💵 EL TIPO DE CAMBIO PODRÍA CONVERGER EN $1.001
👉 Según el director del Banco Central.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
👉 Según el director del Banco Central.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué va a pasar con el dólar? Todos quieren saber, ¿va a seguir bajando?
00:03Bueno, varias novedades sobre este tema.
00:06Primero, ayer habló Federico Furias en una entrevista
00:09y dijo que según la proyección del Banco Central,
00:12lo que les da a ellos es que se va a seguir aproximando a la parte inferior de la banda,
00:18que en este momento es de mil pesos, sabemos que en un mes esa banda se amplía
00:22y va hacia abajo, así que podría estar hasta por debajo de los mil pesos.
00:26Eso dijo ayer entonces este funcionario del Banco Central, que ellos tienen proyecciones.
00:31¿Y por qué justificó esta frase?
00:35Bueno, porque dice, están aumentando nuestras reservas,
00:38sobre todo las reservas líquidas de libre disponibilidad,
00:40por el dinero que entró con el fondo,
00:43y tenemos frenada la emisión monetaria y tenemos su prédice fiscal.
00:47Esto es lo que dijo el funcionario.
00:49Ahora te cuento otra cara de la misma moneda sobre si el dólar va a seguir bajando o no,
00:54que ninguno de nosotros sabemos lo que va a suceder.
00:57El martes reunión con empresas exportadoras,
01:00que sabemos que son entre 7 y 8 las empresas exportadoras más importantes del país,
01:04que son las que tienen capacidad de decidir cuándo liquidan o no,
01:07que es distinto al productor, que en general cosecha y liquida,
01:10pero va a las empresas exportadoras.
01:12Reunión el martes diciéndole,
01:14si no liquidan, muy en línea también con lo que dice el lunes mi ley en una entrevista,
01:19si no liquidan, ojo que van a perder dinero,
01:21porque, de nuevo, el dólar va a seguir bajando.
01:24Se ve entonces también...
01:25Y en junio vuelven las retenciones.
01:27Y después de junio vuelven a subir las retenciones.
01:30Se ve también un énfasis del gobierno hacia las empresas exportadoras,
01:33diciéndoles, liquiden.
01:35¿Y por qué este énfasis?
01:36Bueno, porque sabemos que el dinero que entró del fondo y de organismos multinacionales
01:40es un stock.
01:41Te sube el stock de las reservas, pero no es un flujo continuo.
01:45Lo que necesita nuestra economía es acumular reservas genuinamente.
01:49Y la forma de acumular reservas genuinamente es con exportaciones que por ahora no están ingresando.
01:56Entonces, te cuento las dos caras.
01:57¿De qué va a depender de que el dólar siga bajando o no?
02:00Bueno, de que entren exportaciones genuinas y por esto esta reunión tan importante el martes con exportadores.
02:05Ahora, dólar...
02:06No hablemos de arriba porque estamos muy lejos de arriba.
02:08Estamos más cerca de abajo que de arriba, de la banda.
02:111.160 cerró.
02:12Dólar abajo de la banda.
02:14Ahí el central puede comprar.
02:15Exactamente, también Milley aclaró esta semana que hasta que no llegue a la parte inferior
02:21no van a intervenir.
02:23Puede comprar en ese momento.
02:25Ahora, la última que te hago a vos en esto.
02:27¿Y Argentina no se vuelve muy cara en...
02:30Olvídate de lo del campo que ya estamos...
02:32¿No se vuelve muy cara en dólares ahí abajo de la banda?
02:35Ese es otro debate.
02:37¿Qué dicen ellos?
02:37Si la demanda no convalida, los precios no deberían subir.
02:42Que no es del todo lo que estamos viendo esta semana de reacomodamiento, que muchos precios subieron.
02:46Pero lo que dicen es, están subiendo mágicamente porque nosotros no estamos emitiendo.
02:53Entonces, hoy si vos dividís todos nuestros precios por un dólar de 9.80 o de 1.000, sí, te quedan muy caros los dólares.
02:59¿Van a bajar los precios?
03:01Que es lo que dice el gobierno que debería suceder.
03:02En general, en Argentina, históricamente, yo te lo tengo que responder estudiando la historia económica argentina,
03:08tienen mucha rigidez a la baja los precios.
03:11Que esta vez pase algo excepcional, bueno, ojalá.
03:13Igual las bandas se van a...
03:14Pero sí, te queda una economía muy cara.
03:15Las bandas largas se van a ir corriendo.
03:17Las bandas se van ampliando para ambos lados, la de arriba y la inferior.
03:21Se van a ir ampliando en el sentido de que difícil.
03:24Pero el gobierno sostiene que se va a sostener sobre la inferior.
03:27Exactamente, pero la inflación, a lo que voy a que no va a ser siempre 1.000.
03:30El dólar, no, claro.
03:31Desde el mes que viene tenés 9.90, luego tenés 9.80.
03:34Es un 1% por mes, creo.
03:37Sí, lo contaste el otro día.
03:38Pero lo que voy a que quede claro es que no va a ser siempre esta referencia de 1.000.
03:44Totalmente, y sí lo que tenés, si hablamos un poco de precios, fijación de precios,
03:49yo creo que tenés más previsibilidad, porque de acá a fin de año sabés como empresa
03:54entre qué banda y qué banda va a fluctuar el dólar, si hablamos de precios.
03:57Pero sí, hoy la economía está cara frente al mundo, lo ve cualquiera que lo compara con Brasil, con Chile.
04:04Que se prepare Santiago de Chile, los shoppings, ¿no?
04:06Bueno, que este fin de semana...
04:08No, no, este fin de semana.
04:09No, y si todavía seguís a hacer...
04:11Otra vez vuelven a explotar las fronteras, pero realmente hay mucha diferencia entre Argentina y Santiago de Chile.
04:16La diferencia ahora es que es más difícil culpar al gobierno por la situación de si está caro o barato el dólar,
04:24porque hoy está siendo un valor de mercado.
04:26No, no, eso es lo que...
04:27Hoy está definido por oferta y demanda entre las bandas.
04:31Entonces, totalmente, totalmente.
04:34Apareció la confianza y también sumó.
04:36Necesitas que haya competencia para que bajen los precios.
04:41Que si nosotros no queremos comprar el yogur caro en el supermercado,
04:45tener herramientas para comprarlo en otro lugar.