No han convivido con otros seres humanos en años
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Pero bueno, no, son comunidades estas que han vivido sin un contacto significativo con la civilización globalizada.
00:07Esto que le decimos civilización, porque a ver, aquí, a calzón quitado,
00:11¿qué va a ser civilización si nos matamos unos a otros y hacemos bombas nucleares y hacemos armas de destrucción masiva?
00:17O hasta metralletas para asesinar a otros pueblos.
00:21Pero bueno, ¿por qué pasa esta cosa de que hay unas tribus que no conocen a nadie fuera de la gente de la tribu?
00:28Pues por decisión propia o también, esto es importante, por circunstancias históricas.
00:33Puede ser hasta topográficas, orográficas o geográficas en general.
00:38O sea, que haya cerros o que haya ríos que no dejan pasar.
00:42Pero ¿dónde están?
00:44Suelen habitar en regiones remotas y obviamente de difícil acceso.
00:47Pero ¿cómo sabemos que ahí están si no las hemos contactado?
00:50¡Ah! Ahí viene la jiribilla.
00:53Porque sí ha habido encuentros esporádicos que han tenido con la civilización.
00:57Ya sea que les han tomado fotografías aéreas, o sea, un helicóptero o ahora los drones.
01:02O relatos de tribus vecinas que digan, o sea, tribus que sí han sido contactadas que digan,
01:07es que allá vive una tribu que no se junta con nadie.
01:10Pero ¿por qué no las sacamos de su aislamiento? Es la pregunta.
01:14Porque son vulnerables gracias a la falta de inmunidad, enfermedades comunes.
01:18Lo que pasó con los indígenas, bueno, perdón, no indígenas, sino las comunidades que vivían en este territorio llamado América a posterior.
01:28Que luego llegaron los españoles y que hicieron las contagiando de viruela y no tenían las defensas para compartir a la maldita viruela.
01:35Hay unas en el Amazonas, pero hay algunas incluso que están en Estados Unidos.
01:39Y eso te vuela la cabeza porque si vuela en el Amazonas te la paso.
01:43Pues sí, claro.
01:43¿En Estados Unidos?
01:44¿En qué parte?
01:45Tribus no contactadas, pues en Estados Unidos está todo decente.
01:48¿Cómo?
01:48Bueno, les voy a contar más.
01:49Con bolitas y palitos.
01:51Con bolitas y palitos.
01:54Y aquí les voy a dibujar un rifle.
01:57No, desde ese entonces que no estamos cantando, güey.
02:00No, no, no, mira, ahí está el rifle.
02:04Y le dicen, ¿por qué?
02:05¿Por qué?
02:06Ahí está, ahí está, ahí está, la mirilla.
02:08La mirilla, güey.
02:09Y luego aquí entra la...
02:11Ponle su correa.
02:12La correa, falta la correa.
02:14¿Dónde va la correa aquí, no?
02:15Sí, ahí, para ahí, para...
02:16Y luego aquí, ¿no?
02:17Para la culata.
02:17Ay, no sé.
02:18Y luego aquí está.
02:20Ándale.
02:20Este no es el Merel Gruñón.
02:22El Merel Gruñón es diferente, pero en Etiopía y Sudán del Sur.
02:27Sudán del Sur es el país más nuevo.
02:29Es el más nuevo hasta la fecha.
02:31Es el más nuevo que existe, que se ha fundado.
02:33Sudán del Sur, que se ha ido, se ha ido separando.
02:36Ya tenía un montón de revoluciones y genocidios.
02:40Allí viven unos que se llaman los Surma.
02:43Sale Surma.
02:44Surma.
02:45Surma.
02:47Surma.
02:47Bueno, incluyen a los Suri y los Murci y Meen.
02:51No sé pronunciarlo, pero a lo cual...
02:52Meen.
02:53Está bien decir dicho Meen.
02:54Sí.
