Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Javier Sierra ha publicado 'El plan maestro', una novela donde une misterio, arte, hechos reales y ficción en un viaje revelador por los grandes museos del mundo.
Transcripción
00:00El origen de mi entusiasmo por todas estas cosas está arraigado en la infancia.
00:08Yo fui un niño muy curioso, era de los que siempre levantaba la mano en clase para preguntar
00:14y tuve la suerte de encontrarme con algunos profesores, yo ahora ya los llamaría maestros,
00:21que me dijeron, mira Javier, no te puedo responder esto, pero las respuestas están en los libros,
00:29búscalas. Yo saqué mi primer carné de biblioteca a los ocho años en mi ciudad natal, en Teruel,
00:38y aquello me cambió la vida. En mi casa había un número limitado de libros y no siempre eran los que me interesaban.
00:45Así que ahí descubrí que efectivamente había un mundo que se podía explorar y que cuando creías tener
00:53una respuesta inmediatamente surgía otra pregunta. Y esto sigue siendo así hoy. Después de cada respuesta
01:01surge nueva pregunta. Y cada nueva pregunta yo no la entiendo como un fracaso, hay gente que sí,
01:10sino como una invitación a seguir levantando la mano o a seguir abriendo libros o a seguir viajando,
01:16a seguir viviendo en definitiva para seguir encontrando esas soluciones.
01:23Hace muchos años que me hice amigo del Prado y hay una modalidad que te permite sacarte un carné y con él entrar
01:30durante todo el año, todas las veces que tú quieras al museo. Y yo entro en el Museo del Prado,
01:35te diría que cada semana seguro, cada semana, y hay momentos en los que necesito consultar emocionalmente
01:47algunas obras de arte. A veces se convierten en mis oráculos particulares. No sabes qué camino tomar
01:56y de repente te pierdes en los meandros del Jardín de las Delicias y ves que al final los humanos
02:04no somos poquita cosa y que nuestras pequeñas decisiones no son importantes para el universo.
02:10O estás enamorado y te pierdes durante un buen rato delante de, no sé, de la maja desnuda.
02:18Esto es interesante. El arte siempre tiene una respuesta para mí. En esa fantasía de quedarme una noche
02:25en el Museo del Prado, yo solo pediría llevarme una gran lupa. Y con esa gran lupa,
02:33me iría a las salas del Renacimiento, de la primera planta, y me quedaría, yo creo que toda la noche,
02:42delante del descendimiento de Van der Weyden. Es una obra llena de intrigas porque es de las pocas
02:50obras de la historia del arte universal en las que a un simple golpe de vista uno puede distinguir incluso
02:57si las ropas de los personajes son de lana o son de otro tipo de tela más compleja,
03:06donde todo parece fotográfico. Y es un cuadro de hace 500 años. Yo creo que me quedaría ahí un buen rato
03:15tratando de entender qué técnica aplicó el artista tan meticulosa. Es más real que la fotografía.
03:25Y eso no se encuentra habitualmente en el arte. Si me volviera a encontrar con Luis Fobel,
03:30le pediría una vía de contacto para poder recurrir a él siempre que lo necesitara.
03:36Porque necesitamos permanentemente a un Fobel a nuestro lado cuando entramos en un lugar lleno de arte.
03:44Lo necesitamos. El arte cambia su mensaje cuando tienes a alguien que te lo explique.
03:50Es más, diría que el arte solo tiene sentido si hay un relato que lo acompaña.

Recomendada