Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Así es, de inmediato establecemos este contacto desde el estado Miranda, específicamente en el municipio Sucre Parroquia Petare,
00:00:08donde a esta hora, un Viernes Santo, de acuerdo a la Biblia, hoy representa la muerte de Jesucristo.
00:00:16Y a esta hora se está realizando un viacrucis viviente como parte de 120 actores.
00:00:23Desde hace 39 años están realizando esta obra de teatro en el que comprenden 14 estaciones, recorren distintos espacios de la comunidad El Nazareno.
00:00:35Y a esta hora vemos cómo se está realizando esta escenificación del viacrucis, parte de lo que padeció la pasión y muerte de Jesucristo en sus últimos días.
00:00:50Recordemos que de acuerdo a la Biblia, Jesús murió un viernes y resucitó al tercer día.
00:00:59A esta hora vemos a través de la pantalla de Venezolana de Televisión, esto forma parte de la segunda estación.
00:01:06Jesús carga con la cruz, de acuerdo a la Biblia y al evangelista Juan.
00:01:12Y cargando su cruz salió al lugar llamado de la Calavera, que en hebreo es Golgota.
00:01:17A esta hora estamos viendo cómo Jesús, la representación que viene cargando la cruz de madera, cae por primera vez.
00:01:29Y a esta hora, pues, la representación de Jesucristo acá en el municipio Sucre, en la parroquia Petares.
00:01:40Pues, su madre María, la Virgen María, a esta hora, pues, consuela a Jesús, que cae por primera vez.
00:01:50Forma parte de los evangelios, según la Biblia, son las últimas horas de Jesucristo.
00:02:00Después de ser condenado por Poncio Pilatos a ser crucificado en la cruz, es el ambiente que se vive.
00:02:08Miles de personas acompañan el recorrido que se realiza a esta hora acá en la parroquia Petares, la parroquia emblemática de Petares.
00:02:21A lo largo de la historia se hizo el Briacusi con diferentes estaciones.
00:02:25Aquí vemos cómo en esta tercera estación, la guardia pretoriana romana azota a Jesucristo, quien carga la cruz en este momento.
00:02:42El Viernes Santo es el día, uno de los días más trascendentales de la Semana Santa.
00:02:48Hoy se considera la muerte de Jesucristo, inicia la pasión y se centra en la crucifixión.
00:02:55Pero la iglesia ha concentrado en el Briacusi el trayecto del sufrimiento, que se conmemora recordando las 14 etapas, estaciones que padeció Jesucristo en el día de su muerte.
00:03:12Luego de ser entregado por Judas Iscariotes, quien lo traicionó, recordemos que el día miércoles cuando se realizó el Briacusi, la procesión del Nazareno de San Pablo.
00:03:25A esta hora, a lo largo de la calle El Nazareno, en esta comuna, donde vemos cómo las mujeres viven y los niños, estamos viendo muchos niños cómo lloran al ver el sufrimiento, esta representación de lo que fue la muerte de Jesucristo.
00:03:45Se conmemora este día a través del llamado Viacrucis.
00:03:49Hoy, en todas las iglesias del mundo, el catolicismo sufre, padece y vive lo que es la muerte de Jesucristo.
00:03:59Y aquí es representado por unos 120 actores, jóvenes, niños, muchas personas quienes han sido, han estado en malos pasos.
00:04:15Nos decía el padre Alexis, quien forma parte de la iglesia Nuestra Señora de Fátima.
00:04:21Y junto a la comuna acá del Nazareno, una de las 90 en la parroquia Petare, acá en el municipio Sucre, realiza desde la primera semana de enero.
00:04:33Inician estas actividades como parte de lo que es esta representación.
00:04:40Desde el año 1986, fue el primer año que se realizó esta representación, niños, jóvenes y adultos de la comunidad.
00:04:50Muchos de ellos pagando alguna promesa, además del movimiento de teatro.
00:04:55Muchos de las personas que se han convertido después de haber estado en el mundo de las drogas, en el mundo de la delincuencia.
00:05:03Muchos jóvenes aquí, 120 niños, jóvenes, adultos, mujeres, realizan esta representación acá en la comuna del Nazareno.
00:05:12Son 15 estaciones de la pasión y muerte de Jesucristo.
00:05:15Es una obra viva.
00:05:17El viacrucis parte esencial del rito de la llamada pasión de Cristo en la religión católica.
00:05:23Es el recorrido sagrado relacionado con la muerte de Jesucristo.
00:05:27El profeta judío más importante de acuerdo al cristianismo.
00:05:32Hoy estamos viendo el ambiente que se vive acá en las distintas calles de la emblemática comunidad el Nazareno.
00:05:41Uno de los 300 barrios que conforman la parroquia Petare.
00:05:46El viacrucis consiste en el recorrer mental o físicamente el camino que Jesús realizó llevando la cruz hasta el lugar de la crucifixión.
00:05:56El camino consta de 14 puntos o 14 estaciones.
00:06:01Ya hemos realizado tres estaciones.
00:06:05La primera es la condena de Jesucristo por parte del Sanedrín de Poncio Pilatos,
00:06:12quien fue primero presentado ante Poncio Pilatos, luego presentado ante Herodes.
00:06:16Y finalmente, después de lavarse las manos, fue Poncio Pilatos quien condenó a Jesucristo a la crucifixión.
00:06:25La segunda estación, que la vimos hace unos minutos, inició con Jesucristo cargando la cruz de madera.
00:06:36Y en la tercera estación, estamos viendo cómo la Virgen María está a esta hora.
00:06:45Vimos cómo hace unos minutos cargando a Jesucristo, levantándolo durante su primera caída.
00:06:54El viacrucis tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a recorrer la ruta de la llamada Pasión de Cristo.
00:07:01Es decir, el camino que recorrió el Hijo de Dios, Jesucristo, para ser crucificado, luego morir y resucitar al tercer día.
00:07:12Es el ambiente que se está viviendo a esta hora.
00:07:16En este momento, estamos viendo cómo llegamos a la quinta estación.
00:07:23De acuerdo a las escrituras, la quinta estación, Jesús es ayudeo por Sirimeo.
00:07:33De acuerdo a las escrituras, en esta estación se pueden rezar las lecturas de los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas, los tres de los cuatro evangelistas.
00:07:44Cuando Sirimeo ayuda a Jesucristo a cargar la cruz de madera.
00:07:52Es la segunda vez que cae durante las 14 estaciones hasta llegar al destino final, que es el emblemático Morro de Petare.
00:08:04Uno de los sitios donde será crucificado esta representación viva del viacrucis, el Jesucristo viviente.
