Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Actos religiosos, culturales y recreativos destacan en la celebración del Viernes Santo en varias partes del mundo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Que bien que nos encontramos de nuevo acá en Telesur, ahora con la conexión global y con noticias como estas.
00:18Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, defiende la misión médica cubana en el exterior
00:22y expone las intenciones del Departamento de Estado de Estados Unidos y su misión quirúrgica contra la isla.
00:30Música
00:30Actos religiosos, culturales y recreativos destacan en la celebración del Viernes Santo en varias partes del mundo.
00:40Música
00:41El presidente de China, Xi Jinping, cerró este viernes su visita a Camboya dentro de la gira del sudeste asiático
00:53con un mensaje firme de unión regional frente a la guerra comercial exaltada por Washington.
00:57Cuando se cumple un mes del acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre no atacar instalaciones energéticas,
01:08Moscú denuncia que Kiev incumple lo acordado.
01:11Música
01:12Y en materia deportiva, Venezuela suma 89 clasificados para los Juegos Panamericanos Junior Asunción Paraguay 2025.
01:24Música
01:25Y en materia cultural, les contamos que también en Venezuela continúa desarrollándose el cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
01:39Ahí tendremos buena información.
01:41Música
01:41Bien, les saluda Luis Guillermo García Bencomo y en nombre de todo el equipo vamos a desarrollar estas y otras informaciones durante la próxima hora.
01:54Bueno, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, dedicó el episodio número 27 de su podcast a la defensa de la misión médica
02:01y muy especialmente a develar las razones por las cuales el Departamento de Estado de Estados Unidos
02:06ha iniciado una campaña de descrédito contra una iniciativa que es ejemplo de solidaridad en el mundo.
02:13En compañía del ministro de Salud, José Ángel Portales, también del secretario general de la Cruz Roja Cubana, Carlos Ricardo Pérez
02:20y de Luther Castillo, ministro hondureño formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
02:25El jefe de Estado hizo referencia a la llamada operación quirúrgica
02:29anunciada por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio
02:32y los injerencistas agentes a su mando contra Cuba.
02:36El asunto es frenar la cooperación y menguar el reconocimiento internacional a la isla
02:40y a sus médicos como parte de esos objetivos de Marco Rubio en nombre del gobierno de Estados Unidos.
02:49Desesperada por bloquear la cooperación cubana tiene dos propósitos claros.
02:53Uno, cerrar cualquier vía de acceso e ingresos al país
02:56hasta en una actividad tan noble y necesaria a otras naciones como los servicios de salud.
03:02Y aquí me destaco que cuando se trata de negar esos servicios de salud
03:06hay una población que no es solo la cubana, hay una población en esos países
03:10que recibe esos servicios que también es afectada.
03:14Y la otra razón es política, es ideológica, quieren barrer con el ejemplo de Cuba.
03:19Y por eso apelan a métodos tan inmorales como es la amenaza
03:22a todo funcionario extranjero que se relacione con esa actividad.
03:27Pero hay muchas respuestas dignas que ha dado el Caribe.
03:30En ese mismo escenario el ministro de Salud cubano, José Ángel Portales,
03:34compartió las demoledoras cifras que exponen el éxito y valía de la cooperación médica cubana.
03:40Gracias a sus médicos, más de 3 millones de personas, por ejemplo,
03:43han recuperado la visión a través de la misión Milagro.
03:48En este momento estamos en 56 países, con más de 24.000 colaboradores.
03:52Es decir, que es algo que se ha mantenido durante muchos años,
03:54porque hay quien puede decir que es una colaboración que empezó hace pocos años,
03:57a partir de una situación económica que puede tener el país.
04:00Y no es así.
04:01Tiene una historia, una historia que se ha ido, y tiene hitos también,
04:05que vale la pena recordar y que tiene que ver con ese espíritu solidario,
04:10de cooperación que tiene nuestro pueblo.
04:13En la década del 90, tras el paso de los huracanes York y Miss,
04:19comenzó el programa integral de salud.
04:20En el año 98, usted recordará, y nuestro pueblo también recordará,
04:24cuando se empezaron a formar las primeras brigadas,
04:26que salían hacia el exterior para ayudar a esas poblaciones
04:29que habían estado desfavorecidas tras el paso de los huracanes.
04:33En el año 2003, comenzó la misión Barrio Adentro en Venezuela,
04:38dirigido a los barrios más pobres.
04:41Un grupo de colaboradores importante,
04:44después de haberse conveniado entre Cuba y Venezuela,
04:48salieron a esos lugares.
04:50Y un año más tarde, comenzó la Operación Milagro.
04:52La Operación Milagro le devolvió, hasta este momento le ha devuelto la vista
04:57a más de tres millones de personas.
04:59Ahora, el médico Carlos Ricardo Pérez,
05:02quien es secretario general de la Cruz Roja Cubana,
05:04rechazó las ofensivas palabras del secretario de Estado estadounidense,
05:07Marco Rubio, y ratificó que como hombre libre,
05:10reivindica ser esclavo de la salud y del bienestar de sus pacientes.
05:16Yo considero, en primer lugar, que llamar en esclavo a un hombre libre
05:20es altamente ofensivo y, además, irrespetuoso.
05:26Pero si lo contextualizamos, presidente,
05:29al marco de lo que estamos definiendo,
05:33para definir una persona apegada a su profesión, a un médico,
05:36entonces nos sentiríamos orgullosos de ser esclavos de la medicina,
05:41esclavos de nuestra profesión.
05:42Es una profesión altruista que, además, tiene un juramento específico,
05:46que es el juramento hipocrático.
05:48Y ese compromiso con esa carrera, con esa especialidad que uno realiza en la vida,
05:55que lo tomó como forma de vida, como forma de vivir,
05:59que es el juramento hipocrático.
06:01Entonces, brindar servicio bajo ese juramento no es difícil.
06:05Es muy sencillo porque, además, uno lo ve como que lo que recibe
06:10a cambio de ese esfuerzo que uno realiza es el agradecimiento de las personas,
06:15es el agradecimiento, la satisfacción de los familiares,
06:19de aquellas personas que les salvamos la vida.
06:22Bueno, hablando del Caribe y de Estados Unidos,
06:24en Puerto Rico se reestablece el suministro eléctrico a casi 99%,
06:29luego del apagón que duró casi 72 horas.
06:32Autoridades confirmaron que en horas de la mañana de este viernes
06:36se reanudó progresivamente el suministro eléctrico.
