Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Jueves 17 de abril, amigos y amigas, sean todos ustedes bienvenidos a la segunda emisión de El Noticiero.
00:00:10Qué gusto acompañarnos y saludamos de Guayaquil, mi querida Carla, ¿cómo estás?
00:00:13Mi querido Felipe, así es, amigos, televidentes, un inicio de feriado, pero nosotros, por supuesto, con toda la información aquí en la segunda emisión de El Noticiero.
00:00:20Gracias por estar junto a nosotros. Mucha atención. El bloque de seguridad detuvo a 13 sujetos implicados en terrorismo en Durán.
00:00:33Leonardo Flores cuenta quiénes son y cuándo se cometieron los hechos.
00:00:42Tormenta 27, sí, señores, Tormenta 27. Hay al menos 13 retenidos, dos serían menores de edad.
00:00:48Miren, ahí están los muchachos, ahí están los muchachos resguardados por el bloque de seguridad que esta madrugada actuó, hizo decenas de allanamientos y eso es fundamental.
00:01:00Destacar el trabajo coordinado que está realizando el bloque de seguridad acá en el cantón Durán.
00:01:05El bloque de seguridad muy fortalecido después de las elecciones, señor ministro.
00:01:10Por supuesto, aquí tenemos que trabajar, tenemos que trabajar fuerte y lo vamos a continuar haciendo en territorio como lo hemos venido haciendo.
00:01:16Oiga, hay bastantes, han caído bandas criminales que han querido sembrar el terror en Durán.
00:01:22Sí, el arbolito es un sector que está en disputa en este momento.
00:01:26Johnny Killers, Latin King, Águilas disputándose el territorio.
00:01:30Señor ministro, ¿cuáles son los resultados de Tormenta 27?
00:01:33Bueno, tenemos más de 10 detenidos, dos menores de edad.
00:01:36Tenemos tacos de dinamita, armamento, cartuchos, radios de comunicación, cámaras de videovigilancia.
00:01:41Y lo importante, agarramos a los que presumiblemente atacaron un local comercial hace pocos días aquí en Durán, donde llegaron y comenzaron a disparar.
00:01:48Lo cual vale mencionar, hay un menor de edad que salió ahí impactado por un proyectil y se encuentran hospitalizados.
00:01:54Así que ellos se encuentran detenidos ahorita y bueno, esperamos la parte más importante, que la justicia haga su trabajo.
00:02:00Policía Nacional y Fuerzas Armadas han cumplido con su misión, lo van a seguir haciendo.
00:02:03El bloque de seguridad va a seguir trabajando y vamos a seguir en territorio.
00:02:07Magnífico, ahí está el llamado. Esperamos que la justicia haga su parte.
00:02:11Claro que sí, vean las motocicletas, aquí están las motocicletas y acá están las evidencias, qué barbaridad.
00:02:17Miren, vean, hay machetes, no sé si para cortar monte, pero ahí están las cartucheras, hay una cartuchera chiquita también, vean las municiones.
00:02:25Esos caquillos de fusil están disparados, vean.
00:02:27A lo mejor son los que utilizaron para disparar contra los locales comerciales acá en el norte de Durán.
00:02:32Son drogas, drogas, vean, más pistolas y estos que serán rosarios para rezar, para rezarle a la Santa Muerte seguramente.
00:02:39Vean, ahí están, vean, más pistolas de equipo de comunicación, otra arma de fuego.
00:02:45Y allá están los aprendidos, los que están de espaldas son menores de edad.
00:02:49Son 13 los que están aquí, nos ha dicho el señor ministro, que serían integrantes de la banda de los latinquín.
00:02:57Todas esas motocicletas son, todas esas motocicletas, vean, acá hay más motocicletas, mi estimado.
00:03:03Mire, cualquier cantidad de evidencias, entonces, que ha decomisado el bloque de seguridad durante la operación tormenta 27 ejecutada acá en el Cantón Durán,
00:03:14específicamente en el sector del arbolito, ahí fue el golpe desde las 4 de la mañana, ejecutaron los allanamientos y capturaron a estos sujetos,
00:03:22insistimos que serían integrantes de la banda de los latinquín.
00:03:29Ricardo, por ese reporte, amigos televidentes, desarticulada banda de robas celulares en buses de transporte y paradas de Quito.
00:03:36Luego de ser sorprendidos en delito flagrante, la policía inició una persecución que terminó en el sector de Chilibulo.
00:03:45Dos parejas que estaban dedicadas al robo de celulares dentro y fuera de unidades de transporte público, en su poder, tenían varios recién robados.
00:03:53Con amenazas y arma corto punzantes han comenzado a sustraer las pertenencias de las personas dentro del bus.
00:04:00La víctima procede a identificarles, les reconoce y en este registro se le encuentran las pertenencias, incluso pertenencias de otras personas.
00:04:09Los sujetos registran antecedentes penales y vendrían cometiendo este tipo de delitos en el sector sur de la capital por varios días,
00:04:15hasta que finalmente fueron detenidos por agentes de la brigada anticriminal.
00:04:19Tenemos varios grupos delictivos que no solo en el lugar, sino también en la Simón Bolívar,
00:04:24de las cuales también estamos trabajando y se ha procedido también a la presión de estos ciudadanos.
00:04:27Con estas capturas suman ya 10 los delincuentes detenidos pertenecientes a tres bandas dedicadas al robo de celulares en distintos sectores de Quito.
00:04:35Nuestro pedido formal hacia la ciudadanía es que nos ayuden identificando a estos elementos
00:04:41para que puedan acercarse y poner las denuncias pertinentes a fin de que estos hechos no queden en la impunidad.
00:04:47A la unidad de flagrancia fueron ingresados los capturados, serán investigados por el delito de asociación ilícita para delinquir.
00:04:53Fernando Escurra, TC Televisión.
00:04:57Vamos con más información.
00:04:59Les contamos que un conductor se estrelló contra una casa tras ser baleado en el norte de Guayaquil.
00:05:04La balacera ocurrió mientras el conductor circulaba por la cooperativa La Gaviota,
00:05:14detrás de una academia naval en el sector de la Juan Montalvo.
00:05:17En este lugar, la víctima fue interceptada por sujetos armados que le dispararon en más de 10 ocasiones.
00:05:23Y mientras él intentaba maniobrar, se estrelló contra una vivienda.
00:05:28Aquí se encontraba un vehículo con una persona herida.
00:05:32Esta persona habría sido herida de impactos de bala, al parecer calibre 9 milímetros.
00:05:40Y suponemos, tenemos como una hipótesis de que sería un sicariato.
00:05:44En el sitio se podían observar las marcas que dejó el automóvil en el pavimento cuando perdió el control.
00:05:49Y pese a que el auto destrozó la pared del domicilio, él aún se encontraba con vida.
00:05:55Todavía no sabemos la identidad del herido que fue trasladado a una casa de salud.
00:05:59Hemos llamado a las unidades investigativas para que hagan el levantamiento de la escena también.
00:06:05Y se ha dispuesto un operativo especial para ubicar los posibles causantes.
00:06:10Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la víctima que permanecía bajo pronóstico reservado en una casa de salud.
00:06:16Las unidades investigativas continuaron recabando testimonios para conocer en qué tipo de vehículo huyeron los gatilleros.
00:06:24Jeremy Obando, TC Televisión.
00:06:29En breve, amigos televidentes, mucha atención porque aumenta la demanda de los ciudadanos en busca de los ingredientes como las legumbres, los mariscos, para preparar la famosa faneja en este feriado.
00:06:42Los detalles al volver.
00:06:43Como le hemos anunciado, amigos televidentes, aumenta la demanda de los ciudadanos en busca de los ingredientes para la famosa y tradicional fanesca.
00:06:59Pero si usted no quiere comprar todo esto para hacerla en casa, también hay opción para comprarla ya lista.
00:07:05Para esto vamos a enlazarnos justamente con nuestra compañera Johanna Ceballos, que nos tiene los detalles, Johanna.
00:07:10Así es compañeros, diferentes precios se pueden ver en distintos mercados de la ciudad de Guayaquil.
00:07:20Muy buenas tardes, nosotros nos encontramos desde muy temprano.
00:07:23Ya lo veíamos en distintos locales aquí en la urbe porteña que los señores vienen habitando, ya comprando.
00:07:31Amigo, ¿usted comprando para la fanesquita?
00:07:33Para la fanesquita, mi niño.
00:07:34¿Ya comprando?
00:07:35Ya, sí, falta el pescado nomás.
00:07:37¿Qué tal, qué tal? ¿Qué va a preparar?
00:07:39¿Qué nomás le pone?
00:07:40De todo un poco.
00:07:41¿Usted le pone todo un poco?
00:07:42A lo que el bolsillo alcance.
00:07:44¿Pero usted cocina?
00:07:45Yo cocino, yo cocino.
00:07:46¿Usted es el que está cocinando?
00:07:47Yo soy, sí.
00:07:49¿Y qué tal le queda? A ver.
00:07:50Más o menos, mi niño.
00:07:51¿Me va a invitar?
00:07:52Bueno, ¿por qué no?
00:07:53Bueno, ya la ciudadanía está diciendo, muchísimas gracias.
00:07:56Está comentándonos acerca de lo que va a preparar.
00:08:00Lo que estaba preparando desde la mañana, recordemos y lo hemos dicho durante todo el día,
00:08:05de que esta fanesca se le realiza en base a lo que los 12 granos, representando a los 12 apóstoles de Jesús en la última cena.
00:08:14Y Jesús representa lo que es el bacalao.
00:08:17Bacalao que está a 6 dólares, es lo que nos comentaban, desde 3, 6 dólares los precios varían para la preparación de esto.
00:08:24Pero algunos nos han comentado, sí, yo no sé preparar la fanesca, pero nosotros tenemos un dato extra.
00:08:30Nos vamos a mover justo a otro punto, donde están preparando la fanesca, donde preparan la fanesca, para que usted pueda apreciar de que si usted no puede prepararla en casa,
00:08:40ya sé que no sepa prepararla o no le alcanza el tiempo, usted puede venir a los diferentes mercados donde se está vendiendo esta deliciosa, deliciosa fanesca.
00:08:51Este rico plato, este plato típico, nosotros también hemos avanzado hasta el lugar de las comidas donde se vende la fanesca y pues la preparación obviamente adecuada.
00:09:03Y es lo que nosotros hemos estado viendo desde muy temprano, que aquí se prepara este plato delicioso, delicioso.
00:09:10Si usted por algún motivo no puede acudir, pues la fanesca, ya lo decían, allá incluso está un latrerito que dice fanesca.
00:09:18Aquí se vende la fanesca.
00:09:20Amigo, ¿le podemos probar la fanesquita aquí si no podemos hacerla en casa?
00:09:24¿Aquí la estamos vendiendo?
00:09:25Sí, esa es 9.
00:09:27¿A cuánto está la fanesquita?
