creen que van a tener que expedir gente.
07:20Durante este año estoy hablando
07:21de dos empresas muy importantes
07:22de la República Argentina.
07:23A ver, veamos el promedio de la economía.
07:26El promedio de la economía te dice
07:27que recuperó consumo.
07:283% creció a 2024, ¿ok?
07:30El agregado, obviamente,
07:33el consumo masivo cayó,
07:34pero el agregado subió.
07:36¿Qué significa?
07:36Que hubo un cambio en el consumo.
07:39No, pero ¿sabes por qué te digo esto, Sebastián?
07:40Porque eso empieza el consumo masivo,
07:41alimentos y artículos de higiene, digamos.
07:43Por eso, por eso.
07:43Veamos el agregado, ¿qué pasa?
07:45El ingreso también creció,
07:48salvo sector público, ¿ok?
07:51¿Jubilado, no?
07:52Jubilado, a ver, podemos distinguir.
07:53340 euros.
07:54Está bien, está bien.
07:55No, no, no.
07:55¿Puedo agregar algo?
07:57Pará, déjame terminar donde hay idea
07:58porque después me pierdo.
07:58No, dale, dale.
07:59Entonces, el ingreso creció marginalmente.
08:02El empleo está subiendo, el empleo privado.
08:05El que está cayendo, obviamente,
08:06es el empleo público, lo vemos todos los días.
08:09El que está subiendo de a poquito
08:11es el empleo privado.
08:12Y eso es importantísimo.
08:13Entonces, está bien,
08:14puede haber que algún sector diga,
08:16bueno, así yo no puedo seguir,
08:18pero cuando vos ves el primer de la economía,
08:20está subiendo, está mejorando.
08:22O sea, ¿el producto sube?
08:25Sí.
08:25No, me acordé, porque dijo,
08:26crece el empleo privado.
08:27Es una discusión, no sé,
08:29los números del SIPA dan 140 lucas abajo todavía,
08:31pero más allá de eso,
08:33lo que sí creció,
08:34y es el fin de la motosierra
08:35en la República Argentina,
08:37es el empleo público.
08:38¿Sabías que creció el empleo público en la Argentina?
08:40¿En el mes de enero?
08:42¿Sabías que?
08:42¿Cómo?
08:42No, no te creas.
08:43¿Cómo puede ser?
08:44Te juro, por Dios,
08:46andá a buscarlo,
08:46por ahí Eugenio lo sabe.
08:47Sebastián se ríe,
08:48Sebastián se está riendo.
08:50Me lo imagino a Dorni.
08:518.000 empleos públicos nuevos
08:53de diciembre a enero,
08:55y no solo eso,
08:56las transferencias a provincia,
08:59esto no tiene nada que ver
09:01porque es un año electoral,
09:01las transferencias a provincia,
09:05ya superan todas las del año pasado.
09:09Mirá.
09:09Todas.
09:10¿En qué mes estamos?
09:11Abril.
09:12Cuatro.
09:12Bueno, ya superan todas las transferencias
09:14del año pasado.
09:15Cualquier relación que usted quiera hacer
09:17con que es un año electoral,
09:18le digo que no es así.
09:21Eugenio, te escucho.
09:22No, no, pensaba en Adorni,
09:23que siempre festeja cuando echan gente del Estado,
09:25debe estar triste,
09:26ahora que es al revés,
09:27habría que ver si no son todos familiares de Adorni
09:30como pasó en otras contrataciones.
09:33O de ese equipo.
09:33Él y Karina Milei,
09:35su jefa que generalmente le gusta la motosierra,
09:38en la ciudad andan con la motosierra por todos lados,
09:40habría que decirle que está pasando esto.
09:42Mirá, acá nos habla Adorni en vivo.
09:43Sí, Felices Pascuas te dicen.
09:45A muchos se les percibe algo nervioso,
09:46puede ser ustedes este panel.
09:48No, yo diría que otros están hambrientos,
09:50pero bueno.
09:51Claro.
09:51Hay que relajarse.
09:52Sí, relajarse.
09:52Cuando estás combatido, te relajas.
09:54No, yo estoy relajadísima.
09:55No siempre se puede repetir un pasado que ya no está,
09:58dice el bueno de Manu.
09:59Eso es cierto.
09:59Que tengan un hermoso domingo de Pascuas.
10:03Filipe, dice Manuel Adorni,
10:05no hizo mención al aumento de empleados públicos.
10:09No, para mí no sabe.
10:10No, lo que pasa es que eso...
10:12En defensa del gobierno nacional digo que
10:13una parte del gobierno nacional y muchos son de las provincias.
10:17Pero el total agregado, que es un dato muy interesante
10:19para seguir como unidad electoral,
10:21en el gobierno de la motosierra crecen los empleos estatales.
10:24No vaya a ser cosa que ese pasado que dice que no vuelve,
10:29vuelva en forma de empleo público.
10:30Que, Agus, se destruyeron más de 124.000 puestos de empleo privado,
10:35sobre todo en la industria y el turismo,
10:36y crecieron los del empleo público.
10:38Adorni no festeja porque él lo que festeja es cuando se van.
10:41Vos sabés que hay sectores que hacían el examen de idoneidad
10:44y aprobado el examen después los echaban.
10:46Claro.
10:46O sea, pasaban cosas así de ridículas.
10:48Se pasaron en los últimos meses donde la gente no registraba
10:51porque había un veranito.
10:52Pero verdaderamente, gente que proyectaba riesgos,
10:55por ejemplo, lo que pasó en Vallablanca,
10:57pasaban el examen de idoneidad.