02:54Quienes han mantenido ahí en Sudán del Sur su estilo de vida tradicional, a pesar de
03:00la presencia de armas modernas ahí en la región.
03:03¡Mira los elotes en la cabeza!
03:05Fíjate.
03:07Unos elotones ahí en la chupa.
03:09Y fíjate cómo llegó el elote, siendo que el elote es de aquí.
03:12Ay, no.
03:13No trae los dientes de abajo.
03:16No, se los quito.
03:17Eso es Suri, Murci y Meen.
03:19Bueno, ahí el rollo aquí está.
03:21Estos son africanos, ¿sí?
03:23Y luego, ya les decía, les he hablado de Estados Unidos, que es este dato, haciendo
03:27este tema, sí me voló la cabeza enterarme que en Estados Unidos hubiera tribus no contactadas.
03:34Yo decía, no, en Estados Unidos no.
03:36No.
03:36Y van a decir, en Alaska.
03:38Podría ser.
03:39Hay unos que se llaman los Jackson Whites.
03:41Jackson Whites.
03:42Lo contrario a los Jackson Whites.
03:44No, Jackson Whites.
03:44No, no.
03:45Ellos son negros.
03:46Jackson Whites y tampoco son blancos, blancos, blancos.
03:49Es la gente de la montaña, que es una comunidad multiracial.
03:54No son ni negros, ni blancos, ni...
03:56Son multiraciales.
03:57Y ellos han evitado a la civilización desde el siglo XVIII.
04:02O sea, ¿qué año estamos hablando?
04:05¿De los 1900?
04:061700.
04:06No, ¿1700?
04:08No, ¿1700?
04:08¿1700?
04:09Ah.
04:09Desde 1700.
04:10¿Se acuerda de una película de Shilohman?
04:13¿Shilohman?
04:13¿Shilohman?
04:14¿Qué es?
04:14¿The Village?
04:15¿La Villa?
04:16Ah, sí.
04:16Hace cuenta algo así.
04:17O sea, ellos estaban ahí muy en la civilización y ellos se fueron.
04:21Por eso es una comunidad multiracial.
04:24Desde los 1700, ellos dijeron, ¿saben qué?
04:27Nosotros no queremos saber nada de la civilización.
04:30Ahí nos vemos.
04:30Entonces, para los que han visto esa película, se trata de que ellos se aíslan por la violencia que hay en la ciudad.
04:37Entonces, ya viven varios, ya llevan creo que dos o tres generaciones ahí encerrados y dicen que hay un monstruo.
04:44Hace cuenta algo así que ellos se fueron a aislar.
04:46Pero aquí les voy a dibujar un aborigen.
04:49A ver, este...
04:50No, no, no.
04:50Asfaldo es bien bueno con nosotros.
04:52Rodrigo.
04:52A ver.
04:54Ahí está.
04:55No sean así, no sean así.
04:56Pobrecito de Rodrigo.
04:57Pero con plumón, Diego.
04:59No, es que el plumón negro no se ve, pero...
05:02A ver, así.
05:03Pues tampoco mucho.
05:04Con carbón, güey.
05:05Tampoco este.
05:06Ahí está, mira.
05:08Ahí está, así.
05:09A ver, así.
05:09Ay, no.
05:10Aquí con un...
05:11Ahí está.
05:13Ahí está.
05:13¿Por qué les dibujo un abono?
05:16No, Rodrigo, tú estás más bonito.
05:18A ver, Rodrigo es más bonito que esto.
05:19Sí, cierto.
05:20En Brasil, Brasil ya les decía, pues en el Amazonas es obvio.
05:23Bueno, en el Amazonas no nomás está en Brasil.
05:24O sea, está creo que en cuatro países de Sudamérica, pero la mayor parte está en Brasil.
05:29Brasil, nada más el territorio brasileiro, alberga más de 50 tribus no contactadas.
05:36¿Cómo?
05:37¿De lo gigante que es?
05:39Es que es muy grande, es el pulmón del mundo.
