¿Qué hay detrás de las malas notas? Desinterés, emociones no gestionadas, falta de hábitos o incluso exceso de celular.
Aprendé a detectar señales y acompañar desde el entendimiento.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Aprendé a detectar señales y acompañar desde el entendimiento.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué hacemos con los chicos? 13 años, 14, que están en el colegio y de pronto las notas en este primer trimestre no están tan buenas.
00:07Sí, bueno, este es un fenómeno social el tema del rendimiento escolar. No es que haya ahora, siempre lo hubo,
00:16pero sí hay ciertas características que hay que tomar en cuenta para poder ayudar a un adolescente.
00:22Primero tenemos que saber cuál es el origen de la dificultad y por qué está presentando estos problemas de rendimiento escolar.
00:28¿La edad es un problema?
00:30Ay, sí.
00:31Acota, ¿no? En realidad acota.
00:33Sabemos que hay todo un tema hormonal en el cambio.
00:38Los padres exigimos a un adolescente esperando que respondan como un adulto porque lo vemos grande, lo vemos capaz.
00:45Sin embargo, olvidamos también que si bien ya tiene ciertas características en las cuales puede tener un pensamiento abstracto,
00:52es decir, un pensamiento de razonamiento, todavía no ha terminado de madurar y aún sigue necesitando mucho apoyo, ¿no?
01:00Entonces, a veces como padres queremos generar esa independencia, pero muchas veces olvidamos ciertos elementos
01:07y uno de ellos es que todavía no han terminado de madurar y aún tenemos que continuar en ese seguimiento.
01:13Totalmente. ¿Y cómo abordamos esa charla? Porque para un niño capaz que es más sencillo sentarnos y que nos escuche.
01:20En el adolescente, capaz que no, se cansa, está rebelde, puede contestar.
01:24¿Cómo encontramos ese punto para poder identificar qué es lo que le está pasando y por qué está teniendo el mal rendimiento?
01:30Bueno, siempre que digo, cuando hay un problema, primero tenemos que conocer, ¿no?
01:36Si nosotros conocemos a nuestro niño, a nuestro adolescente, es mucho más fácil saber cómo llegarle.
01:42Sin embargo, no va a dejar de ser algo complejo.
01:46Muchas veces las personas que tienen significado para ellos son las que pueden llegar a influenciar.
01:51De repente hay etapas en las cuales ya la admiración por papá y mamá se va perdiendo.
01:57Ya no es que mamá se sienta y yo lo escucho, sino que mamá se sienta, empieza a hablar y de repente a ellos no les interesa lo que le estás hablando.
02:07O les parece molestoso o de repente que vos le digas, no, tenés que salir de tu habitación, les parece algo como un castigo.
02:15Cuando en realidad lo que querés es conectar con ellos.
02:18Entonces es un momento en la adolescencia en la cual hay que buscar esa conexión con ellos.
02:23Para recluirse a la habitación, ¿por qué? Porque tenemos la tecnología también de por medio.
02:28Y si no la sabemos controlar como padres, mucho menos ellos como hijos que están todavía en ese proceso de desarrollo, ¿no?
02:35En nuestra sociedad todavía se usa mucho la palabra y el castigo.
02:40Te dejo sin celular, te dejo sin salir, no vas a mirar tele, no vas a jugar el Playstation, no vas a ir al fútbol.
02:48¿Qué pasa con ellos?
02:50Lo que pasa es que, mira, más que un castigo, estos son consecuencias, ¿no?
02:55Este es tu acto, esta es tu consecuencia.
02:58Alguna vez comentando con una persona me decía, claro, utilizamos la palabra consecuencia, pero para un joven, un adolescente, puede sonar suave y de repente no reacciona a lo que le estás dando, ¿no?
03:10Es tu consecuencia. En cambio, la palabra castigo tiene una carga bastante fuerte y el hecho de poder quitarle el teléfono ya a ellos les infringe dolor de alguna forma porque ellos sienten que le estás quitando algo suyo.
03:24Sin embargo, es importante que cuando utilizamos las consecuencias para ellos, más que la palabra que utilizamos es el qué es lo que vamos a usar para poder generar un cambio de conducta.
03:38¿Por qué se dan las consecuencias o los castigos?
03:40Lo que buscamos son cambios conductuales, ¿no?
03:43De repente hay padres que dicen, bueno, no está haciendo esto, le vamos a quitar el fútbol, pero al adolescente no le importa que le quites el fútbol.
03:52De repente vas a darle otra consecuencia.
