Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En 2024 México figuró entre los 10 países productores de jitomate.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/trump-pone-ojo-jitomate-mexicano-sube-arancel-20250420-755542.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes 14 de abril
00:04que impondrá tarifas aduaneras del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de
00:10jitomates mexicanos porque considera que sus precios son injustos.
00:14El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo
00:19de 90 días se retira del acuerdo de suspensión de la investigación anti-dumping sobre tomates
00:24frescos de México de 2019. Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo
00:31del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de jitomates procedentes de México.
00:37El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de jitomate estadounidenses de
00:42las importaciones mexicanas a precios injustos, se queja el Departamento de Comercio.
00:47La medida responde a presiones internas de productores estadounidenses, quienes acusan
00:51a sus pares mexicanos de competir con precios demasiado bajos. El acuerdo anti-dumping establecía
00:57controles y precios mínimos para evitar el dumping, que es la práctica de vender por
01:02debajo del costo, pero al concluir el trato, el jitomate mexicano queda expuesto a un impuesto
01:07del 20.91%, encareciendo su entrada al mercado estadounidense.

Recomendada