06:38Al respecto, Luma Energy, la operadora responsable de la electricidad en la isla,
06:43señaló que a primera hora del día casi un millón y medio de clientes
06:46comenzaron a tener electricidad y reportó que algunos clientes
06:50podrían seguir experimentando interrupciones temporales
06:53debido a la generación limitada de corriente eléctrica.
07:02Pasamos ahora a Venezuela.
07:04El ministro de la Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino,
07:09ratificó que el Ezequivo es un territorio venezolano,
07:13sagrado para los soldados de la patria,
07:15que será defendido ante todas las instancias.
07:18El jefe de la Defensa Nacional explicó lo que significa el territorio
07:22para los hombres y mujeres quienes integran las Fuerzas Armadas Bolivarianas,
07:27la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que es una sola fuerza,
07:29y no evitó en confesar que lo defenderán con todos sus recursos,
07:33incluso con las uñas, si hace falta.
07:35Este territorio históricamente es el objetivo de las grandes potencias,
07:40como Estados Unidos y Reino Unido, así como sus recursos y sus pobladores.
07:44Es defendido por el gobierno y la revolución bolivarianas
07:46frente a la conducta irresponsable, irrespetuosa e ilegítima
07:50del presidente de Guyana Irfan Ali,
07:53instrumentalizado por Washington y además por la petrolera Exxon Mobbing.
07:59El Ezequivo es una cosa sagrada para nosotros
08:04y la vamos a defender hasta con las uñas, en cualquier escenario.
08:08Es un territorio venezolano, es un territorio históricamente venezolano.
08:14Y estamos nosotros acudiendo a la legalidad,
08:17apelando a la justicia real, a toda la verdad histórica,
08:22para que ese territorio retorne y regrese como tiene que regresar
08:27después de las maniobras imperiales fraudulentas de 1899,
08:32regrese nuevamente a donde tiene que estar, que es al territorio venezolano.
08:37El ministro venezolano de la Defensa describió el compromiso
08:40de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
08:43con la patria y todo su territorio.
08:45Fíjense cómo el mismo Ezequivo se ha convertido en un botín de guerra
08:51y eso es un imposible para nosotros,
08:54sobre todo para los hombres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
08:57que le duele su territorio, le duele la soberanía nacional.
09:01Siente en su alma cada centímetro del territorio venezolano,
09:07cada centímetro de agua, de territorio, de espacio aéreo.
09:12Eso le duele a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
09:15Bueno, y hablando de invasiones,
09:17el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
09:20firmó dos órdenes ejecutivas a través de las cuales
09:23autorizó la pesca en áreas protegidas del Océano Pacífico.
09:27Una de ellas autoriza a barcos de bandera estadounidense
09:30pescar comercialmente entre 50 a 200 millas náuticas
09:34dentro de los límites del Monumento Nacional Marino
09:37de las Islas Remotas del Pacífico.
09:39La segunda pretende reducir las cargas regulatorias,
09:43combatir prácticas comerciales exteriores desleales
09:45y mejorar la producción y las exportaciones nacionales
09:49de productos del mar.
09:50Según el mandatario, la prohibición de la pesca comercial
09:53en esa zona ha llevado a los pescadores del país
09:56a faenar más lejos de la costa, en aguas internacionales,
10:00para competir con flotas extranjeras mal reguladas, dice él.
10:09Eso es aguas afuera, pero tierra adentro.
10:14A propósito del tiroteo ocurrido en la Universidad Estatal de Florida,
10:18el presidente Donald Trump descartó apoyar una legislación
10:21de control de armas.
10:23Pese al saldo mortal y de heridos,
10:26el mandatario no expresó palabras de lamentación para las víctimas
10:29ni asomó la posibilidad de reflexionar sobre medidas
10:32que avancen hacia el desarme.
10:34Lejos de eso, recordó que es un gran defensor de la segunda enmienda
10:38y seguirá respaldando el derecho al porte de armas.
10:45Muchas gracias a todos y me han informado
10:48sobre la situación de tiroteo activo
10:50en la Universidad Estatal de Florida, Tallahassee.
10:53Supongo que es un tiroteo activo.
10:55Completamente informado sobre dónde estamos ahora es una pena.
10:58Es algo horrible.
10:59Horrible que sucedan cosas como estas
11:02y tendremos más que decir al respecto más tarde.
11:06El presidente de Argentina, Javier Vilei,
11:08comprará material chatarra de índole agrícola a Estados Unidos,
11:12pese a las más de 8.000 empresas dedicadas
11:15a la producción de estas maquinarias en ese país,
11:18es decir, en Argentina.
11:19Nuestro corresponsal, Fabián Restivo, de Buenos Aires,
11:21trata de explicarnos exactamente por qué ocurre esto.
11:24¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
11:33Bueno, el presidente Javier Vilei acaba de firmar un decreto
11:38que es parte de los compromisos que tomó con Bessent,
11:45que estuvo la semana pasada el encargado del Tesoro de los Estados Unidos.
11:50¿Qué dice ese decreto?
11:53Que Argentina debe, y por lo tanto va a hacerlo,
11:59comprarle a Estados Unidos material chatarra agrícola.
12:04Quiere decir, las maquinarias que ya no se usan en Estados Unidos
12:08van a ser compradas por Argentina.
12:11¿Qué significa esto?
12:12Argentina es un país agrícola de toda la vida.
12:14Por eso se ha encargado de desarrollar grandes industrias
12:19de grandes maquinarias agrícolas.
12:22Es un país que está a la vanguardia de todo lo que significa siembra y cosecha.
12:28Por esta misma razón se han creado en total 8.000 empresas
12:32que hacen maquinaria agrícola nacional en Argentina.
12:37¿Qué quiere decir esto?
12:388.000 empresas que guardan en su interior 140.000 trabajadores metalúrgicos.
12:45De la industria metalmecánica, 140.000 de 8.000 empresas
12:50se dedican a hacer maquinaria agrícola.
12:53Vale decir que para llevarse bien con los Estados Unidos,
12:59una vez más el presidente Javier Milley pone en riesgo de desaparición
13:048.000 empresas y 140.000 puestos de trabajo más.
13:09Más allá de que como es maquinaria agrícola chatarra,
13:12o sea, usada y no se sabe en qué condiciones,
13:15esto va a hacer que quienes trabajen con esas maquinarias
13:19no tendrán seguramente ni la misma eficiencia que tienen ahora
13:23y mucho menos el sistema de seguridad que tienen las maquinarias agrícolas argentinas.
13:31Esto es lo que tenemos hasta ahora.
13:33Sigo con ustedes.
13:35Gracias Fabián, te has preocupado Fabián por esto.
13:38Pero vamos a hacer una pausa.
