Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Explora las costumbres y tradiciones que rodean la celebración de Pascua en Argentina, desde la preparación de huevos de chocolate por el maestro Rodrigo Bauni hasta las delicias culinarias típicas como la empanada gallega. Descubre cómo decorar una mesa festiva con creatividad, sin necesidad de seguir estrictos protocolos, y aprende sobre los símbolos pascuales como los conejos y los huevos. La celebración se convierte en un evento familiar relajado donde se prioriza la practicidad y el disfrute compartido.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estábamos los dos mirándole a las imágenes, acá también en la mesa con Darío.
00:07Acá hay un huevo de Pascua.
00:09Acá hay un huevo de Pascua sobre un candelero.
00:11Yo te hice el chiste que es casi un Faberge, parece.
00:14Muy hermoso.
00:15Es que no es un chiste, parece.
00:16Es otra obra de arte como las que acabamos de ver, ¿no?
00:19Es una obra de arte, sí, de un gran maestro de chocolatía argentino
00:24que se llama Rodrigo Bauni, de Puro Cacao,
00:26donde todos los años también hace huevos como si fueran...
00:32No, como si fueran, no, miran, es una pieza impresionante
00:35que también uno puede llevar a casa para compartir el domingo de Pascua.
00:41Mesa de Pascuas.
00:42Mesa de Pascuas.
00:43Tenemos códigos para eso.
00:45La realidad es que no hay un protocolo para las mesas de Pascuas, son costumbres.
00:49Y vamos a hacerlo por la inversa de las mesas protocolares.
00:53Es un día de licencias, es un día donde viene el servilletero,
00:58saben que el servilletero no es protocolar, la gente cree que es protocolar
01:02y es un elemento que ornamenta, embellece, decime si no embellece este servilletero.
01:07Precioso, sí.
01:08Sí, los colores de Pascuas en la mesa y en el vestuario suelen ser los verdes, los rosas,
01:14los verdes siempre ligados a la esperanza y la esperanza siempre es resurrección,
01:18así que vienen por ahí y los tonos pasteles, los conejos están muy presentes,
01:24saben que los símbolos de las Pascuas son los huevos y los conejos,
01:28así que en la vaquilla también se presentan.
01:31Y la idea de esta mesa es mostrarles un poco que no hace falta colocar cubiertos
01:38que no se van a utilizar.
01:40¿Qué comemos en Pascua los argentinos?
01:42Pescado.
01:43Pescado siempre.
01:44Bueno, ¿y de entrada?
01:48Ah, ahí me agarraste.
01:50Porque, a ver...
01:51Desde una empanada de vigilia...
01:53Bueno, yo te iba a decir empanada, te iba a decir, mi favorita es la empanada gallega.
01:57La empanada gallega se presenta como una tarta, ahí sí necesitas tenedores, cuchillos,
02:01pero si vas a poner, porque también hay que hablar de practicidad,
02:04cada vez más buscamos la practicidad, y la practicidad no es un plato descartable,
02:09es buscar a lo mejor una comida que nos lleve a la anfitrión a la cocina permanentemente.
02:14La empanada sea de carne, de jamón y queso o de vigilia, con la mano.
02:18Siempre.
02:19Por eso no tenés cubiertos.
02:20Exactamente.
02:20Fíjate que tenemos una vajilla preciosa.
02:24Ahí hay unas mariposas.
02:26Que nos ha alcanzado y prestado la firma Caribou Home.
02:30Y no necesito cubiertos, la empanada se come con la mano.
02:34Para.
02:35¿Y qué haces?
02:36Porque una empanada de vigilia aparte viene hojaldrada.
02:38Sí.
02:39Te queda la mano bien manchada, llena de grasa.
02:42Tiene mucha manteja.
02:42¿Cómo lo resolves?
02:43Bueno, la realidad es que depende de la empanada.
02:46Si la empanada es muy jugosa y tiene mucha grasa,
02:50vas a tener que poner lo que se llama finger bowl,
02:53que es un bowl con un platito donde te podés mojar ahí con una servilletita ahí
02:56y no necesitas esta que ya va a estar acá.
02:59Un par de gotitas de limón.
03:00Para eso.
03:01Sí, con limón.
03:02O sabés que en las cubeteras con hielo se le ponen pequeñas florcitas,
03:06entonces quedan divinas.
03:08Se nota que es un finger bowl.
03:10Si no, todos recordaremos la película Sreck.
03:13Sí.
03:13Sreck, donde lo agarró y dijo, rica sopa suegrita,
03:17y se tomó el agua del finger bowl.
03:19No lo vamos a hacer.
03:20Bueno, yo vi una vez, presencié un senador.
03:25En los Estados Unidos estábamos en una comida comiendo con un alcalde
03:28y el señor agarró la cuchara de postre y se lo tomó pensando que era, no sé.
