Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 La justicia de Estados Unidos ha declarado a Google culpable de monopolizar la publicidad digital, afectando la diversidad de contenido disponible para los usuarios. Esta decisión podría llevar a sanciones significativas, incluyendo la posible venta del navegador Google Chrome. El caso destaca las preocupaciones sobre el control que ejerce Google sobre los medios y su influencia en el éxito de sus contenidos. Medios estadounidenses han expresado su incapacidad para competir equitativamente debido a las prácticas monopólicas de Google. La compañía tiene la oportunidad de apelar, pero este fallo podría marcar un cambio importante en el panorama digital.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Golpe para Google. Cuando nosotros buscamos algo, ¿dónde lo hacemos? En Google.
00:04Googleamos. De hecho se ha transformado en un verbo en los últimos tiempos el googlear.
00:07Pero la justicia de los Estados Unidos de hace un tiempo, ya con el gobierno de Biden y ahora con el Trump también,
00:13va o trata de evitar las cuestiones monopólicas de la compañía.
00:18Recordemos, Alphabet es la compañía que tiene a Google como buscador, que tiene entre sus productos, por ejemplo, a Google Chrome, que es el navegador.
00:25Bueno, en este caso, la justicia de Estados Unidos declaró culpable a Google de monopolizar la publicidad digital,
00:31que a la hora de buscar determinados productos aparecían primero en las búsquedas y esto tenía que ver con el monopolio de Google dentro de esa búsqueda.
00:42Fueron a esta declaración, por supuesto, que hay muchos pasos, ahora Google va a poder apelar esta sanción, habrá otras instancias,
00:48habrá sanciones también que tengan que o vayan camino a corregir esto que se ha dado de monopolización de la publicidad dentro de Internet.
00:58Pero, por ejemplo, medios de los Estados Unidos que fueron a declarar dicen, la verdad que tampoco tenemos herramientas alternativas como para poder publicitar nuestros productos
01:06y que tenga alcance nuestro contenido hacia otros lugares.
01:10O sea, ¿qué va a cambiar en la práctica?
01:12En breve, por ejemplo, se habla de una sanción que están pidiendo de que Google se desprenda del navegador Google Chrome.
01:19¿Vieron cuando navegan en Chrome ustedes?
01:21Bueno, Google Chrome o Chrome es un navegador que pertenece a Google.
01:24Afuera.
01:25O tendría que pensar en un plan para desmantelar y vender esa parte.
01:31También el ad manager, porque Google es mucho más que un buscador.
01:34Alphabet es la compañía que engloba a Google.
01:37Tiene, por ejemplo, la posibilidad de brindarte o brindarle acceso tanto a emprendedores como a grandes empresas
01:43de que puedan publicitar sus productos.
01:45Es una herramienta útil para muchos para poder difundir lo que hacen.
01:49El tema es que en los Estados Unidos quieren controlar que no haya un monopolio en esta publicidad.
01:54Lo que pasa es que esa es una cara.
01:56Cuando te das vuelta, la otra cara del mostrador es que Google también digita a los medios cómo les coloca la publicidad.
02:03Y eso te está marcando la diferencia entre que un medio tenga éxito o no, por ejemplo.
02:07Y este es el motivo por el cual los grandes medios de los Estados Unidos tuvieron que declarar en esta causa.
02:15Porque ven limitada la posibilidad de que su contenido se expanda.
02:19Y Rubén también, y Lu, el contenido de los medios termina siendo utilizado por Google.
02:27Que va modificando los algoritmos de búsqueda continuamente.
02:30¿De acuerdo a qué?
02:31Y eso también está dentro de esta cabeza.
02:33¿De acuerdo a qué lo busca?
02:34¿A eficientizar la búsqueda o eficientizar la publicidad?
02:37Claro.
02:38Y si eficientizas la publicidad y no la búsqueda, hay contenidos que quedan limitados.
02:41Y no hay variedad de contenidos.
02:43De hecho, Fer, y vos lo conocés muy bien, Rubén, también, porque trabajas en medios gráficos,
02:49los periodistas gráficos terminan muchas veces trabajando para que la forma en que escriben, titulan y demás,
02:55sea apetecible para Google.
03:00Se degrada el contenido por la repetición de determinados términos en determinados fragmentos de los artículos
03:06para lograr un buen SEO o posicionamiento dentro de las plataformas de búsqueda.
03:11Bueno, eso es lo que en su momento intentó Biden o el Departamento de Justicia,
03:15mientras Biden era presidente de la nación y ahora también el Departamento de Justicia con Trump como presidente.
03:20No, digo, es tema abstracto, yo sé que puede sonar tema abstracto para la gente.
03:23No, no.
03:24Es tema, tema número uno de las empresas.
03:26Pero no es tema abstracto para la gente, porque tiene mucho que ver con qué tipo de contenido puede consumir el usuario final.
03:33¿Qué oferta tenés?
03:34Exactamente.
03:34Bien, muy bien.
03:35Nadie te lo va a explicar tan claro como este equipo.

Recomendada