13:39Al regreso vamos a hablar de los actos religiosos, culturales y recreativos
13:42que destacan en la celebración del Viernes Santo.
13:46Bueno, seguimos en Conexión Global y ahora vamos a conectarnos con el Viernes Santo.
14:06Vamos a ver.
14:07En Caracas, por ejemplo, las festividades de Semana Santa
14:10dedican especial atención a los niños, a las niñas, a los adolescentes
14:14con diversas atracciones instaladas en el centro y en la periferia de la ciudad.
14:18El mayor y más visitado de estos parques de diversión fue montado este jueves
14:22en el Paseo de los Próceres.
14:24Ahí se fue nuestra corresponsal Shadow Fall, quien trae unas imágenes e impresiones de la familia
14:29que nos van a gustar mucho.
14:30Vamos a verla.
14:31El Paseo de los Próceres, en Caracas, es uno de los más bellos y solemnes monumentos históricos de Venezuela.
14:39Pero también es el lugar del pueblo y, especialmente en estos días festivos, el lugar de los niños.
14:45Hay piscina, hay pintacarita, hay muchas cosas.
14:50Colchones inflables, piscina, atracciones de juegos caraqueños y para los niños más pequeños.
14:58Ya he jugado a voleibol y no me han llamado mucho la atención a otros juegos,
15:04pero me vengo en camino a la tirolesa, que es la que más me gusta.
15:08Este jueves llegaron familias de toda la capital, por su cuenta o organizándose en las comunas,
15:14para disfrutar de un ambiente acogedor y con acceso totalmente gratuito a las actividades.
15:20Vivo bastante retirada, pero igual vi la información por las redes sociales
15:24y entonces me interesó y vine a aprovechar la oportunidad de pasar un tiempo con mis hijos.
15:30Ah, porque hubo una invitación del Consejo Comunal para que pudieras venir a este lugar, totalmente gratuito.
15:36En una época de creciente uso de pantallas y juegos virtuales,
15:40esta tarde soleada, llena de vida, colores y música,
15:43pretende también fomentar la convivencia y la interacción entre niños de distintas tardes.
15:48Literalmente se distraen mucho de lo que es teléfono, comunicación, se despegan a la mente, literalmente.
15:57Y comparten con la comunidad también.
16:01En este sentido, estar de vacaciones no es solamente dejar de ir a la escuela,
16:06sino conocer nuevos lugares, descubrir nuevos sabores, hacer amigos e incluso superar los miedos.
16:12Es imposible no contagiarse del encanto de estos pequeños,
16:38que comparten los espacios con compañerismo y respeto.
16:40Imposible también no recordar que el bienestar de esta nueva generación
16:45es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad sana, capaz de mirar hacia el futuro.
16:50Todos somos una familia y por todas partes hay muchachitos brincando y revoloteando.
16:57Y eso es lo que nos anima a nosotros a seguir saliendo adelante a pesar de las situaciones
17:04por las que no solamente los venezolanos, sino muchos otros países también atravesamos.
17:10No es la primera vez que se organiza este tipo de atracciones en los próceres,
17:26y la presencia masiva de las familias demuestra que esta iniciativa atiende una demanda real.
17:32Facilitar el acceso a los espacios públicos y recreativos no es solo la garantía de un derecho ciudadano,
17:39sino también un compromiso revolucionario para que el pueblo siga siendo protagonista de su ciudad y de su historia.
17:45Bien, vamos a pasar la frontera para ir a Bogotá, a Colombia, donde está Hernán Tobar.
17:56Hace rato él nos habló un poco, algunas reflexiones sobre la Semana Santa,
17:59pero ahora quisiéramos saber cómo avanzan entonces las fiestas de la Semana Santa por allá en Colombia.
18:06Gracias, un saludo Luis Guillermo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur.
18:12Nos encontramos precisamente en la iglesia, en la parroquia del Espíritu Santo, en el centro de la capital colombiana.
18:18Así como esta iglesia que permanece con sus puertas abiertas en este marco de la Semana Mayor,
18:24pues la gente viene, hace sus penitencias, hace esa adoración a Dios,
18:31y pide precisamente en el marco de esta semana por lo que representa o lo que representó la vida,
18:40el desarrollo de Jesucristo, la muerte y la resurrección de Cristo y toda la comunidad católica,
18:47pues atiende este llamado y viene hasta iglesias como esta a las espaldas para precisamente dar cuenta de esa devoción.
18:55El día de hoy, en la crucifixión de Jesucristo, pues se realizan diversas actividades en algunos municipios de departamentos de Colombia.
19:06El más, digamos, que llama la atención es la procesión de Popayán en el departamento del Cauca.
19:16Esa procesión fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad precisamente por todas las características que tiene
19:23sobre sus hombros, las personas que participan, pues cargan figuras alusivas a lo que fue la crucifixión
19:33y, digamos, el dolor que le causó todo ese tema a Jesucristo, dando cuenta de esa devoción,
19:42de ese arrepentimiento que debe tener la humanidad en relación a lo que significa y la esencia de la Semana Santa en Colombia.
19:51Aún permanecen, como vemos, las familias vienen y visitan las iglesias, vienen y visitan o dan cuenta de las figuras
20:00que hacen alusión al padecimiento y dolor de Jesucristo y en torno a eso, pues, se hacen los rezos y se hacen las oraciones en Colombia.
20:11Estas actividades se van a desarrollar hasta el día domingo, con el domingo de resurrección,
20:17donde también hay varias actividades en diversas poblaciones de Colombia.
20:22Aquí todavía se conserva mucho esa identidad y ese raigo y devoción católica en la Semana Mayor.
20:30Gracias, Hernán. Bueno, pero vamos a agregar a nuestro compañero Antonio Aranda, que está en México,
20:36que también es un país muy devoto. Ahí hace rato estábamos hablando con él y vimos que la ciudad estaba tranquila,
20:41pero ya es más tarde y creo que debe haber más movimiento, ¿no, Antonio?
20:46Hola, muy buenos días desde la Ciudad de México. Efectivamente ya hay más movimiento, principalmente en las iglesias.
20:51En este momento nos encontramos afuera de la parroquia de San Ambrosio, ubicada en la alcaldía Gustavo Amadero.
20:58Ha terminado la misa y en este momento comenzará la escenificación del Viacrucis en esta pequeña parroquia,
21:05que es una colonia muy popular. Sabemos que en la Ciudad de México y en todo el país,
21:09cada colonia o cada iglesia, cada parroquia, cada lugar de congregación de personas católicas,
21:17pues hace una representación del Viacrucis, la pasión de Cristo, de algunos de una manera muy, muy modesta,
21:24otros le invierten un poco más, precisamente como se sabe en la alcaldista Palapa,
21:28donde se realiza una de las escenificaciones del Viacrucis más importantes de América Latina,
21:34más elaboradas desde hace 182 años. Y bueno, esto se repite en todas las iglesias y parroquias de la Ciudad de México.