05:41Es más grande que el bosque de Chapultepec.
05:43Es más grande que el bosque de Chapultepec es 8 veces Central Park en Nueva York.
05:51No, no, es enorme, de verdad.
05:53Alrededor de 238 grupos indígenas que están dispersos en diversos entornos, muchos de ellos en el Amazonas, en la selva, no en el río.
06:01Los pueblos indígenas de Brasil fueron diezmados por enfermedades y guerras tras la llegada de los europeos, porque Brasil fue conquistado en su mayoría.
06:11¿Por qué idioma hablan?
06:13Portugal.
06:13Portugal, por los portugueses.
06:16Los portugueses llegan a Brasil y pues obviamente fueron diezmados, como fueron diezmados las poblaciones indígenas aquí en México.
06:25Las poblaciones originarias, por la viruela, pero también por las guerras y pues obviamente también por el clasismo y el racismo que existe en nuestro país, porque existe, ¿sí?
06:35Bueno, ese es en Brasil.
06:36Y luego hay otros, aquí les dibujo un hippie.
06:40Ya siempre que dibujo un hippie me sale John Lennon.
06:42John Lennon, sí.
06:43Es que yo creo que para mí John Lennon es como el arquetipo del hippie, ¿no?
06:47Sí, ponle sus nalgotas.
06:50¿Por qué?
06:51Pues no ves que salió todo desnalgado con Yoko Ono.
06:54Ah, sí, no.
06:55Ay, qué feo y mal.
06:56Y aquí voy a dibujar a Yoko Ono.
07:00Es una tabla de su...
07:01Bueno, los Coraguay de Nueva Guinea vivieron aislados hasta la década de 1970 y creían que su mundo sería destruido si cambiaban sus costumbres.
07:13Es otra tribu que también ellos pensaban que sí, que si se reunían con...
07:18No, no es Rafael Inclán, pero no es tampoco el doctor tan capital.
07:21Pero, haz de cuenta, el rollo es que ellos pensaban que se iba a acabar el mundo.
07:26Y no, no se acabó el mundo, el mundo sigue.
07:28Nos lo vamos a acabar, pero bueno, seguramente no se ha acabado todavía.
07:33Y aquí les voy a dibujar a una mujer aborigen con su niño.
07:37Aquí está una mujer aborigen, aquí unas trencitas le hacemos.
07:40Ay, qué bonita.
07:41Y luego así, y luego un niño así.
07:43Sobre todo lo hago así con una manta para que no esté tan difícil de hacer.
07:47Aquí está.
07:49¿Por qué?
07:49Ah, bueno, aquí faltan los labios.
07:51¡Uy!
07:51Aquí está llorona.
07:52Los labios bien bonitos, miren, ahí está.
07:54Porque los niños Mashko, Piro, de Perú, son cazadores, recolectores, nómadas, que han evitado también el contacto con la civilización.
08:02Y su población ha aumentado en las últimas décadas.
08:05Esto es importante porque ha crecido, a diferencia de otras tribus no contactadas, que han ido decreciendo.
08:11O sea, se han ido más chiquitos en números, ¿sí?
08:14Ahí está.
08:15De hecho, a ellos también es la selva del Amazonas, porque la selva del Amazonas está en Perú.
08:19Y miren una foto, se acercan, sale la gente, ¿qué hay?
08:23Pues obviamente esto es una aeronave, ¿sí?
08:25Entonces dicen, ¿qué es eso? ¿Qué es eso? ¡Órale!
08:27Mira, y luego aquí les voy a dibujar este, pero con iPhone.
08:31El color es rojo, pero le voy a poner aquí un iPhone.
08:35¿Por qué un iPhone? Ahorita van a ver por qué.
08:37¿Por qué?
08:37Aquí está, unga unga chacatunga.
08:39Que también es una caricatura lo que estoy haciendo de esto.
08:42Contesta.
08:43Irrespetuosa, ¿eh?