00:09:296 y 7, 6 para la mesa y 7 para llevar, pero ahí con todo, con todo la de ley, con bacalao, sí, bacalao, porque eso le cobro 6 y 7 porque es bacalao.
00:09:37Hay otros que le cobran 3 dólares porque son otros pescados, que no es atún.
00:09:40Pero el bacalao es el que representa...
00:09:42Es la fanesca.
00:09:43Esa tradición maravillosa que tenemos en los porteros.
00:09:46Vine de años atrás, viene, se llama, que es de los ancestros, y comenzamos, y ahí viene.
00:09:51Como ustedes ya pueden escuchar, las personas aquí están llegando a ese mercado a probar la fanesca, a comer la fanesquita.
00:09:59Por allá nos dicen que está la fanesca, acá al frente, y pues nosotras hemos venido hasta este punto.
00:10:05Continuamos aquí deleitándonos, incluso nosotros ya nos comimos nuestra fanesquita, muy deliciosa.
00:10:09Muy rica.
00:10:11Y lo importante de esto, ¿no?, de la fanesca, es que la integración con los amigos, con la familia,
00:10:17que donde se puede venir uno a deleitarse de este plato típico que se está viviendo el día de hoy,
00:10:24por conmemoración de la Semana Santa.
00:10:26Miren ustedes, ya la ciudadanía está llegando de poco a poco a delitarse de este rico plato.
00:10:32Con esta información, compañeros, nosotros vamos a retornar a estudio,
00:10:36y más adelante les ampliaremos esto con un reportaje completo.
00:10:39Muy buenas tardes.
00:10:40Yohana, muchísimas gracias.
00:10:45Ahora les contamos que la provincia del Carchi y su santuario de la Virgen de la Paz
00:10:49son alternativas perfectas para este feriado.
00:10:52Para este feriado de Semana Santa, Carchi también se ha preparado para recibir a los turistas,
00:11:00que esta vez llegarán en busca de una alternativa de tranquilidad y paz religiosa.
00:11:05Y es que la provincia norteña es muy conocida por su devoción en cada uno de los cantones,
00:11:10donde la fe hacia la Virgen congrega a miles de visitantes.
00:11:14Es así como en el Cantón Montújar encontramos a la Virgen de la Paz,
00:11:18cuya escultura se encuentra en medio de una gruta,
00:11:21la cual se formó de manera natural en medio de una montaña hace mucho tiempo.
00:11:27El santuario, pues desde que se venera aquí a la Virgencita de la Paz,
00:11:32son 105 años de veneración a Nuestra Señora de la Paz.
00:11:39Por la gruta sigue atravesando la corriente el río Apaquí.
00:11:41Las estalactitas y estalagmitas conforman esta belleza arquitectónica natural.
00:11:47Cuando yo vi a las personas que nos esperaban y dije, ahora sí se hace realidad,
00:11:54mis ojos se llenaron de lágrimas.
00:11:56Otro de los santuarios muy visitados es la Virgen de la Purita,
00:11:59ubicada en el Cantón Huaca, una figura religiosa que mueve cada año a miles de personas
00:12:04para rendirle tributo a la Virgen, que dicen es muy milagrosa.
00:12:09Junto a la Iglesia de la Virgen de la Purita se levanta un museo en honor a ella.
00:12:14Aquí destacan sus innumerables vestidos, en su gran mayoría que son confeccionados por artesanos locales
00:12:19y otros donados por varios personajes representativos de todo el país.
00:12:25Romel Montalvo, TC Televisión.
00:12:27Ahora conozcamos cuáles serán las condiciones del clima en varias regiones para estos días de azueto en el país.
00:12:36Los cambios de clima se darán para este feriado de Semana Santa.
00:12:43Disminuyen las precipitaciones y se espera radiación extrema.
00:12:47Para quienes viajen a los distintos balnearios se prevé condiciones favorables para los turistas.
00:12:52Es decir, para este feriado no tendremos aguaje como tal.
00:12:56Tendremos un oleaje moderado.
00:12:58En la parte costera del continente tendremos una altura de ola que oscila de 1.4 a 1.7 metros.
00:13:05Es algo normal para la fecha.
00:13:07Y asimismo en la parte insular de 1.6 a 2 metros.
00:13:11Entre estas condiciones normales, al finalizar el periodo de aguaje,
00:13:15el mar estará moderado.
00:13:17A partir del 16 de abril, a la ciudadanía se exhorta a estar atentos a las redes sociales del INOCAR como del INAMI.
00:13:25Igual se recomienda a los bañistas y a la comunidad marítima en general
00:13:29revisar los boletines oficiales que emitimos obviamente para estas fechas.
00:13:34Asimismo, antes de ingresar a las playas, verificar las banderas que se encuentran izadas
00:13:40para que tengan como una anotación de cómo se encuentra el estado del mar en ese entonces.
00:13:44Si bien las lluvias estarán presentes sobre todo en las provincias de la costa
00:13:49como Esmeralda, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas, El Oro y Manaví.
00:13:53En la presencia de precipitaciones y dependiendo de las condiciones se podría actualizar una nueva advertencia,
00:14:00pero vemos que estas condiciones hasta el fin de semana es posible que se mantengan,
00:14:07no sé, diría estables, sino en cantidades menores.
00:14:11Hay buenas condiciones en general para este feriado, para el deleite de los bañistas en las playas del país.
00:14:18Carla Santana, TC Televisión.
00:14:24Amigas y amigos, nos damos de un pequeño corte comercial,
00:14:27pero al retorno les contamos que agentes del bloque de búsqueda detuvieron a dos presuntos violadores.
00:14:33En breve para ustedes todos los detalles, no se despegue de nuestra sintonía.
00:14:37Estamos de vivo y en directo para ustedes, son las 12 con 20 minutos.
00:14:48Gracias por seguir junto a nosotros.
00:14:50Ahora les contamos que agentes del bloque de búsqueda detuvieron a dos presuntos violadores.
00:14:55Fernando Escurra con todos los detalles.
00:14:58Un sujeto que habría abusado sexualmente de su hijastra de nueve años de edad en el año 2019 fue detenido por la policía.
00:15:07Él también sería responsable de la desaparición de su pareja, que desde el 2021 es también buscada.
00:15:14Este ciudadano de igual manera figura como responsable del delito de abuso sexual a una menor de nueve años de edad.
00:15:23El hecho ocurrió en el año 2019, aprovechando la relación sentimental que mantenía con la madre de la víctima, que viene a ser su hijastra.
00:15:33En una ocasión había estado sola en su domicilio.
00:15:37La menor de edad, aprovechando esto, pues el ciudadano hoy detenido procede a abusar sexualmente de la víctima.
00:15:43En el año 2021 desaparece la madre de la víctima y este ciudadano también figura como un presunto responsable en la desaparición de esta persona.
00:15:55Los operativos también permitieron la captura de otro violador, el que habría abusado de su mejor amiga luego de haberla obligado a consumir licor.
00:16:02Donde se procede a la detención de un ciudadano que tenía una boleta de prisión preventiva por el delito de violación.
00:16:10Ese ciudadano figura como responsable de la violación de una persona de 21 años de edad en el año 2014.
00:16:18Aprovechando la relación de amistad que mantenía con esta persona, se encontraban libando, poseedor de esto, le embriaga a la víctima, lo lleva hasta un hotel y procede a violarla.
00:16:30Los detalles de estos casos los vamos a conocer en minutos nada más en esta emisión de El Noticiero.
00:16:35Manténgase en nuestra sintonía.
00:16:36Gracias, Fernando, por ese informe, amigos televidentes.
00:16:41Y hay varios problemas comunitarios en el centro de Guayaquil.
00:16:45Cintia Navega con los detalles.
00:16:50¿Qué tal, compañeros y amigos?
00:16:53Mucha atención, nos encontramos en Quisquís y Río Bamba, pleno centro de Guayaquil, zona regenerada.
00:16:58Que lamentablemente no está en buenas condiciones y en esta ocasión un morador, un adulto mayor, con gran preocupación, nos reporta lo que ocurre en este sector.
00:17:09Alcantarillas sin tapa, exceso de basura.
00:17:12Es temprano todavía y esto es un desastre total.
00:17:15¿Qué es lo que pasa aquí, padre?
00:17:16Cuéntenos un poco.
00:17:17Es infame cómo el municipio actual tiene descuidado a la ciudad, ¿no?
00:17:26Es infame lo que han hecho con la metrovía.
00:17:29En primer lugar, la calle sobresale a la cuneta por donde rueda el agua.
00:17:39No han hecho ningún trabajo para que los minusválidos pasen con sus sillas de rueda.
00:17:48Hay una verdadera trampa para los buses a la metrovía que van a correr aquí.
00:17:54Hay 30 centímetros entre la alcantarilla del agua y la vereda y la calle que ellos han fundido.
00:18:05¿Con cuánto tiempo tienen estas alcantarillas sin tapa?
00:18:07Mi hijita, si usted va a Luis Urdaneta y camina hacia la calle Boyacá, sobre la acera del norte, hay siete tapas, siete alcantarillas sin tapa.
00:18:24¿Y aquí hay dos más?
00:18:26En todo Guayaquil.
00:18:29En todo Guayaquil.
00:18:31Y no son tapas de hierro, de alto costo, son tapas de cemento que yo no sé por qué se las sustraen, ¿no?
00:18:39¿Esta, por ejemplo, la han picado, se la han ido llevando?
00:18:43Sí, se van llevando por partes, pican para ver qué hay adentro, los chamberos, ¿no?
00:18:49Me imagino que van recortando cables, el cobre...
00:18:52Así es, así es, ¿no?
00:18:54¿Y cuánto tiempo tenemos con esta situación acá?
00:18:56Yo creo que por lo menos tenemos año y medio.
00:19:00¿Año y medio?
00:19:01Año y medio, por lo menos.
00:19:02Y yo veo que reportan constantemente a través de redes sociales, de plataformas digitales.
00:19:07Se reportan y ya han habido reportajes de parte de la televisión abierta, ¿no?
00:19:15Pero poco o nada les importa al municipio, ¿no?
00:19:19No sé realmente en qué están amparados ellos para haber abandonado así la ciudad.
00:19:27Ok, mi amigo, muy amable. Muchas gracias por la información, gracias por también poner su denuncia y confiar en nosotros.
00:19:33Esperemos que vengan acá las autoridades a las calles Riobamba y Quisquis a hacer su trabajo por el bienestar de la comunidad.
00:19:40Tenemos más desde el estudio. Adelante, compañeros.
00:19:47Alistan procesiones y otros actos litúrgicos en el país por Viernes Santo.
00:19:53Ecuatorianos se desplazan a diversas provincias para pasar el feriado de cuatro días.
00:19:57Presidente designa a Saria Moya como ministra de Economía y a Luis Jaramillo en producción.
00:20:06Dos menores y 11 adultos fueron detenidos por el bloque de seguridad por terrorismo en Durán.
00:20:19Seguimos con la información, amigos.
