¿Qué tanto conoces sobre Nacional Monte de Piedad? Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican todo lo que debes saber desde su fundación.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Esto es el ADN de la Historia y como todas las semanas es un gusto compartir espacio para la historia con mis queridos
00:07Isabel Revuelta y un tal Benito Taibo.
00:11Bienvenidos todos ustedes en casa y aquí estamos nuevamente.
00:14Y en esta ocasión creo que vale la pena que le dediquemos un espacio y además siempre lo platicamos, no crean que hay imposiciones aquí.
00:36Este año se están cumpliendo 250 años de la fundación de la famosa institución que conocemos como Nacional Monte de Piedad.
00:48Entonces vamos a hablar acerca de qué es Nacional Monte de Piedad, cómo surgió, quién es el fundador
00:52y todas las historias que hay alrededor de esa institución de asistencia privada
00:58que ha contribuido en buena medida a remediar por algunos momentos a buena parte de la sociedad mexicana.
01:06Es un tema que a mí me apasiona mucho porque es de esas pocas instituciones que prevalecen incluso desde la época virreinal.
01:14Empieza Funciones hace 250 años con un nombre que además habla de lo que sucedía en esa época
01:20porque era el sacro y real Monte de Piedad de Ánimas, Piedad de Ánimas.
01:26Lo que era esa vocación de ayudar a paliar esos momentos donde no tenías un recurso económico te prestaban.
01:33Salvaban no solo la economía sino también las almas porque se hacían misas para aquellos.
01:41Perdón, por eso es de ánimas, porque estaba dedicado a las ánimas del purgatorio.
01:46Sí, sí, sí, sí.
01:47Y por eso es sacro.
01:48Se funda en 1775 por Pedro Romero de Terreros, que era un hombre muy rico, y le pone una gran cantidad de dinero.
02:00Y tengo un dato chistosísimo.
02:01El primer empeño que hubo fue un señor Juan Caravantes que empeñó un brazalete de diamantes y lo recuperó en agosto de ese mismo año.
02:13Le dieron 40 pesos oro y él pagó los 40 pesos oro y dio 8 reales como caridad.
02:20Oye, perdón, rapidísimo. En este caso, eran seis meses lo que te daban para juntar ese dinero y el capital impresionante que pone Pedro Romero de Terreros son 300 mil pesos oro.
02:33Era una verdadera fortuna inusitada.
02:35Es que la historia de Romero de Terreros es increíblemente azarosa porque él nace en España en 1710 y tiene familia acá, avercindada en Santiago de Querétaro.
02:51Y más o menos tiene 19 años y al tío que vive acá en México, bueno, en la Nueva España, le empieza a ir mal, tiene un hijo que todavía es muy pequeño.
03:01Y entonces los Romero de Terreros de allá de España mandan primero, me parece que al hermano o a otro tío a Querétaro para ayudar a Juan, un Juan tal, no recuerdo ahorita el apellido, que obviamente también tenía el apellido de Terreros.
03:17Pero no le va muy bien y entonces mandan a Pedro Romero de Terreros que tiene 19 años.
03:23Entonces empieza a chambear por aquí, por allá, viene muy bien con el tío, empieza a hacer negocios y por diversas circunstancias va heredando o va siendo representante porque la gente con la que se relaciona o no tuvo descendencia o le heredan todo.
03:41Y de pronto le pega al gran negocio que era la minería en toda la región de Hidalgo.
03:47De Hidalgo.
03:48De Hidalgo, de Hidalgo.
03:49Pero lo más interesante, porque luego va a ser el conde de Regla, ahorita vamos a eso, es que en el trayecto, cuando él viaja a los 19 años de España a América y a la Nueva España, está a punto de naufragar.
04:02Y entonces él le ofrece, digamos, su servicio, sacrificio y demás a la Virgen de la Regla o a la Virgen de Regla.
04:12De Regla.
04:13Y por eso siempre, en casi toda la heráldica y toda la historia de él, va a estar presente la Hacienda de la Regla, la Virgen de Regla, el conde de Regla, porque tenía una devoción por esa advocación de la Virgen María.
04:29Y es un hombre, como tú dices, Alejandro, que hay que rescatarlo. Empieza este boom minero en este lugar, hoy lo podemos visitar en estas haciendas Santa María Regla y San Miguel Regla, muy cerca de Huasca, en el estado de Hidalgo, donde están los prismas basálticos.
