No más hijos rehenes | POSTA Opinión con Karla Minaya y Karla Marqueda
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos, bienvenidos a Posto Opinión y hoy estamos Carlita y yo con Alex Ríos, presidente de la asociación No Más Hijos Rehenes, que defiende los derechos de los niños, muchas mujeres y muchos hombres que pues tienen problemas para la convivencia de sus hijos. Alex, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:22Muy bien, muy bien, muchas gracias a ustedes dos por esa entrevista.
00:25Cuéntanos de tu caso, primero que nada.
00:27Bueno, yo en el 2021 me divorcié a partir de unas denuncias, generalmente ya tenemos como los abogados utilizan este tipo de artimañas para separar a los hijos de los padres, la principal es denuncia de violencia familiar y luego ya le van subiendo de tono, pueden ser de sobretocamientos o incluso violaciones hacia sus propios hijos, y esto es con el fin de separar a los hijos de los padres ya mediante alguna orden.
00:57O sea, tú nunca hiciste, obviamente, todos estos temas, ella te denunció por eso.
01:02Sí, por violencia familiar.
01:03Por violencia familiar.
01:04Es la normalita.
01:06Ok.
01:06La más común, por así decirlo.
01:08Este, después de esto, pues ya yo le he pedido, fue un divorcio incausado, el divorcio incausado significa que no importa si hay causa o no, no importa si ella quiere o no, se hace el divorcio, antes no se podía.
01:19Sí.
01:20Este, y de ahí se derivan, pues, dos, dos, este juicios que viene siendo el de pensión y el de convivencia.
01:27Entonces, a partir del 2021, igual promuevo un juicio de convivencia, se tarda dos años y medio, el juicio de convivencia en resolver.
01:38¿No viste a tus hijos dos años y medio?
01:40Sí, los vi, pero mucho más limitado. Como un año más o menos, a través de una pantalla, era por videollamada. Yo creo que el siguiente año fue presencial en el centro estatal de convivencia, una hora, con un psicólogo ahí a un lado.
01:55Y, después de la sentencia, me dieron tres horas y media de entrega-recepción. ¿Qué es entrega-recepción? Vamos al centro estatal de convivencia, recogemos ahí a los niños, nos los llevamos y a las tres horas y media hay que regresarlos.
02:06Entonces, algo ahí cerquita, ¿no? Se tardó como cuatro meses o cinco meses después de la sentencia porque la contraparte promovió una apelación, perdió la apelación y ahora sí ya me han entregado a los niños en entrega-recepción.
02:21Después de eso, seguí promoviendo más tiempo, me dieron seis horas, la contraparte metió un amparo.
02:28Apelación.
02:28No, un amparo. Igual, se retrasó otros como cinco meses. Posterior pedí más horas, me dieron nueve horas. Ahorita, actualmente, tengo nueve horas a la semana, un sábado y el siguiente fin es un domingo.
02:42Y ahorita estoy con el siguiente incidente para que se queden a dormir y vacaciones y todo eso.
02:46¿Cuántos hijos son, Alejandro?
02:48Son tres.
02:48Tres. ¿Y tu convivencia supervisada siempre ha sido así en este tiempo? ¿O te has podido llevar un fin de semana y lo regresas el domingo?
02:57Todavía no. Eso es lo que estoy solicitando. A partir de octubre del año pasado, comenzamos con ese incidente.
03:02¿Ya has platicado con ella y diálogo?
03:05El problema es que cuando tienes, eres propenso a que te pongan una denuncia de hechos falsos, tratas de cubrirte.
03:13Entonces, ya ha tratado dos veces, por ejemplo, de que me pongan a raigo domiciliario.
03:20Eso es en la UMECA, en la Unión de Medidas Cautelares.
03:24Entonces, lo más recomendable en este tipo de casos es mejor no tener contactos. ¿Por qué?
03:28Porque el día de mañana dicen, oye, me violentó, me habló, me dijo esto, me violó otro.