10:59Ayer hablaba con una persona en un recital que me lo contaba
11:01y los echaron.
11:02Obvio, ni cumplieron.
11:03Y bueno, después no tenés forma de prever lo que puede pasar, digamos.
11:05No cumplieron la promesa.
11:07Un dato sobre los números que Sebastián decía,
11:09si lo comparamos con el año pasado,
11:12hasta un promedio te puede dar en crecimiento.
11:14Todo 2025 te va a dar positivo si lo comparás con el año pasado,
11:17que fue desastroso.
11:19¿Te acordás que veníamos de la inflación, Agus,
11:20de 25 de diciembre?
11:21Claro.
11:22Del 20% de enero, donde el consumo no cayó, se desplomó.
11:26Entonces, ojo, porque si lo comparamos con el desastroso 2024
11:30y todo te va a...
11:32Lo decías vos, Agus.
11:332025 van a tener para festejar...
11:35Los números todos verdes.
11:35Porque le van a dar verdes.
11:36Ahora, si lo comparamos con el último año de Alberto,
11:38también es para festejar.
11:40Porque, bueno, hay alguien que gobierna.
11:42Te puede gustar más, menos o no.
11:45Hay alguien que toma decisiones,
11:46que las lleva adelante,
11:48que paga el costo político por dar la discusión pública.
11:51Y un gobierno consustanciado con una idea.
11:53Algo que en la Argentina no pasaba
11:54durante el gobierno de Alberto Fernández,
11:56donde el peronismo tenía su municipal opositor
11:58dentro del peronismo.
12:00Y digo, eso también lo valora la gente, me parece.
12:02Eugenio, decís, bueno, gobierna este tipo
12:05y los que están abajo están alineados.
12:07Me parece que hay algo que le valora la gente a mi ley.
12:09Sí, vos decís eso y también yo me pongo a pensar
12:11en la gran incertidumbre que se genera, ¿no?
12:14Esto del fondo, por ejemplo.
12:16La gente no sabe cómo afecta, cómo afecta.
12:18Y no la gente.
12:19Economistas te dicen, hablás, te dicen,
12:21yo la verdad que lo tenemos que ver funcionar.
12:23Que es real, a todo le pasa bien y mal.
12:25Lo que es grave, a mi criterio,
12:26es que el presidente asumió una serie de compromisos
12:29en campaña como destruir el Banco Central
12:31y ahora va a fortalecer el Banco Central.
12:34Que iba a bajar impuestos, no bajó ningún impuesto.
12:36Que no iba a endeudar el país.
12:38Y endeudó el país.
12:38Entonces, de repente decís, ¿cuál es el modelo real?
12:41Porque a mí, para lo que yo entiendo,
12:43que no soy economista, claro,
12:44y acepto cualquier aporte, lógicamente,
12:46porque no conozco, digo, no hay un modelo.
12:50No entiendo cuál es el modelo de crecimiento de Argentina.
12:52Hoy lo veía recién...
12:54Hay gente arreglando las rutas por su cuenta.
12:56Yo estuve en Santa Fe, en Córdoba, en Entre Ríos,
12:59en el Norte, en Jujuy, en Mendoza.
13:01En todos lados de las rutas están arruinadas.
13:04Los puentes quedaban al 70% de hacerse.
13:06O sea, esto del superávit fiscal,
13:10perdiendo un puente en el que vos pusiste el 70%
13:12y no terminando la obra,
13:14tiraste el 70% a la basura.
13:15Y el puente no está.
13:17¿Cuál es el modelo?
13:18A mí nadie me puede definir cuál es el modelo
13:19de movimiento de Millet.
13:20Cuando ponen guitas en la provincia,
13:22no es para la pública, no es para contratos.
13:24Mirá, Sergio, la pregunta es...
13:25Sergio, ¿el esfuerzo este es el que vale la pena?
13:29Eso decía el presidente.
13:30A esta altura, haciendo balance al día de hoy.
13:33¿El esfuerzo valió la pena?
13:34Mirá, lo que pasa es que, en general,
13:36los países del mundo generan condiciones
13:38de equilibrio presupuestario,
13:41justamente porque tener superávit per se
13:43mantiene una motivación de bienestar económico
13:47de la población.
13:48¿Qué haces con un superávit para un sector público?
13:51El sector público tiene que estar equilibrado a lo sumo
13:53porque tiene un montón de prestaciones para brindar.
13:56Y quién me puede negar que Argentina tiene un déficit
13:59de infraestructura monumental en todo el país,
14:02un país tan extenso, con tantas necesidades de obra pública.
14:07Dicho esto, la gran porción del ajuste del año pasado
14:12se explica por jubilados y el sistema de seguridad social
14:15en un sentido amplio.
14:16Recién debatían sobre la cuestión de empleados públicos.
14:20Eso te explica menos del 10% de la torta,
14:23el total del ajuste del año pasado.
14:25La mayor porción, 35%, son jubilaciones,
14:28pensiones y seguridad social.
14:30Ahora, en ese marco pienso en la inflación, ¿no?
14:32En el 3-7 del mes pasado.
14:35¿Y en cuánto será este?
14:36Veíamos los números de inflación de alimentos de 2 puntos.
14:40Banoli dijo que la semana pasada iba a llegar al 5,
14:42¿te acordás?
14:42Banoli dijo que iba a llegar al 5.
14:43Después eso, claro, todavía no habían estado los movimientos
14:47post-CEPO, ¿no?
14:48Era la semana, ese fin de semana, donde nadie sabía.