21:42Los habitantes en este caso, pues ya están saliendo de la iglesia,
21:45van a comenzar a ver lo que es este Viacrucis, en la etapa donde pues Jesús les ha llevado precisamente
21:52hacia su inconstitucción. Dentro de esta situación,
21:55la gente dentro de sus casas, pues también en muchas ocasiones, realiza oración, realiza presidencia,
22:04realiza una serie de actividades que están vinculadas con la parte de la devoción y la fe de la Semana Santa.
22:10Otras cosas que también suceden en la Ciudad de México cuando hay este periodo, pues es la parte vacacional.
22:15Algunas personas pues no se dirigen tanto hacia la reflexión, a la fe, a lo religioso,
22:20y pues optan porque estos días salen a las diferentes situaciones que monta el gobierno
22:25para poder tener un rato de diversión. En algunos parques y jardines se montan pequeños balnearios,
22:30todos para niños, en cines, teatros y otros lugares de esparcimiento.
22:35También se representan pues algunos cuestiones culturales que tienen que ver con la Semana Santa.
22:44También hace rato había volgado un recorrido por lo que es esta parte de la viga
22:47donde se venden los pescados y mariscos, que es parte de la tradición desde el punto de vista gastronómico,
22:52evitar la carne roja por la cuestión de la vigilia.
22:55Te puedo comentar que había una situación abarrotada, a pesar de que es el mercado de pescados y mariscos
23:00más grande de América Latina, pues había cientos y miles de personas queriendo encontrar
23:05pues toda esta serie de elementos para sus platillos de Semana Santa.
23:09Lo que mencionábamos también, hace más temprano, pues la ciudad estaba muy en calma,
23:13las avenidas están en calma, todo lo que es la parte vehicular, el tránsito, el transporte público,
23:18está muy tranquilo, donde hay más actividades justamente al íntegro de las colonias,
23:23como en este caso te repito, cerca de las iglesias, las parroquias y las capillas,
23:27donde se empieza a realizar ya la significación de los viacrucis.
23:31Y esta es precisamente el ambiente en el que se vive la Semana Santa en la Ciudad de México.
23:36Gracias Antonio, eso es México.
23:37Muy bien, vamos a bajar un poquito más, vamos ahora a Perú.
23:41Allí las familias participan en actividades religiosas y procesiones con motivo de este Viernes Santo.
23:47Y quien está metido en estas procesiones es nuestro compañero Ramiro Angulo Maquiavello en Lima.
23:53¿Cómo estás Ramiro? Cuéntanos, ¿cómo va la cosa por allá?
23:57Durante estos días de Semana Santa, miles de familias peruanas, devotos y comunidades enteras
24:03se vienen movilizando para participar de las actividades religiosas y culturales que se desarrollan en nuestro país.
24:11Es un tiempo en el que las personas salen a la calle para hacer el recorrido tradicional en las iglesias
24:19y en donde diversos lugares se convierten en escenarios de procesiones y actos simbólicos cargados de mucha fe.
24:28Los lugares que destacan por su intensidad y por sus particularidades en sus celebraciones
24:36son los departamentos de Ayacucho, Cusco, La Libertad y Arequipa,
24:43en donde las calles se cubren de alfombras florales y con cánticos religiosos
24:50atraen a muchos visitantes nacionales e internacionales.
24:55Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
25:00se ha proyectado que del 17 al 20 de abril cerca de 1.8 millones de personas
25:07se movilicen en todo nuestro país, lo cual generaría un impacto económico
25:13de cerca de 212 millones de dólares.
25:17Esta cantidad de gente que se moviliza actualmente es mayor que la que se ha venido movilizando,
25:23ya que en el 2023 se movilizaron 1.12 millones y en el 2024 1.4 millones de personas.
25:34Se trata entonces de fechas que invitan a la reflexión religiosa,
25:40pero también son útiles para que las personas puedan conocer
25:45los atractivos culturales y turísticos que existen en nuestro país.
25:51Gracias, Ramiro Angulo, desde Perú.
25:55Vamos ahora a subir de nuevo.
25:57Vamos a Centroamérica.
25:59En Guatemala, por ejemplo, la población católica participa en la conmemoración
26:04de la Pasión de Cristo.
26:05Y Rolanda García, desde Alta Verapaz, tiene información sobre eso.
26:10Gracias por el espacio.
26:19Se realiza en los diferentes territorios de Guatemala, principalmente en la ciudad capital
26:24y antigua, los cortejos procesionales donde la población católica y turistas participan
26:30masivamente.
26:31Los devotos evocan el sacrificio de Jesucristo llevando en sus hombros esculturas cristianas
26:37a través de cantos, bandas, decoraciones ornamentales.
26:41Recuerdan la pasión y muerte de Cristo crucificado.
26:44En los departamentos del país, en las vía crucis, se promueve la reflexión social
26:49sobre los problemas que aquejan a las comunidades.
26:52Y recuerdan el legado de Cristo como salvador y defensor de los oprimidos y excluidos.
26:58Así mismo, para muchos pueblos, las procesiones son una oportunidad para el convivio colectivo
27:03y la reconciliación.
27:05Este día también, en algunas comunidades, se intercambian alimentos, principalmente peces,
27:10carnes de aves y panes de harina, como son tradicionales en esta temporada.
27:15Mientras que en las playas y centros turísticos, la población no cristiana disfruta las aguas,
27:21los bosques naturales, donde también conviven en comunidad y en familia.
27:25Las festividades continuarán esta noche y fin de semana y se espera el aumento de visitantes
27:31en las actividades culturales y religiosas.
27:35Desde Guatemala, reportó para Telesur, Rolanda García.
27:39Gracias, Rolanda. Muy bien.
27:41Y seguimos en Centroamérica, porque Honduras se llena de movimiento y color durante la Semana Santa,
27:47una de las fechas más esperadas por locales y visitantes este año.
27:50Alrededor de dos millones de hondureños y hondureñas, por supuesto, se movilizan a lo largo y ancho del país
27:56para disfrutar de las playas, de las montañas y tradiciones religiosas, y a veces combinando ambas cosas.
28:03La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en Honduras,
28:08y este año se estima que alrededor de dos millones de hondureños se desplazan por todo el territorio nacional
28:14para disfrutar de sus vacaciones.