03:32¿Qué tipo de contactos tienes? ¿Por mail?
03:33Todos por a través de los juzgados.
03:34Ah, ok. Ahora, ella te acusa de... ¿De qué me dijiste? ¿De violencia familiar?
03:40Sí, de violencia familiar.
03:42Específicamente, ¿cuál fue la acusación?
03:44La acusación es que supuestamente la amenazé con una pistola, pistola que en mi vida he tenido.
03:49Y bueno, pues hay audios y todo y ya, gracias a esos, yo he ido a la fiscalía y pues ya me han...
03:56han entendido el por qué de esto, ¿no?
04:00De hecho, nos enviaste uno de los audios, ¿verdad? ¿Dos de los audios?
04:03Sí, como tres fueron.
04:04Ok, pero ¿cuál es el que tú consideras el más fuerte?
04:09El que habla específicamente de eso viene en un video, de hecho.
04:13¿En un video?
04:14En un video que hizo otro compañero de ahí.
04:17Digo, qué difícil porque normalmente a veces, este, puedes creer que hay como un cierto,
04:25una inclinación a apoyar a la mujer en estos casos, que el hombre casi siempre es el malo, ¿verdad?
04:33En la película.
04:34Y bueno, yo escuché parte de estos audios y me quedé impresionada porque está muy claro
04:43donde la otra persona acepta lo que hizo, lo que falló.
04:47Y muchas veces a los hombres, pues no les creemos, o porque es hombre es el malo, o es mal, papá.
04:55Siempre la mujer, digo, no somos feministas, creo que también hay que reconocer la parte de los hombres,
05:01de los hombres, del padre presente, y ahí están las pruebas.
05:05Sí, no, yo creo que ninguna ideología debe ser buena, o sea, ni machista ni feminista.
05:10Yo creo que la igualdad debe ser lo correcto, ¿verdad?
05:14Y el bien de los niños.
05:15Sí, porque anteriormente la mujer tenía menos derechos y era necesario el feminismo, o sea, definitivamente,
05:21oye, ¿cómo es posible que no votaban, que no podían incluso estudiar?
05:25Pero ahora ya hay muchas leyes que están, este, incluso hacia el otro lado, por ejemplo, la perspectiva de género.
05:31¿Qué es la perspectiva de género?
05:32Si eres hombre, este, totalmente en una, vamos a decir, situación de denuncia penal, vinculan al proceso al hombre.
05:40No importa si hay pruebas, como en este caso, no importa si son verídicas, si son contundentes, vinculan al proceso.
05:46¿Qué significa vincular al proceso?
05:48A que van a investigar.
05:49Y uno dice, bueno, pues apenas van a investigar, no significa que es culpable, ¿ok?
05:53No significa.
05:54Pero, pues a partir de ahí, yo ya voy a cuatro años y medio, y no han podido ni siquiera resolver eso.
05:59Fíjate nada más, ahora el tema de los jueces, nos comentabas que tú lo ves, pues, con tu opinión, ¿verdad?
06:06A ver, cuéntanos qué opinas.
06:08Bueno, los, los, hay, hay, este, nosotros tenemos dos tipos de jueces con los que lidiamos, los penalistas y los familiares.
06:17Los penalistas es en el caso de los, de las denuncias penales, ¿verdad?
06:20Los que usan este método para separar a los hijos de los padres, como es la violencia familiar.
06:26Hemos notado que después en el Centro Estatal de Convivencia, cuando ya tienen entrega-recepción,
06:32las contrapartes le ponen una denuncia de tocamientos y de ahí todavía se pueden alargar cuatro o cinco meses más.
06:39Digo, años más.
06:41Y hay otros incluso que se los llevan a Estados Unidos.
06:43De hecho, hace como un año y medio, dos, nos mataron a uno de nosotros porque había ganado de la guardia y custodia.
06:48La señora en este caso se llevó a sus hijas a Estados Unidos y mediante la haya las trajo.