14:51Banoli especulaba que con una devaluación fuerte
14:52la inflación se iba a ir a 5 puntos.
14:57Ahora, ya con el partido jugado, ¿no?
14:59Ya se fue el CEPO, ya se liberó el mercado en una parte,
15:04como decía Eugenio.
15:06¿Cuánto pensás, Seba, que va a ser la inflación
15:08de este mes que estamos terminando?
15:10Bueno, a ver, como te decía al principio, vos tenés,
15:14por efecto arrastre, vas a tener por ahí una suba
15:17en algunos sectores.
15:20Vos recordá que el mes pasado igual tenías arrastre de carne
15:23del otro mes.
15:24Tenías todo el tema de la lluvia que impactó en las verduras,
15:28toda esa estacionalidad.
15:29Este mes no estamos viendo eso.
15:31Entonces, lo que estamos viendo, por lo menos en Econométrica,
15:33es que va a estar mucho más moderada,
15:35posiblemente entre 3 y 4, pero no mucho más de eso.
15:39Es muchísimo eso.
15:40Está bien, pero a ver.
15:41Yo quiero que entendamos una cosa,
15:42que es que Argentina llegó a tener un dólar libre
15:45en junio del año pasado de 1.450 pesos.
15:49Hoy todo, el único dólar está mucho más bajo que eso.
15:52Con lo cual, toda la inflación corrida,
15:55en el casi año que pasó, es inflación en dólares.
15:58O sea, Argentina debería deflacionar en dólares,
16:01que los precios directamente bajen para que, de verdad,
16:04se estabilice.
16:05¿Y por qué no pasa eso?
16:06Bueno, porque nadie cree en la consistencia de este programa económico.
16:10Lo que ve la gente...
16:10¿Es una cuestión solo de credibilidad?
16:11A ver, vos no podés.
16:12Sí, porque es muy importante eso.
16:13Porque ¿quién te va a reducir un precio en dólares en la economía
16:18si no estás seguro que cuando llegue al techo de la banda cambiaria,
16:22a 1.400, el gobierno de verdad la puede defender
16:25por un plazo suficiente?
16:28O, si va a pasar un nuevo episodio más en la historia económica argentina,
16:32donde nos endeudamos, eso nos da un periodo de estabilidad
16:36por algunos meses, un veranito,
16:38y después nos comemos esa deuda
16:40y le robamos la reserva del Banco Central
16:42para darnos consumos en el exterior.
16:44¿Hasta que eso no quede despejado,
16:46no se demuestre que es un equilibrio estable,
16:48ningún precio va a bajar en dólares?
16:50A ver, el equilibrio estable lo vas a ver
16:52en el mercado de cambios en estos días.
16:54Ahora, no sé por qué...
16:56A ver, ¿cuál es el tema de la inflación en dólares?
16:58A ver, los ingresos van por la inflación en pesos.
17:01Cuando vos...
17:02A ver, nuestros ingresos, más o menos,
17:04un poquito más algunos, un poquito menos otros,
17:07pero más o menos acompañan la inflación,
17:08es lo que estamos viendo en las estadísticas.
17:10Entonces, está bien, en dólares sube el café,
17:14pero también los ingresos suben en dólares.
17:16O sea, una persona gana mucho más en dólares.
17:17¿Por qué sigue cayendo el consumo masivo?
17:19Para, 15 meses consecutivos de consumo masivo.
17:21A ver, para, vos tenés...
17:2215 meses consecutivos de consumo masivo.
17:23Vos tenías, pero parado contra qué, 20-23,
17:26donde estaba todo inflado, le metieron esteroides a la economía.
17:29Ahora, el último auto que salió, que es de marzo,
17:32lo releva a una consultora multinacional.
17:33Está subiendo el consumo masivo.
17:35O sea, vos tenés una caída.
17:36Por favor, no lees.
17:37Hasta abril, pero fíjate, fíjate hasta abril
17:39cómo estaba el consumo masivo destruido.
17:41Contra la gestión Milen, marzo contra marzo.
17:43Sí, pero la gente no quiere estoquearse más
17:45de hierba, aceite y harina.
17:48No quiere comer carne, no quiere comprar más carne.
17:50Vos decías, a ver, el consumo agregado, 20-24,
17:55no 20-25 contra 20-24, 20-24, 3% arriba.
17:593% arriba del consumo agregado.
18:01O sea, es una estadística oficial, INDEC, agregado.
18:04¿Qué pasó?
18:05La gente que dijo, no quiero más estoquearme
18:07de productos perecereros en mi casa, papel higiénico,
18:10quiero bienes durables.
18:11Entonces, ¿qué empezó a comprar?
18:12Empezó a comprar electrodomésticos,
18:14empezó a comprar autos, empezó...
18:15El crédito subió 50%.
18:17El patentamiento, patentamiento de autos, motos,
18:21¿cómo sube?
18:24Empezó a subir la escrituración de viviendas.
18:26La gente empieza a ahorrar también para decir,
18:28me compro mi casa porque ahora puedo acceder a un crédito.
18:31Es muy interesante porque tiene algo de realidad.
18:32Pero véanlo.
18:33Hay dos argentinas.
18:35Es verdad que hay una argentina que puede comprar autos,
18:38puede comprar propiedades,
18:39pero hay otra que es la que compra en supermercados,
18:42bienes de consumo masivo, alimentos,
18:44y sigue cayendo 15 meses consecutivos.
18:46Ahora ya compara contra la misma gestión de mi ley.