00:20:20Y en Machala rescataron al taxista informal secuestrado por supuestos pasajeros.
00:20:25Son los instantes cuando agentes de la unidad antisecuestro y extorsión de la Policía Nacional encuentran a Wilson Alberto A,
00:20:41taxista informal que fue secuestrado por tres personas quienes, una vez divisada a su víctima,
00:20:47procedieron a requerir una carrera para poder someterlo.
00:20:50Bueno, hace aproximadamente dos días esta persona había estado por la 17 de marzo circulando en su taxi tipo Uber.
00:20:59Ellos a él le hacen parar a una chica.
00:21:02Posteriormente, dos ciudadanos también suben al vehículo.
00:21:06Le dicen que le lleve a tal sector.
00:21:08En el trayecto le sacan un arma de fuego y le secuestran.
00:21:11Tras labores de inteligencia, se procedió a realizar el allanamiento de varias viviendas en el barrio Las Catias, al norte de Machala.
00:21:19Allí se tenía conocimiento de que podría estar la víctima.
00:21:22El jefe de la policía indica que son casas que están en abandono.
00:21:26Se allanó alrededor casi de 20 casas en Catias.
00:21:29Muchas de estas casas son invasiones.
00:21:31Una vez liberado, familiares llegaron hasta el comando de la policía,
00:21:48donde se dio el anhelado reencuentro emotivo al verlo sano y salvo.
00:21:52La policía menciona que la modalidad de secuestro en la provincia de Loro es un poco inusual,
00:22:16pero que ellos están atentos para someter a los antisociales y salvaguardar a los ciudadanos.
00:22:22Marta Contento, TC Televisión.
00:22:25¡Llega la policía!
00:22:26Dos estudiantes habrían sido violadas por cinco docentes en Cayambe.
00:22:31Dos fueron detenidos.
00:22:36La llamaremos Victoria.
00:22:37En febrero, ella y su amiga fueron víctimas de un hecho que ha causado conmoción en Cayambe.
00:22:41Fueron obligadas a consumir licor y aparentemente drogas.
00:22:44Y después, abusaron de ellas.
00:22:46Ya se han puesto mal y en esa casa es lo que pasa todo.
00:22:51Todo, todo mi señor periodista.
00:22:54¿Qué es lo que pasa?
00:22:56Les violan.
00:22:57A mi nena me la violaron.
00:23:00Licenciados y todos, todos son implicados ahí porque todos me la violaron a mí.
00:23:08Exámenes médicos habrían confirmado el abuso sexual de las que fueron víctimas.
00:23:11Las menores de edad, los autores del delito serían cinco docentes de la unidad educativa, donde estudiaban.
00:23:16Pulsar así el seguro y mi hija, la mayor, le tira la puerta de afuera y ahí salió.
00:23:22Salieron las dos nenas, pero estaban en un estado etílico, todo bien feo, señor periodista.
00:23:32Horrible, señor periodista.
00:23:33También conversamos con la madre de la otra niña que fue víctima de abuso sexual.
00:23:37Ella nos dio más detalles de lo que ocurrió ese día.
00:23:40Juana es la segunda víctima del abuso sexual.
00:23:41Junto a su madre intentan superar la experiencia a la que fueron sometidas.
00:23:45Mi nena presenció todo eso, también la violación de la compañerita que también estaba ahí.
00:23:54Y mi hija dice que ellas no podían hacer nada porque las tenían agarradas de los brazos, de las piernas.
00:24:01Mi nena tenía moretones en las piernas, en los brazos de lo que ella forcejeaba.
00:24:05Los cinco docentes están siendo procesados por este delito.
00:24:08Dos de ellos tienen prisión preventiva.
00:24:10Uno intentó revocar la medida, pero esta fue negada y permanecerá encerrado.
00:24:14La instrucción fiscal se cierra a finales de este mes y esperamos al cierre de la instrucción
00:24:20ya poder contar con todas las pericias necesarias para poder demostrar las agresiones de las que fueron víctimas las chicas.
00:24:31Las investigaciones determinarán cuál fue la participación que tuvieron los profesores de entre 21 y 27 años
00:24:35que tras lo ocurrido fueron separados de la institución educativa.
00:24:40Fernando Escurra, TC Televisión.
00:24:44Mientras tanto, un ciudadano extranjero fue baleado en el norte de Guayaquil.
00:24:48La balacera sucedió mientras la víctima caminaba por la calle Roberto Estada Guzmán
00:24:56junto a la avenida Francisco de Orellana.
00:24:59Él estaba en los exteriores de un supermercado cuando fue interceptado por dos gatilleros que lo acorralaron
00:25:04y le dispararon en varias ocasiones.
00:25:06Sí, por versiones de aquí de los transeúntes indicaron que una motocicleta con dos ocupantes
00:25:12son los que ocasionaron los disparos a la víctima.
00:25:16Presuntamente sería de nacionalidad venezolana.
00:25:18El cuerpo quedó tendido en media calle junto a una motocicleta
00:25:22y tras el ataque los gatilleros huyeron con rumbo desconocido.
00:25:26La policía aisló la escena y cuando llegó criminalística encontraron cinco casquillos de bala
00:25:31pero en el sitio no encontraron sus pertenencias.
00:25:33Sí, eso como les indicaba, estamos trabajando ya con nuestras unidades investigativas
00:25:38que ya también acudieron y están en territorio sacando más información.
00:25:41No, no se tiene hasta el momento la identificación del señor.
00:25:43Algunos locales de la zona tienen cámaras de seguridad
00:25:46y las unidades investigativas ya están analizando los videos
00:25:50para poder trazar la ruta que utilizaron para escapar.
00:25:54Jeremio Bando, TC Televisión.
00:25:56Mucha atención, fracturas en el correísmo.
00:26:04Abren la puerta para que ADN logre una mayoría en la próxima asamblea.
00:26:09Cristian Hidalgo con la información.
00:26:10Esta mañana hubo un comunicado de los asambleístas por la Revolución Ciudadana en Pichincha.
00:26:20Ellos dicen que se mantienen todavía en la organización política
00:26:24que auspició su candidatura y su llegada al nuevo periodo legislativo.
00:26:28Sin embargo, no ha habido más pronunciamientos en torno a lo que ha sucedido en las últimas horas
00:26:32con la salida de una legisladora y la posibilidad también de que esa ruptura se intensifique en la Revolución Ciudadana.
00:26:42Esto abona para que los legisladores de ADN sigan sumando votos
00:26:45de cara a lo que será el próximo periodo en la Asamblea Nacional.
00:26:50Asambleístas del Partido Social Cristiano anuncian que votarán con el gobierno en algunos puntos, en temas puntuales.
00:26:56Más adelante vamos a contarles en qué temas estarían ellos dispuestos a sumar sus votos para, por ejemplo, la aprobación de leyes.
00:27:05No se lo pierdan. Más adelante acá en la segunda emisión del Noticiero.
00:27:10Muchas gracias, Cristian. Estaremos atentos.
00:27:13Ahora les contamos que un conductor que atropelló a una madre y su hija en Quito
00:27:17habría sobrepasado los niveles de alcohol en su sangre.
00:27:22Alejandra Cueva con la información.
00:27:26¿Qué tal? Buenas tardes, compañeros.
00:27:30Las calles de Quito nuevamente se volvieron a teñir de sangre por el fallecimiento de una señora
00:27:35y una menor de edad de tan solo tres años que fueron arrastradas por un vehículo el día de ayer en la Panamericana Norte.
00:27:43Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito, la persona involucrada tendría y sobrepasaría
00:27:48los niveles de alcohol permitido en la sangre por diez meses.
00:27:52Es por eso que ahora tendrá una sensión de cárcel de 30 días, además de que le quitaron la licencia por 60 días.
00:28:00Según las autoridades, de enero hasta abril se reportan ya 140 accidentes que están involucrados conductores en estado de embriaguez
00:28:08solo en la capital, la noticia más ampliada en nuestra emisión del noticiero.
00:28:16Con alemán, no más violencia será el pedido de los fieles para este Viernes Santo en esta procesión del Cristo del Consuelo.
00:28:23Los detalles al volver.
00:28:24El hermano más violencia será el pedido de los fieles este Viernes Santo.
00:28:47La procesión de Cristo del Consuelo marcará el momento para la penitencia de los feligreses en Guayaquil.
00:28:54Desde la noche del jueves 17 de abril, los feligreses empezarán a congregarse en la iglesia del Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil.
00:29:05Algunos recordarán el Viacrucis en el santuario y otros caminarán junto a la imagen del Cristo.
00:29:11Es la misa a las 4 de la tarde, que es la misa de la bendición de los óleos y el lavatorio de los pies, todo lo que hizo en la última cena.
00:29:24Después ya se quedan aquí confesando los padres.
00:29:27Yo de joven sí caminaba, pero ahora que ya tengo 70 años, ya vengo, estoy con él y el día que ya lo llevan me paro en una esquina y lo vemos pasar.
00:29:41El recorrido de la procesión empezará a las 7 de la mañana en Lizardo García y la A.
00:29:46Avanzará cerca de 27 cuadras por las calles Pancho Segura, Balsas, Buena Fe, hasta llegar al Monumento de la Fe, en Cisne 2.
00:29:55Esto será durante 3 horas y media.
00:29:57La procesión tiene que ir despacio, no puede ir a la carrera porque hay mucha gente.
00:30:04Y además hay gente que viene en silla de ruedas, viene en muletas, etcétera, entonces puede haber algún atropello.
00:30:14¿Cuántos peligrosos se prevé de que así están?
00:30:16Ordinariamente son entre 500 mil personas.
00:30:20La peregrinación de los fieles católicos es el mejor momento para la reflexión, el perdón, la reconciliación, la penitencia y el pedido de salud, paz y prosperidad.
00:30:32Porque tengo que acompañar al Señor que nos dio la vida, que le da sentido a nuestra vida, que nos da alegría, que nos da la esperanza, que nos da el consuelo, que nos ayuda a ser buenos hermanos.
00:30:46Por la familia, por nuestros hijos, nuestros nietos y principalmente por el país, que ya cambia.
00:30:54Usted sabe, señor Vaquerizo, la situación es difícil y apremiante.
00:30:58Esperamos de que ya se calme de una vez todo esto, para ver que nuestro país salga adelante.
00:31:04La multitudinaria procesión estará acompañada de más de 500 policías, personal de gestión de riesgos, defensa civil y agentes metropolitanos.
00:31:13La misa Crismal es una de las actividades religiosas de la Semana Santa.
00:31:25Stalin Vaquerizo desde la Catedral de Guayaquil con todos los detalles.
00:31:29Te escuchamos, Stalin. Buen día.
00:31:30Hoy en Jueves Santo hubo casa llena en la Catedral de Guayaquil, donde a lo largo del día se desarrollarán diversas actividades.
00:31:43Precisamente a las 10 de la mañana se desarrolló la misa Crismal.
00:31:47Esto es que llegan aquí los sacerdotes junto con el obispo para renovar sus votos sacerdotales.