03:56Sin embargo, si le quitas algo como el dispositivo móvil, eso sí le va a generar.
04:01Pero después los padres dicen, ay, no, pobrecito, lo que pasa es que ahí se comunica con los compañeros, así, busca sus tareas.
04:08Y eso es totalmente falso.
04:10A veces los padres nos sentimos más vulnerables con ellos en el momento de tomar decisiones.
04:16Alguna vez que me ha llegado paciente con problemas de adicción al teléfono, yo le he dicho, bueno, quitémoslo, quitémoslo completamente.
04:24Y al padre le duele más que al hijo, digamos, ¿no?
04:26¿Por qué? Porque dice, no, va a sufrir, le va a costar.
04:28Sin embargo, aquí tenemos que ser bien, centrarnos bien en esto.
04:32Y el otro día veía una nota en la cual la mamá hablaba de la conducta del hijo, que este adolescente venía haciendo cosas, conductas sexuales inapropiadas con las compañeras.
04:44O sea, una conducta disruptiva totalmente fuera del rendimiento, conductualmente muy mala.
04:51¿Sí? Y la mamá decía que yo no quiero criar a un delincuente, ¿no?
04:55Claro, un violador decía.
04:56Y de repente muchas personas sienten que darle un castigo al adolescente que sea muy fuerte, no pueden hacerlo porque pobrecito mi hijo.
05:06Sin embargo, estas consecuencias, por eso es que la palabra es consecuencia, tienen que ir acorde al acto.
05:11Si el adolescente está generando una conducta o de repente le vale, como dicen, el tema escolar, mientras vos como padre estás ahí constantemente comprando material, pagando el colegio y muchas otras cosas.
05:25La consecuencia tiene que ir acorde a eso.
05:28No es simplemente limpiarme el baño y ya pagaste por lo que está pasando, sino que tiene que haber una constancia en la consecuencia para poder generar un cambio conductual.
05:37Y muchas madres han optado en su momento cuando hay conductas delincuenciales, por ejemplo, el poder denunciar a su propio hijo.
05:45Y muchas personas dicen, ¿por qué? Es tu hijo, tenés que protegerlo.
05:48En realidad, ¿qué es lo que hacemos? Y siempre le digo a los padres de adolescentes.
05:52Lo que estamos haciendo ahora no se trata de modificar una conducta para que el adolescente se adapte ahora o apruebe este año.
05:59Estamos generando un cambio conductual con miras a que en un futuro, cuando sea un adulto, sea responsable, sea una persona que va a rendir en el trabajo, sea una persona que va a respetar las leyes de convivencia social,
06:14porque va a entender que para todo hay una regla para poder lograr un objetivo.
06:18En este caso, estamos hablando del objetivo del rendimiento escolar, del cumplir con una nota específica para poder aprobar el año,
06:26que simplemente es una etapa para cumplir, para llegar a eso que es más importante, que es la vida adulta.
06:31Interesante.
06:32Qué bueno. Qué bueno también cuando una mamá o un papá dice, no estoy pudiendo, necesito ayuda.
06:37Exacto.
06:37Y la puede llamar, ¿dónde?
06:38Bueno, mi número de teléfono siempre lo damos, es de dominio público 76898855 y estamos en Medical Center, Neuro Center para poder atendernos.
06:49Llega con chicotillo y con lepeji.
06:50Claro.
06:51Con todo el arsenal.
06:53¿Sabe qué? A mí nunca me quitaron ni el Playstation ni el celular, porque en mi época no había ni Playstation ni celular.
07:00Ni celular, claro.
07:01Y eso es lo que les digo, el tema es que estos son privilegios, papá, mamá, el niño, según la ley, solamente a usted le tiene que dar comida, techo y educación.
07:12Lo demás son privilegios, entonces así como se lo damos, se lo podemos quitar y utilicémoslo inteligentemente para poder criar bien a nuestros niños.
07:19Qué bien, qué bien.
07:20Interesante todo lo que escuchamos, así que a poner en orden las cosas en la casa.
07:26Sé que es difícil, cuesta mucho para los papás, porque hay eso, ¿no? De que, ay, se van a quedar sin las cosas, pero bueno, hay que poner mano dura a veces, muchas veces, ¿no?
07:34Muchas veces, muchas veces.
07:36Está hasta en la Biblia, ¿no? La varita a veces funciona.
07:39Sin embargo, siempre seamos consecuentes.
07:42Todo acto tiene una consecuencia y tiene que ir acorde a lo que está pasando.