18:48Para mí, esto que dice Sergio,
18:50es que hay cuántas argentinas en la Argentina
18:52y qué Argentina mira a cada uno.
18:54Hasta que eso no sea más o menos un informe,
18:55gobernar la Argentina,
18:56para mí es totalmente imposible
18:58porque mientras Seba hablaba de compra de autos,
19:01que es verdad,
19:02aumentó la compra de autos,
19:03aumentó la compra de autos,
19:05bajó la venta de carne al mismo tiempo.
19:07Los restaurantes más caros de la Ciudad de Buenos Aires
19:09están llenos
19:10y los restaurantes que son pensados para la clase media
19:12están, o clase media baja,
19:15están vacíos.
19:15La gente compra menos leche,
19:18pero viaja más al exterior.
19:20Digo, ¿es el mismo tipo
19:21el que no puede comprar leche,
19:22el que puede viajar a Chile
19:23a comprar productos baratos?
19:24Claramente que no.
19:25La Argentina está fragmentada
19:27como la política
19:28y uno puede elegir la Argentina que quiere.
19:31Elige tu propia Argentina
19:31para contar la economía
19:34o lo que sea.
19:35Digo, uno entiende por formación
19:37que por ahí el gobierno
19:38tendría que poner más la mirada
19:40en los que no pueden comprar leche
19:41que en los que viajan a Chile
19:44o se compran juegos
19:45o se descargan juegos de Playstation
19:47para jugar el fin de semana a la noche.
19:51Digo, también ese debate
19:53está en la Argentina
19:54y con respecto a la inflación
19:55otro capítulo
19:56son los subsidios.
19:57Tenemos plata.
20:04Último momento.
20:05Nueva quita de subsidios
20:11a las tarifas de luz y de gas.
20:13¿Esto escribe el fondo?
20:14Sí.
20:15Afectaría a más de 2 millones
20:17de usuarios subsidiados en el AMBA.
20:20¿Cómo está en el esquema de tarifas?
20:23Claro.
20:24Vos vas a encontrarte
20:25con el titular que dice
20:26el gobierno busca el nuevo esquema
20:28de subsidios.
20:29Y uno dice, che, bien.
20:31En realidad, el metatexto es
20:33se viene una nueva quita de subsidios.
20:35Hoy hay 9 millones y medio de hogares
20:38en todo el territorio nacional
20:39que tienen subsidios
20:41en las tarifas de luz y de gas.
20:43Como parte de esta negociación...
20:44¿Todos son del AMBA?
20:45No, no, no.
20:469 millones y medio.
20:47En sobre el Pallara.
20:4890% de la población.
20:49Y van a verse afectados
20:51porque una de las condiciones
20:53del FMI es avanzar
20:55en la quita de subsidios
20:56que es algo que había planteado
20:57el gobierno incluso desde la campaña.
20:59Pero sabe que si avanza
21:00en esa quita de subsidios,
21:01¿qué pasa?
21:02Inflación.
21:03Si suben los servicios,
21:04suben no solamente
21:05en los residenciales,
21:07también el impacto
21:08es una cadena,
21:09una bola de nieve
21:09que va a impactar en la inflación.
21:11Así que por eso
21:11lo venía retrasando.
21:13Pero la norma es
21:15hay que avanzar
21:16en el nuevo esquema.
21:17¿Cuánto puede pensar esto, Lourdes,
21:19en las elecciones?
21:20Claro.
21:20Ningún gobierno quiere aumentar tarifas
21:22en año electoral
21:23y ningún gobierno quiere
21:25que se dispare el dólar
21:26en el año electoral.
21:27Lo del dólar parece tenerlo controlado,
21:28Javier Mirey,
21:29durante este año
21:30el paquetazo
21:31de tirar a un billete
21:32de Estados Unidos
21:33para que el dólar
21:34quede ahí planchado.
21:35En eso estamos todos
21:36absolutamente
21:37de acuerdo.
21:39Ahora,
21:40el otro rival
21:40con el que compite Mirey,
21:42no creo que sea una fuerza política
21:43que está bastante desordenada
21:44como el peronismo por ahora,
21:45veremos si se ordena
21:46aquí en adelante,
21:47pero sí me parece
21:48que es la inflación.
21:49¿Y cuánto impacta
21:50esta quita de subsidios
21:51en la inflación?
21:53Impacta,
21:54le pregunto a Sergio
21:54y a Sebastián,
21:56¿va a impactar
21:56la quita de subsidios
21:57si se quitan los subsidios
21:58en la inflación?
22:00A ver,
22:00te puede impactar
22:01obviamente
22:02al principio,
22:04después lo que sucede
22:04es esto que siempre
22:05hablamos acá
22:06que es
22:07mi restricción presupuestaria.
22:11Entonces,
22:11yo empiezo
22:12a consumir más servicios
22:13pero voy a tener
22:14que dejar consumir algo
22:15lamentablemente.
22:16Entonces,
22:17en ese cambio
22:18de canasta
22:19la inflación
22:19lamentablemente se modera.
22:20Entonces,
22:20vos podés tener un salto
22:21el primer mes,
22:23después por las estadísticas
22:24el segundo,
22:25pero después eso se modera
22:26¿por qué?
22:26Porque los precios
22:27de otra cosa
22:28van a tener que bajar
22:29para compensar
22:29ese mayor ingreso
22:32disponible
22:32que destinó a servicios.
22:33En este caso
22:34no sería dejar de bajar
22:35sino no tendrían que subir.
22:36A ver,
22:37por lo menos no tendrían que subir
22:38lo que sucede en general
22:39que también
22:39van a bajar
22:40en términos reales.
