Hiram Silfa, director de campos de golf de Puntacana Resort-Pronostica que el ganador estará rondando el -18 golpes
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me pregunta para Inan. El año pasado tuvimos score por encima de menos 20 en el campo.
00:07¿Cómo está preparado el campo para este año y cuál crees tú que puede ser un score final
00:11entre las condiciones que tenemos del weather, del viento y de cómo han preparado la cancha para este año?
00:18Mira, este año los cambios que se han hecho en la cancha, que está Julio Díaz ahí acompañando el superintendente del campo,
00:25se han hecho algunos pequeños arreglos en el Uyo 5 y Uyo 6 en el Collection Area,
00:31que lo hace un poco también más difícil el tiro, porque la bola rueda directamente hacia los bunkers.
00:37Pero respondiendo a la pregunta de qué score ganaría, yo creo que todo va a depender mucho de la condición del tiempo.
00:44El viento es un factor que, o sea, es el mayor factor, diría yo, para poder predecir un score bien bajito en una cancha como esta.
00:53Pero me atrevo a decir que van a ir a andar por 17 o 18 metros.
00:57Inan, ¿cómo llegan los atletas o los competidores dominicanos?
01:01Tenemos buenas expectativas, pero ¿cómo pasó el Tour Canita, que es uno de los tours que permite la clasificación de ustedes,
01:10que van a representar el país? ¿Cómo se siente física y psicológicamente para otro reto, que es el Pijet?
01:16Mira, los dominicanos se clasifican bajo el Tour Canita.
01:20El Tour Canita, para los que no lo conocen, es el Tour Profesional del Golf de la República Dominicana y de alto rendimiento.
01:27Y es un Tour que va el año entero, desde que acaba el PGA hasta el próximo PGA, un mes antes.
01:34Nosotros hacemos alrededor de 9 o 10 paradas en el área de Punta Cana, más o menos todas las paradas.
01:40Y ahí se van clasificando los dominicanos por puntuaje.
01:44O sea, los primeros tres lugares que llegan a final de año durante el Tour entero son los que cogen la invitación
01:51para poder representar el país en un evento como este.
01:55¿Cómo se sienten los dominicanos? Yo diría que se sienten muy bien.
01:58Es un reto que tienen por delante.
02:00¿Por qué hacemos el Tour Canita?
02:01Para poder mantener a esos jugadores profesionales y de alto rendimiento en competencia durante todo el año
02:06para que puedan desarrollar un buen papel en un evento como este.
02:09Romero.
02:11Irán, tú has tenido oportunidad de representar al país en diferentes escenarios, inclusive en diferentes deportes.
02:17¿Pero qué significa poder jugar un Tour PGA en la República Dominicana y en tu casa, que es Corales Punta Cana?
02:25Mira, para mí significa mucho.
02:29De verdad que es una experiencia muy bonita, puedo decir.
02:32Poder jugar donde laboro, con mis amistades, con mis familiares, o sea, con toda mi gente aquí.
02:37Es una experiencia que no la cambió por nada.
02:41Como tú dijiste, había jugado algunos deportes en otro país, el que no en el país.
02:45Eran deportes similares al golf, pero eran deportes de reacción y anticipación, como lo era el tenis.
02:50Esto es un deporte que te da mucho trabajo mental, diría yo, y el cual uno se tiene que preparar.
02:57Y más aquí, jugando en casa.
03:00Lo ideal es no sentir la presión, sino jugar confiado y tratar de desarrollar un buen partido.
03:06Irán, mi pregunta va relacionada a ese mismo orden de ideas.
03:09¿Cómo usted logra hacer esa mutual, jugador y tener esa gran responsabilidad en los terrenos acá, en Corales?
03:16Mira, gracias al equipo que trabaja en el evento, que son el equipo de Manuel Sajur, el equipo de Jessica, Julio Díaz, todos nosotros,
03:24de verdad que hacemos un alto labor durante todo el año.
03:27Eso no es un trabajo solamente de 30 días, dos semanas atrás.
03:30Venimos trabajando durante el año entero el evento.
03:32Y ya, después de esta rueda de prensa, ya yo me involucro como jugador.
03:36Ya les dejo todo al señor Sajur.
03:37Gracias.