08:44Contesta.
08:45No, es de mentira, es de mentira, rata.
08:48Es este carnes que le está haciendo como que...
08:50¿Por qué le pongo aquí el iPhone?
08:53Porque en Australia los nueve pintupi vivieron como cazadores-recolectores hasta 1984.
09:00Aquí, para la gente, 1984, voy a decir, cazadores-recolectores, ¿qué significa?
09:07Que ni siquiera eran sedentarios y que ponían una aldea, sino que estaban como 10.000 años antes.
09:13Hace 10.000 años, la mayoría de la humanidad dejamos de ser cazadores-recolectores.
09:1710.000 años.
09:18Ellos vivían, los nueve pintupi, como cazadores-recolectores.
09:22Como la cultura se inventó hace 10.000 años.
09:2510.000 años.
09:26O sea, nosotros domesticamos, bueno, dicen Yuval Noah Harari, un antropólogo, que el trigo nos domesticó a nosotros.
09:34Pero bueno, nosotros domesticamos al trigo y luego empezamos a ser sedentarios, o sea, que nos quedamos en un lugar.
09:40Bueno, ellos eran cazadores-recolectores hasta 1984, que es la fecha en la que nació J.K. Rosales.
09:47Bueno, algunos se integraron a la sociedad moderna y otros regresaron a su vida tradicional.
09:53O sea, ya hubo un contacto y otros ya hasta acá la blusita de Jesus Christ y todo el rollo.
10:00Yo pensé que era el Buki.
10:01Sí, pero acá les voy a poner una lanza.
10:04A este que dibujé va a tener ahora una lanza, ya no nomás un iPhone.
10:08Porque estos ya eran muy modernos, por eso le puse el iPhone.
10:11Porque los sentineleses de la isla Sentinel, del norte, en el océano Índico,
10:18ahí por donde está la India, ahí por ahí, abajo, al sur, ahí hay un pueblo que se llama Sentinel.
10:24Y ellos sí rechazan cualquier intento de contacto, pero aquí el rollo es que no es como esta tribu de Perú que salían y...
10:32¡Ay, mira qué padre!
10:33¡Ay, qué es eso!
10:34Ellos no, responden con lanzas, con violencia ante cualquier intruso y lo agarran.
10:39¡Órale, hijo de...!
10:40Por eso es bien difícil contactarlo a este pueblo.
10:43¡Ahí están!
10:43O sea, sí ha habido, se sabe que existen y todo, pero ellos...
10:47¡Órale, hijo de tu...!
10:47O sea, no dejan que se acerque nadie.
10:50Nadie ha intentado así, oye, ¿qué onda?
10:53¡Ah, yo soy la banderita blanca y así!
10:56No, pues es que ellos no responden a la banderita blanca.
10:59Bueno, acá el rollo...
11:01Bueno, seguimos con esto porque de verdad cada...
11:04No, este ya lo vamos a cuidar.
11:06¡Agáchate, Marcito!
11:07¡Agua, Somar!
11:07¡Ah, tú lo cachabas!
11:08¡Ah, pues si lo hubieras cachado me hubieras dicho!
11:10Bueno, aquí le ponemos...
11:11¡Yulay!
11:12Ahí está, Yulay.
11:13Porque este voy a dibujarles un calendario de amor.
11:17Ahí está el calendario de amor.
11:18¿Por qué dibujo un calendario?
11:19Porque se estima que los sentineleses, estos de los que he hablado,
11:23han permanecido aislados, no 100 años ni eso,
11:27porque estos cuántos años serían, 1700, unos 300 años, ¿no?
11:30¿300?
11:30Estos no a 400, no a 500, mil, mil, mil años.
11:34No, mil años no.
11:35¿Qué?
11:35Y dos mil, los sentineleses, 10 mil, no, 10 mil.
11:39Sentineleses han vivido aislados durante alrededor de...
11:42¡60 mil años!