04:45Pero hay un dicho que se recupera muy bien con ese ánimo de hacerle, digamos, justicia a lo que vinieron a ser esos inmigrantes o esos fundadores de nuestro país.
04:57Tú no tienes oficio ni beneficio. Y este hombre tenía oficio y beneficio, el beneficio del mineral.
05:03Todavía se puede ver, yo creo que mucha gente vio esta película del zorro con Antonio Banderas a finales del siglo pasado o principios de este, no me acuerdo bien, creo que es finales del siglo pasado.
05:14No, es exactamente inmediatamente después de la guerra.
05:17Ah, ¿la película?
05:18Ajá, la película.
05:19Sí, es del siglo pasado. Yo pensé que en la época.
05:20No, donde se puede ver estos grandes contenedores donde las piedras llenas de mineral se procesaba, el famoso beneficio del mineral.
05:33Mineral del monte se llama también el lugar en Hidalgo.
05:37Pero entonces este hombre llega a fundar una de las instituciones más piadosas y que además a lo largo de casi 300 años, de dos siglos y medio,
05:46ha pasado las vicisitudes de nuestros gobiernos, de nuestros periodos.
05:51Después se le quita obviamente lo sacro después de la guerra de reforma.
05:58Y Nacional Monte de Piedad es el nombre con el que se le conocerá tras la independencia.
06:03Pero nunca ha perdido la vocación de ayudar y de beneficencia.
06:06Si quieren, ahorita hacemos un recorrido.
06:08En su primer año de labores o de trabajo ayudó a más de 125 mil personas.
06:14Es una barbaridad si piensas en 1775, la Ciudad de México no era lo que era hoy.
06:20Y es bien curioso, ¿no?
06:22Y uno iba, empeñaba, le daban dinero y o iba mes a mes a pagar los réditos o desempeñaba lo que tenía y daba siempre una limosna.
06:36Pero fíjate que sí había en él una vocación.
06:38Yo incluso creo que tiene que ver porque se juró en aquel viaje donde estuvo a punto de naufragar y siempre fue muy dado a ser un filántropo.
06:45O sea, cuando tenía dinero, donaba por aquí, donaba por acá.
06:48Y a mí me llama mucho la atención que él da fuertes cantidades de dinero a tres colegios de propagación de la fe, los que se llaman de Propaganda FIDE.
06:59Uno es el del Convento de la Cruz en Crétaro.
07:03El otro es el Colegio de San Fernando en la Ciudad de México, junto al Panteón Hoy, que se puede visitar, ya hemos estado ahí.
07:08El otro era el Colegio de Propaganda FIDE de Pachuca.
07:13Y hay uno cuarto, porque acuérdense que se llamaba Propaganda FIDE, Propagación de la Fe, porque ahí, digamos, que capacitaban a los chavos que querían ser frailes,
07:23pero los capacitaban no para ser nada más frailes, sino para ir a las provincias del norte a evangelizar.
07:30Entonces, era ir a propagar la fe, por eso Colegios de Propaganda FIDE.
07:34Y otro más que apoyó con mucho dinero fue el Colegio de Guadalupe Zacatecas, que también era de los últimos que había más al norte de propagación de la fe.
07:44Entonces, él estuvo muy comprometido con, al menos en su época, él llega más o menos por 1729 a Nueva España,
07:51y desde ahí hasta 1780, 81, que es cuando fallece, sí estuvo muy preocupado por ayudar,
07:58y sobre todo muy preocupado también por promover la religión, cuando ya prácticamente se llevaban dos siglos de evangelización.
08:05Pero acuérdense que todavía era muy difícil la evangelización.
08:09En el norte todavía había incursiones, apaches, había muertos, frailes que habían muerto en los presidios o en los, ¿cómo se llaman?
08:23¿Cuál es el nombre? Presidios, sí.
08:26Fundaciones, cárceles.
08:27No.
08:29Pero es que el presidio no es cárcel.
08:30No, el presidio es el que va presidiendo, el abrir el...
08:32De las misiones.
08:33Esa, de la misión, exacto.
08:36Oye, hablas de los misioneros, y hay que hablar justamente de los jesuitas,
08:40porque el monte de piedad no siempre estuvo en el edificio de lo que se le conoce como las viejas casas de Hernán Cortés o el palacio de Axayacate.
08:49Eso fue ya después.
08:51Primero en 1775, ya en 67 años antes, habían expulsado a los jesuitas.