00:08:13Que a esta hora cae por segunda vez y la emblemática parruquia de Petare.
00:08:19Además, hemos visto durante esta representación, este viacrucis viviente, esta pasión y muerte de Jesucristo.
00:08:28Hemos visto turistas de no sólo del resto del país, sino de otras partes del mundo.
00:08:34Y también hemos visto al menos 50 fotógrafos de distintos medios de comunicación nacionales e internacionales.
00:08:42que el día de hoy, como es una tradición desde hace 39 años, desde el año 1986, desde que inició la Semana Santa,
00:08:52la Semana Mayor, de acuerdo al calendario gregoriano, al calendario romano, la Semana Santa,
00:08:58que inicia desde el domingo de Ramos, el domingo pasado, y durante los días posteriores.
00:09:07Hemos visto cómo se conmemora día a día.
00:09:12Ahí estamos viendo en esta escenificación cómo Sirimeo ayuda a Jesucristo a cargar la cruz.
00:09:22Y esto forma parte del quinto momento, de la quinta estación de las 14 estaciones que tiene la crucifixión de Jesús.
00:09:33Vemos cómo una de las niñas llora de manera desconsolada al ver esta escenificación.
00:09:42Hemos visto a muchos niños, muchas mujeres llorando a lo largo del recorrido que realizan por las distintas calles de la emblemática parroquia.
00:09:52Una de las cinco parroquias del municipio Sucre, en el estado Miranda.
00:09:59Vemos cómo la guardia pretoriana, representación de esta guardia, todo el movimiento teatral,
00:10:06las distintas parroquias comunas de acá, del municipio Sucre, en el estado Miranda, año a año, realizan esta representación.
00:10:16Ahí estamos viendo la quinta estación y continúa el recorrido.
00:10:21Distintos hombres, mujeres, actores, actrices, quienes a esta hora continúan con este recorrido del Viacrucis.
00:10:33El signo de la cruz es un signo inmediato de reconocimiento de la doctrina quistriana y de la resurrección de Jesús.
00:10:40Su profeta más importante, el origen de este signo, trae a la memoria la historia de sufrimiento e intolerancia que significó la crucifixión.
00:10:49Cuando apareció por primera vez, es representada desde el siglo I después de Jesucristo.
00:10:57Y 2025 años después, el pueblo católico cristiano continúa conmemorando.
00:11:03Esta semana, la más importante para el mundo católico cristiano, lo que fue la Semana Mayor, la Semana Santa, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
00:11:17Hoy es un día emblemático para el mundo cristiano.
00:11:23Sin duda alguna, una de las religiones más importantes en el mundo occidental.
00:11:28Vemos a esta hora cómo continúan esta escenificación acá en la parroquia Petare, uno de los espacios.
00:11:39La crucifixión era un importante método de pena capital.
00:11:44Y lo vimos hace unos minutos en la primera estación, cómo Poncio Pilato se negaba de distintas maneras a crucificar a Jesucristo.
00:11:55Sin embargo, por presión del Sanedrín, por presión de muchas de las personas presentes en ese momento, hace 2025 años, se lavó las manos y crucificó a Jesucristo.
00:12:09Este método de pena capital fue aplicado un viernes santo y hoy lo estamos viendo a través de la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:12:21Es el ambiente que se vive a esta hora, como los cánticos gregorianos a esta hora realizan.
00:12:29Están los actores desplegados en todas estas calles de estos espacios populares del estado Miranda.
00:12:39La identidad cristiana está representada.
00:12:45El momento más importante para el cristianismo es el domingo de la resurrección.
00:12:53Es el día más importante para la muerte y resurrección de Jesucristo.
00:13:02El sufrimiento y la muerte se conmemora este día con este viacrucis que estamos realizando a esta hora.
00:13:11A la hora novena, a las 3 de la tarde, se dice que, de acuerdo a las sagradas escrituras, que falleció Jesucristo.
00:13:20Y es lo que estamos viendo a esta hora, cuando son las 5 de la tarde con 22 minutos, vemos el ambiente que se vive a esta hora.
00:13:33La cantidad de personas, se calcula al menos unos 100.000 habitantes de acá, de la parroquia Petárez,
00:13:42quienes a esta hora acompañan este viacrucis viviente, en el que se representa por 120 personas, hombres, niños y mujeres,
00:13:57la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:14:01El camino que se conmemora hoy a la procesión de los fieles tiene, como ya lo habíamos mencionado, un total de 14 puntos,
00:14:08que, sumado a la resurrección, un total de 15 estaciones para conmemorar en total lo que fueron las últimas horas de Jesucristo.
00:14:21La representación de cada punto, un momento importante de la pasión de Cristo,
00:14:26donde la condena a muerte de Jesús por Poncio Pilato, hasta el entierro oficialmente, según el Vaticano, consta de 15 estaciones.
00:14:37Vemos cómo el padre de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima realiza las distintas oraciones, los cánticos,
00:14:46y el pueblo del Estado Miranda acompaña estas 15 estaciones.
00:14:53La Semana Santa de este año se inició el 13 de abril y finalizará este domingo 20.
00:15:02Es una de las festividades más importantes del cristianismo y, entre sus tradiciones, la más arraigada, además de la procesión,
00:15:12además de la santificación, además del domingo de Ramos, en el que se inicia la última semana,
00:15:19está esta representación, la del Viacrucis, que se realiza en distintas partes del mundo.
00:15:25Ahí estamos viendo, a través de la pantalla venezolana de televisión, cómo Sirimeo acompaña en esta quinta estación
00:15:33la pasión y muerte de Jesucristo.
00:15:36El recorrido, el camino a su crucifixión final.
00:15:42En esta oportunidad, la representación acá en Petare se realizará en el Morro de Petare.
00:15:49Ahí estamos viendo la cuaresma y la Semana Santa, el momento en el que después de estar 40 días y 40 noches en el desierto,
00:16:02Jesucristo entra de manera triunfal a Nazaret y ya fue, lo vimos según la historia y la Biblia el domingo de Ramos.
00:16:18Ahora estamos viendo cómo distintos jóvenes representando a la Guardia Pretoriana,
00:16:27hemos visto actrices representando a María Magdalena y las personas se calculan de acuerdo a las autoridades
00:16:38que han estado acompañando en total en todo el país durante el dispositivo de seguridad.
00:16:44Son más de 185 mil personas, 185 mil funcionarios, hombres y mujeres,
00:16:52por parte de los distintos organismos de seguridad del Estado venezolano,
00:16:56pero además de protección civil y distintos órganos del Estado venezolano,
00:17:01han realizado el acompañamiento.
00:17:05Además, hay 250 templos priorizados en todo el país.