22:41¿Comparado con inflación?
22:42Tenemos que comparar
22:43con inflación
22:43en términos reales.
22:44O sea,
22:44si vos ves que un precio
22:45no se mueve,
22:46en realidad bajó
22:47si tenés inflación.
22:49Entonces,
22:49en términos reales
22:50lo que sucede,
22:51¿qué pasó el año pasado?
22:52Veíamos,
22:52la carne estuvo planchada
22:53todo el año.
22:54O sea,
22:54hasta febrero
22:55que empezó a subir
22:55estuvo planchada
22:56todo el año.
22:57Entonces,
22:57en términos reales
22:58bajó.
22:58Los alquileres,
22:59los nuevos contratos
23:00están planchadísimos.
23:02El que sacó un alquiler
23:02entonces
23:03paga siempre,
23:04paga menos
23:05incluso que hace un año.
23:06Entonces,
23:06está planchado.
23:07Eso bajó en términos reales.
23:08Entonces,
23:09nada,
23:09por ahí tienen que destinar
23:10obviamente
23:10un poco más
23:11a ingresos disponibles
23:13a servicios,
23:14pero en esa composición
23:15de canasta
23:16después otros bienes
23:17van a bajar
23:19en términos reales.
23:20Si vos fueras asesor
23:21del gobierno
23:22le dirías,
23:22che,
23:23hacelo ahora
23:23que te queda lejos
23:24de las elecciones de octubre
23:25y se ajuste.
23:27No,
23:27no soy analista político
23:33así que no sé.
23:34No,
23:34pero no soy analista político.
23:35No sé cómo.
23:36A ver,
23:36hay que hacerlo.
23:37La verdad es que hay que hacerlo.
23:38Hay que hacerlo.
23:39En el momento
23:39tenemos que ir a una economía.
23:40Si hay que dar subsidios,
23:42yo siempre que vine acá
23:44lo dije,
23:44es a la persona
23:45en forma directa.
23:46No hay que intervenir
23:47los precios para nada
23:48porque vos cuando intervenís
23:49los precios
23:49generás incentivos
23:51a consumir de más
23:52básicamente eso.
23:53O sea,
23:53yo tengo que demostrar
23:54que necesito la guita
23:55y voy a estar en la guita.
23:55Tomá,
23:55tomá la guita.
23:56No le pagás a ESUR
23:57el subsidio.
23:58Exactamente.
23:58Sergio,
23:59¿puede incidir en la inflación
24:00la quita de subsidios?
24:01Sí,
24:02sí,
24:02es un fenómeno
24:02por única vez,
24:04genera un saltito
24:05en el IPC
24:06en el momento
24:07que ocurre.
24:09Después tiene canales
24:09de propagación
24:10de segunda ronda
24:11pero que se van apagando
24:12a través del comercio
24:14y de la industria
24:15que también
24:15cuando le viene
24:16la tarifa más elevada
24:17después traslada.
24:18Pero me interesa
24:19discutir un poco
24:19la causa de esto
24:21que es que
24:21tiene que mantener
24:22el equilibrio fiscal
24:23o el leve superávit.
24:25El gobierno nacional.
24:27Pero ya no puede licuar
24:28más jubilaciones
24:28porque ahora
24:29ajustan por la fórmula
24:31aprobada del año pasado.
24:31Ya no se licúan más.
24:33Tampoco los niveles
24:33de obra pública
24:34a nivel nacional
24:35están en el subsuelo.
24:36A partir de ahí
24:37no se puede recortar
24:38nada más.
24:39Lo único que queda
24:39que el Fondo Monetario
24:41le exige
24:42para recortar
24:43es este componente
24:44de subsidios.
24:45Porque en la mochila
24:47de los pagos
24:48del gobierno nacional
24:49se sumó una piedra
24:50que es muy pesada
24:51que es que
24:52este año
24:52le vamos a tener
24:53que pagar
24:53más intereses
24:54al Fondo Monetario
24:55desde este año
24:56en adelante.
24:57¿No te dio la guita
24:57para pagar eso?
24:58Sí, está bien,
24:58te da la guita
24:59pero eso
24:59se paga
25:00el tesoro
25:01le compran los dólares
25:02al Banco Central
25:02con el superávit fiscal
25:04o sea,
25:04te exige
25:05tener un superávit
25:06más alto
25:06para comprarle
25:08más dólares
25:08al Banco Central
25:09y pagarle
25:09al Fondo Monetario.
25:10No nos regaló plata
25:11el Fondo Monetario.
25:13No la prestó
25:13y eso paga un interés
25:14y eso desplaza
25:16a otras partidas.
25:17Por ejemplo,
25:17los subsidios
25:18una pregunta
25:19que creo que
25:20no nos estamos haciendo
25:21más allá de estos
25:22nuevos esquemas
25:23que van a dejar
25:23a más de 3 millones
25:24de personas
25:26de clase media
25:26sin el subsidio
25:27es si este salto
25:28que hubo en el tipo
25:29de cambio
25:29va a afectar
25:30al precio de la energía
25:31y eso va a repercutir
25:32en un nuevo aumento.
25:34¿Alguien puede responder esto?
25:36Es lo que le van a preguntar
25:37a María Tetamanti
25:38a Secretaría de Energía.
25:39No le conozco la voz.
25:40¿Vos le conocés la voz?
25:40No.
25:41Asumió hace 8 meses
25:42más o menos
25:43si yo no recuerdo más.
25:44Es una funcionaria
25:45muy importante
25:46en la Secretaría de Energía
25:47de la República Argentina.