06:55Tuvieron convivencia, después de la convivencia la mandaron a matar allá afuera de su casa.
06:59¡Qué fuerte!
07:01Sí.
07:01Qué lamentable porque en estos casos, ¿cuántas personas no hemos pasado por un divorcio?
07:06Lamentablemente, el problema de los adultos la lleva quien menos culpa tiene.
07:13Los pequeños.
07:13Sí, porque muchas veces, pues, chantajeas o quieres sacar un provecho de la otra persona y como, pues, no hay manera o no hay cómo,
07:22utilizas a los hijos.
07:24Y qué triste porque, pues, son los que sufren, ¿verdad?
07:27Por más que como adultos no se hayan podido entender el problema que haya sido, yo creo que se separa uno de la pareja,
07:36pero nunca se va a separar de los hijos.
07:38Creo que tienen que llegar, pues, a un buen diálogo porque creo que esto los ha llevado ya a formar una asociación.
07:45Cada vez, sé que son más hombres los que están viviendo esto.
07:48Hay hombres y mujeres.
07:50Porque también hay mujeres que son obstruidas y no pueden ver a sus hijos.
07:54Sí.
07:54Hay de las dos.
07:55Ahora, de los casos más fuertes que están, porque nos platicaba Alejandro que su caso es, pues, de los más...
08:03Avanzados.
08:04Avanzados.
08:05Y, bueno, a él le ha servido que tiene poder adquisitivo para poder enfrentarlo.
08:10Pero, por ejemplo, los casos más fuertes que te has topado en tu asociación.
08:14Bueno, lo que pasa es que si uno no tiene buenos abogados, es muy probable que, pues, no vayan avanzando, ¿no?
08:23Y para mí avanzar es tener mayor convivencia.
08:27Entonces, tenemos casos, por ejemplo, que con todo, incluso teniendo abogados privados, lo que pasa es que hay abogados privados y de oficio.
08:35El problema de los abogados de oficio es que no hacen ni apelaciones ni amparos.
08:40Entonces, a nosotros nos ayudan mucho esas apelaciones y esos amparos porque los colegiados son los que realmente nos resuelven.
08:48Los jueces estatales de aquí les falta mucha información, les falta no estar sesgados de género y de esa forma nosotros hemos, pues, vamos a decir, mejorado nuestro juicio de convivencia.
09:05A mí en las apelaciones y los amparos es en donde me ha servido.
09:10A veces una apelación o un amparo te puede costar 15, 20 mil pesos o más.
09:14Y hay hombres que dicen, o mujeres que dicen, no lo voy a, no tengo para pagarlo.
09:18Exactamente.
09:19Entonces, más que todo es eso, no es que sea millonario ni nada, sino que al final de cuentas la justicia no llega al que no tiene.
09:28Entonces, te llevan al matadero, eso es el beneficio.
09:30Por ejemplo, ¿qué caso nos podrías platicar?
09:32Por ejemplo, un caso de nosotros que lleva nueve años en el centro estatal de convivencia, no es falta de poder adquisitivo, vamos a decir, de que no tengan abogados privados.
09:45Recursos abogados privados.
09:46Porque los dos tienen abogados privados.
09:49El niño tiene 10 años y lleva nueve años en el centro estatal de convivencia sin poderlo sacar.
09:55¿Y por qué?
09:56Porque aleccionan a los niños y les dicen que no quieren convivir fuera del centro estatal de convivencia.
10:02O sea, de cuenta que la mamá les dice, tú di que no te quieres salir de ahí, que ahí quieres estar bien, que no quieres salir de ahí.
10:06Imagínate, nueve años el niño viendo a su papá en un centro de convivencia.
10:13Ahora, cada caso es diferente.
10:14En este caso comentas que ni siquiera hay algún tema.
10:18Ahí no hay ni siquiera denuncias penales, es simplemente la lección del niño.