00:17:12Ahí seguimos viendo las distintas estaciones que representan,
00:17:19conmemoran la pasión, muerte, crucifixión y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
00:17:27Después de la traición de Judas Iscariot, pero además durante este día también se conmemora
00:17:35cómo Jesús luego de caer al menos tres veces en las distintas estaciones padeció, sufrió
00:17:42y esto era lo que estaba escrito de acuerdo a las escrituras para que pudiera redimir al hombre del pecado
00:17:51y poder salvar al mundo.
00:17:53Ya hemos visto las cinco estaciones que están narradas por los cuatro evangelistas de la Santa Biblia.
00:18:02En este momento nos acercamos.
00:18:05Continuamos acá en la calle principal del Nazareno
00:18:09y en este momento vemos cómo se acerca la sexta estación,
00:18:16que es la Verónica en Juaga, el rostro de Jesús.
00:18:20Otro de los momentos más emblemáticos de este viacrucis viviente.
00:18:28Lo que se vive a esta hora acá, vemos cómo la guardia pretoriana junto a Sirimeo
00:18:39continúan llevando a Jesucristo de acuerdo a lo que está señalado en las sagradas escrituras,
00:18:50continúan golpeándolo y caen nuevamente.
00:18:53Es lo que vemos a través de la pantalla de venezolana de televisión.
00:18:58Ahí obligan a Jesucristo.
00:19:03Sirimeo continúa acompañando a Jesucristo.
00:19:11Vemos cómo Jesucristo a esta hora cae nuevamente
00:19:15y ya después de haber recibido múltiples azotes por parte de la guardia romana,
00:19:26la guardia pretoriana,
00:19:28el intenso dolor que debió padecer en sus últimas horas.
00:19:34Vemos en este momento cómo la representación de la Verónica limpia el rostro de Jesucristo,
00:19:46lo enjuaga.
00:19:47De acuerdo a las sagradas escrituras, es otro de los momentos más emblemáticos.
00:19:54De acuerdo a lo que dice el Vaticano, la Iglesia Católica, las autoridades esclesiásticas del mundo,
00:20:06el rostro de Jesucristo quedó plasmado en el manto sagrado de la Verónica
00:20:13y se mantiene en Europa.
00:20:18Es uno de los testimonios de lo que fue las últimas horas el padecimiento,
00:20:26la crucifixión, la pasión y muerte de Jesucristo.
00:20:30Es el ambiente que se vive a esta hora.
00:20:34Están los distintos cuerpos del municipio Sucre, del estado Miranda
00:20:40y del gobierno bolivariano, además de protección civil.
00:20:44Es lo que podemos observar.
00:20:46Cómo en los distintos puntos están acompañando.
00:20:49Mientras los hombres y mujeres de acá, del estado Miranda,
00:20:53así como de otras partes del país.
00:20:56Es tradicional esta crucifixión, esta escenificación viviente
00:21:03de lo que es la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:21:08Muchas de las personas también pagando promesas, vestidos de morado, de púrpura.
00:21:13Cómo ha sido señalado, cómo es tradicional, cómo es algo inherente a la venezolanidad.
00:21:20La mayoría del pueblo venezolano profesa la religión católico cristiana.
00:21:27El cristianismo es la religión más aceptada.
00:21:30Sin embargo, en nuestro país, de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999,
00:21:38hay libertad de culto acá en nuestro país.
00:21:44Continuamos después del recorrido de seis estaciones.
00:21:48Veíamos hace unos minutos a través de la pantalla de venezolana de televisión
00:21:53cómo en la estación número 6, la Verónica enjuagaba el rostro de Jesucristo.
00:22:00Vemos cómo sigue padeciendo la representación viviente de Jesucristo.
00:22:08Cómo continúa junto a Sirimeo cargando la cruz.
00:22:13Y cuando seguimos recorriendo las distintas calles de la comunidad en el Nazareno,
00:22:20una de las más emblemáticas de acá, de la parroquia Petare,
00:22:24nos acercamos ya a la séptima estación.
00:22:28De acuerdo a lo que está escrito en las Escrituras, en la Santa Biblia,
00:22:35en esta séptima estación, Jesús cae por segunda vez.
00:22:43Ya es inaguantable el dolor, el sufrimiento que está padeciendo el Hijo de Dios
00:22:49por parte de la flagelación que le infringe la Guardia Pretoriana,
00:22:54la Guardia Romana, que a esa hora lleva a Jesucristo a la pena capital,
00:23:02al camino de la calavera.
00:23:06Lleva a Jesucristo para la pena de muerte, para la crucifixión.
00:23:13Es de acuerdo a lo que establece la Iglesia Católico Cristiana.
00:23:19Es el momento en el que, de acuerdo a lo que estaba establecido por Dios,
00:23:25era todo lo que debía padecer Jesucristo para redimir al hombre del pecado.
00:23:31Jesucristo, quien a esta hora lo vemos como continúa el padecimiento,
00:23:37en este caso, en esta crucifixión, en este viacrucis viviente
00:23:42que refleja la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:23:49Mientras continúa el Padre Alexis, la narración, las distintas oraciones,
00:23:55el momento que debe padecer Jesucristo en este día,
00:24:00uno de los más trascendentales de la Semana Santa.