00:31:54Además, que se hizo la bendición de los santos óleos.
00:31:58A las 7 de la noche también habrá aquí la misa, denominada la Cena del Señor, donde se hace también un acto que es tradicional, como es el lavado de pies.
00:32:10Nosotros conversamos esta mañana con el Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil.
00:32:15Escuchemos.
00:32:15Bueno, hoy tenemos la misa Crismal en la que vamos a bendecir el Crisma, justamente en el que ungimos a todos aquellos que quieren ser cristianos.
00:32:26En el bautismo, en la confirmación.
00:32:28Luego también aquellos que han sido llamados por el Señor para ser sus ministros, como sacerdotes, como obispos.
00:32:35Luego también bendeciremos el aceite que es para los enfermos.
00:32:38También para los neocatecúmenos.
00:32:40O los que comienzan la vida cristiana.
00:32:43Entonces, es la misa Crismal que tenemos en este momento.
00:32:46Pero ya en la tarde comenzamos con la misa de la Cena del Señor, donde Él anticipa su nueva y eterna alianza con su pueblo.
00:32:56Una alianza de amor, de perdón, de misericordia, de bondad.
00:32:59Una alianza donde el Señor sigue con los brazos abiertos para acoger y perdonar a todas las personas.
00:33:04De esta manera que estos días realmente son extraordinarios para nosotros.
00:33:08También hay un acto de amor que es el lavado de pies.
00:33:11Eso también se va a realizar hoy día. ¿Qué significado?
00:33:14Bueno, eso tenemos en la tarde, que comienza justamente con el lavado de los pies, donde Jesús nos dice que el servicio es lo más grande que podemos de nosotros.
00:33:23No es el deseo de dominar, de aplastar a los demás, sino todo lo contrario, de dar lo mejor de la vida, de lavar los pies.
00:33:29Pero tanto también es recíproco, unos a otros.
00:33:33No de unos a otros nada más, sino de unos y otros.
00:33:35En diversas parrocas de Guayaquil también se están desarrollando estos actos solemnes.
00:33:43El lavado de pies también se hace en diversas iglesias de la ciudad de Guayaquil.
00:33:48Pero es importante recordar también que la catedral hoy se ha convertido en un destino turístico religioso.
00:33:55Y precisamente hay una exhibición denominada El Hombre de la Sábana Santa.
00:34:01Están cordialmente invitados.
00:34:03Pueden ingresar pagando cuatro dólares y conocer un poco de la historia del manto de Turín.
00:34:09Más adelante nosotros vamos a ir a esa exhibición para poder contarles los detalles.
00:34:13Buenas tardes.
00:34:14Gracias a Stalin por esa información, amigos televidentes.
00:34:19Y vamos al tradicional mercado Santa Clara de Quito, donde ya se vive el sabor del festival de la Fanesca.
00:34:26Isaías Cruz con los detalles de esta gastronomía.
00:34:28Isaías.
00:34:31Hola, amigos televidentes.
00:34:32Muy buenas tardes.
00:34:3312 horas con 51 minutos.
00:34:35Efectivamente, yo me encuentro acá, en el centro norte de la ciudad, en uno de los mercados tradicionales.
00:34:41El mercado de Santa Clara, donde ya cientos de ciudadanos vienen a disfrutar de la deliciosa Fanesca.
00:34:47Un plato tradicional por Semana Santa.
00:34:50Y acá se desarrolló el concurso de la mejor Fanesca de los mercados de Quito.
00:34:55Tenemos acá, en una de las relaciones que se encuentran acá con nosotros.
00:35:00Miren ustedes, hay cientos de personas que están disfrutando este delicioso plato.
00:35:04Incluso, las ollas se acaban, viene una tras otra, porque la gente está encantada de degustar este delicioso plato tradicional.
00:35:13Miren ustedes, acá, cómo se está sirviendo la Fanesca.
00:35:16Muy buenas tardes, coméntenos.
00:35:17Sí, estamos sirviéndonos una Fanesca muy deliciosa, muy rica.
00:35:21Es tradición aquí de nosotros los ecuatorianos.
00:35:23Y ahora que estamos felices por lo que ganamos.
00:35:25Sin duda, esta Fanesca, la del mercado de Santa Clara, tiene mucha tradición, ¿no?
00:35:30Sí, sí, toda la vida aquí hacen un concurso y esta es la ganadora.
00:35:34Miren ustedes, vamos a conversar con la ganadora de la mejor Fanesca de los mercados de Quito.
00:35:38Muy buenas tardes, está ocupadísima.
00:35:41Le vemos acá sirviendo la Fanesca, pero un minutito regálenos para que la gente sepa cuál es el ingrediente secreto de esta Fanesca ganadora.
00:35:48Primeramente es el cariño, la unión de mi familia, porque entre todas nosotras hacemos la sazón que mi mamá me heredó.
00:35:54Y les quiero dar invitación aquí a mi negocio, a que vengan a degustar también un delicioso horno.
00:36:00Sin duda, el secreto también es, por ejemplo, como usted mencionaba, el amor, ¿no? Ponerle mucha pasión.
00:36:06El amor a lo que una hace.
00:36:08A mí me forzaron a hacer eso, pero ahora ya quiero hacer esto, me encanta cocinar.
00:36:12¿A cuánto están los platitos? ¿Cuándo puede venir la gente?
00:36:14A cinco dólares, hasta el día domingo voy a expender la Fanesca.
00:36:18Viene con un postre, como dice mi publicidad.
00:36:21Tengo arroz de leche, oídos con queso.
00:36:22Perfecto, miren, incluso acá hay música en vivo y la gente no solamente puede degustar la deliciosa Fanesca,
00:36:29sino otros platos tradicionales acá de la gastronomía ecuatoriana.
00:36:34Miren ustedes, acá se encuentran muchas personas que vienen incluso de otras provincias a degustar la Fanesca.
00:36:39Coméntenos qué tal está.
00:36:40Está riquísima.
00:36:42Realmente la gastronomía del Ecuador, que es muy diversa,
00:36:46hemos venido acá a visitar a nuestros hijos que están en la universidad,
00:36:49y aprovechamos la oportunidad de esta feria de Fanesca, riquísima.
00:36:54Sin duda ustedes vienen de la costa.
00:36:56De Esmeralda, y queremos saludar a todo el país, además que visiten Esmeralda para que degusten una gran gastronomía.
00:37:03Miren ustedes, acá hay muchas personas que están degustando de la deliciosa gastronomía.
00:37:09Hay corvina, hay secos, hay hornado, hay mote, hay de todo lo que ustedes se pueden imaginar.
00:37:17Hay filas haciendo acá para poder degustar la deliciosa Fanesca.
00:37:22Las personas están también viendo que los precios son muy cómodos, precios aceptibles para la ciudadanía,
00:37:29y sobre todo en un ambiente muy limpio y ordenado, porque este es un patio que se ha remodelado,
00:37:34que, por ejemplo, hace algunos años ya se invirtió por parte del municipio,
00:37:39y todos los puestos están adecuadamente con normas de higiene, también con servicio al cliente,
00:37:46están acá hasta el día domingo, incluso.
00:37:50¿Desde qué hora están atendiendo ustedes?
00:37:53A siete de la mañana hasta las cinco de la tarde.
00:37:57¿Cuál es la invitación a las...
00:37:58Les invitamos acá al Mercado de Santa Clara que vengan a disfrutar de las exquisitas Fanescas que tenemos aquí en el Mercado de Santa Clara,
00:38:06y también tenemos el exquisito mote para sus Fanescas, Choclo, Alberja, lo que ustedes deseen, aquí encuentran a todo precio.
00:38:14Sin duda, para las personas que quieren también cocinar la Fanesca, acá se encuentran los productos frescos, todo muy limpio.
00:38:19Claro, para las personas que deseen cocinar, también tenemos las compañeras que venden los productos en precios.
00:38:25Y también para las personas que quieren disfrutar, ya hechas, también encuentran aquí cómodas también las Fanescas.
00:38:34Muchísimas gracias, amigos televidentes.
00:38:36Ustedes pueden ver cómo la ciudadanía disfruta de la deliciosa gastronomía ecuatoriana y principalmente de la Fanesca por temporada de Semana Santa,
00:38:44cuando son exactamente las doce con cincuenta y cinco minutos.
00:38:48Felipe, tú tienes más información desde Estudios. Muy buenas tardes.
00:38:51Muchas gracias, Isaías. Y qué bonito ver cómo la ciudadanía regresa nuevamente a los mercados capitalinos.
00:38:59Por otro lado, la provincia de Esmeraldas tiene una amplia agenda para recibir a los turistas por el feriado de Semana Santa.
00:39:06A puertas de un nuevo feriado en el país por Semana Santa, la provincia de Esmeraldas se prepara para recibir turistas.
00:39:16El clima, las playas y la gastronomía hacen que sea el destino favorito para disfrutar en familia.
00:39:22Venga y disfrute y conozca realmente lo que tenemos en nuestras bellas playas.
00:39:26Los comerciantes están a la espera de los visitantes. Desde ya preparan los platos favoritos.
00:39:31Nadie quiere perderse de un rico ceviche, encocado, el arroz marinero, las conchas asadas.
00:39:37Todas las preparaciones las realizan con productos frescos.
00:39:41Ya sabes, Atacame seguro, productivo y turístico. Venga, Atacame. Atacame espera por ti.
00:39:47Atacame, Same, Tonsupa, Las Palmas y Sua. Son las playas con más reservaciones y en las que se han reforzado los controles de seguridad.
00:39:56Aún están disponibles hoteles para que se anime a viajar, pues existen varias ofertas para atraer a los turistas.
00:40:03Muy alegre por esta situación porque sí hay acogida. Sí la va a haber y ya casi creo que la mayoría de los hoteles están yendo.
00:40:09Los precios se mantienen en muchos años atrás, más de 10, 15 años con los mismos precios.
00:40:13Yo creo que el sector turístico está con los brazos abiertos.
00:40:17Esta es la oportunidad para reactivar al comercio local.
00:40:20Además, recuerde que el viernes y sábado el IVA estará reducido al 8%.
00:40:25Priscila Cadena, TC Televisión.
00:40:29Cambiamos de tema y les contamos.
00:40:31Las utilidades son un rubro que perciben los trabajadores una vez al año.
00:40:36Revisemos las variaciones en Ecuador.
00:40:41La fecha límite para el pago de utilidades en Ecuador es el 15 de abril.
00:40:45Trabajadores de empresas privadas ocupan este dinero para invertirlo en planes familiares o pagar deudas.
00:40:51Es el caso de Paul Rojas, de 30 años, que trabaja en una empresa de servicios de ciberseguridad.
00:40:56Fue un valor de 200, casi 300 dólares.
00:41:00Pero la gran mayoría del dinero, todo el dinero se fue para el pago de deudas, pago de bancos, tarjetas de crédito.