10:23Nosotros tenemos el problema, vamos a decir, la raíz del problema es la obstrucción del vínculo filioparental.
10:29Y no nada más es con el padre, sino con toda la familia extendida.
10:32Ese es el, vamos a decir, cómo empieza.
10:34Pero de ahí hay otro problema todavía más grande que se llama la alienación parental.
10:39La alienación parental es cuando el progenitor custodio, o sea, quien tiene el niño, empieza a hablar mal del padre no custodio, al que no puede ver.
10:46Entonces ya el niño llega con temor.
10:49Claro, de que mi papá o mi mamá es mala, es malo.
10:52¿Cuántos años tienen tus hijos?
10:53La mayor tiene 10, el segundo tiene 8 y la más chiquita tiene 5.
10:58¿Y cómo los sientes? ¿Has notado que están manipulados?
11:02Por ejemplo, la más chiquita, cuando tenía convivencias por videollamada, de repente me decía tío.
11:07Porque si veía a otros hombres y a todos les decían tíos, pues me veía a mí, no sabía.
11:13Y luego mi hija, la mayor, ya la corregía y le decía, no, él no es tío, él es papá.
11:19Entonces me he llevado con ese tipo de cosas.
11:21En el Centro Estatal de Convivencia hay un reporte muy claro donde la contraparte le dice a mi hija que, bueno, mi hija le dice a la psicóloga que la contraparte, o sea, su mamá, le dice que mi mamá y yo queremos hacerle daño a ella y a sus hermanos.
11:36Y ahí está el Centro Estatal de Convivencia, el reporte y tal cual dice, dice así las cosas, ¿no?
11:43Y eso es, pues, violencia psicológica, ¿no?
11:48Pongo la denuncia en la fiscalía, pero pues ya sabes, es todo una odisea, ¿verdad?
11:54¿Los hombres tienen más que perder en tu punto de vista?
11:57Bueno, podemos ver las estadísticas de la INEGI, no les voy a contestar a esto, pero sí les voy a decir que en las estadísticas de la INEGI más del 90% de los vinculados a procesos son hombres.
12:05¿Y en tu experiencia?
12:08En base a mi experiencia yo les puedo decir que he puesto alrededor de unas 12 denuncias para que, además de que se comete el delito, ya sé el proceso.
12:18Y ya puedo tener pláticas con los de la fiscalía y decirles, aquí está mal por esto, aquí está mal por esto.
12:24Entonces, ¿qué es lo que pasa?
12:25Es muy sencillo, cuando te pones una denuncia te hacen un examen psicológico,
12:29pero este examen psicológico ni siquiera le toman un video para ver si estuvo bien o estuvo mal.
12:35Es la psicóloga la única que tiene forma de llegar a esa información y en base a lo que ella cree es lo que pone el reporte.
12:45En el reporte tiene que tener daño.
12:47Si no tiene daño, ya no puedes pedir la audiencia para vincular a proceso.
12:53Entonces, pues es muy sencillo.
12:54Oye, llega un hombre, pues es más difícil que le diga que tenga daño.
12:57Yo he hecho 12 y pues yo creo que soy Superman porque no tengo daño.
13:00Entonces no puedo solicitar la audiencia de vinculación.
13:04Y si alguien llega, oye, que lloró y esto y lo otro, a lo mejor la ven más vulnerable, tiene daño, órale, para adentro.
13:10Y los MPs, lo que yo he visto, es que revisan solamente las conclusiones y dicen, tiene daño, sí, vamos a solicitar la audiencia.
13:19Ni siquiera ven todo lo demás.
13:20Que si fue verdad, que si no fue verdad, no.
13:23Ya depende de lo que diga la psicóloga y lo que ponga en los comentarios.
13:26Desde ahí comienza.
13:27Ahora, ¿por qué te divorciaste?
13:30Bueno, pues yo, yo en mi caso, este, encontré infidelidades y lo que dije es que, pues hasta aquí.