03:33Una sopa.
03:34Que era algo para beber y todo el mundo me va.
03:36Los norteamericanos te ponen el finger bowl, en algunos casos,
03:40y te dan una pastilla que se tira,
03:42se transforma en una servilleta que se abre inmediatamente.
03:45Sí, y también los orientales te ponen esa pastilla
03:48y vienen como una ceremonia a mojarte frente a vos.
03:51Y se hidrata, digamos, esa texagoja, ¿no?
03:56Pero bueno, en esta mesa yo les voy a ofrecer una empanada de vigilia,
04:01por eso no hay cubiertos.
04:03Luego simplemente vamos a tener cubierto de pescado,
04:06porque depende de la tradición familiar.
04:08Tuve un abuelo portugués y él hacía bacalao.
04:11El único día del año que se comía bacalao...
04:13En mi casa esta noche se comía bacalao.
04:14Era en Pascua.
04:16Y si no, bueno, nosotros depende de dónde vivas.
04:17Si estás en Rosario comerás pacú.
04:19Claro.
04:19Si estás en Buenos Aires y serás a la merluza
04:22o alguna otra pesca que te guste,
04:23por eso solamente pala y tenedor de pescado.
04:27Viste que recordamos que no se dice cuchillo
04:29porque no tiene filo.
04:31Exacto.
04:31Es pala de pescado.
04:33Y solamente hay un tenedor pequeño de postre.
04:37La rosca de Pascua.
04:39Se come con tenedor.
04:41Se come con tenedor.
04:41Está bien, bueno.
04:43Si es rellena, yo te diría que es hasta muy complicado
04:46comerla con la mano, porque te sale por todos lados.
04:49Es imposible.
04:50O sea, necesitas tenedor.
04:51Y te digo, tenedor y cuchara también, ¿eh?
04:54Ojo.
04:54Y se separa y se da una porción a cada uno.
04:56No, no con la mano, nunca.
04:58Es que todo postre que tiene masa se come con tenedor
05:01y la cuchara te ayuda.
05:02En el caso de las rellenas, hay rellenas de helado.
05:05Me encantan las roscas rellenas de helado.
05:08No podés sin tenedor y cuchara disfrutarla.
05:10Hay una marca de helado muy conocida que sacó una rosca de Pascua helada
05:14que se está vendiendo ahora, claro.
05:15Es fantástica.
05:16No la probé todavía.
05:17En una mesa de Pascua...
05:18Sí, te la recomiendo.
05:21En una mesa de Pascua puede aparecer perfectamente un vaso
05:24y no solo tener copas.
05:26O sea, para el agua vale vaso porque no es protocolar, digamos.
05:30Una mesa re protocolar, exactamente.
05:31O sea, es una mesa linda con todas las licencias que te quieras tomar
05:35porque una mesa familiar, se supone que es una celebración...
05:40Algo más relajado.
05:42Absolutamente.
05:42Y donde el dress code también importa.
05:46¿Qué te vas a poner?
05:47Vos viniste de verde.
05:48Yo vine de verde.
05:49Vine de verde, vine también de gym.
05:52Antonio no está, se lo vamos a contar.
05:54Claro.
05:54Que vine de gym porque cree que yo no uso jean y zapatillas.
05:57Que quede registrado, exactamente.
05:58Pero sí uso jean y zapatillas.
06:00La realidad es que no es el día del escote,
06:05no es el día del gran tajo.
06:08Son cuatro días donde, por más que uno tiene una Pascua comercial
06:12que está linda y es compartida,
06:15poder ir a la ideal a comer semejantes roscas de Pascua o en casa,
06:21la realidad es que es un periodo donde uno piensa en el ayuno,
06:26estos días que estamos transcurriendo hasta el domingo,
06:29pero para acompañar lo que significa esta tradición que no viene de la muerte de José.
06:35O sea, las Pascuas de celebración no parten de la resurrección de Jesucristo,
06:39sino en el año 1513 antes de Cristo ya se celebraba la Pascua.
06:43Claro, claro.
06:43Bueno, por eso las tradiciones paralelas de la Pascua judía con la Pascua cristiana
06:48y que este año, si no me estoy equivocando,
06:49estamos coincidiendo las dos Pascuas, ¿no?
06:52En fecha.
06:52Sí, Pesach termina este fin de semana.
06:55Exactamente.
06:55Así que es un periodo donde viene la oración,
06:58donde no está bueno tampoco ser exuberantes con...
07:01Siempre hay una cuñada que quiere mostrar qué bien le quedó la última cirugía.
07:05Hay cosas familiares que no se pueden escapar.
07:09Ni el protocolo, ni las buenas costumbres, ni las Pascuas.