00:24:03se establece como desde el día jueves santo,
00:24:10es decir, el día de ayer, que fue entregado por Judas Iscariote al Sanedrín
00:24:14e inició los distintos juicios que padeció ante Poncio Pilato,
00:24:19ante Judas y a esta hora, después de ser crucificado,
00:24:26después de haber absuelto, de acuerdo a las escrituras,
00:24:30a Barrabás, a esta hora, camina por esta pasión,
00:24:37por el camino de la Calavera,
00:24:40y a esta hora avanza para los últimos momentos de su padecimiento,
00:24:49para luego vivir en ese momento,
00:24:53padecer la muerte más difícil,
00:24:59con mayor sufrimiento,
00:25:04la muerte que debió padecer en ese momento la pena capital,
00:25:09la peor muerte que sufría las personas en ese momento,
00:25:14en la tierra, hoy considerada la tierra santa,
00:25:16es la crucifixión, y eso fue lo que padeció Jesucristo,
00:25:23el sufrimiento y la muerte,
00:25:25se conmemoran en este día,
00:25:27a través de la realización de este llamado diacrucis,
00:25:32los sacerdotes ahí están acompañando,
00:25:36vemos como los distintos actores que representan a la guardia pretoriana,
00:25:41son los que llevan, van castigando,
00:25:46infringen la flagelación de Jesucristo,
00:25:50de acuerdo a las escrituras,
00:25:56luego de la crucifixión,
00:25:58José de Arimatea,
00:26:02es lo que veremos en el cerro El Morro,
00:26:05uno de los cerros en el que se puede ver en 360 grados,
00:26:13es uno de los espacios que se está convirtiendo para el turismo comunitario,
00:26:18y es en el que hoy se realizará la crucifixión de Jesucristo,
00:26:24acá en esta estación,
00:26:27le comentamos,
00:26:28es otra de las estaciones donde a esta hora,
00:26:31de acuerdo a la narrativa de los distintos evangelistas,
00:26:37los cuatro evangelistas que narraron las sagradas escrituras,
00:26:43ocurre la segunda caída de nuestro Señor Jesucristo,
00:26:47a esta hora se observa como ya de manera inaguantable,
00:26:53cae por segunda vez,
00:26:55continúa el padecimiento al cargar la cruz,
00:27:03y es lo que se vive en este momento,
00:27:06cuando miles de personas,
00:27:09se estiman más de 100 mil,
00:27:11acompañan esta pasión y muerte,
00:27:17este viacrucis viviente,
00:27:19la séptima estación cae por segunda vez,
00:27:22es un hombre que ha visto el látigo,
00:27:25y en este momento,
00:27:27vemos como Jesucristo padece y cae por segunda vez,
00:27:33y a esta hora continúa recibiendo los latigazos por parte de la guardia romana,
00:27:46a esta hora continúa Jesucristo junto a Sirimeo cargando la cruz de madera,
00:27:56y ahí estamos viendo como ha pasado la séptima estación,
00:28:03ya acercándose,
00:28:05vemos como ya muy cerca,
00:28:10vemos en la parte alta del cerro El Morro,
00:28:14como hay por miles de personas,
00:28:17quienes se encuentran durante el recorrido,
00:28:20suben a donde será,
00:28:23el momento desencadenante,
00:28:27de este viacrucis viviente,
00:28:30ahí vemos el ambiente que se vive a esta hora,
00:28:33como siguen golpeando,
00:28:34y como siguen insultando a Jesucristo,
00:28:39es el ambiente,
00:28:40veamos parte de lo que se vive a esta hora.
00:28:42¡Avancen!
00:28:44De la parroquia Petar en el municipio Sucre del estado Miranda,
00:28:58son las actrices quienes a esta hora van al encuentro en Jerusalén con Jesucristo,
00:29:08es el ambiente que se vive a esta hora,
00:29:11mientras continúan las oraciones,
00:29:13los cánticos de alabanza por parte de los habitantes de la comunidad católico cristiana,
00:29:19escuchemos parte del ambiente que se vive a esta hora.
00:29:21¡Ey!
00:29:22¡Ey!
00:29:23¡Ey!
00:29:24¡Ey!
00:29:25¡Ey!
00:29:26¡Ey!
00:29:27¡Ey!
00:29:28¡Ey!
00:29:29¡Ey!
00:29:30¡Ey!
00:29:31¡Ey!
00:29:32¡Ey!
00:29:33¡Ey!
00:29:34¡Ey!
00:29:35¡Avance!
00:30:05En esta estación, el Evangelio de Lucas nos habla de las mujeres que seguían a Jesús y se golpeaban el pecho por Él.
00:30:14Jesús, volviéndose hacia ellas, le dijo, hijas de Jerusalén, no lloren por mí, lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos.
00:30:22Nos rememora uno de los evangelistas de las Sagradas Escrituras.
00:30:28Lucas, como escribió, le dejó para la posteridad estos momentos en los que vemos cómo transcurre la octava estación de las 15 estaciones que están siendo representadas a esta hora por el Viacrucis viviente.
00:30:56Vemos el padecimiento en la imagen en vivo y directo a través de la pantalla de venezolana de televisión.
00:31:05El padecer, el sufrir, el momento, uno de los momentos más emblemáticos durante la Semana Santa, este Viernes Santo, en el que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:31:20Por miles de personas vemos abarrotadas las distintas calles de esta emblemática comunidad del Nazareno.
00:31:30En la parroquia Sucre, como las madres traen a sus hijos, las niñas.
00:31:35Vemos cómo miles de personas, tras esta obra de teatro viviente, vemos cómo acompañan el recorrido, el padecimiento de Jesucristo en sus últimas horas antes de ser ejecutado, antes de ser crucificado.
00:31:56Vemos cómo las distintas autoridades eclesiásticas acompañan este recorrido de la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo.
00:32:13En esta novena estación, Jesús cae por tercera vez, la tercera caída de Jesús, quien está cada vez más cerca del Calvario, lugar donde fue crucificado de acuerdo a las Sagradas Escrituras.
00:32:28Es para el hombre soportar el yugo desde la mocedad, que se esté solo y silencioso cuando el Señor se lo impone.
00:32:35Cuando es humillado en este momento por la Guardia Romana, vemos cómo, de acuerdo a Lucas, recuerda cómo por tercera ocasión en esta novena estación cae la representación de Jesucristo en las calles de la comunidad del Nazareno.
00:33:02En la parroquia de Petare, en el municipio Sucre, en el estado Miranda.
00:33:09Sirimeo, uno de los que está acompañando a Jesucristo, acompaña, carga la cruz de madera.
00:33:21Y en este momento, en la novena estación, se recuerda cómo ya Jesucristo padece y continúa el proceso.
00:33:38Lo vemos en primerísima plana, primerísimo momento a través de la pantalla de venezolana de televisión.
00:33:46Cómo continúa el recorrido, el ambiente que se vive completamente en vivo y directo.
00:33:51Al menos 50 fotógrafos de los distintos medios de comunicación, no solo de nuestro país, sino de distintos medios de comunicación corresponsales.
00:34:02Algunos tuvimos la oportunidad de conversar con ellos y tienen al menos 20 años de los 39 años que se realiza esta emblemática ceremonia, esta recreación, este viacrucis viviente.
00:34:19Esta obra de teatro, en el que los habitantes, niños, hombres, mujeres, adultos mayores de la emblemática parroquia Petare,
00:34:28una de las cinco parroquias del municipio Sucre, en el estado Miranda, realizan este recorrido,
00:34:35en el que se escenifican las 14 estaciones que recuerdan al mundo católico cristiano la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:34:49Hay una décima estación en la que Jesús es despojado de sus vestiduras que veremos en contados minutos cuando ya comienza el ascenso a lo que será el cerro El Morro,
00:35:06que de acuerdo a las sagradas escrituras será representado por el camino de la calavera.
00:35:14Y en el Calvario será la ejecución final de Jesucristo.
00:35:20Ahí continuamos viendo a través de la pantalla venezolana de televisión las personas desde sus casas.