28:17Familias completas, grupos de amigos y viajeros solitarios se movilizan hacia playas, montañas y pueblos coloniales,
28:25convirtiendo esta semana en una de las de mayor actividad turística en el país.
28:31Esperamos una movilización de alrededor de dos millones de hondureños que se desplazan a nivel nacional
28:35y el arribo de alrededor de 50 mil turistas internacionales que llegan al país.
28:39Estos dos millones de hondureños, recordemos que pueden hacer turismo del día, de dos días, de una semana,
28:44pero lo importante es que se movilicen a disfrutar de los diferentes países.
28:48Hablamos siempre de esta cifra, pero lo importante es que cada uno de ustedes se lleve buenas experiencias
28:52y se hable positivamente de nuestros destinos.
28:55Para garantizar la seguridad de los viajeros, la Policía Nacional ha desplegado una serie de operativos
29:01en puntos estratégicos a nivel nacional.
29:03Controles viales, patrullajes en centros turísticos y puestos de atención preventiva
29:08forman parte de las acciones implementadas, con el objetivo de brindar tranquilidad a nacionales y extranjeros
29:15durante esta temporada de descanso.
29:18Nosotros más de 600 puntos de control vamos a tener a nivel de país
29:22y esto va integrándose con otras instituciones, como lo ven acá, pues, la misma Policía Nacional
29:28con todas sus direcciones, pues, tendrán también la Fuerza Armada, los bomberos, la Cruz Roja,
29:33el mismo Instituto, la Secretaría de Turismo, también estará integrada, el IASFA,
29:41para poder hacer también pruebas de identificación toxícola, pruebas de campo toxicológica
29:47que nos van a permitir identificar cualquier sustancia que pueda tener algún conductor
29:52y que sea un riesgo para la vida misma y de los terceros.
29:56Los hondureños ya salieron a disfrutar de esta Semana Santa, visitando las playas del Caribe,
30:02refrescándose en los ríos y compartiendo en familia.
30:05Entre las tradiciones más esperadas está la preparación de platillos típicos
30:10como la sopa de pescado seco, las torrejas en miel y los dulces de temporada,
30:15así como las actividades religiosas y procesiones que llenan de color y fe
30:19las calles de diferentes ciudades.
30:21La verdad, disfrutar, ya que paso trabajando y necesito una vacación.
30:30Bueno, hay que buscar de Dios, primeramente buscar el reino del Señor,
30:33porque solo en Él está la salvación.
30:36Así es que en todo momento hay que estar ahí orando en Dios,
30:40pero como le digo, también salir, porque a divertirse un ratito.
30:44Así es, una semana donde podemos compartir, dejar los celulares
30:47y poder compartir en familia y buscar las cosas de Dios
30:50para poder resarcir cualquier cuestión que hemos cometido.
30:55También el tema de relajación, tanto corporal, no solo dedicarnos al tema del trabajo.
31:00A disfrutar de la familia, a disfrutar del río ahí, a echarnos un chapuzón.
31:05Y si podemos disfrutar y echar una sopita ahí de pescado.
31:10La Semana Santa en Honduras es sinónimo de tradición, fe y descanso,
31:17con un territorio privilegiado que ofrece playas de aguas cristalinas,
31:22montañas cubiertas de vegetación y pueblos llenos de historia.
31:26Esta combinación convierte al país en un destino atractivo
31:29para vivir una experiencia única en medio de su riqueza natural y cultural.
31:34Para Telesur, Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
31:41Me gustó mucho esa parte de dejar los celulares a un lado.
31:45Bueno, mira, vamos a salir de América.
31:46Creo que la visitamos todos.
31:47Vamos ahora a otras partes del planeta.
31:50Feligreses se reunieron en la iglesia de Ayos Antonios, en Grecia,
31:54para dar inicio a la ceremonia del descenso de la cruz,
31:58uno de los momentos más simbólicos del culto cristiano.
32:00Fíjense, durante la jornada de este Viernes Santo,
32:03miles de personas se reunieron en la capilla para conmemorar
32:06el relato evangélico de José de Arimatea y Nicodemo
32:11bajando el cuerpo de Cristo de la cruz.
32:13Cuando se refiere a evangélico, se refiere al evangelio.
32:15Después de la crucifixión, único día del calendario ortodoxo
32:19que no se realiza misa.
32:20En simultáneo, mujeres de las parroquias comenzaron a decorar
32:24sus féretros con flores para trasladarlo en procesión
32:29hasta las plazas centrales de cada comunidad.
32:33Bueno, pasamos ahora a Filipinas.
32:43Ahí decenas de feligreses expían sus pecados, o sea, se liberan de ellos,
32:47tratan de curarse de esos pecados durante los ritos del Viernes Santo
32:51en la ciudad de Calayaán, al sur de ese país, Filipinas.
32:55Como una de las naciones asiáticas con más fieles católicos,
32:58la población conmemora el Viernes Santo con recreaciones de la pasión de Cristo,
33:02con crucifixiones y flagelaciones.
33:05En la provincia de Pampanga, norte de Manila, varios filipinos clavan incluso sus manos
33:11en cruces de madera.
33:13Imagínense eso como un acto real de devoción.
33:16Previamente se realizaron procesiones con la presencia de al menos 25.000 habitantes
33:21con la presentación de una obra teatral en la Plaza del Pueblo Bajo
33:25dentro de la capital filipina, Manila, pues.
33:35Impresionante.
33:36Bueno, vamos a hacer una pausa.
33:37Al regreso, el presidente de China, Xi Jinping, cerró este viernes en Camboya
33:42su gira por el sudeste asiático con un mensaje firme de Unión Regional
33:46frente a la guerra comercial desatada por Washington.
33:49En el recorrido por el resto del planeta, les comento que el presidente de China,
34:06Xi Jinping, culminó su gira por el sudeste asiático como parte de su estrategia
34:10para fortalecer alianzas en la región y hacer frente a la guerra arancelaria
34:15contra Estados Unidos.
34:16La gira de cinco días del mandatario chino inició el pasado lunes en Vietnam.
34:22Además, visitó Malasia y culminó en Camboya.
34:25Durante sus visitas de Estado, Xi Jinping suscribió decenas de acuerdos
34:29de cooperación en diversas áreas y sostuvo reuniones para reimpulsar
34:33las relaciones diplomáticas en aras de fortalecer la unión de la región.
34:37Además, el mandatario chino llamó a la unión en torno a la construcción
34:41del mundo multipolar desde la diversidad cultural y en favor de la estabilidad
34:46económica global.