25:47No le conozco...
25:49No, no, yo.
25:50Ningún argentino
25:51la escuchó hablar.
25:53Eugenio,
25:53¿qué hacemos
25:54con los subsidios?
25:55No,
25:56lo de los subsidios
25:57es una discusión
25:57como bien planteaba
25:58Chousa recién.
26:00O sea,
26:00naturalmente
26:01el gobierno
26:02se compromete a cosas
26:03con el FMI.
26:04Repasemos un poco.
26:06Trump trabaja
26:07para Estados Unidos.
26:08El presidente
26:08del FMI
26:09para el FMI
26:10no para los argentinos.
26:12El interés principal
26:13del FMI
26:13es recuperar
26:15sus inversiones,
26:15que no vaya bien
26:16a nosotros.
26:16Mi ley
26:17tiene que defender
26:18nuestros intereses.
26:19Bueno,
26:19pero eso no está
26:20más político,
26:21¿no?
26:21Está claro
26:21que quiere
26:21que le vaya bien
26:22al gobierno.
26:22No, no,
26:22está claro,
26:23pero cuando pone
26:23cláusuras
26:24que negocia
26:25con el FMI
26:26no está viendo
26:27cómo se desarrolla
26:28positivamente
26:29la Argentina,
26:29está garantizando
26:30sus propios intereses.
26:31Eso es lo que está pasando ahora.
26:33Entonces empezás a ver
26:33cosas que se van a empezar
26:34a ejecutar,
26:35lo que veíamos antes,
26:36la apertura de importaciones
26:37a bienes ya utilizados
26:39en el exterior,
26:40ahora las tarifas,
26:42la edad jubilatoria.
26:43Se viene,
26:44claro,
26:44reforma previsional,
26:46reforma laboral,
26:47por pedido del FMI.
26:48Que nada tiene que ver
26:49con los intereses
26:50de los argentinos
26:51sino con las exigencias
26:52del FMI
26:52para recuperar
26:54su inversión en la Argentina.
26:54Que ya llega,
26:56perdón,
26:57que repasemos,
26:57que ya llega
26:58a más del 40%
26:59de lo que presta
27:00el FMI.
27:01No conozco ningún banco
27:03en el mundo
27:04que preste su dinero
27:07más del 40%
27:08de todo lo que presta
27:09a un solo cliente.
27:10El FMI
27:11y Argentina.
27:13Con mi ley
27:13que no nos iba a endeudar
27:14porque era robo
27:15a las generaciones futuras.
27:17Entonces digo,
27:17es medio,
27:18se cuenta solo el chiste,
27:19a mí me agarra como desesperación
27:21a veces cuando hablo
27:21con amigos,
27:22todos que me dicen cosas,
27:23yo digo,
27:23expliquemos lo de la inflación
27:25porque yo quiero ser gráfico
27:26con lo de la inflación.
27:27Si cualquier persona,
27:29vos, yo,
27:29ganara 100.000 pesos por mes
27:31y sobrevivía justo
27:32con 100.000 pesos por mes,
27:34con las dos inflaciones
27:35de estos dos meses
27:36empieza a estar
27:37en negativo 8.000,
27:38no llegás a pagar.
27:39O sea,
27:40venías sobreviviendo,
27:41entraban 100,
27:42pagabas 100.
27:43Bueno,
27:43este mes
27:44te entraron 100
27:45y tenés que pagar 103.
27:46El mes que viene,
27:475 más,
27:48108.
27:49Y vos tenés ganando 100
27:50porque los acuerdos,
27:51las paritarias
27:52en su mayoría,
27:53fueron a cero.
27:53A uno.
27:55A uno mensual,
27:55uno, dos.
27:56Es gráfico el ejemplo.
27:57No hay plata,
27:58el tipo que sobrevivía,
28:00ahora entró,
28:01descendió,
28:01fue a la B directamente.
28:02Sí,
28:02hay un tema que tiene que ver
28:03con la medición,
28:04que tiene que ver mucho también
28:05con cómo se le actualiza
28:06a los jubilados
28:07y cómo se mide
28:08y cómo las herramientas
28:09que tienen los sindicatos
28:10para discutir
28:11la paritaria.
28:12Tenemos placas sobre eso,
28:13dale.
28:17Último momento.
28:1823,
28:1914.
28:20Lo vimos todos.
28:22Último momento.
28:23Cambios en las mediciones
28:25del INDEP.
28:26Era hora,
28:27veremos si finalmente
28:28se da.
28:29¿Cómo será la nueva forma
28:30de medir la inflación
28:31en la República Argentina?
28:32Nadie cambia de caballo
28:33en el medio del río.
28:35Lo confirmó el jefe de gabinete,
28:36que va a cambiar.
28:37La clave es que esta nueva medición
28:42ya está lista hace rato,
28:44hace algunos meses,
28:45porque hacía falta actualizar
28:48la fórmula que se utiliza
28:50porque la incidencia
28:51en determinados hábitos de consumo
28:53son muy distintas
28:54a las que teníamos hace 20 años.
28:57Es cierto que si se actualiza
28:59esta fórmula del IPC
29:01para medir la inflación mes a mes,
29:03va a haber un salto
29:04en los índices de inflación.
29:06Por eso, Guillermo Franco
29:08se estuvo esta semana
29:09en el Congreso
29:09y confirmó
29:11que sí se va a actualizar
29:12esta forma de medir
29:14mes a mes
29:14cuánto es la variación
29:15de los precios.
29:17¿Qué dice?