08:58Entonces, los colegios jesuitas quedaron abandonados, quedaron para ser utilizados por otro tipo de instituciones.
09:06Recordemos que los jesuitas fueron los primeros globalizadores y estaban completamente en contra de lo que eran los absolutistas y las reformas borbónicas
09:14y toda esa historia de finales del siglo XVIII.
09:19Pero entonces, cuando se inicia el monte de piedad, es en la calle de San Salvador, donde está lo que era el colegio de San Pablo y San Pedro.
09:28Entonces, no es la idea que tenemos de que siempre ha estado en este masivo edificio.
09:33Esto fue posterior.
09:35Cuando regresan los jesuitas en 1820, que ya se encontraban en este lugar donde lo conocemos ahora,
09:44comparten, compartirán las cámaras y compartirán los espacios.
09:48Lucas Alamán habla de algo maravilloso que sucede cuando el primer imperio.
09:55Resulta que Agustín de Iturbide se acerca a estos cajones y a este lugar maravilloso donde estaban empeñadas estas joyas,
10:03todo mundo empeñaba sus joyas, para que se lo prestara a los que iban a asistir a su coronación,
10:09esa ramplona coronación que surge después.
10:11Y el monte de piedad se niega, porque la voluntad y lo que, digamos, la vocación que tenía esta institución
10:18no era para esas cosas banales y era justamente para ayudar.
10:24Hay que decirlo, los intereses no eran de usura, por supuesto que no, muy bajos.
10:29Y hubo una época también en que funciona muy bien el monte de piedad,
10:35que fue en el periodo en el que iba a darse el segundo imperio,
10:39que realmente la gente estaba en 1860, 1861, con unas necesidades tremendas y se abren sucursales.
10:46El monte de piedad desde 1861 tiene sucursales, incluso una en Guanajuato.
10:52Y hay que decir que tuvo tal éxito el sistema del nacional monte de piedad
10:57que fue copiado en otros países, como en China o en la India.
11:01Es curiosísimo.
11:03Hoy por hoy tiene más de 300 sucursales en todo el país y ayuda a más de 6 millones de personas.
11:08Es una barbaridad de gente.
11:11¿Alguna vez has empeñado algo?
11:14No.
11:14No, porque se oye muy bien toda la historia y es muy linda y la caridad y bla, bla, bla.
11:20Pero es una tragedia.
11:22Sí, pero claro.
11:24No es algo grato.
11:25No, no, no.
11:26El que tú tengas que ir a entregar, no sé, tu anillo de bodas, el de compromiso,
11:32el reloj que te dejó tu papá que tiene 300 años, porque lo necesitas.
11:37Yo sé que aquí en México siempre, si se acuerdan, invariablemente después de Semana Santa,
11:42monte de piedad, fila que daba la vuelta a la cuadra,
11:47porque también los mexicanos somos cuidados a gastar lo que no tenemos en cosas que no necesitamos.
11:51Pero ayuda, ayuda.
11:53Yo lo usé en alguna ocasión.
11:55Sí, a ver, cuéntanos.
11:57Sí, tenía yo un anillo de la primera vuelta de mi vida.
12:01Ah, pero esa era venganza.
12:02No, no sabía qué hacer con el anillo, tanto de compromiso como de bodas, y era bonito.
12:08Y entonces dije, yo no quiero saber nada de esto.
12:12Todavía no se usaban esas fiestas de oro que ahora por ahí se hicieron comunes,
12:16que vas a casas de amigas y ya vendes tus joyitas.
12:19Ah, no sabía.
12:20Y entonces lo fui a empeñar y, claro, obviamente con la voluntad de jamás ni refrendarlo,
12:27ni recuperarlo, ni más nada.
12:28Y entonces ahí quedó esa historia y siento que estoy ilvanada.
12:31Digo, no lo digo superficialmente.
12:33Yo sé que es un tema...
12:34Pero no era por necesidad de...
12:36No, no fue por necesidad, pero sí te voy a decir algo.
12:38Sí conozco mucha gente, mucha gente que ha acudido en esa necesidad,
12:42porque prestan de una manera amable.
12:46En algún momento funcionó como banco en el porfiriato
12:49y los vales los empezaron a cambiar, empezó a circular como si fuera moneda
12:54y entonces para 1898 Don Porfirio dijo, no más,
12:59esto se va a dedicar a lo que siempre fue, que es prestar con prendas,
13:04no como si fuera un banco.
13:06¿Y en tu caso?