00:35:27Acá también sacan sus teléfonos y acompañan con oraciones, vestidos de morado,
00:35:36acompañan los minutos finales que están siendo representados por estos actores.
00:35:43Muchos de ellos pagando promesas, muchos de ellos convertidos ya.
00:35:51Y en este momento hacen la representación de las horas finales de Jesucristo,
00:36:01de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:36:04Y un día como hoy vemos como los habitantes de acá del municipio Sucre en el estado Miranda
00:36:16acompañan a Jesucristo, a esta representación viva del Hijo de Dios,
00:36:27que fue condenado a muerte a la pena capital por la guardia pretoriana de Roma.
00:36:35Y un viernes santo, de acuerdo a la Santa Biblia, las Sagradas Escrituras,
00:36:42fue crucificado, muerto y al tercer día resucitó,
00:36:49de acuerdo a los cuatro evangelistas, Lucas, Mateo, Marco y Juan.
00:36:56Son los cuatro evangelistas del Nuevo Testamento.
00:37:03La expiación es la creencia de que Jesús murió para salvar al mundo de la humanidad.
00:37:10Es el ambiente que se vive a esta hora acá en la emblemática parroquia Petare.
00:37:24Vemos como miles de personas continúan hacia el Cerro El Morro,
00:37:28el destino final en el que se escenificarán las últimas cinco estaciones
00:37:33de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:37:36Es el ambiente que se vive a esta hora.
00:37:38Seguimos viendo a través de la pantalla cómo siguen subiendo por miles de personas.
00:37:42Se calculan que más de 100 mil personas desde hace 39 años
00:37:47acompañan esta celebración, esta conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:37:54Es lo que se vive a esta hora, los distintos actores, los hombres y las mujeres
00:37:59que a esta hora acompañan.
00:38:02Continúan pagando promesas, continúan el acompañamiento
00:38:06y las distintas estaciones, 14 en total de las estaciones,
00:38:13más una decimoquinta estación que se puede agregar,
00:38:17que sería al tercer día la resurrección de Jesucristo.
00:38:21Es el ambiente que a esta hora se está viviendo desde la calle El Nazareno,
00:38:31donde a esta hora seguimos viendo cómo las personas continúan el ascenso
00:38:36hacia el destino final que es el Cerro El Morro,
00:38:41un espacio turístico que ha sido rescatado por el gobierno bolivariano,
00:38:46por el plan Antonio José de Sucre para el disfrute de los habitantes del municipio Sucre
00:38:54en el estado Miranda.
00:38:56Y hoy se está realizando en esta Semana Santa lo que es la representación del viacrucis viviente,
00:39:06La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
00:39:10Vimos completamente en vivo y directo a través de la pantalla de venezolana de televisión
00:39:16cómo esta representación realizó nueve de las catorce estaciones
00:39:22y en unos minutos continuaremos lo que es el ascenso,
00:39:27mientras los actores continúan hasta la décima estación
00:39:31en la que Jesús es despojado de sus vestiduras de acuerdo a uno de los evangelistas, Juan.
00:39:38Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestiduras
00:39:42y los dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos.
00:39:47Es lo que establece, de acuerdo a Juan, uno de los cuatro evangelistas de la Santa Biblia,
00:39:54una de las santas escrituras, vemos cómo hace referencia a esta décima estación
00:40:00que fue el despojo de Jesús de sus vestiduras.
00:40:05Luego, la estación número 11, Lucas refiere que Jesús esclavado en la cruz.
00:40:13Al llegar al lugar llamado de la calavera, lo crucificaron allí
00:40:17y con él a los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda.
00:40:22Las sagradas escrituras refieren, cuando seguimos viendo,
00:40:27las miles de personas que continúan el ascenso desde la calle Bolívar
00:40:32por los distintos espacios de la comunidad El Nazareno.
00:40:36Uno de los 300 barrios, uno de los 300 sectores populares
00:40:41que conforman la parroquia Petare,
00:40:46una de las parroquias más emblemáticas de nuestro país,
00:40:49sin duda de las parroquias más emblemáticas del estado Miranda
00:40:53y una de las cinco parroquias del municipio Sucre.
00:40:57Continuamos viendo por miles, hombres, mujeres, niñas, niños,
00:41:02a través de la pantalla venezolana de televisión,
00:41:04cómo continúan el ascenso hacia el parque El Morro,
00:41:07el cerro El Morro, lugar donde se desencadenará
00:41:12este viacrucis viviente, esta escenificación del viacrucis,
00:41:18de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
00:41:23Luego, veremos en contados minutos
00:41:26cuándo estos 120 hombres y mujeres, actores y actrices
00:41:30continúen en las estaciones.
00:41:33Ahora vemos cómo los distintos organismos de seguridad
00:41:37del estado venezolano, los distintos cuerpos de protección civil,
00:41:43estamos viendo protección civil, la Policía Nacional Bolivariana,
00:41:46los distintos organismos de seguridad
00:41:48y estamos viendo cómo ahora desde el parque El Cerro El Morro
00:41:55con la visión 360, de lo que en minutos podremos continuar disfrutando,
00:42:01la conmemoración del viacrucis, de la pasión y muerte,
00:42:05las 14 estaciones.
00:42:07En la estación número 12, Jesús muere en la cruz
00:42:11y lo refiere el evangelista Lucas cuando en las Sagradas Escrituras dice,
00:42:16Jesús gritó muy fuerte, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu
00:42:20y dichas estas palabras expiró.
00:42:24Es un momento emblemático, es un momento de reflexión para la comunidad.
00:42:29Los millones de hombres y mujeres de la comunidad católico cristiana
00:42:33quienes por todo el mundo conmemoran, celebran, recuerdan las horas finales
00:42:40del Hijo de Dios, quien de acuerdo a las santas escrituras,
00:42:46de acuerdo a todos los testimonios históricos, vivió durante al menos 33 años
00:42:54y padeció para redimir al hombre y a la mujer del pecado.
00:43:00Es el ambiente que se vive a esta hora, el movimiento de motorizados a esta hora
00:43:06está subiendo luego de ver por miles de hombres y mujeres del estado Miranda.
00:43:14Vimos también muchos turistas quienes desde las 2 de la tarde
00:43:17iniciaron la celebración eucarística, los momentos finales de Jesucristo.
00:43:24Es el ambiente que se vive a esta hora y ahora vamos con nuestra compañera Adriana Tobar,
00:43:29quien se encuentra en el Parque El Morro, acá en la parroquia Petare.
00:43:33Vamos contigo, Adriana, adelante.