13:37Y por eso fue un divorcio incausado.
13:39¿Cuánto duraste casado?
13:41Como 6, 7 años.
13:43¿Y cuándo te diste cuenta?
13:46Como un año antes del divorcio.
13:48Sí, y ya, o sea, ¿cómo era la infidelidad?
13:52Bueno, yo encontré en mi caso mensajes en el, de WhatsApp.
13:57¿No la perdonaste?
13:58Sí, por eso me tardé un año.
14:01Y luego ya volví a hacerlo de nuevo y ahí fue donde dije, sabes, aquí, hasta aquí.
14:06Ok, pero luego te has enfrentado también a otros, a otros temas, ¿no?, complicados.
14:12Sí, pues este, por ejemplo, las denuncias, no nada más ha habido una, ha habido varias.
14:18Este, han molestado a mi familia, a mi novia, etcétera, etcétera.
14:23¿Qué ha pasado con eso? O sea, ¿cómo las ha molestado?
14:28Pues, las, las, las acosa. O sea, acosa, este, tanto a ella como a sus hijas, este...
14:35¿Pero ella directamente les habla?
14:36Manda mensajes, compra chips de diferentes, este, números y, y las molestes.
14:42¿Y qué les dice?
14:43Mira, ahí sí, la verdad, yo creo que son demasiadas las palabras, ya ni me acuerdo, pero pues son muchas cosas, ¿no?
14:50Que al final de cuentas, pues ahí están las denuncias y, pues, ojalá prosperen, ¿verdad?
14:55¿Qué, qué, qué crees que es lo que quiera lograr ella?
15:00La verdad, yo desde hace ya tiempo no, no, no tengo algún apego sobre qué es lo que quiera ella.
15:07La verdad es que yo, yo ya hice mi camino, yo ya tomé mis decisiones, este, y ahorita lo único que estoy peleando es convivir con mis hijos,
15:15sea parte de la vida de ellos.
15:17Ella puede hacer lo que quiera, pues, ya, ya nos divorciamos, así que, adelante, ¿verdad?
15:21Pero, ¿cuál es, por ejemplo, uno de los puntos que te ha tocado cuando has convivido con tus hijos de que te rompió el corazón?
15:33Pues, uno es cuando mi hija me dijo tío, este, otro es que, por ejemplo, a veces mi hija, la mayor, pues, que no quiere ir a tal lugar o a tal, este, pues, no sé, a convivir, ¿no?
15:49Pero se le pasa después de un ratito, o sea, he sido bastante constante, cuando falta, porque en un principio faltaba,
16:00encontramos por ahí en la asociación el artículo 284, que es de sustracción de menores, fracción 2, que es quien impide la convivencia,
16:08entonces ya poníamos denuncias penales, y eso, eso ha ayudado a que no haya faltado.
16:13Yo creo que he tenido menos problemas que otros compañeros, precisamente de esa constancia, y que sí los veo constantemente.
16:20Y el problema más bien es para cuando no los ves, que faltan, luego no le ponen denuncias penales,
16:26y luego los jueces no les reactivan las medidas de apremio, que son, este, pues, multas,
16:33entonces, pues, pueden pasar tres, cuatro meses y no pasa nada.
16:37Claro. Sin embargo, cuando no pagas pensión en tres meses, te pueden quitar la pan de patesta.
16:42Claro. Oye, Alex, y por ejemplo, bueno, pues, los ves en esta convivencia supervisada,
16:47sin embargo, no es una, pues, convivencia de papá de día a día, ¿verdad?
16:52Bueno, ya, ya no estoy en convivencia supervisada, ya, ya pasé.
16:56Los llevas ahí cerca y luego vas y los regresas.
16:59Sí.
16:59Pero no es el día a día, te llevo a la escuela, estás enfermo, déjame, te llevo acá.
17:04Les dices a tus hijos, estoy luchando por ustedes.