29:17Falta el visto bueno final
29:19del Ministerio de Economía
29:21para su implementación.
29:22Vos decís, Agustín,
29:24año electoral,
29:25no conviene.
29:26La pregunta es
29:27que le hacemos a Sebastián,
29:28¿conviene que sea ahora
29:29para que en octubre
29:30ya te olvides
29:30o la vas a tener que atrasar?
29:32No te va a contestar
29:32porque no es un analista político,
29:33ya te lo dijo.
29:34¿Cuántas veces
29:35le querés hacer tiras al palito?
29:36Sebastián, contestanos.
29:38No, bueno, a ver.
29:40A ver, la medición
29:41no está lista hace unos meses,
29:42está lista hace años.
29:43En 2021,
29:44marzo de 2021,
29:46Marco Labaña,
29:46el actual titular de INDEC,
29:47y la titular de INDEC
29:48con Alberto Fernández,
29:50llevó esta propuesta
29:50de actualizar la medición.
29:52¿Sí?
29:52Lo rechazaron.
29:53¿Sí?
29:54Seguimos con la vieja medición
29:55hasta ahora.
29:56Ahora,
29:57¿conviene ahora
29:58sí que lo hagan,
30:00pero que vayan
30:01en paralelo
30:03durante unos cuantos meses
30:04mostrando las dos mediciones
30:05para evitar cualquier tipo
30:07de suspicacia
30:09de la oposición principalmente
30:10que pueda usarlo
30:11en su beneficio?
30:13Entonces,
30:13durante varios meses
30:14mostrar cómo hubiese sido
30:16la evolución
30:16del índice anterior
30:17y el índice nuevo,
30:18que por lo que mostraron
30:20históricamente
30:21hasta 2023
30:22daba un poco más alta
30:24la medición.
30:25Sí,
30:25pero tampoco tanto.
30:27No más de eso.
30:28El año pasado
30:28lo calculó
30:29el director
30:31del Instituto de Sanidad
30:32de la Ciudad de Buenos Aires.
30:33Sí.
30:3416 puntos de brecha.
30:35No,
30:36pero la medición
30:37que salió oficial
30:38del INDEC
30:38que mostró francos
30:40era apenas superior.
30:41Pará,
30:42pero el año pasado...
30:4316 puntos
30:43en una inflación
30:44de 100,
30:45sin inflaciones de 10,
30:47es un punto.
30:48Agustín,
30:48es la pérdida
30:49de poder adquisitivo.
30:50Sí,
30:50yo entiendo lo que voy a decir.
30:51No,
30:51está bien,
30:52pero el año pasado
30:53que fue cuando se midió
30:54teníamos 20 en enero.
30:55Digo,
30:57era un índice
30:58de inflación
30:59mucho más alto.
31:00Es como que
31:00si un gremio
31:01se rige por la oficial
31:02y pelea exactamente
31:04la oficial
31:04y hay 16 puntos de brecha,
31:06quiere decir
31:06que perdió 16 puntos de brecha.
31:07Bueno,
31:07no había 16 puntos de brecha.
31:09Lo calculó
31:09en la medición oficial
31:10que hizo Franco
31:11no es la que hizo el INDEC
31:13ahora para mostrar
31:14la nota de la Nación,
31:15del director de estadística
31:16de la Ciudad de Buenos Aires.
31:16Está bien,
31:17pero vos tenés que hablar
31:17de INDEC
31:18porque la Ciudad de Buenos Aires
31:18no es representativa
31:19de todo el país.
31:20Si vos mirás
31:21la Ciudad de Buenos Aires,
31:22el año pasado,
31:232023,
31:23la inflación de servicios,
31:25el gap contra el nacional
31:26fue de 13 puntos.
31:28Bueno,
31:29si querés representativo
31:30de la gran porción.
31:31Está bien,
31:31pero la medición
31:33que hizo Franco
31:34hace poco
31:34que está hablando Agustín
31:35seguramente
31:35es esta que fue
31:36una brecha muy chiquita
31:37entre la meteorología nueva
31:39y la meteorología vieja
31:40hecha por el mismo INDEC
31:41que la está proponiendo.
31:42Para mí,
31:43y lo charlo con todos
31:44para ir cerrando,
31:45por ahí,
31:46digo,
31:47más allá de esa diferencia
31:48de decimales
31:50o de un punto de inflación,
31:52el problema sea otro,
31:53que le tenés que aumentar
31:53a los jubilados
31:54por ese nuevo índice,
31:56que eso es más plata
31:56para el Estado,
31:57que tenés que aumentar
31:58la UAH por ese índice,
32:00que las paritarias
32:01se van a pelear
32:01por ese dato
32:03y no tanto
32:03porque la diferencia
32:04si no,
32:05no se entiende
32:05por qué tanta restricción
32:07para no poner en marcha
32:08el nuevo sistema.
32:09Con esta idea,
32:09yo coincido,
32:10iba a decir exactamente
32:10lo mismo que dijo Sebastián,
32:11bueno,
32:12durante un año
32:13se publican los dos índices
32:14y comparás...
32:15¿Y si llamamos
32:16a la mamá de Marco Labaña?
32:17Yo creo que...
32:18Ese es el índice posta,
32:20me parece.
32:20La mamá de Marco
32:20siempre se queja.
32:21¿Sabés que me debés?
32:22Me debés toda la inflación
32:24mal medida
32:25de 2000...
32:25Esa,
32:26dámela,
32:26porque si no,
32:27me la mexican...
32:29Mexicañazo.
32:31Lo dijiste.
