Para el cardenal panameño, José Luis Lacunza, la muerte del papa no es sorpresiva, pero sí está asimilando la noticia difundida en la madrugada de este lunes. Destacó el último acto de Francisco de impartir la bendición ‘Urbi et orbi’, que es para todo el mundo y su vuelta por la plaza de San Pedro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí.
00:03Sí, buenos días. Estamos acá directamente desde la parroquia San Lucas con el Cardenal José Luis Lacunza, Maestro Juan Cardenal, el único cardenal panameño.
00:15¿Cómo recibe la noticia del fallecimiento de su santidad, del Papa Francisco?
00:20Pues impactado y todavía tratando de asimilarla. No es que haya sido tan sorpresivo en el sentido de que, bueno, lleva dos meses en una, diríamos, lucha continua con el apoyo de los médicos tratando de salir adelante en este problema que se le presentó.
00:45Y, bueno, aunque últimamente parecía que las cosas iban para adelante, bueno, pues hoy nos ha saltado al amanecer la noticia de que el Papa había fallecido.
01:02Así que uno como que está tratando todavía así de acomodarse y ubicarse en esta nueva realidad con la que tenemos que vivir ahora.
01:13¿Hubo oportunidad para que el Papa pudiera despedirse de la feligresía ayer en la Plaza de San Pedro?
01:20Bueno, yo no sé si era una premonición de él o no, pero su último acto fue eso, salir primero al balcón de la Logia Vaticana a impartir la bendición urbi et orbi a la ciudad y al mundo,
01:37que es propia del domingo de Pascua. Se le veía con el rostro un tanto, no sé, a mí me pareció bastante fuera de su habitual,
01:53de lo que había mantenido durante los últimos días, por lo menos.
01:57Y después dio su vuelta en Papamóvil por la plaza saludando a los fieles.
02:05Y, bueno, eso es lo último que sabemos de él.
02:08Ya después ha llegado la noticia de que a las siete y media de la mañana, hora de Roma,
02:15así que a las doce y media de la noche, aquí en Panamá, el Papa había fallecido.
02:21Inician los preparativos luego del fallecimiento del Papa, se reúne el colegio cardenalicio.
02:28¿Usted va a viajar en las próximas horas o días a Roma?
02:30Pues sí, tengo que ver ahora cómo organizo ese viaje para estar en el funeral y en los primeros momentos de la reunión de cardenales,
02:41porque ya yo ya no puedo asistir al conclave, porque al cumplir los 80 años los cardenales ya no entramos al conclave,
02:50pero sí participar en las reuniones previas.
02:54Así que tengo que ver ahora cuál va a ser la agenda.
02:57Según establecen las normas, el conclave debe ser programado e instalado tres semanas después del fallecimiento del Papa.
03:10Así que ahora vendrán los ritos propios del funeral, la exposición al pueblo para que el pueblo pueda despedirse,
03:22después el funeral y después comenzarán ya las reuniones generales de los cardenales previas al conclave.
03:29Para hacer docencia, cardenal, ¿quiénes son los que participan del conclave?
03:35Todos los cardenales menores de 80 años.
03:38El Papa estuvo en Panamá en el 2019 durante la JMJ, ese mensaje que dejó para Panamá y esa experiencia también que se tiene luego de la visita de un Papa a tierras panameñas.
03:53Recordemos que es la segunda vez que un Papa visitó Panamá.
03:58Antes lo había hecho en 1983 el Papa San Juan Pablo II.
04:04Pero la visita del Papa Francisco creo que fue muy significativa,
04:09porque nos mostró lo que hemos visto en otros lugares y lo hemos experimentado al verlo celebrar, al verlo predicar y al entrar con la gente.
04:19Esa sencillez, esa cercanía, ese gusto.
04:23Se le veía que gozaba estando con la gente, acercándose a los pobres, a los encarcelados.
04:30Me tocó acompañarlo muy de cerca, como cardenal estuve en el séquito del Papa y me tocó así estar en primera fila en todos los actos en los que participó el Papa.
04:43Y se veía, se veía ese deseo de estar lo más cerca posible de la gente, rompiendo protocolos y, bueno, la prioridad para él era mostrar la cercanía del Evangelio a todos los hombres.
05:01Y se mostró muy cercano también a su continente, al ser él un Papa americano y el único Papa americano.
05:07No solamente americano, latinoamericano.
05:09Latinoamericano.
05:09El primero. Veremos si habrá otro, ¿no?
05:13¿Cardenales americanos que participan de este cónclave?
05:19Ah, bueno, no sé, ahora no me vienen a la memoria.
05:23En Centroamérica está el Cardenal Brenes, arzobispo de Managua, el Cardenal Álvaro Ramazzini de Guatemala.
05:35Y creo que no más, porque el del Salvador, Rosas Chávez, ya pasó los 80 años, el de Honduras, Tegucigapa también pasó los 80 años, y yo también.
05:53Así que de Centroamérica solamente deben estar el Cardenal Brenes y el Cardenal Álvaro Ramazzini.
06:00¿Habrá posibilidades de otro Papa americano?
06:05Solo lo sabe el Espíritu Santo.
06:08Seguramente que van a comenzar a aparecer ahora comentarios, quinielas, chismes, pero el Espíritu es el que decide.
06:18Finalmente, Cardenal, el legado que, de acuerdo a usted, deja el Papa Francisco para la Iglesia y para el mundo.
06:25Para mí, creo que nos ha enseñado a vivir el Evangelio así, sin glosa, sin arandelas, sin comentarios, sino así, en su pureza.
06:37De ahí esa cercanía y esa apertura a todos, como él decía, todos, todos, todos caben en la Iglesia.
06:44¿Por qué? Porque nuestro Dios es un Dios de misericordia.
06:48Él decía que el nombre de Dios es misericordia, y esa misericordia no tiene límites ni tiene fronteras.
06:56Todos somos mendigos de la misericordia de Dios, y él tiene los brazos abiertos para todos.
07:05Y eso es lo que tiene que hacer la Iglesia, porque el Evangelio, Jesús, fue eso, un hombre, el hombre Dios, que vino a dar la vida por todos, sin exclusión.
07:18Ojalá sepamos entenderlo así y podamos seguir ese legado que nos deja el Papa Francisco.
07:27Una Iglesia abierta, hacia afuera y hacia adentro.
07:31Abierta para que todos puedan entrar, y abierta para que todos podamos salir a buscar a los que no están dentro de la Iglesia.
07:40Nos quedamos con ese mensaje, el Cardenal José Luis Lacunza, dando sus impresiones luego del deceso del Papa Francisco.
07:51Doce años de pontificado, y luego de esta enfermedad que se agravó durante las últimas semanas,
08:00y que ha dejado un legado importante para la Iglesia Católica Universal,
08:05y también en especial para el pueblo panameño, tierra que visitó hace algunos años en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud.
08:13Desde la Parroquia San Lucas, aquí en Costa del Este, Sergio Rivera, TVN Noticias.
08:19Muchísimas gracias.