00:41:07¿Pero cómo es el reparto de este rubro?
00:41:09Según especialista, aquí se extrae el 15% de las ganancias de una empresa para ser distribuidas entre los trabajadores y sus familias.
00:41:1610% para el trabajador, que se calcula de forma proporcional a los días trabajados durante el año.
00:41:22Y el 5% para las cargas familiares.
00:41:25En la práctica, generalmente le entregan el 15% al trabajador.
00:41:30Ahora bien, porque se entiende que existe una relación de cercanía con las cargas familiares.
00:41:36La o el cónyuge, la pareja en unión de hecho, los hijos hasta los 18 años y las personas con discapacidad de cualquier edad, que obviamente sean hijos.
00:41:46Según la superintendencia de compañías, las empresas que registran mayores utilidades pertenecen a los sectores estratégicos.
00:41:51Y aquí, el cálculo es diferente.
00:41:54El sector minero, el sector Amazonía, entonces solamente estamos hablando del 3%.
00:42:00Y el 12%, en cambio, en este caso, se va para mejoras, se entregan los gobiernos autónomos descentralizados,
00:42:06para que estos reinviertan o saneen el ambiente en función de la afectación que se haya generado.
00:42:13En el sector público no aplican las utilidades.
00:42:15Si usted es trabajador de una empresa privada y no recibe este valor hasta el 15 de abril, está en su derecho de reclamar este incumplimiento.
00:42:22Puede hacerlo mediante el área de recursos humanos.
00:42:24Y si la respuesta es negativa, puede escalar hasta el Ministerio de Trabajo.
00:42:29Alejandra Cueva, TC Televisión.
00:42:34Internacionalistas señalan que las declaraciones del presidente de Colombia y México,
00:42:38tras las elecciones en Ecuador, son una muestra clara del socialismo del siglo XXI.
00:42:43Daniel Borja con la información.
00:42:45Buenas tardes, amigos televidentes, compañeros.
00:42:49Tras las declaraciones de los gobiernos de México y de Colombia,
00:42:53que no reconocen y que cuestionan los resultados electorales del pasado domingo,
00:42:57en donde el presidente de la República, Daniel Novoa, fue reelecto en su cargo por los próximos cuatro años,
00:43:03ya genera críticas en el ámbito internacional.
00:43:06¿Usted quiere conocer qué países se han pronunciado al respecto?
00:43:09¿Y qué podría generar en materia internacional en el futuro?
00:43:12Conózcalo en los próximos minutos a través del noticiero Segunda Emisión.
00:43:16El bloque de seguridad no para su lucha contra los grupos delictivos que operan a escala nacional.
00:43:27Seguimos combatiendo la delincuencia para recuperar la paz de los ecuatorianos.
00:43:32Guayaquil.
00:43:32Seis presuntos delincuentes fueron detenidos horas después del asalto a comuneros de Puerto Libertad.
00:43:38Se decomisaron equipos de sonido, televisores, celulares y dinero en efectivo.
00:43:44Quito.
00:43:45Más de 170 mil dosis de marihuana se incautaron en el Valle de los Chillos.
00:43:49Tres personas fueron detenidas.
00:43:51Se incautaron celulares, dinero en efectivo y un vehículo.
00:43:55Santo Domingo de los Áchilas.
00:43:57Capturaron a tres integrantes de Los Choneros en el allanamiento de un inmueble.
00:44:02Se decomisaron armas de fuego y municiones.
00:44:05Combate al robo del transporte público.
00:44:07Se logró identificar y capturar a cuatro personas en el sector de Chilibulo.
00:44:12Quienes aprovechaban la aglomeración de personas para asaltar las unidades.
00:44:16Donde se recuperaron seis celulares.
00:44:18Nuestra meta, recuperar la seguridad de nuestro país.
00:44:27Seguimos con más deslizamientos de tierra.
00:44:30Afectan la comunidad de Pizul y esto en el norte de Quito.
00:44:34Existe preocupación de los moradores.
00:44:37Es la avenida 1 de mayo que conecta a los barrios Pizulí y Colinas del Norte.
00:44:44Según los moradores, un sector abandonado por las autoridades municipales.
00:44:48Las recientes lluvias y la falta de alcantarillado han hecho de estos taludes un peligro para quienes viven y circulan por la zona.
00:44:55Los deslizamientos de tierra son frecuentes.
00:44:59El último movimiento en masa se registró a inicios de esta semana y la limpieza se hizo apenas ayer.
00:45:05Aunque recogieron los escombros y se habilitó por completo la vía, los dejaron a un lado de ella o fueron echados a la quebrada.
00:45:12Pasaron limpiando y cogen y amontonan, como ven, al filo de la quebrada hacia allá, lanzan hasta ese lado,
00:45:19pero no hacen más de eso.
00:45:21Solamente, como ve, esta calle tiene mucha amplitud para hacer incluso.
00:45:26Dos casas están al borde del talud y con el riesgo de caer si no se interviene en la zona lo antes posible.
00:45:34A pesar de haber advertido sobre el peligro, poco o nada se ha hecho en prevención.
00:45:38Necesitamos, por favor, señor alcalde, que se haga presente aquí en Pizulí,
00:45:42que se dé cuenta que también somos pueblo, que los moradores de Pizulí necesitamos obra.
00:45:49Su preocupación es mayor por las malas condiciones de la vía
00:45:52y porque no se ha dado mantenimiento al alcantarillado que pasa por la quebrada de Pizulí.
00:45:57Los vecinos dicen que está llena de basura y en cualquier momento podría colapsar
00:46:01por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.
00:46:04Porque también está desprendiéndose la parte de arriba y cayendo hacia abajo donde está el alcantarillado.
00:46:11Si eso a continuación, el alcalde, no le hace mantenimiento, puede pasar grandes consecuencias.
00:46:17¡Queremos solución! ¡Queremos solución!
00:46:20¡Queremos solución!
00:46:21Caterina Betancourt, TC Televisión.
00:46:23¡Queremos solución!
00:46:26Sujeto con cuchillo en mano trató de robar en un conjunto habitacional lequito,
00:46:30pero se llevó tremenda paliza.
00:46:39Nuevamente las cámaras de seguridad muestran el accionar delictivo en la capital de la República.
00:46:45¡Preste atención!
00:46:46No le quite la mirada a este sujeto, quien sigilosamente con cuchillo en mano intente ingresar a este conjunto habitacional.
00:46:58Afortunadamente, uno de los vecinos se percata de la mala actitud y sobre todo lo sospechoso, y es ahí cuando actúa.
00:47:05Salí a indicarle al señor que abandone, que se vaya, reiteradamente le pide el favor que deje de dañar los bienes y que se retire.
00:47:12Ante esta situación, este señor me saca un cuchillo y me quiere agredir.
00:47:17Obviamente tuve que actuar en defensa propia, lo sometí, y inmediatamente con el apoyo de una señora vecina se le llamó a la policía.
00:47:24Mano a mano se enfrentan. El ciudadano logra despojarle del cuchillo y le dieron paloterapia.
00:47:31Le sometió con cuchillo, quería atacarle, pero el señor como que supo algo de defensa personal, le cogió la mano, creo que no.
00:47:38Se supo defenderse.
00:47:39La persona que evitó el robo señala que en varias ocasiones el sujeto intentó ingresar al conjunto habitacional,
00:47:49pero la rápida y sobre todo la preparación que él tuvo impidió que perjudique a sus vecinos.
00:47:55Hoy hace el llamado para que se refuercen las seguridades en la zona.
00:47:59Los vecinos y moradores del sector señalan que el lugar es extremadamente peligroso.
00:48:04Pasar por Chahuarquingo es arriesgarlo todo.
00:48:07Nos quitan, nos pegan, nos amenazan con cuchillos, entonces estamos arriesgando la vida mucho.
00:48:13Esta calle se llama Francisco Olmos y aquí es el conjunto Olmos.
00:48:18Ya nos tienen aquí conocido que si no es por una puerta, por otra puerta nos quieren forzar el ingreso.
00:48:23La colectividad del sector solicita atención urgente.
00:48:28Temen que los delincuentes ocasionen más daños a los vecinos.
00:48:33Cristian Uciña, TC Televisión.
00:48:35El noticiero.
00:48:39Mucha atención, la oferta de un supuesto bono para mujeres que ha circulado en redes sociales y WhatsApp es falsa.
00:48:45Así lo denunció la ministra de la Mujer y Desarrollo Humano, Arianna Tanca.
00:48:50Última hora.
00:48:54Daniel Novoa, ganador de las elecciones, está entregando nuevo bono mujer de 400 dólares.
00:49:00Dice uno de los mensajes que esta semana han circulado en redes sociales y en WhatsApp.
00:49:05Atención mujeres, el Ministerio de las Mujeres otorgando el bono mujer 400 dólares disponible ahora.
00:49:11Se lee en otro mensaje que acompaña a un enlace.
00:49:14Al dar clic y abrir esa página web, se desplegaba un formulario en que las interesadas debían ingresar sus datos.
00:49:20En rueda de prensa, la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, desmintió esta oferta.
00:49:25El bono mujer no existe, es falso, es una estafa que busca robar datos personales.
00:49:32Según el experto en ciberseguridad Bruno Sánchez, lo ocurrido se enmarca dentro de la figura de fraude electrónico.
00:49:38Existen dentro de este delito o de este evento las técnicas de phishing, que es el envío de correos masivos buscando pescar personas que quieran aprovechar esa coyuntura
00:49:52y a cambio de aprovechar, entre comillas, esa grandísima noticia, pues entregan datos.
00:49:59El gobierno está tras los responsables, pues en algunos casos incluso se solicitaban también datos de tarjetas de débito y crédito.
00:50:05Estamos trabajando de la mano del Ministerio de Telecomunicaciones y las autoridades competentes, pues para poderle poner fin a esta estafa que no empieza en esta semana.
00:50:15Lo venimos desmintiendo desde el mes de febrero, hemos alertado a la ciudadanía, hemos intentado darle de baja a las páginas web.
00:50:22Sin embargo, vienen una y otra vez.
00:50:25Entre las recomendaciones para no caer en esta clase de estafas, Sánchez menciona.
00:50:30Si ya recibimos esa comunicación, revisamos el dominio, nos parece que sí puede ser una comunicación del Estado,
00:50:39deberíamos, antes de darle clic al enlace para proceder, confirmar esta noticia por otra vía.
00:50:48Cabe recordar que las únicas ayudas para mujeres que tiene a disposición el gobierno son el bono de desarrollo humano,
00:50:54que va entre 55 y 150 dólares mensuales.
00:50:57El bono variable de desarrollo humano, que son máximo 30 y mínimo 24 dólares con 30 centavos adicionales.
00:51:03El bono para mujeres embarazadas, que son 50 dólares mensuales.
00:51:06El bono de vivienda, que son 5 mil dólares asignados para la compra o construcción de una casa.
00:51:11El bono Joaquín Gallegos Lara, que son 240 dólares mensuales.