17:07Sí, claro, claro. Por ejemplo, en invierno, en diciembre pasado, les regalé un celular para que me hablaran.
17:14Pues, la contraparte se los quitó.
17:16Entonces, ni siquiera he podido tener comunicación yo con ellos vía telefónica.
17:22¿En su cumpleaños?
17:23En mi cumpleaños me hablaron.
17:25¿Y tú a ellos?
17:26No, no, pues, ¿a qué número?
17:27¿A qué número?
17:28No, te tienes que esperar hasta el día de convivencia.
17:30Sí.
17:30Pero que les digas, o sea, que conozcan un poco el contexto y decir, aquí estoy, estoy luchando.
17:36Es una injusticia.
17:36No es cada semana, o sea, es un proceso.
17:39Yo creo que a lo mejor el platicar muchas cosas es violentarlos a ellos porque no pueden decidir ellos.
17:46No tienen ni voz ni voto, son menores de edad.
17:49Sí, claro, va a llegar un momento en el que los hijos van a entender y van a conocer la historia cuando estén grandes.
17:53Pero que sepan que esto es tan, o sea, su papá no es porque no quiera, estás presente.
17:59Una vez en la semana, cada 15 días, cuando sea, el que te los puedas llevar.
18:03Pero estoy luchando.
18:05Gracias a esto hasta te metiste a estudiar para saber y conocer más.
18:08Así es, actualmente estoy estudiando leyes y pues no nada más es para conocer más, sino es para reformar leyes, cambiar procedimientos, cambiar estatutos de alguna institución que vaya en contra de los derechos de los niños.
18:25Son dos tipos de derechos los que generalmente nosotros tocamos, que es la pensión y la convivencia.
18:31Entonces, son derechos de los niños, no son derechos nuestros, son derechos de los niños.
18:36En el tema de la pensión, ¿qué alegan?
18:39No, no, pues yo tengo una pensión dictada por un juez y esa es la que se cumple.
18:43¿Es la justa para ti?
18:46Pues, al final de cuentas, la justicia es lo que dice el juez.
18:50Y si el juez dice que no debo de tener convivencia, sea justo o no sea justo, esa es la justicia.
18:56Es lo que te iba a decir, como ahí sí hay justicia en la pensión y como no hay justicia en la convivencia.
19:02Para empezar la pensión nos ponen provisional, a todos, y así.
19:06Por ejemplo, para que haya convivencia creo que nos traemos como siete meses.
19:10¿Por qué? Porque luego no se notifican y se va alargando.
19:14¿Y con cuánto? Con una hora a través de una pantalla.
19:17Y nosotros sí pagamos al menos la pensión cuando trabajan la contraparte, es mitad y mitad.
19:24Si no trabaja, entonces sí, hay que pagar el 100%.
19:26Pero en el caso mío, donde sí trabaja, tiene carrera, tiene maestría, es mitad y mitad.
19:33Entonces, pues uno cumple con la mitad, pero no tengo la mitad de las horas, de las convivencias.
19:39Y fíjate cómo hay mucha gente que se queja de que es que el papá no esté presente, no sé qué hay aquí.
19:45Y tú sí quieres estar presente al 100% y no se puede, ¿verdad?
19:51No, no se puede.
19:52¿Podrías detallar algunas de las, no sé, temas de depresión que te han dado por no ver a tus hijos?
19:58Yo creo que los primeros tres meses fueron los más difíciles.
20:02Y eso le pasa a todos.
20:03Y como manejo la asociación a nivel nacional, estoy en muchos grupos y de repente veo llamadas y gente llorando y gente con ansiedad y demás, ¿no?
20:15Y todos es la misma historia.
20:17Me pusieron denuncia de violencia familiar, se llevaron a mis hijos, no los puedo ver.
20:21Y tú comentas por toda la gente que convive que en muchas ocasiones la denuncia de violencia familiar es mentira.
20:29Pues sí, generalmente. Generalmente es una estrategia para separar los hijos del padre.
