El gerente de ADEPOR advierte que no existe condiciones para trabajar y producir en el país.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Dijiste Edmundo, esta es una crisis terrible, esto es peor que la pandemia, mucho peor que la pandemia.
00:07De verdad que el sector pecuario, el sector productivo está pasando por una situación muy, muy, muy crítica.
00:12El tema de la escasez de dólares es uno de los temas principales por el cual está muy complicada la situación para el sector productivo.
00:21¿Cuánto han subido sus costos de producción, don Henry?
00:24Se han subido más del 100%.
00:27Imagínense los productos que nosotros importamos de otros países, que en las casas comerciales nos entregan todo lo que es vitaminas, proteínas, aminoácidos.
00:36Estos productos se han duplicado prácticamente al 100% porque al final ellos compran en dólares y obviamente nos tienen que indexar la diferencia a nosotros.
00:46Y no solamente el tema de los productos importados, los otros animales se alimentan de maíz y de soya.
00:52El maíz de comprarlo a 45 bolivianos, el quintal, hoy estamos comprando a 120 bolivianos.
01:00La soya, otro producto que aparte que lo tenemos con cupo, lamentablemente son políticas del gobierno, lo tenemos con cupo, se han incrementado 128 dólares la tonelada actualmente.
01:15Entonces, no existen condiciones para poder trabajar, para poder producir en este país.
01:21¿Desde hace cuánto tiempo ustedes están sufriendo estos incrementos?
01:25Bueno, la verdad que empezó todo con la pandemia.
01:30La pandemia nos tiró al suelo prácticamente a todo el sector pecuario y aparte de eso obviamente hubo cierre de granjas, bastante granjas.
01:39No solamente en el sector porcicultor, en el sector avícola, en el sector ganadero, sector lechero, las granjas también.
01:45Pero ahora es mucho más complicado, ¿no es cierto? Porque la divisa principal es el dólar.
01:51Y gracias a eso es lo que estamos como estamos ahora.
01:55Ahora, don Henry, ¿qué va a suceder entonces de aquí en adelante?
01:58Porque usted nos dice, se ha incrementado nuestro costo de producción en al menos un 100%.
02:02¿Esto va a repercutir en el producto final, en lo que compra la gente en el mercado?
02:06¿O ustedes van a seguir absorbiendo este incremento?
02:08Mirá, querido Edmundo, como vos lo estás viendo, me imagino aquí todo el equipo de prensa va a los mercados y hace sondeo de los precios.
02:16No existe un solo producto que cueste lo que costaba hace meses atrás.
02:22Todo se ha duplicado, todo, todo.
02:24Y esto hace, obviamente, que los costos de producción suban y la producción se empiece a achicar.
02:32La producción de cerdo ya se está achicando y cuando escasee un producto, el precio sube inminentemente, tiene que subir.
02:40Pero a pesar de eso, en este momento la carne de cerdo, en este momento, es una de las carnes más baratas que existe en el mercado.
02:48Sí, de hecho es más barata que el pollo o la carne de res.
02:50Ahora le consulto, don Henry, dentro de ese mismo panorama, la gente está optando por comprar más cerdo,
02:56tomando en cuenta que la carne de res en algunos mercados está a 60, 70 bolivianos.
02:59El pollo también ha subido por arriba de los 20 bolivianos, más o menos.
03:03¿La gente está optando más por el cerdo ahora?
03:05La gente está consumiendo bastante cerdo.
03:07Obviamente, el problema que tenemos hoy es que la gente no tiene plata en el bolsillo.
03:13Entonces, nosotros no marcamos el precio porque lo hace el mercado, ¿no es cierto?
03:18Claro.
03:18Pero, obviamente, hay una disminución en el tema de la compra de cerdo.
03:23Pero, aún así, nuestros productores están trabajando todos los días para esto.
03:28La pérdida.
03:29La verdad, a pérdida, querido Edmundo.
03:32La verdad que producir hoy en este país es una verdadera hazaña.
03:37Nuestros productores de verdad que son unos héroes para seguir adelante, generando empleos,
03:43sirviendo al país, dando este alimento a la población.
03:46Seguimos trabajando y lo vamos a seguir haciendo hasta que ya no podamos.
03:50Don Henry, ya para cerrar la entrevista, ¿qué tiene que tener en mente la población?
03:55¿A qué tiene que prepararse de aquí en adelante?
03:57¿Qué va a hacer el sector por sin ocultor para poder afrontar esta situación?
04:01La situación pecuaria es muy complicada.
04:04Usted sabe que hoy está visto que el sector agropecuario es el futuro, es el futuro de la economía mundial, ¿no es cierto?
04:12Pero lamentablemente el problema en este país lo tiene que resolver el gobierno.
04:18Es un problema del gobierno, el gobierno creó este problema y ellos lo tienen que solucionar.
04:23Y no poner restricciones, no poner trabas así como el artículo séptimo, ¿no es cierto?
04:28Del presupuesto, donde ahí se habla de confiscar, es por eso la movilización que va a haber este 23, ¿no es cierto?
04:35Entonces, tiene que ponerle solución a este problema.
04:37Ellos son los que tienen que encargarse de la alimentación del país.
04:41Muy bien. Don Henry, quiero agradecerle por el tiempo que nos ha brindado esta mañana.