13:07No, no, nunca.
13:09Alguna vez he estado tentado, pero no, nunca.
13:12No, bueno, porque ahora ya incluso te reciben automóviles y propiedades
13:16y todo, o sea, ha cambiado mucho.
13:18Pero fíjate, hace ratito, y ahorita regresamos nuevamente a hablar
13:21como de estos casos como que son muy típicos,
13:23porque hay desde las grandes joyas que nunca nadie regresa por ellas,
13:28hasta cosas que quizá eran muy...
13:29Tenían un valor más simbólico, pero evidentemente,
13:32pues uno espera o esperaba que te dieran una cantidad,
13:36muchas veces es mucho más bajo, tampoco es...
13:38O sea, te puedes sacar del atolladero momentáneamente,
13:42no existe, digamos, esa vocación en el...
13:48Sí, mira, te damos el triple de su valor.
13:50No, porque de algún modo la institución tiene que recuperar
13:54para poder seguir ejerciendo la asistencia privada,
13:57que eso es muy importante, no es asistencia pública.
14:00Está dentro del rango de la ley de las instituciones, las IAPS,
14:04que son instituciones de asistencia privada.
14:07Pero, regresando a todo mundo, cuando hablamos de Nacional Monte de Piedad,
14:11nos imaginamos exactamente el edificio que está entre la calle de Tacuba
14:14y 5 de Mayo, exactamente que da al costado poniente de la catedral.
14:21Bueno, ahí, como decía Isabel, ahí estuvieron lo que se llamó
14:25las Casas Viejas de Moctezuma, que era el Palacio de Axayacatl.
14:29Y, para empezar, la historia es maravillosa porque en ese lugar
14:33es donde Moctezuma va a hospedar a los españoles
14:37y a los dos, tres mil tlaxcaltecas que llegan con él a Tenochtitlán
14:42el 8 de noviembre de 1519.
14:44De ese lugar van a salir corriendo el 30 de junio de 1520
14:49en lo que se conoce como la Batalla de la Noche Triste.
14:52Y cuando triunfa los españoles, entonces, pues Cortés dice,
14:55ah, pues me gustó este predio, que era un predio que llegaba
14:59hasta la calle Hoy de Madero.
15:01O sea, no era nada más hasta 5 de Mayo, porque 5 de Mayo
15:03no existía ni como acequia, ni como calle de tierra, ni nada.
15:07Entonces, era un super predio.
15:09Dijo, pues a mí lo mío y aleluya, que cada quien agarre la suya,
15:13dijo Cortés.
15:14Y hasta Isabel la Católica, ¿no?
15:15Sí, se quedó con ese predio, las Casas Viejas de Moctezuma
15:19y con el Palacio Nuevo de Moctezuma.
15:22Así, pues, agandalló Cortés.
15:25Luego, pasa el tiempo y ahí está, digamos,
15:29la administración del Marquesado del Valle.
15:31Ya muere Cortés, los descendientes siguen ahí.
15:33Y es en 1836 que Lucas Alamán, que es el apoderado legal
15:39del duque de Monteleone, que es descendiente de Cortés,
15:44es el que logra vendérselo a Nacional Monte de Piedad.
15:49Y en 1836 hace entrega del edificio.
15:53Y desde entonces, la casa matriz de Nacional Monte de Piedad
15:55está ahí.
15:56Pero, pues, insisto, la historia propia del edificio
16:00tendría para un rato.
16:03Y, sin embargo, está atada a esta otra historia riquísima
16:05de anécdotas y de cosas curiosas,
16:08que es la historia de Nacional Monte de Piedad
16:10en sus 250 años.
16:12Así que vayan por las cosas que quieran empeñar
16:14y regresamos en un momento.
16:16ADN 40.mx
16:25con Tania Gómez
16:27Domingo, 12 de la tarde
16:29por ADN 40.mx
16:31Siempre conmigo
16:32México cuenta con más de medio millón
16:35de tiendas de abarrotes
16:36que atienen a 81 clientes diarios
16:39con un promedio de venta
16:40de 47 pesos,
16:42lo que significa aproximadamente
16:444.000 pesos al día.
16:47Sin embargo,
16:48el 42% de estos establecimientos
16:50no usan herramientas digitales.