34:55Por cierto, que China rechazó enérgicamente las declaraciones del presidente ucraniano
35:00Volodymyr Zelensky, en la que afirmó que el gigante asiático abastece de armas a Rusia.
35:06Vámonos a Beijing.
35:08Nuestra compañera Evelyn Leiva nos dice cómo es posible esto.
35:10Un saludo, colega. Así es. El portavoz de la cancillería china, Lin Jiang, respondió
35:17contundentemente a las recientes declaraciones del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
35:22quien afirmó que China suministra armas a Rusia y produce armamento dentro del territorio ruso.
35:28Lin negó categóricamente estas acusaciones y reiteró que la posición de China sobre
35:32el conflicto en Ucrania siempre ha sido clara, promover el alto al fuego, facilitar el diálogo
35:37y buscar una solución pacífica. Aseguró que China nunca ha proporcionado armas letales
35:42a ninguna de las partes en el conflicto y que controla estrictamente los artículos
35:46de doble uso, es decir, productos que pueden tener fines tanto civiles como militares.
35:51Además, señaló que las autoridades ucranianas son plenamente conscientes de esta postura y reconocieron
35:57públicamente que la mayoría de los componentes de armas importados por Rusia provienen de
36:01países occidentales como Estados Unidos. Finalmente, China expresó su firme rechazo
36:06a las acusaciones infundadas y a cualquier intento de manipulación política del conflicto.
36:11Gracias, Evelyn. Muy bien. Bueno, fíjate, a un mes del acuerdo entre Rusia y Ucrania de no
36:17atacar sus instalaciones energéticas, Moscú presenta pruebas del fracaso del pacto. Nuestro
36:23corresponsal, Aliak Yashinsky, en Moscú, tiene información sobre ese asunto. Adelante.
36:31Saludos desde la capital rusa, queridos amigos. El representante de Rusia ante la ONU Vasilini
36:38Benzia dijo a los periodistas que un alto el fuego en Ucrania en esta etapa no es realista,
36:44dado que Kiev no ha cumplido con la moratoria sobre los ataques a las instalaciones energéticas.
36:49Él explicó que hubo un intento de alto el fuego limitado en las instalaciones de infraestructura
36:55energética que la parte ucraniana no respetó. Y en estas circunstancias, hablar de un alto
37:01el fuego es simplemente irreal en este momento. La opinión de Nivenzia refleja una realidad
37:08bastante evidente. Kiev oficial no ha demostrado ni la más mínima intención de buscar algún
37:14grado de conciliación, por lo menos para salvar vidas de miles de sus soldados que mueren cada
37:19semana del conflicto, mientras las tropas ucranianas siguen retrocediendo. Hoy, cuando
37:26cumple exactamente un mes de la moratoria a los ataques contra los objetivos energéticos,
37:31Rusia, que todo este tiempo se abstuvo de atacar la infraestructura energética ucraniana,
37:37presentó a la comunidad internacional pruebas de casi 90 ataques ucranianos en estos 30 días,
37:43a los centros energéticos rusos. Los expertos coinciden que hoy esta moratoria termina y
37:50por la actitud desafiante de Ucrania ha sido un total fracaso. Desde Moscú, para Telesur,
37:57Alek Yacinski.
37:59Bien, muchas gracias Alek Yacinski. Mira, este asunto de Ucrania, quizás para algunos se nos
38:06ha hecho más largo de lo que nos imaginábamos. Por eso vamos a sumar a Jorge Kreisnes, es periodista,
38:12analista político internacional, director del portal pulsodelospueblos.com. Jorge, ¿cómo estás?
38:18Hola, muy buenos días.
38:20Disculpa que te ocupemos en esta Semana Santa, no sé si tú la celebras o no, pero en todo caso,
38:25vamos a hablar de este tema que es serio, muy serio, porque, como lo decía yo al principio,
38:31se ha hecho como más largo de lo esperado. Si todos sabemos, incluso ellos mismos no saben,
38:36que la guerra está perdida, o sea, los ucranianos, insisten en seguir adelante. Hace unos días
38:42estaba conversando yo con otro analista y le decía, ¿será que los perros de la guerra
38:45quieren seguir sacándole más dinero a Ucrania y seguir hipotecándola? Porque prácticamente
38:53la están hipotecando por décadas, diría yo. No sé cómo lo ve esto.
38:57Sí, lo que es incomprensible es la posición de los dirigentes europeos, especialmente de
39:05la Unión Europea, que alientan el conflicto armado, la guerra, y siguen apoyando a Volodymyr
39:13Zelensky, después de que Estados Unidos iniciara cierta diferenciación y se planteara negociaciones
39:21para el fin de la guerra. Lógicamente de que tanto desde Europa Occidental como desde los Estados
39:28Unidos se manejan con intereses, los intereses económicos de la industria belicista, por un lado,
39:36pero también desde Estados Unidos los intereses de quedarse con las tierras raras, con las tierras
39:42también cultivables, que son muy grandes en Ucrania, para producir cereales, y también
39:51otros minerales. De manera que de ahí se produce esta diferencia que se publicita entre Estados
39:59Unidos y la Unión Europea, pero desde ya que la moratoria de ataques a las instalaciones
40:06energéticas es absolutamente violentada por Ucrania todos los días atacando instalaciones
40:15de este tipo en la Federación de Rusia. La posición rusa es continuar el conflicto y no cesar los combates
40:24en los que avanza cotidianamente, a pesar de la posición ucraniana. Esta situación es muy lamentable
40:33porque prolonga la duración de este conflicto, produciendo vidas, gastos militares y toda clase
40:40de dificultades a los pueblos, pero no solamente al pueblo ucraniano o al pueblo ruso en este caso,
40:47sino también a los pueblos de Europa, que ven como los gobiernos de la Unión Europea invierten cada vez
40:54más dinero en la guerra y en el apoyo a Ucrania que en la solución de los problemas inmediatos que tiene
41:02el pueblo de los países de Europa, como por ejemplo el alto costo de la energía, de los servicios públicos,
41:09de los alquileres y de los alimentos. De manera que la continuación de la guerra tiene como un perjudicado
41:16notable a los pueblos de Europa occidental y en ese sentido no se puede comprender cuáles son los motivos
41:25que tienen o que aducen los dirigentes de la Unión Europea.
41:29Sí, bueno Jorge, fíjate, entonces hablamos de lo que llaman un tiro en el pie, porque resulta que hay un acuerdo
41:37de no atacar las estructuras energéticas. Entonces Ucrania ataca las estructuras energéticas que suplen
41:45en parte a ciertas regiones de Europa y Europa está apoyando a Ucrania. Entonces, ¿cómo es el asunto?