00:51:15Y el bono para emprendedoras, que asciende a mil dólares.
00:51:18Luisa María Heredia, TC Televisión.
00:51:20Por su parte, María José Pinto, vicepresidenta electa por ADN, envió un mensaje de unidad dirigido a todos los sectores del país.
00:51:32Nosotros venimos a unir, porque un país que va para adelante lo construimos juntos.
00:51:40Fue el mensaje que publicó María José Pinto en sus redes sociales.
00:51:44A menos de un mes de asumir funciones junto a Daniel Novoa, la vicepresidenta electa,
00:51:48hace un llamado a la concertación nacional y a bajar el tono de la confrontación.
00:51:52Para el abogado constitucionalista José Chalco, la idea de convocar a una asamblea constituyente
00:52:09podría convertirse en un espacio legítimo para construir soluciones, pero advierte que debe actuarse con cautela.
00:52:16Yo creo que indiscutiblemente la constitución puede ayudar a un consenso del país
00:52:20y puede ayudar a la estabilidad que los ecuatorianos requieren y demandan desde hace mucho.
00:52:26La libertad, la democracia, el combatir a los grupos delincuenciales
00:52:31y la constitución indiscutiblemente que puede ser un instrumento para ese fin.
00:52:38Pinto, empresaria del sector textil y cofundadora de la organización Mujeres por Ecuador,
00:52:43fue la encargada de liderar la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil
00:52:47antes de unirse como fórmula presidencial de Novoa.
00:52:51Su presencia durante la campaña se vinculó principalmente al trabajo social con mujeres, niños y comunidades indígenas.
00:52:58Ahora apuesta por la reconciliación.
00:53:01La política no puede ser solo para quienes ganan, es para quienes necesitan respuestas.
00:53:07Y ahí es donde vamos a estar.
00:53:09Esto continúa y lo vamos a hacer mejor.
00:53:12María José Pinto asumirá oficialmente la vicepresidencia el próximo 24 de mayo.
00:53:18Hasta entonces, sus mensajes anticipan una línea de trabajo más social y conciliadora
00:53:22frente a una administración que busca consolidar gobernabilidad.
00:53:26Isaías Cruz, TC Televisión.
00:53:30Zaira Moya es la nueva ministra de Economía y Finanzas.
00:53:34Conozcamos su trayectoria.
00:53:35El presidente Daniel Novoa realizó cambios en su gabinete.
00:53:42Mediante decreto ejecutivo 609 agradeció a Luis Jaramillo como ministro de Economía y Finanzas
00:53:48y en su lugar designó a Zaira Moya un rostro conocido.
00:53:52Moya fue vicepresidenta encargada de la República en noviembre pasado y en enero de este año.
00:53:57Cumplía las funciones de secretaria nacional de planificación.
00:54:00Con una trayectoria en el sector público que supera la década.
00:54:05La nueva ministra es economista egresada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
00:54:09y cuenta con una maestría en economía por la Universidad Carlos III de Madrid.
00:54:14Habla cuatro idiomas y tiene otros estudios en Francia.
00:54:18Ha estado involucrada en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas
00:54:22y proyectos de planificación estratégica.
00:54:25En su cuenta de X agradeció al presidente por la confianza.
00:54:28Dijo lo siguiente, hoy desde Finanzas continuaremos con la implementación de una política fiscal y económica
00:54:35orientada al crecimiento sostenible.
00:54:38Este nuevo reto es una oportunidad para seguir construyendo el nuevo Ecuador,
00:54:42sirviendo a mi país con proactividad, integridad y diligencia.
00:54:46La economía en el país y su reactivación será uno de los grandes desafíos del gobierno en los próximos cuatro años.
00:54:53Priscila Cadena, TC Televisión.
00:54:58Nos vamos a un pequeño corte comercial, pero al regreso les contamos que en Italia se han producido graves inundaciones.
00:55:06En breve para ustedes, por supuesto, tenemos todos los detalles.
00:55:09No se despegue de nuestra sintonía.
00:55:11Son las 13 horas con 12 minutos.
00:55:13Ahora conozcamos las actividades que realizan otras iglesias por el Viernes Santo.
00:55:27Emilio Zamora informa desde el centro de Guayaquil.
00:55:30¿Cómo están compañeros?
00:55:34Muy buenas tardes.
00:55:36Y como bien lo dices, hay otras procesiones para este viernes en el contexto, por supuesto, de la Semana Santa.
00:55:43Una oportunidad para millones de feligreses que tendrán este encuentro con la fe y con la esperanza de días mejores.
00:55:52En ese sentido, por ejemplo, la procesión del Viacrucis se desarrollará a las 9 de la mañana de este Viernes Santo.
00:56:00Ha sido denominada como Viacrucis Viviente y se desarrollará a las 9 de la mañana este Viernes Santo en la iglesia Santos Joaquín y Ana, ubicada en la Juantan Camarengua.
00:56:13Ahí estamos viendo la gráfica.
00:56:14Otra de las procesiones que también se llevará a cabo este viernes, ahí estamos viendo en las imágenes, es en la parroquia María Reina.
00:56:20Esto es en Puerto Azul, en la urbanización Puerto Azul.
00:56:24Empezará a las 7 de la mañana y recorrerá, mucha atención televidentes, desde la urbanización conocida como Belo Horizonte hasta el sector de Puerto Azul.
00:56:36Otro encuentro con la fe, ahí estamos viendo otra procesión que incluye el Viacrucis y el sermón de las 7 palabras, es el que se realizará en la iglesia Nuestra Señora de la Alborada.
00:56:48Como referencia, empezará en la octava etapa de la Alborada, esto en el norte de Guayaquil.
00:56:55Y allí lo que hemos conocido es que los devotos van a caminar por las calles de esta ciudadela, la Alborada, octava etapa.
00:57:04Otra procesión se llevará a cabo en el sur de Guayaquil, en el sector de las Acacias, en la iglesia Santísima Trinidad de las Acacias.
00:57:12Aquí es donde va a empezar la procesión, desde las 7 y 30 de la mañana.
00:57:16Y bueno, esta procesión, tenemos entendido, recorrerán el sur de Guayaquil, el sector de las Acacias, por al menos dos horas.
00:57:25Son las procesiones que se van a ejecutar en diferentes puntos de Guayaquil.
00:57:30Nosotros, por ejemplo, ahora mismo estamos transmitiéndoles desde la Catedral, en el centro de Guayaquil, en donde nos han manifestado que en este Viernes Santo se van a realizar al menos 70 procesiones a lo largo y ancho del puerto principal.
00:57:45Por ahora, compañeros, nos despedimos.
00:57:48Muy buenas tardes.
00:57:49Gracias, Emilio, por la información.
00:57:52Ahora, amigos televidentes, vamos a la Terminal Terrestre de Guayaquil con Vanessa Filella para conocer el movimiento de los viajeros en ese feriado.
00:58:00Vanessa, cuéntanos.
00:58:00¿Cómo estás, Carla?
00:58:04Buenas tardes, amigos televidentes.
00:58:06En efecto, estoy en la Terminal Terrestre de Guayaquil, una de las terminales más importantes del país y que evidentemente se ve un gran crecimiento en la movilidad de pasajeros.
00:58:15Usuarios que ya están haciendo filas en este momento en las diferentes ventanillas y, pues, como hemos podido corroborar una hora antes, están haciendo muchas filas, sobre todo por el sector de la costa.
00:58:26Evidentemente salen con maletas grandes porque tenemos uno de los feriados más largos del año y, pues, van con maletas, van con mascotas, van con sus niños, van adultos mayores.
00:58:39Y, como les decía, mucha gente va para la costa. Buenas tardes, amiga. ¿Su nombre?
00:58:44Cristina.
00:58:45¿Buena a disfrutar del feriado?
00:58:47Recién salí de mi trabajo.
00:58:48Ah, bueno. ¿Pero se va a qué sector?
00:58:50En Rocafuerte.
00:58:51¿Cuándo vuelve?
00:58:52Después de unos seis días.
00:58:53¿Seis días? ¿Un largo feriado?
00:58:55Sí.
00:58:55Perfecto. ¿Usted sabe un poco el tema de los pasajes? ¿Cómo están?
00:58:58No, recién voy a acoger.
00:58:59Ok.
00:58:59Pero me imagino todo regular hasta ahora.
00:59:02Posiblemente creo que sí.
00:59:04Muchísimas gracias, amiga. Como les comentaba, existe mucha movilidad de personas. Vamos a conversar ahora también con personas de la ventanilla, quienes nos podrán corroborar un poco el tema de la venta, si se ha incrementado o no.
00:59:17Muy buenas tardes, caballeros. ¿Su nombre?
00:59:19Buenas. Erickson Pérez.
00:59:21Erickson Pérez.
00:59:21Erickson Pérez. Coménteme un poco el tema de las ventas de boletos.
00:59:26Por el momento con normalidad, hasta el momento. Esperamos horas más tarde a ver cómo despunta el feriado.
00:59:33Bueno, ¿cree que afecta un poco el tema? Tal vez que el fin de semana anterior también fue día de elecciones y hubo bastante movimiento.
00:59:38Claro, sí. De ley va a afectar un poco.
00:59:40¿Y el costo de los boletos?
00:59:41Directo, 6 dólares con la tasa de embarque.
00:59:44¿Se mantiene?
00:59:45Sí, se mantiene. Siempre.
00:59:46Muchísimas gracias.
00:59:48Muchísimas gracias. Y bueno, en este recorrido también sería importante hablar un poco con personas quienes están a cargo precisamente de la seguridad, de las cooperativas, de las unidades que van a transportar a miles de usuarios a diferentes destinos.
01:00:04En esta ocasión, la terminal terrestre de Guayaquil espera movilizar a cerca de 240 mil personas.
01:00:12Vamos a conversar con el señor Miguel Bonilla, presidente de la FANACOTIP, para que nos comente un poco el tema de la seguridad vial, que es fundamental, sobre todo en esta época.
01:00:21Por supuesto, el día de hoy estuvimos casualmente haciendo un trabajo coordinado con la Comisión de Tránsito del Ecuador para darle a conocer a los usuarios cuáles son los principales requisitos básicos como para viajar.
01:00:36Se hizo control de unidades, control de neumáticos, de limpia parabrisas, de luces y todo lo que refiere al tema del mantenimiento de las unidades.
01:00:45Asimismo, a los usuarios recordándoles que tienen que utilizar el cinturón de seguridad en cada una de las unidades.
01:00:50Entonces, como condiciones básicas para una movilidad segura.
01:00:54Mientras vamos graficando un poco, como yo les decía, el movimiento de las personas, vamos a conversar.
01:00:59Y usted me decía bien que están viendo el tema de los neumáticos, el limpia parabrisas, tal vez, ¿te es de alcoholemia para los conductores?
01:01:06Por supuesto, hoy por hoy la Comisión de Tránsito estuvo haciendo, desde el día de ayer, estuvo haciendo los controles de alcoholemia.