00:43:34Así es, muchísimas gracias por este contacto que establecemos desde la Cruz del Morro,
00:43:44el nombre que lleva esta estructura monumental que se localiza en esta parroquia combativa Petare,
00:43:51municipio Sucre del estado Miranda, donde a esta hora después de recorrer las estaciones
00:43:58llega Jesucristo después de haber cumplido con la Viacrucis,
00:44:06acompañada por el pueblo católico, el pueblo que ha manifestado su amor, su fe, su devoción
00:44:13ante este hecho histórico, una tradición que se celebra desde hace más de 35 años en esta comunidad
00:44:23y en la que se representa la pasión y muerte de Jesús.
00:44:29En esta escenificación participan más de 100 actores que se preparan durante tres meses
00:44:35para representar uno de los pasajes bíblicos más conocidos.
00:44:41El recorrido comenzó en el sector del Nazareno, incluyó una misa en la parroquia Nuestra Señora de Fátima
00:44:47y llega a esta hora hasta la Cruz del Morro de Petare,
00:44:52un recorrido de cerca de dos kilómetros y medio por las estrechas calles de este popular sector mirandino.
00:45:01Observamos a través de las imágenes de venezolana de televisión
00:45:05a esta escenificación que la realizan actores precisamente de esta comunidad.
00:45:13Podemos decirles que el tradicional Vía Crucis Viviente estuvo a cargo de jóvenes actores
00:45:21y del movimiento apostolado que hace viva vida en esta comunidad,
00:45:26quienes conmemoran la pasión y muerte de Jesucristo con fe, con amor,
00:45:33acompañaron este recorrido, este largo recorrido, los devotos.
00:45:39El pueblo recorrió estas calles con disciplina, respeto a esta tradición
00:45:47que vincula a las familias enteras en oración
00:45:50y que les permite conocer mediante esta representación teatral
00:45:54la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
00:45:57con la esperanza de que unidos en oración en Cristo y María
00:46:03sus plegares serán escuchadas para avanzar en un mundo de paz, de esperanza y amor.
00:46:09Pudimos ver a través de la señal de venezolana de televisión
00:46:13que el pueblo acudió masivamente a este encuentro y llegó al morro.
00:46:20En este momento observamos la crucifixión que representan a Dimas y Gestas,
00:46:33dos ladrones que con Jesucristo murieron.
00:46:39Jesús recorrió ensangrentado con látigos, con puntas de plomo,
00:46:46llevó en su cabeza una corona de espinas.
00:46:52Recordemos que este operativo de Semana Santa Segura 2025
00:46:57cuenta con 185 mil funcionarios de protección civil y cuerpos de bomberos
00:47:02desplegados no solamente en Caracas, Miranda, sino en todo el territorio nacional
00:47:07para garantizar el desarrollo exitoso de la programación de la Semana Mayor.
00:47:13De fondo escuchamos las canciones católicas para presenciar lo que es este acto,
00:47:27esta representación.
00:47:34Recordemos que son 13 estaciones.
00:47:40La primera de ellas fue cuando Jesús es condenado a muerte.
00:47:45La segunda, Jesús con la cruz a cuestas.
00:47:48La tercera, Jesús cae por primera vez.
00:47:50La cuarta, Jesús encuentra a su madre.
00:47:53La quinta, Simón ayuda a Jesús a cargar su cruz.
00:47:57La sexta, la Verónica limpia el rostro de Jesús.
00:48:00La séptima, Jesús cae por segunda vez.
00:48:03La octava, Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
00:48:06En la novena, Jesús cae por tercera vez.
00:48:10La décima, Jesús es despojado de sus vestiduras.
00:48:14La once, Jesús es clavado en la cruz.
00:48:20La doce, Jesús muere en la cruz.
00:48:23La trece, Jesús es bajado de la cruz.
00:48:26Y la catorce, Jesús es puesto en el sepulcro.
00:48:32Observan ustedes a través de esta señal una cobertura desplegada por venezolana de televisión.
00:48:41Un acto que se ha preparado desde el mes de enero y que es un atractivo religioso que convoca,
00:48:49que reúne a cientos de feligreses, a cientos de devotos provenientes de esta comunidad de Petare
00:48:58y también de otras partes de nuestra ciudad capital, de otros estados,
00:49:07quienes han decidido acercarse y vivir la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.
00:49:15Les puedo comentar que ha sido una escenificación magistral por parte de los habitantes,
00:49:24de los jóvenes que participan en este viacrucis viviente,
00:49:31donde de verdad hemos visto emotividad por parte de quienes se han acercado hasta acá,
00:49:39lágrimas, un sentimiento desbordado por vivir estos episodios que marcaron la historia de la Iglesia Católica de los Creyentes.
00:49:55Podemos describir que en esta viacrucis participan también autoridades nacionales,
00:50:07entre ellos Pedro Infante, jefe del plan Antonio José de Sucre,
00:50:12acompañado por su equipo, quienes han acompañado al pueblo venezolano,
00:50:17el pueblo que hace vida en Petare, caminando junto a los habitantes, a los devotos,
00:50:28en este viacrucis viviente, en esta representación.
00:50:33La esperanza, el amor, la oración, la devoción, ha prevalecido durante este recorrido que hemos acompañado
00:50:44con un sentimiento y cargado de esa oración, de esa fe, de ese pueblo que cree en nuestro Jesucristo.
00:50:58Un recorrido de dos kilómetros y medio.
00:51:04Pudimos observar la gran cantidad de personas que acompañaron esta escenificación
00:51:13y también que los actores y actrices utilizaron túnicas tradicionales que se usaban en la época de Jesucristo,
00:51:26túnicas largas, no muy estructuradas, con bordados, tiras bordadas de pasamanería, sandalias de cuero tipo romana.
00:51:36También los soldados llevaban el espectuario, llevando por encima como chalecos de cuero con herrajes,
00:51:44caparazones que simulaban los que llevaban los soldados romanos con mucho metal.
00:51:51Las mujeres también llevaban velos.
00:51:53Este recorrido cruzó y vinieron personas, habitantes de Petare del Sur y comunidades aledañas,
00:52:10la gran mayoría del Mirador del Este, Carpintero, El Campito, Brisas del Zulia, Cuatro Centinario,
00:52:23una preparación por parte de los actores y las actrices de más de tres meses,
00:52:32que incluyó una formación artística, pero también espiritual.
00:52:38Nosotros pudimos observar de cerca ese sentimiento con el que realizaban,
00:52:46llevaban esa representación, la escena, cada una de las escenas, por el recorrido con aquel fervor,
00:52:53un fervor desbordado, que a mucho incluyéndome, nos sacó lágrimas porque es la pasión de nuestro Señor Jesucristo,
00:53:05una hermosa escenificación que están observando a través de las cámaras de venezolanas de televisión.