16:53Un estudio realizado
16:55por una comercializadora
16:56a nivel nacional
16:57que impulsa las ventas
16:58de estos establecimientos
17:00señala que la incorporación
17:02de herramientas tecnológicas
17:03tendría un impacto positivo
17:05en sus ventas,
17:07ya que estas podrían llegar
17:08a duplicarse,
17:10pues cada vez son más las personas
17:12que utilizan el pago electrónico.
17:14Sin embargo,
17:15aún es necesario
17:16realizar un ejercicio
17:18de concientización
17:19entre los propietarios,
17:21pues aún existe cierto rechazo
17:23a la idea
17:23de incluir elementos tecnológicos
17:25en sus operaciones de rutina.
17:28Las herramientas digitales
17:29que estos establecimientos
17:30pueden incorporar
17:32van desde una cámara de seguridad,
17:34terminales para cobro con tarjeta,
17:37cobro de servicios,
17:38o bien poder dar tickets y facturas.
17:40Algunas de las ventajas
17:42al digitalizar las tienditas son
17:44mayor alcance y visibilidad,
17:47aumento de ventas,
17:49mejora en la interacción
17:51con clientes
17:51y acceso a nuevos mercados.
17:53En suma,
17:55la digitalización puede ayudar
17:56a las tienditas de la esquina
17:58a mantenerse competitivas
18:00y alcanzar nuevos clientes.
18:02Para ADN 40,
18:04Fuerza Informativa Azteca.
18:05Un espacio informativo
18:07hecho a tu medida,
18:09con toda la información
18:10que es tendencia
18:11y las noticias de última hora.
18:14ADN 40.mx Noticias
18:17con Claudia Echeverry.
18:19Hola, ¿qué tal?
18:20Buenos días.
18:20Sábado y domingo
18:21a las 8 de la mañana
18:23por ADN 40.
18:26El reciente hallazgo arqueológico
18:27sorprendió a la comunidad científica.
18:30Un equipo de investigadores
18:31encontró al renacuajo fósil
18:33más antiguo registrado hasta la fecha.
18:36Un descubrimiento
18:37que podría transformar
18:39el entendimiento sobre el origen
18:40y evolución de las ranas.
18:42Este fósil
18:43brinda datos inéditos
18:45sobre las primeras etapas de vida
18:46de estos animales
18:47y su adaptación
18:49a los ecosistemas de tiempos remotos.
18:52¿Cuál es el renacuajo fósil?
18:53Estamos de regreso, por cierto,
18:55desde el Instituto Cultural Helénico
18:57bajo este arco gótico espectacular
18:59traído piedra por piedra
19:01desde España
19:02en los años 50.
19:04Es una maravilla.
19:05Vengan y conózcanlo.
19:06Gracias por habernos prestado
19:07durante un rato
19:09este lugar espectacular.
19:11Hay que decir que
19:12el Nacional Monte de Piedad
19:13es el único que tiene
19:14valuadores certificados.
19:16Eso es muy importante.
19:17O sea,
19:18ahí estudian.
19:19Se estudia para eso.
19:21Exacto.
19:22Y bueno.
19:23Ahora,
19:24una de las colecciones,
19:25perdón que te interrumpa Benito,
19:26pero hablando justamente
19:27de esta manera experta
19:29de evaluar
19:30y de darle un valor
19:32a los objetos,
19:34la colección que hay
19:36de arte sacro,
19:37la colección de arte virreinal,
19:38de joyería,
19:40a partir de 1932
19:42fue que se empiezan
19:42a, digamos,
19:44empeñar los automóviles.
19:45Pero si tú quieres comprar
19:47obra de arte,
19:48si tú quieres comprar
19:49pintura,
19:50escultura,
19:51joyas,
19:52muebles,
19:53hay unas cosas maravillosas.
19:55Es un mundo increíble.
19:57De hecho,
19:57el gran edificio,
19:58este edificio del que hablabas,
19:59Alejandro,
20:00se techa,
20:01ahora está techado,
20:03porque es verdaderamente
20:04un paseo
20:05ir a comprar ahí.
20:07Es una obra redonda
20:09porque tú obtienes,
20:11digamos,
20:11esas maravillas.
20:15Pero esta imagen
20:17de que sí,
20:18qué desesperanza
20:20a quien perdió su objeto,
20:22pero en el momento
20:23que le dan ese dinero,
20:24después de ese dinero,
20:25también va a ser dado
20:27a la sociedad.