41:53O sea, ¿a dónde vamos a llegar con esto? Porque si Rusia dice, bueno, no están cumpliendo el acuerdo,
41:58ahora voy yo a bombardearlos a ustedes en otras zonas sensibles. Y esto parece entonces una espiral
42:05que nunca se detendrá.
42:08Bueno, sí, efectivamente, si los dirigentes de la Unión Europea persisten en su política,
42:14especialmente el señor Macron, que tiene una grave crisis en Francia y que enfrenta movilizaciones
42:23populares cotidianamente, en su contra, es uno de los principales voceros del guerrerismo.
42:33Cuando Estados Unidos les está pidiendo que incrementen del 2 al 5% del Producto Bruto Interno
42:40para sus presupuestos militares. Y otro hecho muy grave, que es la posición del gobierno alemán,
42:48que ahora se consolida con la alianza entre la socialdemocracia y el socialcristianismo de derechas
42:54para gobernar ese país, porque está desde la Segunda Guerra Mundial que no tenemos el rearme alemán
43:03y la dedicación de ingentes fondos presupuestarios de Alemania para la guerra.
43:09Esto es gravísimo en toda la situación europea y es de hecho, aunque se presentan
43:17los socialdemócratas y socialcristianos alemanes, se presentan como enfrentando
43:23al partido neonazi alemán, en realidad el rearme alemán es una demostración de posiciones
43:31afines con el hitlerismo de otras épocas. Hay que decir que el avance económico de Alemania
43:40estuvo en gran medida sustentado en que tenía prohibido desarrollar presupuestos militares elevados
43:49como consecuencia de la paz suscripta después de la Segunda Guerra Mundial.
43:54y ahora tienen que incrementar sus gastos militares y se rearma, por lo tanto Alemania es un peligro
44:02también militar en el conjunto de Europa. Evidentemente que hay intereses económicos armamentistas
44:10a los que no les importa el curso de la guerra y todas las dificultades adicionales que venimos enumerando
44:18y prefieren continuar con ese conflicto en el centro de Europa con una rusofobia
44:26que es el argumento que hoy utilizan, el peligro de una invasión rusa a la Europa Occidental
44:35algo totalmente descabellado, que no tiene pie ni cabeza, que no sean los intereses de estas corporaciones
44:43y la posibilidad de que estos negocios sustenten a estos gobiernos pusilánimes
44:49que hay en Europa Occidental. Contrasta un poco Pedro Sánchez que viajó a China
44:55no hay demasiadas informaciones acerca de esto, pero hay que decir que especialmente Macron en Francia
45:02Schultz en Alemania y también el Reino Unido están en una posición belicista bastante incomprensible
45:13si no es por estos intereses de los monopolios financieros y de las industrias armamentistas.
45:21Bien, muchas gracias Jorge Kreine, periodista y analista internacional. Gracias por tus aportes.
45:25Vamos entendiendo, pero al mismo tiempo nos vamos abriendo nuevas interrogantes.
45:29Hasta la próxima Jorge.
45:29Así es, un abrazo, adiós.
45:32Bueno, vamos de inmediato a ver un tema que nos refresque la cultura de inmediato.
45:48Bien, vamos a hablar de un tema cubano porque avanza el Festival de Cine Pobre de una zona cubana.
45:55Desde allí, desde Holguín, nos está trayendo la información nuestro corresponsal Jordanis Rodríguez.
46:02¿Cómo estás, Jordanis?
46:04Jibara es la zona donde te encuentras.
46:06Bueno, compañero, te saludamos.
46:07Sí, desde Jibara al oriente de Cuba, unos 700 kilómetros de la capital del país.
46:12Y qué privilegio en este contacto para Telesur tener invitada a la actriz cubana Verónica Alín, premio Lucía de Honor.
46:20Qué privilegio para nosotros poder conversar con Verónica aquí en las calles de Jibara.
46:25Muchos decían, Verónica estará en Jibara.
46:27Pues Verónica recibió el premio Lucía de Honor.
46:29¿Qué significó para usted?
46:31Bueno, de verdad que fue una emoción enorme porque además no lo esperaba.
46:36A veces alguien te sopla algo más, pero no.
46:41Entonces fue muy lindo.
46:43Fíjate que soy una conversadora y cuando me lo dieron en el escenario con aquel pueblo de pie aplaudiendo, honestamente me quedé sin palabras.
46:53¿Cuál es el secreto de Verónica con más de 90 años todavía en escena, creando todos los días?
46:57Creo que por mantenerme trabajando precisamente es que me mantengo así, lúcida y bien y viva.
47:07¿Qué te ha parecido este festival? Un recuerdo a Humberto Solás, fundador de este evento.
47:12Mira, cada vez que vengo he venido muchas veces, unas cuantas veces.
47:16Hace mucho tiempo que no venía, eso sí.
47:19Y entonces este renacer, yo digo que es un renacer porque el contacto con este festival,
47:24que es diferente a todos los festivales.
47:28¿Por qué?
47:29Mira, es que tiene una...
47:32Yo creo que es porque es la juventud.
47:35Porque es un festival muy joven.
47:37Muy joven.
47:38No el festival, sino la asistencia.
47:42Es generacional, ¿no?
47:43Hay personas como yo, que puedo sentirme muy joven, pero no soy joven.
47:48Oiga, yo quisiera llegar a su edad, noventa y tres, noventa y cuatro.
47:51Noventa y cuatro, ahora el siete de mayo.
47:53Pues, pero es esa salvia nueva, fresca, creadora, de una fantasía creadora así emocionante.
48:05Pero además es un pueblo muy cálido, muy respetuoso.
48:09Un pueblo que se siente, ha interiorizado tanto este festival que él es festival.
48:18Estamos hablando de más de 30 películas en competencia.
48:20La selección estuvo por las 500, realmente películas de varios países,
48:26de más de 30 países que nos pudieras comentar acerca de lo que has visto.
48:31Bueno, he visto cosas muy buenas.
48:32Esa es otra cosa que tiene, bueno, pues me parece que estos eventos tienen esa confrontación.
48:39Así lo soñó Solá, tiempo para nada.
48:42Y entonces, saber qué están haciendo, qué se está haciendo en el mundo y en tu país.
48:48Exactamente.
48:49Entonces, es maravilloso, ¿no?
48:52Es bonito que en tiempos tan difíciles como se están viviendo en estos momentos en el país,
48:55todavía el ICAI, pues tenga también esa actitud y esa preocupación también por parte del gobierno
49:03de seguir impulsando la realización cinematográfica y eventos como este,
49:06dan las posibilidades a jóvenes cubanos y también de otras partes del mundo.