00:53:14Acá, al fondo, se escucha la algarabía de quienes dicen presentes en esta actividad.
00:53:30Les puedo describir que este espacio también está repleto de representantes de medios de comunicación,
00:53:40quienes están dando cobertura a esta actividad, que también es reconocida internacionalmente
00:53:50por su extraordinaria actuación, una escenificación magistral por parte de más de 100 actores y actrices
00:54:06provenientes de esta comunidad de Petare.
00:54:10Al fondo, escuchamos al sacerdote que hace vida en la iglesia Nuestra Señora de Fátima,
00:54:20desde donde salió, inició esta vía crucis viviente.
00:54:28No era como algunos se imaginan, un monte, sino una protuberancia rocosa, un pequeño altozano,
00:54:37que según la opinión más probable, recibió su nombre.
00:54:40Podemos describir que durante la caminata, los feligreses devotos caminaban al lado de Jesús,
00:54:49quien cargaba a su vez la cruz arrastrándose y transitando subidas empinadas.
00:54:57Y detrás de ella, un camión que llevaba grandes cornetas con la narración de sus últimas horas.
00:55:07Una representación que se ha convertido en un acto para renovar la fe del pueblo católico,
00:55:15para pedir a nuestro Señor Jesucristo paz, prosperidad, crecimiento espiritual.
00:55:23En las imágenes aprecian la continuación de esta escenificación.
00:55:37Un episodio importantísimo que se está escenificando en este momento y que vivió nuestro Señor Jesucristo.
00:55:55Vamos a escuchar parte de lo que es la narración del sacerdote que está narrando la escena vivida por nuestro Señor Jesucristo.
00:56:12Vamos a escucharlo.
00:56:13Le pedimos a los fotógrafos, por favor, que bajen, que se bajen, por favor, los fotógrafos.
00:56:43Bien, continúa esta escenificación por parte de los actores, actrices, en su gran mayoría hombres, caballeros de esta comunidad,
00:57:02quienes en este momento se están organizando para continuar esta representación,
00:57:07que lleva más de 35 años realizándose en esta comunidad.
00:57:14Recordemos que estamos en el morro de Petare, en la cruz del morro de Petare.
00:57:22Les puedo describir que hay una gran multitud de personas,
00:57:28quienes están presenciando y quienes acompañaron todo el trayecto de dos kilómetros y medio hasta llegar a este punto.
00:57:41Pudimos apreciar desde los balcones de las casas a las personas tomando fotografías,
00:57:49grabando con niños, niñas, personas adultas mayores, jóvenes, mujeres, hombres,
00:57:58quienes con gran sentimiento acudieron a esta cita católica, a esta cita que los reúne.
00:58:08Observan a través de la pantalla venezolana de televisión, el momento más trascendental de nuestro Señor Jesucristo.
00:58:21Cuando se observa cuando se eleva a Jesús crucificado,
00:58:36realmente conmemoró, realmente emotiva esta escena,
00:58:44porque observamos al actor representando a Jesús ensangrentado,
00:58:59sufriendo después de un largo recorrido,
00:59:06una impecable actuación que llega a los corazones del pueblo,
00:59:14del pueblo creyente de los devotos.
00:59:31Jesús esclavado en la cruz.
00:59:37Es la entrega total que hoy creen.
00:59:44Conmovedora esta escena de Jesucristo.
00:59:47Conmovedora esta escena de Jesucristo
01:00:13Donde observamos el sacrificio, la entrega y la crueldad de los personajes
01:00:29En contra de esta figura de nuestro Señor Jesucristo
01:00:35Quien dio la vida por todos nosotros
01:00:38Escuchamos de fondo la narración del sacerdote
01:00:44Quien describe todo el significado, la carga religiosa que tiene este momento trascendental
01:00:54Las siete palabras
01:01:06La humanidad ha contado las palabras de Cristo y Muribundo
01:01:11Son siete
01:01:12Que llevan un sello de elevación y fuerza
01:01:15De ternura y dulzura infinitas
01:01:18Estas siete palabras terminan la vida pública de Jesús
01:01:22Como los habían principado las ocho bienaventuranzas
01:01:26Con la revelación de una grandeza que no es de este mundo
01:01:31Sino aquí hay algo más hermoso
01:01:35Más desgarrador, más constante, más divino
01:01:39A su modo manifiestan en Cristo paciente una dignidad sobrehumana
01:01:45En Él se manifiesta una paciencia y una majestad celestial
01:01:50Y una confianza que no se turbará más que en un instante
01:01:53Primera palabra
01:01:56¡Pues una! ¡Pues una romana! ¡No vives a romana!
01:02:12¡Si tienes tanto poder! ¡Baja de esa cruz! ¡Planfano! ¡Planfano!
01:02:21¡No vives a romana! ¡No venfano! ¡No venfano!
01:02:26Sin embargo no puedes bajarte de esa cruz
01:02:28Demuéstranos ahora
01:02:31¡Que eres el hijo del Dios que vive!
01:02:36¡Ayuda eso Jesús! ¡Va de esa cruz!
01:02:39¡Baja de la cruz!
01:02:41¡Bajate de la cruz!
01:02:43Perdónalos, ellos no saben lo que hacen.
01:03:02Perdónalos, ese generoso perdón que implora y la no menos generosa excusa que aduce, no se referían solamente a los soldados romanos, sino a todos los enemigos de Jesús y particularmente a los que eran causa directa de su muerte.
01:03:26Jesús atenuaba la culpabilidad de sus enemigos.
01:03:32¡Ja, ja, ja, ja!
01:03:34¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja!
01:03:39Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
01:03:49¡Los que no ves, nos crucifican!
01:03:53Mejor, dile a tu padre.
01:03:58¡Padre, maldízalos, porque sí saben lo que hacen!
01:04:04Si eres quien dices ser, ¿por qué no te bajas de la cruz?
01:04:13Te salvas a ti y nos salvas a nosotros también.
01:04:16¡Sállate!
01:04:17Es que acaso no tienen ningún temor de Dios, ni cuando estás a punto de morir.
01:04:29¡Nosotros hemos sido condenados al mismo suplicio!
01:04:38¡Somos ladrones!
01:04:40¡Se cumple la justicia!
01:04:42¡Pero este hombre no ha hecho nada malo!
01:04:52Señor, te pido que te acuerdes cuando entres en tu reino.
01:05:03En verdad, en verdad te digo, hoy mismo vas a estar conmigo.
01:05:30En el paraíso.
01:05:45Concedía mucho más de lo que se le había pedido,
01:05:49pues no solamente prometía al buen ladrón darle un lugar en el paraíso,
01:05:52sino también introducirle en aquel día,
01:06:02ese mismo día en el paraíso.