20:28Yo no sabía
20:28que la Universidad
20:29de México,
20:31la Universidad Nacional
20:31de México,
20:33en 1929,
20:34tuvo una gran donación,
20:35un gran préstamo,
20:37no préstamo
20:37porque no lo devuelve,
20:38porque fue una donación
20:39por parte
20:40del monte de piedad.
20:43O sea,
20:43se devuelve a la sociedad.
20:44Pero fíjate,
20:45yo he conocido historias,
20:46porque ahí es donde empiezan
20:47ya como las anécdotas
20:48muy curiosas
20:49de gente
20:51que un día
20:51decidió comprar ahí
20:53un anillo de compromiso
20:54y cuando la novia
20:56se entera
20:57de que es de Nacer
20:57del Monte de Piedad,
20:58no lo quiso.
20:59O sea,
20:59sí se quería casar,
21:00pero no,
21:01porque decía,
21:01a ver,
21:02en cierto modo,
21:03ese anillo
21:03era de alguien
21:04y está maldito
21:05o está cargando.
21:07Le ayudó a alguien.
21:09Sí,
21:09pero...
21:10A mí me ayudó
21:10fantástico
21:11a deshacerme
21:12de esa historia.
21:12Ah,
21:12pero la gente
21:15que fue ahí,
21:15imagínate que a ti
21:16que no te hubieras divorciado
21:18y hubieras tenido
21:18que ir a dejar
21:19tu anillo de compromiso.
21:20Yo lo entiendo.
21:21Y por una necesidad
21:22de que no tenías
21:22para comer una semana.
21:24Entonces,
21:24ya hay una carga
21:26ahí negativa
21:27para mucha gente
21:28de,
21:28o sea,
21:29no vas a comprar
21:30las joyas
21:30que alguna mujer
21:32o un hombre
21:33tuvo que empeñar
21:34para poder darle
21:35de comer a sus hijos
21:36o pagarle
21:37a la escuela un mes.
21:38Entonces,
21:39se combinan
21:40esas historias,
21:40¿no?
21:40Que de pronto,
21:41pues sí,
21:41a mí me ayuda.
21:43Ah,
21:43qué padre,
21:43me encontré
21:44el supercuadro
21:45de Diego Rivera
21:46que lo empeñaron
21:47y lo perdieron,
21:49pero pues hay
21:49cada prenda
21:51empeñada
21:53tiene una historia
21:55atrás que,
21:56ojalá en algún momento
21:56dado,
21:57el Nacional
21:58Montepiado
21:58la recupere,
21:59porque debe haber
22:00de todas
22:01cosas que
22:02personas que llegaron
22:03empeñaron
22:04creyendo que ya
22:06nunca lo iban a recuperar
22:07y luego lo recuperaron
22:07porque les sonrió
22:09la fortuna,
22:09no sé.
22:10Oye,
22:10y esta palabra
22:11que me encanta,
22:11los piñorantes
22:12o pignorantes,
22:13los pignorantes
22:15que son los que empeñan,
22:16hay que decirlo,
22:18en este momento
22:19de desasosiego
22:21que necesitas el dinero,
22:23no vas con un usurero,
22:25a lo mejor
22:25eran personas
22:26que no tenían acceso
22:27a un sistema bancario,
22:29hoy por hoy
22:29el sistema bancario
22:31es completamente democrático,
22:33prácticamente
22:33con una credencial
22:34de elector
22:35y ese sí
22:36es un usurero
22:37en algunos casos,
22:38pero en otros no.
22:39Ahora,
22:39a lo que voy es,
22:40yo sí creo
22:41que esta labor
22:42de estar disponible
22:44cuando tienes
22:44esa necesidad,
22:45porque además
22:46hay muchas oportunidades
22:47para recuperar
22:48tu prenda,
22:49no es que la pierdes
22:50en un mes,
22:51son largos plazos
22:52y tienes la posibilidad
22:53de refrendarla,
22:54o sea,
22:54de seguirla empeñando
22:56hasta que tú
22:56la puedas recuperar.
22:58Es algo que
22:59me parece
23:00que en este México
23:01virreinal
23:02y que haya sido posible
23:04que haya pasado
23:04a lo largo
23:05de la historia,
23:06estaba yo leyendo
23:07que en la época
23:07incluso
23:08de Plutarco
23:10Elías Calles,
23:11cuando se mete
23:12a ver
23:13qué hace las instituciones,
23:14ya es el Banco de México,
23:16se mete a analizar
23:17cómo funciona
23:17el monte de piedad
23:19y la necesidad
23:20de la gente,
23:21la costumbre
23:22de la gente
23:22y lo arraigado
23:23que estaba,
23:24no lo quita,
23:25al contrario,
23:26le da el carácter
23:26para siempre
23:27de autónomo,
23:28de que además
23:29iba a ser regulado
23:30por las leyes
23:32de ese banco
23:33y de ese Estado mexicano
23:34y a mí me parece
23:35que ha funcionado
23:36hasta hoy en día.