11:45¿Qué?
11:46¿De qué hablas?
11:48¿Cuántos años han existido este pueblo, sentineleses?
11:51Pues es que es una isla en el Océano Índico, pequeñita isla.
11:54Y ha habido vida en esa isla desde hace 60 mil años.
11:59Y ellos no han contactado a nadie.
12:03Y esto hace que se mantenga su cultura y también su idioma, que son únicos.
12:09Ojalá y un día se pueda estudiar a profundidad.
12:12El rollo es que si te reciben con la lanza, pues ¿cómo los estudias?
12:16Bueno, aquí rápido les voy a hacer un paréntesis porque hay un libro que se llama...
12:20Ya les había hablado del origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
12:23Les había hablado justo por el rollo de cómo nació la familia tradicional,
12:28que dicen que existió siempre.
12:29No, no existió siempre.
12:30Antes éramos poliamorosos y las mujeres eran los que eligían al marido
12:34y tenían hijos con todo el mundo.
12:35Pero en ese libro, gran parte de la historia, del conocimiento que trae ese libro de Engels,
12:42tiene que ver con unos estudios que hizo un antropólogo gringo,
12:48que en ese entonces nadie lo pelaba.
12:50Que se apellida Morgan, Luis H. Morgan, algo así.
12:54Bueno, Morgan.
12:55El rollo es que Morgan lo que hizo es estudiar a las tribus americanas,
12:59a los nativos americanos, tipo los Cherokee y así,
13:02y vio que había este proceso evolutivo entre las civilizaciones,
13:07que estudia por eso el matrimonio.
13:09Bueno, el rollo aquí es que con los sentineleses o con todos estos de los que les estoy hablando,
13:14se puede llegar también a ciertos eslabones de cómo ha sido el proceso evolutivo.
13:19Es decir, cómo éramos casi todo el mundo antes.
13:23Porque unes las civilizaciones que ya conocemos y lo vas haciendo como esta...
13:28Vas parchando.
13:29Ándale.
13:29Como esta línea de tiempo.
13:31Y va creciendo la comunidad.
13:33Claro.
13:33Pero bueno.
13:34O sea, vas parchando los datos.
13:36Claro, los datos.
13:37Bueno, ¿cómo es esto?
13:38Hablo de tribus, pero hay individuos, o sea, gente que está solita.
13:44Ahí va una tribu violenta, me dicen, de última hora nos llega de nuestro...
13:48Ah, sí.
13:49De nuestro equipo de producción.
13:51Los son los menos evolucionados de todos.
13:54Eso se deben de estar desde hace más de 60 mil años.
13:58Y la neta también el cantante, eso de irá, ya, pues ya no salgo.
14:02Aunque hubiera sido por...
14:04No salió, pero...
14:04No, se fue, ¿no?
14:05No se fue.
14:06Pero por una razón.
14:08Claro, por una razón, pero es que también ese es el robo.
14:10Imagínate, si se ha pasado también con los Rolling Stones.
14:13¡Ah, ya no toco!
14:15Y con los Huntsman Roses creo que pasó.
14:16¿Por qué?
14:17Aquí les dibujé a un individuo, porque estos son tribus, ¿no?
14:20Pero hay individuos, muchos, algunos de esas tribus o de tribus que han desaparecido,
14:25que son los seres humanos más aislados de todo el mundo.
14:30O sea, han vivido casi toda su vida solitos, solitos y solitos.
14:34¿Quiénes son estos?
14:35Uno de esos es uno que le dicen el hombre...
14:39¿Saben qué no?
14:39Mejor les cuento ahorita las historias de los individuos más aislados en la segunda parte de la bola del día
14:44para que nadie se la pierda.
14:45¿Cómo les hicieron?
14:46Nadie se la pierda.
14:48Quédense aquí con nosotros.
14:49Para mantenerse ahí tan...
14:51Bueno...
14:51Pérame, pérame, ahí voy, ya.