07:12O sea, el huevo.
07:13El huevo.
07:14¿Eso está pensado para el huevo?
07:16No, esto es un candelero.
07:18Pero yo me imaginaba recién cuando bebíamos la huevera llena de pequeños huevitos,
07:22porque la realidad es que sin casa hay muchos niños,
07:25los niños no les gusta compartir el huevo de Pascua.
07:27No, no.
07:28Quieren su propio huevo de Pascua.
07:29¿Cómo se come?
07:30Uno para cada uno.
07:31¿Cómo se come?
07:31Se rompe.
07:32Y lo lindo y divertido es...
07:34¿En familia con todas las manos?
07:36Exactamente.
07:36A mí me gusta más, prefiero un solo huevo
07:39y todo el mundo lo rompe junto, todas las manos,
07:43y cada cual después disfruta lo que quiera comer.
07:46Y los chiquitos, que por ahí les gusta a cada uno,
07:49sí se pueden poner en candelero.
07:51No nos olvidemos que los candeleros se usan en la mesa solo si hay velas.
07:55Y el domingo se celebra al mediodía, no a la noche.
07:58Así que no lo podés poner en la mesa con velas.
08:01Pone huevos.
08:02Está bueno.
08:03Decime, dos, tres tips para sorprender al que llega
08:07de que uno entiende la diferencia de lo que está haciendo ese día.
08:12Bueno, dos, tres tips.
08:14Tratemos de no poner pesca, pesca y pesca,
08:17pero bueno, es un día donde la pesca tiene protagonismo
08:19y está ligada a la Biblia.
08:21O sea, pero si uno logra hacer un menú que no repite sabores,
08:25colores y texturas, estamos ya en la gloria,
08:27el domingo de Pascua.
08:28O sea, yo pondría, este tip de candelero y huevo sería lindo.
08:37Estás sorprendiendo con esto todo el estudio desde hace un ratito.
08:39Tenemos todos un candelabro en casa, un candelero.
08:42Usar un poco la creatividad.
08:44La mesa más linda no es la mesa que tiene porcelana, platería,
08:48es la mesa más creativa.
08:50Así que yo los invito a que sean creativos
08:52y donde menos se lo esperan,
08:54ahí descubran el huevo de Pascua
08:56o descubran ese toque verde, lila, rosa, colores, pasteles,
09:00inclusive conejitos.
09:02Hay mucha gente que ya fue a comprar
09:03o manualidades que hacen con los chicos.
09:06El huevo de Pascua ya sabemos que viene justamente
09:08de la época de los 40 días de ayuno,
09:11de Jesús en el desierto,
09:14sin carne y sin huevo.
09:16Y todos esos huevos que las gallinas ponían de todas maneras,
09:18se conservaban y para conservarlo los niños los pintaban.
09:21Entonces, el huevo pintado como...
09:24Hay muchas familias que estos días de Pascua
09:27hacen manualidades con los chicos.
09:29Esos huevos pueden llegar a ser desde las place cards,
09:33las tarjetas de ubicación.
09:34Sí.
09:36Lo podés usar de un montón de cosas.
09:39La idea es decoren la mesa de Pascua,
09:43que no sea una mesa más.
09:44¿Y si es posible tener una vajilla como esa que vos trajiste?
09:48¿Y si es posible?
09:49¿Y si es posible de a poquito en casa ir buscando
09:53qué vajilla te gusta?
09:54¿Qué vajilla?
09:55O sea, cada uno se tiene que mimar.
09:56Vivas solo o vivas en un grupo familiar importante.
10:01No hace falta decir,
10:02pongo la mesa solo cuando viene la gente a casa.
10:05La ponés para vos.
10:06Así que si estás solo en casa, ponés una mesa bonita.
10:08Ahí estaba mirando esos platos.
10:10Quizás con la luz no se ve...
10:13Son de un verde que en gama todo.
10:19Hasta la blusa de Karina.
10:21Está pensado.
10:22Hasta los estiletos para Antonio Lajeo.
10:24Exactamente.
10:25O para Luis Novaresio.
10:27La vajilla es muy importante.
10:29¿En qué contenedor comes?
10:32¿Con qué vaso bebes?
10:35¿Qué querés tomar?
10:36¿Qué querés comer?
10:36Hay que dejar de pensar,
10:37voy al supermercado porque me quedé sin leche.
10:40Te tenés que parar frente a una góndola
10:42para pensar qué querés tomar
10:44y qué te gustaría comer.
10:46No te olvides que el cuerpo
10:47es la geografía que expresa tu historia.
10:49Lo que hiciste y lo que no hiciste con él.
10:51¿Qué le diste de comer y qué no?
10:53Muchísimas gracias.
10:54Un placer, como siempre.

Recomendada