23:37tan ha funcionado
23:38que lleva 250 años
23:39funcionando.
23:40¿Con 300 cuántas venido?
23:41Ustedes que están ahí
23:42del otro lado
23:43y que siempre nos ayudan
23:44y siempre nos hacen
23:45comentarios
23:45y agradecemos enormemente,
23:47¿alguien recordará
23:48el nombre
23:49de la película mexicana
23:51que tiene que ver
23:53justamente
23:53con un empeño
23:55que tiene que ver
23:55con el Nacional
23:56Monte de Puebla?
23:56Ah,
23:57los empeños
23:57de una casa.
23:58Ah,
23:58ese es otro.
24:00Si lo saben,
24:01mándenos un mensajito
24:02por favor
24:02para compartirlo
24:03con todos
24:04porque existe
24:05esa película,
24:06una película
24:07de la época
24:08de oro
24:09del cine nacional
24:10que sucede
24:11con respecto
24:12a un empeño.
24:14Oye,
24:14y en esta historia
24:14que decías Alejandro
24:15de los condes de regla,
24:17el primer conde de regla,
24:19en este estatuto
24:20que hoy sigue vigente,
24:21la Junta
24:22del Monte de Piedad,
24:23la directiva,
24:24siempre tiene que existir
24:25como secretario
24:26un descendiente
24:28de ese primer conde
24:29Romero de Terreros
24:30de regla.
24:31Porque es esa vocación
24:33y es esa virtud
24:34que tuvieron
24:34y esa visión
24:35que tuvieron
24:35hasta hoy en día.
24:37¿No?
24:37Bueno,
24:38y hay que decir,
24:40él llegó a ser tan rico,
24:42o sea,
24:42verdaderamente
24:42era escandalosamente.
24:44Dicen que,
24:45digamos,
24:45comparando con lo que hoy
24:46es la revista Forbes
24:47y que pone a los 10
24:48más grandes
24:49millonarios del mundo,
24:51dicen que él
24:52pudo haber llegado
24:53a ser uno
24:54de los hombres
24:54más ricos
24:55del mundo
24:56a finales del siglo XVIII.
24:57O sea,
24:58que verdaderamente
24:58era por toda la cantidad
25:00de plata
25:01que había logrado.
25:02Además,
25:02rescató las minas
25:04de Hidalgo,
25:05venían de no estar,
25:06como que no habían sido
25:07muy bien explotadas,
25:07no habían sabido cómo,
25:09y cuando él llega
25:09a unirse con un socio
25:11que lo invita
25:12a que vaya,
25:13es cuando de pronto
25:13revienta la minería
25:14ahí y prácticamente
25:16él llegó a
25:18pensar
25:19en mandar
25:20construir
25:20un camino de plata
25:22desde Veracruz
25:23a la Ciudad de México
25:24porque quería
25:26que viniera
25:26Carlos III,
25:27el rey de España,
25:28a la Nueva España.
25:30Obviamente,
25:30nunca vino
25:31y tampoco nunca
25:32se lo ha realizado
25:32porque obviamente
25:33sí hubo críticas
25:34de, a ver,
25:34pues no gastes
25:35en hacer un camino
25:36de plata,
25:37mejor utilízalo
25:38para otras cosas.
25:39No sé si eso
25:40sea real
25:41o realmente
25:42sí lo llegó
25:42a tener en mente.
25:44Para toda la labor
25:44altruista que tuvo,
25:45yo creo que quizá
25:46es como uno de esos
25:47se dice,
25:48de esas leyendas,
25:49que nunca sucedieron.
25:52Y lo otro
25:52es que fíjate
25:54que el Estado mexicano
25:55del México independiente
25:57sí conservó
25:58bastantes instituciones
25:59que habían demostrado
26:02que funcionaban
26:02en la época virreinal.
26:04Otra que se me ocurre
26:05pero es así
26:05de asistencia pública,
26:07la Real Lotería.
26:08Claro.