49:12Exacto.
49:12Además, creo que el cine es un medio, todos los medios artísticos son maravillosos, ¿no?
49:18Y son muy importantes porque para que de hablar de la televisión en cuanto a medio masivo,
49:24pero el teatro que es más elitista porque son menos públicos el que va por noche.
49:29Pero siempre es muy importante el cine porque el cine tiene una cosa maravillosa
49:34que además te da a conocer lugares recónditos.
49:38Como Jibara.
49:39Como Jibara, por ejemplo.
49:41Tan bello, además.
49:42Y entonces, ¿qué está pasando?
49:44Pero además la permanencia que tiene porque se restaura una película, un documental y es como nuevo.
49:56Oiga, las gracias realmente por sus declaraciones para Telesur.
49:59Así estamos devolviendo nuestra señal a los estudios centrales.
50:01Hasta el 19 de abril continúa este evento cinematográfico en Jibara, al oriente de Cuba.
50:06Más de 30 películas en competencia, realmente 90 filmes, más de 36 países,
50:13participantes nacionales e internacionales se dan cita.
50:16Estamos a prácticamente aproximadamente unos 700 kilómetros de la capital del país.
50:20Agradecerle a los compañeros de la productora Lía Video justamente por esta transmisión en vivo para Telesur.
50:26Gracias, Jorani, por las precisiones que has hecho con respecto a este evento y hasta la próxima.
50:30Bien, vamos ahora a hablar más de temas culturales porque en Venezuela se sigue desarrollando el cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista.
50:39Y vamos a conocer otros detalles.
50:44La agenda cultural venezolana no se detiene ni en Semana Santa.
50:48Y el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 es una muestra de ello.
50:54Varias compañías extranjeras siguen ofreciendo diversos espectáculos para todos los amantes del teatro.
51:00Entre las obras presentadas recientemente, figuran Negro, de la compañía Congregación Teatro de Colombia.
51:07Una conmovedora pieza que explora las complejidades de la infancia y la relación entre dos medios hermanos
51:13en un contexto de violencia y discriminación racial.
51:17Dirigida por Joan Belandia, la puesta en escena cautiva al público en el Teatro Bolívar de Caracas.
51:22Cuba también estuvo presente en este importante festival cultural.
51:30Con la puesta en escena de Faro, del grupo Teatro Andande.
51:34Otra pieza emotiva sobre el amor de una madre y las relaciones de familia.
51:39La Plaza de la Juventud de la capital venezolana fue el escenario donde los caraqueños disfrutaron de una obra cargada de emoción, identidad y sensibilidad.
51:47Su director, Juan González Fife, destacó la receptividad que tuvo la obra durante su presentación.
51:53Formidable, muchísimo público, muy emocionado el público, muy dado a dejarse llevar por la trama, por las problemáticas que está planteando la obra,
52:10porque de alguna manera nos toca de cerca a todos los que de este lado del mundo estamos luchando por una causa.
52:16Y en ese sentido muchas personas se sintieron también conmovidas por la obra y tuvo una recepción muy altísima, muy buena.
52:25El Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela 2025 continuará desarrollándose hasta este domingo 20 de abril,
52:33en diversos espacios de Caracas y otras regiones del país, bajo el lema que sea humana la humanidad.
52:39El evento ha logrado convertirse en un espacio para el encuentro y la convivencia cultural de la población,
52:46así como también ha permitido ser una vitrina para conectar con las expresiones culturales de diversos países.
52:55Así es, bueno, vamos de inmediato a conocer algunos detalles del mundo deportivo, porque creo que hay buenas noticias.
53:01Patricia Álvarez nos las trae.
53:03Así es, Luis, es momento de hablar de deportes aquí en La Conexión Global.
53:09En los deportes, como Luis Guillermo lo mencionaba, tenemos buenas noticias para Venezuela,
53:22porque sumaron 89 clasificados para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
53:28En el marco del proceso clasificatorio rumbo a Asunción 2025,
53:33Venezuela ha logrado asegurar hasta el momento 89 cupos para estos Juegos Panamericanos Junior.
53:38Esta cifra se alcanzó tras la participación en campeonatos de badminton, ciclismo, lucha y triatlón.
53:46En apenas 15 días, los venezolanos conquistaron 27 plazas adicionales,
53:51demostrando un notable rendimiento y compromiso en cada competencia.
53:56Así, el país se marca a superar los 100 clasificados, ya que aún faltan pruebas decisivas
54:01en disciplinas como judo, ciclismo de ruta o atletismo.
54:06Venezuela continúa consolidando de esta manera su presencia en este evento juvenil
54:10que se celebrará en Paraguay en el 2025.
54:13Por otro lado, la selección femenina de fútbol Sala de Cuba presentó ya sus convocadas
54:25para el campeonato de CONCACAF de Futsal, que se va a disputar en Guatemala
54:29y que además reparte dos boletos a la Copa Mundial de esta disciplina.
54:34Son una mezcla de jugadoras jóvenes y otras de vasta experiencia
54:38que conforman el plantel, que quedó integrado por 14 mujeres deportistas de la isla,
54:44todas bajo el mando de Gregorio Morales.
54:48Ellas van a viajar en los próximos días hacia Guatemala
54:51y debutarán ante Panamá el 29 de abril en el primer choque del Grupo A,
54:56que también comparten con México y las anfitrionas de Guatemala en este torneo de Futsal.
55:08Además, les contamos que el futbolista Vinicius Jr. se convirtió en el máximo goleador brasileño
55:15en la historia del equipo Real Madrid, superando además a Ronaldo Nazario.
55:20El delantero del Real Madrid, Vinicius Jr., anotó el único gol del partido en casa ante el Arsenal,
55:26en el que fueron eliminados de la UEFA Champions League.
55:29Sin embargo, el futbolista festejó su logro personal,
55:31ya que le permitió convertirse en el máximo goleador brasileño que ha tenido el Real Madrid,
55:36con un total de 105 goles en sus 310 partidos oficiales con el equipo Merengue.
55:41Superó el registro de Ronaldo Nazario, quien anotó 104 goles en 177 partidos entre los años 2002 y 2007.
55:52Hasta acá la información deportiva en la Conexión Global. Nosotros volvemos con Luis.
55:57Gracias Patricia. Bueno, buena noticia. Qué interesante. Gracias. Hasta la próxima.
56:00Bueno, y con esta información refrescante despedimos esta Conexión Global y será hasta una próxima oportunidad.

Recomendada