01:01:13Y se suspendieron 30 unidades para que la ciudadanía conozca que el control sí es efectivo, es real.
01:01:20Y de esa manera tenga la confianza de viajar y utilizar el servicio de transporte público que está hoy por el lado del servicio.
01:01:25¿30 unidades de un total de?
01:01:27De un total de más o menos unas 300, 400 unidades.
01:01:30Ok, bueno, pero sin duda que una persona ponga en peligro a pasajeros es perjudicial.
01:01:35Y en este caso, pues bien, porque se han suspendido las unidades.
01:01:37¿De qué sectores costa, sierra?
01:01:40De las tres regiones que llegan al país, de todo el territorio que viene acá al país.
01:01:44Bueno, ¿recomendaciones importantes para los usuarios?
01:01:47Recomendaciones, que en el viaje, pues, vayan pendiente de la conducción, que vayan pendiente de la conducción, de cuál seleccionar, del chofer y de la tripulación del vehículo, el estado de las vías.
01:01:57Es muy importante estar pendientes del estado de las vías, porque hoy por hoy hay desastres que están ocasionando mucha... ¿Qué diría yo?
01:02:05Les gracias. Y que históricamente se han registrado, tristemente así.
01:02:08Por supuesto. Tenemos para la parte de la provincia de Los Ríos, por ejemplo, hay una inundación en el tramo de la E25, en Babaoyo, Juján.
01:02:16Tenemos para acá, para lo que es la provincia de Chimborazo, la parte de la sierra también.
01:02:21Tenemos problemas en la Loax Santo Domingo, en todas las rutas...
01:02:25¿Parte de la inclemencia del tiempo también?
01:02:27Por supuesto. Son temas, le decía, desastres naturales, ¿no? Que ya eso no está al alcance de nadie. Son temas naturales que no están previstos para poder prever, ¿no?
01:02:37Pero lo que sí está previsto, sin duda, es la responsabilidad de los conductores.
01:02:40Por supuesto. Eso es lo que está previsto para que aquí, en este terminal, en donde la gente, el ciudadano, viene a comprar su boleto para trasladarse a los distintos destinos del país,
01:02:49es importante que venga con esa confianza de que hay control, de que hay control aquí a las unidades, y esto, pues, le dé la confianza de viajar y que tenga la seguridad de llegar en buen estado a su destino.
01:02:59Don Miguel, muchísimas gracias por su colaboración. Quédese, aquí vamos a seguir conversando con usted, pero también quiero seguir conversando con nuestras amigas pasajeras. ¿A qué destino?
01:03:08Echandía, provincia de Bolívar.
01:03:09¡Ay, qué bonito! Bueno, ¿usted es allá?
01:03:11Sí, yo soy de Echandía.
01:03:12¿Cuánto tiempo se va a quedar?
01:03:14Bueno, lo que cuente del feriado. El domingo estaremos regresando temprano.
01:03:17¿Ya es importante pasar en familia?
01:03:19Sí, eso es lo importante, se aprovecha estos feriados.
01:03:21Bueno, un poco el tema de los costos de los boletos, ¿se ha mantenido?
01:03:25Sí, lo que concierne en este momento, acabo de comprar, está en el mismo precio.
01:03:29Se ha visto bastante regularidad acá en la terminal terrestre, tanto en seguridad como en venta, ¿no?
01:03:34Sí. Bueno, obviamente, decir, la gente está saliendo del trabajo y obviamente se irán, pues, para los diferentes destinos que les corresponden.
01:03:43Excelente viaje, mi querida amiga. Bueno, seguimos conversando por acá con Don Miguel Bonilla,
01:03:48porque es importante, sin duda, la seguridad vial.
01:03:51Como lo decíamos, ha existido tristemente desgracias.
01:03:54Y bueno, para finalizar, en esta ocasión no va a ser así porque ustedes están haciendo un control permanente con la Comisión de Tránsito del Ecuador.
01:04:01Por supuesto, ese es el trabajo articulado que realizamos como Federación Nacional, con todos los entes de control, no solo con CETES, sino también con temas de terminales,
01:04:09el tema de la Policía Nacional, para que también brinde la seguridad del caso, porque usted sabe, el tema de la inseguridad es bastante complejo.
01:04:15Pero este trabajo va a ser el, diría yo, el denominador común hoy por hoy, desde aquí en adelante en los feriados.
01:04:22Muchísimas gracias, señor Bonilla, presidente de la FENACOTIP.
01:04:26Bueno, por el momento recordarles una vez más que la terminal terrestre de Guayaquil trabajará a las 24 horas el día de lunes a domingo,
01:04:33y la terminal terrestre de Pascuales desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche.
01:04:37Se espera una afluencia de casi 240 mil personas.
01:04:40Con esta información, nosotros regresamos a Estudios.
01:04:44Felipe, tú tienes más noticias. Te escuchamos.
01:04:48Muchas gracias, Vanessa, por ese completo informe.
01:04:51Y ahora les contamos que la policía del distrito, Manuela Sáenz, realizó un operativo antidelincuencial en el centro de Quito.
01:04:58Además, dio recomendaciones para quienes saldrán en el feriado.
01:05:02El operativo se ejecutó en San Roque, en el centro de Quito, y se focalizó en motorizados debido a las denuncias de asaltos y robos cometidos con estos vehículos.
01:05:15Todos los días, en distintas horas, vemos los índices de delincuencial y se pone el personal a patrullaje a pie.
01:05:22Estas acciones preventivas se incrementarán, sobre todo, durante el feriado de Semana Santa, que inició este jueves y culminará el domingo.
01:05:31Se reforzarán en zonas con mayor índice delictivo.
01:05:34Hay mucha más seguridad. Así es como para uno venir al mercado, porque si no es bien peligroso por aquí.
01:05:39Ahora no respetan la tercera edad, no respetan nada. Arranchan o se van o dan el golpe y se van.
01:05:45Además, quienes salgan de la ciudad pueden solicitar el servicio de domicilio seguro a la unidad de policía comunitaria de su sector.
01:05:52Para este feriado, la Policía Nacional le ofrece las acciones preventivas comunitarias, como son las visitas periódicas a domicilio.
01:06:00Recuerde que usted puede solicitar este servicio totalmente gratis.
01:06:05También la policía recomendó a las personas que participarán de las procesiones por Viernes Santo, eviten llevar joyas, artículos de valor y a menores de edad.
01:06:14Caterine Betancourt, TC Televisión.
01:06:16Y aumenta la demanda de útiles escolares.
01:06:21Para este feriado, justamente, muchos padres aprovecharán para recorrer y comprar la lista para sus hijos.
01:06:26Aunque muchos padres de familia dejan para lo último en la compra de útiles escolares,
01:06:34este año se ha evidenciado la preocupación anticipada de los representantes por completar poco a poco la lista.
01:06:42El mercado de las cuatro manzanas abre sus puertas desde las 8 y 30 de la mañana para atender con ofertas a esos papitos que llegan en este feriado.
01:06:51Para nosotros no hay feriado porque nosotros estamos esperando a esos padrecitos que tienen ahorita un poquito de tiempo que puedan venir acá al mercado de las cuatro manzanas.
01:07:01Aquí va a encontrar de todo, todo lo que es útil de escolares.
01:07:04Es el lugar donde encontrará de todo y a buen precio.
01:07:07Desde las mochilas, uno de los artículos que más piden los pequeños antes de entrar a clases.
01:07:13Tenemos mochilas de 10 dólares, 12, más jóvenes, 22, hasta con descuento, pues.
01:07:21¿Le llevan dos, por ejemplo, o tres?
01:07:23¿Se le hace descuento?
01:07:24Claro, se le hace más descuento más abajo.
01:07:27Así como útiles muy novedosos entre marcadores, lápices, cartucheras, cuadernos, con los personajes de la temporada.
01:07:35Hay niños que buscan en las muñequitas esas de la curumi y la capibara y hay que buscarle, o sea, alegrar a los niños con su dibujo que ahorita ellos andan en la tendencia que es el capibara.
01:07:49Don Ramón lleva 22 años haciendo uniformes en este mismo puesto.
01:07:53Él está listo para la locura que se viene en los próximos días.
01:07:57En su stand va a poder encontrar desde camisas, pantalones de buena calidad y a buen precio.
01:08:02¿El pantalón, en cuánto camisa, en cuánto?
01:08:05El pantalón pequeño, 7 dólares.
01:08:08De ahí la camisita, 5 dólares.
01:08:10De ahí el pantalón grande, depende del tamaño, es el valor.
01:08:14Es por eso que la invitación a los padres de familia está para que acudan con tiempo y aprovechen en este feriado realizar sus compras de útiles escolares,
01:08:22pues algunas escuelas ingresan a clases la próxima semana.
01:08:26Carla Santana, TC Televisión.
01:08:32La situación en Rubiana, cerca de Turín, se ha convertido en una emergencia compleja y crítica debido a una combinación devastadora de deslizamientos de tierra e inundaciones.
01:09:00La región conocida por su belleza montañosa se encuentra ahora sumida en el caos, con las principales vías de acceso interrumpidas, lo que ha provocado el aislamiento de la comunidad.
01:09:11Las intensas y persistentes lluvias han sido el principal desencadenante de esta crisis, saturando el suelo y desestabilizando las laderas,
01:09:20lo que ha provocado múltiples deslizamientos de tierra que han bloqueado y dañado las carreteras.
01:09:25Este fenómeno climático extremo no solo ha afectado a Rubiana, sino que también ha tenido repercusiones en toda la región de Piamonte y el Valle de Aosta,
01:09:34donde se han registrado desbordamientos de ríos e inundaciones generalizadas.
01:09:38El aislamiento de Rubiana ha tenido un impacto profundo en la vida de sus residentes, limitando severamente su acceso a servicios esenciales como alimentos, medicinas y atención médica.
01:09:50Los daños de la infraestructura son extensos, con carreteras y puentes destruidos o intransitables, lo que dificulta los esfuerzos de rescate y reparación.
01:09:59En respuesta a esta crisis, se han llevado a cabo evacuaciones en las zonas de mayor riesgo, con equipos de rescate trabajando incansablemente para llegar a las personas atrapadas y proporcionar asistencia a los afectados.
01:10:12Se están distribuyendo suministros de emergencia y se está prestando apoyo psicológico a quienes han perdido sus hogares o han sufrido otras pérdidas.
01:10:20Y Donald Trump despidió al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, calificando como un completo desastre sus informes.
01:10:33Las recientes críticas lanzadas por el presidente Donald Trump contra Jerome Powell, el actual presidente de la Reserva Federal, ha vuelto a poner de manifiesto la tensión existente entre la política y la economía en Estados Unidos.
01:10:49A través de su plataforma Truth Social, el núcleo de las críticas de Trump radica en la política de tipos de interés de la Reserva Federal.
01:10:57El presidente considera que la institución ha tardado demasiado en reducir los tipos, una medida que, según él, es esencial para estimular la economía estadounidense.