01:06:04Para el buen ladrón fue un consuelo cuando Jesús le anunció que salvaría su alma.
01:06:13Esta fue la segunda palabra de Cristo moribundo,
01:06:17una palabra de esperanza, de misericordia.
01:06:23Tercera palabra.
01:06:35Las palabras de Jesús moribundo a su madre son un misterio,
01:06:39tanto por su contenido como por la misma forma como se dirige a ella.
01:06:45¡ tenes que ir de semos a la vez!
01:06:54¡Vamos a comprar un copano!
01:06:58¡Vamos!
01:07:00¡Vamos a tu papar!
01:07:05¡Gracias!
01:07:35¡Gracias!
01:08:05¡Gracias!
01:08:35¡Gracias!
01:09:05¡Mujer!
01:09:11¡Ahí tienes!
01:09:15¡A tu hijo!
01:09:21¡Hijo!
01:09:24¡Ahí tienes!
01:09:28¡A tu madre!
01:09:31¡Mujer! ¡He ahí a tu hijo!
01:09:34¡Hijo! ¡He ahí a tu madre!
01:09:37Estas palabras de Jesús en la mente del evangelista que las transmite
01:09:41dicen directamente que la madre de Jesús es madre de todos nosotros.
01:09:47De esta maternidad espiritual se sigue el amor práctico que todos los discípulos deben sentir por ella.
01:09:54Juan, cuando escribe, pretende darnos la impresión profunda y plenamente mesiánica de las palabras de Jesús,
01:10:02que no pretende con ella remediar la orfandad de su madre, sino la orfandad espiritual del discípulo.
01:10:08¡Mujer!
01:10:10¡Mujer!
01:10:11¡He ahí a tu hijo!
01:10:13¡Madre mía!
01:10:14¡He ahí a tus hermanos!
01:10:17¡Guárdalos!
01:10:18¡Ámalos!
01:10:20¡No están solos ustedes por quienes he dado mi vida!
01:10:24¡Tienen ahora una madre a quien pueden ocurrir en todas sus necesidades!
01:10:30Y desde ahora la tomó el discípulo entre sus cosas, entre sus bienes espirituales, en su intimidad.
01:10:42El discípulo la puso entre las cosas de su fe, la puso como uno de los contenidos de su credo.
01:10:48El discípulo se declaró hijo sumiso de María, esclavo en el amor de María, propiedad de María.
01:10:54La única misión que recibe San Juan es la de tener a María por su madre.
01:11:02La primera tarea de San Juan no es predicar el evangelio, sino hacerse hijo de María, por él y para todos los demás.
01:11:13Es más importante ser creyente que apóstol.
01:11:17La misión de apóstol le será confiada más tarde.
01:11:20Cuarta palabra.
01:11:22Cuarta palabra.
01:11:24Cuarta palabra.
01:11:26Cuarta palabra.
01:11:27Cuarta palabra.
01:11:28Cuarta palabra.
01:11:29Cuarta palabra.
01:11:30Cuarta palabra.
01:11:31Cuarta palabra.
01:11:32Cuarta palabra.
01:11:33Cuarta palabra.
01:11:34Cuarta palabra.
01:11:35Cuarta palabra.
01:11:36Cuarta palabra.
01:11:37Cuarta palabra.
01:11:38Cuarta palabra.
01:11:39Cuarta palabra.
01:11:40Cuarta palabra.
01:11:41Cuarta palabra.
01:11:42Cuarta palabra.
01:11:43Cuarta palabra.
01:11:44Cuarta palabra.
01:11:45Cuarta palabra.
01:11:46Cuarta palabra.
01:11:47Cuarta palabra.
01:11:48Cuarta palabra.
01:11:49Cuarta palabra.
01:11:50Cuarta palabra.
01:11:51Cuarta palabra.
01:11:52Cuarta palabra.
01:13:59¡Eli!
01:14:03¡Eli!
01:14:05¿Qué quiere decir? Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
01:14:14Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:14:44Dios mío, Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:15:14Dios mío, Dios mío, Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:15:44Dios mío, Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:16:14Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:16:44Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:17:14Dios mío, Dios mío, Dios mío.
01:17:45Por fin Jesús sigue luchando de cuando en cuando se yergue.
01:17:50Todos sus dolores, su sed, sus calambres, la asfixia y las vibraciones de sus nervios no le han arrancado un solo gemido.
01:18:01Sexta palabra, ya sabe que la hora de partir está cerca y exclama.
01:18:18Todo está cumplido.
01:18:30La tarea está acabada.
01:18:42Sexta palabra.
01:18:44Séptima palabra.
01:18:46Luego, en un suplemo esfuerzo para hacernos comprender que muere voluntariamente,
01:18:52se endereza por última vez y dando un grito exclama.
01:18:57Padre, Padre, en tus manos he encomiendo mi espíritu.
01:19:24Y murió cuando quiso.
01:19:32En un último suspiro incluyó sumamente la...
01:19:35Apoyó en su esternón.
01:19:38La rigidez cadavérica se apoderó brutalmente de su cuerpo.
01:19:43Están duras como el acero.
01:19:50Y es aquí que el velo del templo se rasgó en dos de arriba a abajo.
01:19:56Las piedras se partieron, los sepulcros se abrieron y resucitaron muchos cuerpos de que habían muerto.
01:20:08Santos salieron de los sepulcros después de la resurrección de él y entraron en la ciudad santa y se aparecieron a muchos.
01:20:16¡Soldado!
01:20:21¡Rómpale las piernas!
01:20:37¡A ese no!
01:20:38¡Asegúrate que te he muerto!
01:20:41Verdaderamente, este hombre era hijo de Dios.
01:21:07Así, la cruz de instrumento cruel e ignominioso vino a ser una gloria, no sólo del mismo Jesús, sino también del cristianismo,
01:21:24cuyo símbolo característico es desde que, según el magnífico lenguaje de San Pablo,
01:21:31el Salvador destruyó, clavándola en la cruz, el acta de condenación que Dios había promulgado contra nosotros.
01:21:40Bien, observan ustedes a través de las cámaras de venezolana de televisión,
01:21:49las últimas horas y la crucifixión, la muerte de Jesús,
01:21:53una tradición que lleva más de 35 años en la localidad del Morro de Petare,
01:21:57recordando a los fieles la importancia del sacrificio y el amor incondicional.
01:22:02Un viacrucis que está cargado de mucho sentimiento, de oración, fe, devoción por parte de los feligreses.
01:22:10Esta es la información que podemos aportar desde acá y con ella retornamos al contacto, al estudio. Adelante.

Recomendada