32:32No,
32:34digo,
32:34me la curraste
32:35en el sentido de que
32:36¿por qué ocurrió esto?
32:37De la brecha
32:38podemos discutir
32:39si es mucho o poco,
32:40pero lo que pasa
32:41es que el año pasado
32:41estaban más anclados
32:43los bienes,
32:43las mercancías
32:44que los servicios
32:45y la medición actual
32:47subpondera
32:49a los bienes
32:51y sobrepondera
32:51a los servicios.
32:53Y esto se da
32:53porque estaba planchado
32:54el dólar oficial
32:55con el control de cambios
32:57que regió
32:58hasta el año pasado.
33:00Gracias, chicos.
33:00¿Vamos a estar mejor o peor?
33:01Muy interesante.
33:02¿Vamos a estar mejor o peor, chicos?
33:04No, bueno,
33:04no saben.
33:05Mejor, mejor.
33:06Mejor, dice.
33:07Y Sergio dice no.
33:09Bueno,
33:09así no nos vamos a poner
33:10un acuerdo, chicos,
33:11por supuesto.
33:12Gracias a los dos
33:12por venir.
33:13Muchas gracias por invitar.
33:13Quiero cerrar con Eugenio.
33:16Digo,
33:16de todo esto que discutimos,
33:18el elector porteño
33:19que tiene que ir a votar
33:20el 18 de mayo,
33:21¿qué le importa
33:23de todo esto
33:23que estamos discutiendo?
33:24Inflación,
33:25totalmente,
33:26inflación.
33:27lo que estamos discutiendo
33:29es mucho más grave
33:30la situación
33:31en la Ciudad de Buenos Aires
33:32porque la política
33:33cobró un rol distinto.
33:35La mezquindad
33:36de un montón
33:36de dirigentes políticos
33:37hizo que hoy tengas
33:3815 candidaturas
33:39donde muchos
33:40piensan igual.
33:41yo creo que la persona
33:44que rompió un esquema
33:45en la Ciudad de Buenos Aires
33:45fue Karina Milley
33:46que pone a Adorni
33:47que es como su,
33:48ella es la armadora
33:49política de Milley
33:50y es la jefa de Adorni
33:51y en línea con eso
33:53se pelea con el PRO,
33:54se pelea con Marra,
33:56se pelea con todo
33:56y rompen un sistema.
33:58Hoy la gente
33:58no entiende
33:59ni quién está con quién,
34:01hay una confusión inmensa.
34:02¿Por qué se votan
34:03en mayo y en octubre?
34:04¿Ni qué se votan?
34:05Lo único bueno
34:05es que se sacan las PASO.
34:06La gente dice
34:06por lo menos
34:07se sacan las PASO.
34:07Y el sistema electoral
34:09que la verdad
34:10que avanzó,
34:11sacamos la boleta a papel,
34:12ya había habido
34:13concurrente la anterior,
34:15la gente está preocupada
34:16por esto,
34:17la inflación,
34:18no están pensando
34:18en las elecciones,
34:19la gente está cansada
34:20de votar
34:21y que las cosas no cambien.
34:22¿Tenés miedo
34:22de que haya poca gente
34:23a votar
34:23como pasó en Santa Fe?
34:24En Santa Fe el 50%.
34:25Yo fui a Santa Fe,
34:28estuve en Rosario
34:29la noche de la elección,
34:30fue el 50%,
34:32si vos te fijás,
34:33incluso Pujaro
34:34que sacó el 37%,
34:35lo votaron
34:35el 17, 18%
34:37de los santafesinos,
34:38es muy baja
34:39la participación
34:40y la gente
34:41no sabe ni qué vota,
34:42literal,
34:43no sabe qué es
34:44lo que está votando,
34:45para qué,
34:46quiénes son los candidatos,
34:47qué partido
34:48de espacio político
34:48están.
34:49Vos fíjate
34:49que el peronismo
34:50también,
34:50Abel Medina,
34:51Kim,
34:52bueno,
34:52Moreno,
34:53Santoro,
34:54un candidato radical
34:55en el peronismo,
34:56no digo ni bueno
34:57ni malo,
34:58pero para la lógica
34:59la gente te pregunta
34:59y Lustó no juega
35:00y la reta
35:01porque no está
35:01con Jorge Macri,
35:03la realidad
35:03que el mensaje
35:04de la política
35:04es una fragmentación
35:05especulativa
35:07y no programática,
35:09nadie está diciendo
35:09bueno,
35:10nosotros pensamos
35:10todos igual
35:11y estamos juntos,
35:12no,
35:12pensamos todos igual
35:13pero a mí me conviene
35:13ir separado
35:14porque entonces voy
35:15y me llevo
35:15un diputado,
35:16cobro un legislador,
35:18todo eso es lo que
35:18a la gente hizo
35:19que Millet sea presidente.
35:20Por eso te pregunto,
35:21¿no te preocupa
35:21que vaya poca gente
35:22a votar?
35:23Va a ir poca gente,
35:24la gente hoy
35:24en la situación
35:26es distinta,
35:26o sea,
35:27cuando fue Millet
35:27estaba enojada,
35:28hoy la gente
35:28está desesperanzada
35:30porque suelen
35:31romper el sistema
35:33personajes como Millet,
35:34en su momento
35:34hasta Macri
35:35era un tipo
35:35que venía con
35:36el mensaje
35:36del cambio,
35:38Millet romper
35:38el sistema
35:39y después la gente
35:39cuando llegan
35:40esos grandes globos
35:41se empiezan
35:42a desinflar
35:43y se...

Recomendada