20:34Te das cuenta, ¿por qué? Porque vamos a suponer que sea verdad.
20:37Ok, violentó a la señora, ok.
20:41Pero los niños, ¿qué tienen que ver con eso?
20:44Si los niños pueden convivir y ellos ya se divorciaron, pues que le haga bien.
20:49Sí, pero lo que puede alegar es que a lo mejor no está bien de esas facultades mentales apto para convivir con menores.
20:55Siempre van a alegar algo. Siempre va a haber algún pretexto.
20:58Pero es increíble que el mismo Centro Estatal de Convivencia diga que el 98% de los casos no deberían de estar ahí.
21:04Los reos tienen más derechos que un padre que la contraparte no los deja ver.
21:10O sea, los reos los pueden ver más.
21:11Los pueden ver más. Pues nosotros empezamos con una hora a través de una pantalla.
21:15De una pantalla.
21:16Ni siquiera poder abrazar a tus hijos.
21:19Guau. Y otro de los casos más fuertes que te has topado en la asociación, que le puedas detallar a nuestra gente.
21:25Bueno, tenemos varios. Gente, por ejemplo, que ya los hijos son mayores de edad.
21:30Ya no quieren saber nada, absolutamente nada del papá.
21:34Y no nada más del papá, de toda la familia extendida. Así tenemos varios.
21:38Y, por ejemplo, uno, pues vamos a decir, dentro de lo que acaba de famosos, de Patricio Cabezú, tenemos allá en México, pues igual.
21:48Creo que primera violencia familiar y luego ya escaló a tocamientos.
21:52No, tocamientos.
21:53Esa es así como que la que ya tenemos.
21:56Y el problema de a veces de los delitos sexuales, como es el de tocamientos, es que hay prisión preventiva.
22:01Aún y que derechos humanos ya diga que eso está mal, aquí tenemos prisión preventiva.
22:07Entonces ya ahí puede haber órdenes de aprehensión.
22:11Nada más mientras empiecen a investigar.
22:13Pues llevo yo cuatro años y medio y no hemos terminado.
22:18Hay casos de siete, ocho años y no han terminado.
22:20Imagínense que mientras, prisión preventiva.
22:23No, pues está complicado, ¿no?
22:25Claro, y Alejandra, te agradecemos mucho el haber compartido tu historia con nosotros, con el público de Posta Opinión.
22:34Nos dejas los datos de la asociación para poder compartirlo aquí en este episodio.
22:39Creo que mucha gente se va a identificar, hombres, mujeres, que se unan, que alcen la voz, que no desistan a luchar por sus hijos.
22:49Por economía, a lo mejor mucha gente va a decir, no, pues yo, ¿cuándo voy a pagar a un abogado?
22:55Que defienda, ¿verdad?
22:56Pero pues se pueden unir a tu asociación y tú los apoyas.
22:59Sí, nosotros damos asesorías gratuitas.
23:02No tenemos abogados como tal, pero sí les decimos, ¿saben qué?
23:06Díganle a su abogado esto.
23:07Que haga esto, que haga lo otro.
23:09Exactamente.
23:09Súper bien, pues algún mensaje final que quieras dar a tu gente.
23:12Sí, si nos quieren seguir, estamos en todas las redes.
23:14Estamos como Nomás Hijos Rehenes México AC y pues estamos en diferentes estados de la república.
23:20También pueden buscar las redes de los demás estados.
23:23Y bueno, la página oficial es www.nomashijosrehenes.org.
23:28¿Qué le quieres decir a los jueces?
23:30A los jueces es estudien, dejen de un lado que si es hombre o que si es mujer.
23:36Y en vez de juzgar con perspectiva de género, deberían de juzgar con perspectiva de infancia.
23:42Muchas gracias.
23:43Gracias, Alejandro.
23:44Pues por lo pronto, este fue uno de los tantos episodios, pero estén pendientes de Post Opinión porque tendremos muchos más.