26:08Que luego,
26:09que exacto,
26:09igual,
26:10se funda a finales
26:11del siglo XVIII
26:12y el mismo concepto,
26:14billetes de lotería,
26:15se vendían,
26:16no sé,
26:16doscientos
26:17y con lo que
26:18se rescata,
26:19lo que se vendiera,
26:20entonces de ahí
26:21se leía una parte
26:21del premio
26:22y otra para,
26:23ahí sí,
26:23para la asistencia pública,
26:24es decir,
26:25la asistencia
26:26que proveía
26:27el Estado.
26:29Claro.
26:29En este caso,
26:30la corona española primero
26:31y luego ya
26:31el Estado mexicano.
26:33Y luego se convirtió
26:34en la Lotería Nacional
26:35para la Asistencia Pública
26:36que sigue también.
26:38Hoy por hoy.
26:38Claro.
26:39Y además tendemos
26:40a decir de plumazo
26:41que no,
26:41es que todo ese oro
26:42que se roban
26:43y esa plata
26:44que se roban.
26:45A ver,
26:45hay que entender también
26:47porque si no es ser ignorante
26:49muchísima plata
26:50y muchísimo oro
26:52de ese reino
26:53que fuimos
26:53porque no éramos
26:54una colonia,
26:55está aquí,
26:56está en los hospitales,
26:57en las iglesias,
26:58en la asistencia pública,
27:00se daba para escuelas,
27:01para colegios,
27:02había colegio de huérfanas,
27:03de huérfanos,
27:04había muchísimos hospitales
27:06que atendían
27:06a la población,
27:08empezando por los naturales,
27:09después fue avanzando
27:10el virreinato
27:11y para todos igual.
27:12O sea,
27:12está aquí,
27:13vean Guanajuato,
27:14nuestras ciudades coloniales,
27:15como se les llama,
27:16nuestras ciudades virreinales,
27:17aquí está todo ese beneficio
27:19porque si ustedes
27:21revisan la lista
27:22del patrimonio cultural
27:23de UNESCO,
27:24de otros países
27:25que sí fueron colonia,
27:26definitivamente
27:27no tienen
27:28ni esos palacios
27:28ni esa beneficencia
27:30pública
27:31que se dio aquí
27:31en el virreinato.
27:32Está pésimamente mal empleado
27:34el término,
27:34México no fue una colonia,
27:36era un virreinato,
27:38o sea,
27:38era parte fundamental
27:39de España,
27:41de sus territorios
27:42ultramarinos,
27:43pero tenía la calidad
27:44jurídica de virreinato,
27:46lo cual lo pone totalmente,
27:48o sea,
27:48tenía para su propio desarrollo,
27:50para su propio crecimiento,
27:52para su propio arte,
27:53claro,
27:54había algunas cosas
27:54que estaban reguladas
27:55para que no compitieran
27:57con la metrópoli,
27:58pero colonia
28:00en el sentido
28:01de explotación irracional
28:02y nada más
28:04sin dejar ningún beneficio,
28:05definitivamente,
28:06ese es uno
28:07de los grandes mitos
28:08alrededor de la Nueva España.
28:10Claro,
28:11y a estas instituciones
28:12nos tenemos que ir ya.
28:13Pues no,
28:15insisto,
28:16hoy por hoy
28:16el Nacional Monte de Piedad
28:17tiene más de 300 sucursales
28:19y ayuda a más de 6 millones
28:21de personas,
28:23es verdaderamente impresionante
28:24porque es una institución
28:25de asistencia privada,
28:26como bien dicen,
28:28o sea,
28:28que sobrevive y vive
28:30gracias a esta especie
28:33de fondo revolvente,
28:34que va entrando dinero,
28:36saliendo dinero
28:37y siempre mantiene
28:38un altísimo nivel
28:40de dinero en las arcas.
28:41Y apoya
28:42a muchísimas instituciones,
28:45¿no?
28:45Bueno,
28:45pues esto fue
28:46el ADN de la historia,
28:48felicidades al Nacional
28:49Monte de Piedad
28:50porque verdaderamente
28:51en un país
28:51con tantos altibajos
28:53como el nuestro,
28:54cumplir 250 años
28:56y seguir funcionando,
28:57creo que
28:58ya solamente
28:59por ese simple hecho
29:00vale la pena
29:01celebrarlo.
29:02Así que
29:03esto fue
29:03el ADN de la historia,
29:05nos vemos
29:05en la próxima emisión.
29:07¡Gracias!
29:08¡Gracias!