01:11:08Trump argumenta que la inacción de Powell está frenando el crecimiento, perjudicando a las empresas y a los consumidores, y que una bajada de los tipos impulsaría la inversión y la creación de empleo.
01:11:20Jerome Powell y otros funcionarios de la Reserva Federal han defendido su política, argumentando que es necesaria para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica.
01:11:31Han advertido sobre los riesgos de bajar los tipos demasiado rápido, lo que podría desencadenar un aumento de la inflación y desestabilizar la economía.
01:11:40Las declaraciones de Trump generan incertidumbre en los mercados financieros, ya que los inversores reaccionan a la posibilidad de cambios en la política monetaria.
01:11:49Además, reavivan el debate sobre el papel de la Reserva Federal y su relación con el gobierno.
01:11:55La tensión entre las presiones políticas y la necesidad de una política monetaria independiente es un tema recurrente en la historia de Estados Unidos.
01:12:04Cecilia Zavala, TC Televisión.
01:12:06La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, llegó asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero en el país.
01:12:21La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero, llegó el miércoles a Brasil tras recibir asilo del gobierno del presidente Luis Ignacio Lula da Silva.
01:12:33La justicia peruana condenó el martes a Heredia y a su esposo, el exmandatario Ollanta Humala, por haber recibido contribuciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano en dos campañas presidenciales.
01:12:47El gobierno brasileño dijo que otorgó la protección sobre la base de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1994.
01:12:56La jueza de primera instancia, Naico Coronado, condenó el martes a Heredia a 15 años de cárcel por lavado de activos y ordenó su captura, pues no asistió a la lectura de la sentencia.
01:13:07Ollanta Humala, un exteniente coronel de centro-izquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016, fue detenido en la sala de audiencias tras la lectura del fallo que puso fin a un juicio de más de tres años.
01:13:20Humala y su esposa fueron condenados por la Fiscalía Peruana de Lavado de Activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia.
01:13:34Según la acusación, la pareja habría desviado también unos 200 mil dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país para la fallida candidatura de 2006.
01:13:48La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
01:13:53El desgrane del correísmo y sus fracturas internas dejan la posibilidad que ADN alcance una mayoría sólida en el próximo periodo legislativo al regresar la información.
01:14:08El desgrane del correísmo y sus fracturas internas dejan la posibilidad que ADN alcance una mayoría sólida en el próximo periodo legislativo.
01:14:29En la Revolución Ciudadana pocos hablan de lo que está pasando en esa organización política.
01:14:37Llegarán con menos asambleístas de los que fueron elegidos al siguiente periodo legislativo.
01:14:42Hasta ahora solo en la cuenta de X de la asambleísta Yajaira Urresta está un comunicado que tiene el respaldo de ocho asambleístas elegidos en Pichincha.
01:14:49Dice que reafirman la adhesión al proyecto político al que pertenecen.
01:14:53Luego publicaron una lista más extensa a la que se sumaron los otros asambleístas y también parlamentarios andinos.
01:14:59Todo esto abona a que el gobierno arme una mayoría que le permita aprobar leyes, elegir autoridades y más.
01:15:05Los votos del Partido Social Cristiano se sumarían a la bancada oficialista.
01:15:08Otobera explica en qué casos.
01:15:11Vamos a apoyar la gobernabilidad y creo que podríamos estar dispuestos a aceptar en este caso la posición de ADN.
01:15:18Sin estar en la bancada, pero ayudando y colaborando con la gestión que va encaminada a que haya gobernabilidad.
01:15:25Con esos votos del gobierno llegaría a sumar 74 votos en temas puntuales.
01:15:29Sin contar los que vendrían quizá de forma definitiva de legisladores independientes.
01:15:33Estamos dispuestos al diálogo, a conversar y sobre todo a darle la gobernabilidad que el presidente necesita para tener un mejor Ecuador para todos.
01:15:40El actual vicepresidente de la Asamblea Nacional explica que esos diálogos están a cargo de las personas que están al frente de la conducción del bloque legislativo.
01:15:47Somos lo suficientemente maduros, somos democráticos y entonces en el momento de las conversaciones se verán las mejores opciones para la institucionalidad de la Asamblea Nacional de recuperar ese espacio.
01:16:00También existen diálogos con representantes de otras organizaciones políticas.
01:16:04La aspiración del gobierno es sumar más de 80 votos en el próximo periodo legislativo.
01:16:08Cristian Hidalgo, TC Televisión.
01:16:10El presidente Daniel Novoa viajará a Estados Unidos mediante decreto ejecutivo 606.
01:16:17Se declaró en comisión de servicios a la comitiva de apoyo que lo acompañará a Florida.
01:16:22Del 17 al 22 de abril de 2025, para atender asuntos personales, la delegación estará conformada por el jefe de seguridad.
01:16:29Muchas gracias, Majo. Vamos con más información y les contamos que en Machala sentenciaron a un hombre por cuatro asesinatos.
01:16:39Han transcurrido nueve meses desde que la capital lorense se estremeciera por el asesinato de cuatro personas,
01:16:50hecho ocurrido al interior de una vivienda del barrio Los Ceibos el pasado 20 de julio del 2024.
01:16:56Allí, un sujeto de nacionalidad venezolana junto a otros cómplices ingresaron y con fusil procedieron a asesinar a Johnny Hernández,
01:17:05Edison Loor, Fabio Apisco y Andrés Guadalupe, individuos que estaban ligados a grupos delictivos
01:17:12y que precisamente al momento de su crimen, estos estaban preparando un atentado,
01:17:18ya que se los encontró con armas de fuego, municiones, chalecos y cascos de uso militar.
01:17:24Tras un operativo inmediato que se dio en aquel momento por parte de la policía,
01:17:28se logró capturar a Lenín Andrés Torrealba Trejo, alias El Chamo,
01:17:34aquí en el tercer tribunal de garantías penales de Machala,
01:17:37con todas las pruebas y pericias recabadas por la fiscalía,
01:17:40lo condenaron a 34 años y 8 meses de prisión.
01:17:45Marta Contento, TC Televisión.
01:17:48La policía investiga el asesinato de tres personas en el bloque 2 de Bastión Popular,
01:17:54esto en el norte de Guayaquil.
01:17:56Según testigos, las víctimas serán perseguidas por dos sujetos en moto,
01:18:00quienes los interceptaron y acribillaron.
01:18:03El ataque sería por supuesta venganza de bandas delictivas rivales.
01:18:12Enfrentamiento armado entre policías y delincuentes
01:18:15en el intento de robo de una camioneta en Carchi.
01:18:24Enfrentamiento armado ocurrió en la parroquia La Concepción Cantón Mira,
01:18:32en la provincia del Carchi.
01:18:33El incidente se originó luego de que un presunto robo de un vehículo,
01:18:37lo que activó la persecución policial por parte de unidades del GOE y humo de Imbabura.
01:18:41Los sospechosos se internaron en una zona montañosa,
01:18:44donde atacaron a los agentes con disparos.
01:18:47En el lugar se halló un campamento improvisado de municiones,
01:18:50chalecos tácticos, una pistola de fogueo y controles de drones.
01:18:54Lo que sugiere que los implicados vigilaban el área para evadir los controles.
01:18:59En el momento que se trasladaban o se daban a la fuga,
01:19:02se habían ingresado al sector de Alto de Chamanal.
01:19:05Entonces el jefe del distrito se trasladó al lugar
01:19:08donde en primera instancia el personal policial de Imbabura fue recibido con disparos.
01:19:14Hubo la intervención con personal del GOE en el lugar.
01:19:17Las autoridades los vinculan con actividades ilícitas como extorsión relacionada con el transporte de minería ilegal.
01:19:24Al parecer se trataría de miembros que pertenecen a un grupo GDO que opera en Ecuador,
01:19:29quienes también habrían secuestrado a un trabajador local,
01:19:32cuyo cuerpo fue hallado sin vida el miércoles 16 de abril con impactos de bala.
01:19:37Un supuesto delito que se venía cometiendo desde Imbabura,
01:19:42es decir, un robo de un vehículo y la retención o el secuestro de una persona.
01:19:49Entonces ante eso coordinamos por medio del ECU para que tanto Policía Nacional de Imbabura como del Carchi,
01:19:56porque la Fiscalía Criminalística realizaron el levantamiento del cadáver
01:20:00y miembros del Ejército y Policía con la intervención en el sector.
01:20:04Por información de Fuente Humana, han visto la presencia de gente armada en el sector,
01:20:11parece que ha habido algún intercambio de fuego,
01:20:13es gente que está protegiendo la minería ilegal obviamente,
01:20:16nosotros ya estamos desplegados en el sector,
01:20:18nuestros equipos de inteligencia están ahí,
01:20:21esperemos existan resultados,
01:20:23vamos a estar haciendo mayor presencia.
01:20:26Y el feriado moviliza a miles de familias,
01:20:34pero el viaje puede cambiar,
01:20:35al menos 15 vías presentan cierres o restricciones
01:20:38y muchas otras requieren precaución.
01:20:45En el arranque del feriado,
01:20:47cerca de un millón de vehículos se desplazan por las principales vías del Ecuador,
01:20:51pero no todas están habilitadas.
01:20:53La red vial estatal reporta cierres totales en algunos sectores como en la Y de Baeza,
01:20:59Lago Agrio y Machala Santa Rosa.
01:21:02Y no todo depende del estado de las vías,
01:21:05por eso personas como Osvaldo Vargas,
01:21:07prefirieron llevar su vehículo al taller para realizar un mantenimiento previo a irse de viaje.
01:21:13El carro,
01:21:14gracias a Dios,
01:21:15nunca me ha fallado,
01:21:16pero ya irse de viaje después de un mantenimiento,
01:21:19pues la verdad que me da más tranquilidad no quedarme botado en el camino,
01:21:22que algo me falle o algo.
01:21:23Expertos en mecánica recomiendan revisar cinco puntos antes de viajar.
01:21:28Luces de freno,
01:21:29plumas limpia para brisas,
01:21:31presión de llantas y niveles de aceite.
01:21:34Una revisión básica para evitar accidentes.
01:21:37Si vamos a la costa,
01:21:38obviamente tenemos que ver el tema de batería,
01:21:40tema de por la temperatura mismo,
01:21:42hay elementos que pueden un poquito prematuramente gastarse,
01:21:46como lo son bandas,
01:21:47el tema también del combustible,
01:21:50igual si vamos a la sierra,
01:21:51también tener en cuenta qué combustible lo vamos a utilizar.
01:21:54Si su vehículo falla en plena vía,
01:21:56el EQ911 cuenta con servicio de auxilio vial.
01:22:00La clave está en revisar el vehículo
01:22:02e informarse sobre el estado de las vías,
01:22:05pero sobre todo,
01:22:07aprovechar este tiempo en familia.
01:22:09Juan Pablo Ruiz,
01:22:10TC Televisión.

Recomendada