Una delegación demócrata liderada por el senador Chris Van Hollen viaja a El Salvador para intentar liberar a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado "por error administrativo" por el Gobierno estadounidense. Abordamos este controvertido caso con Ernesto Castañeda, analista político y director del Laboratorio de Inmigración, que plantea la responsabilidad de Donald Trump y Nayib Bukele y la orden de la Corte Suprema estadounidense de liberarlo.
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le pido que nos ayude a entender un poco la situación actual, porque recordemos que el lunes, reunido en el despacho Oval con Najib Bukele, Donald Trump declaró que no puede hacer nada, en este caso no, porque esta persona está bajo jurisdicción extranjera, en este caso de El Salvador, mientras Najib Bukele dijo que no tenía forma de retornarlo a Estados Unidos.
00:20Le pido, legalmente, ¿quién debe actuar en estos momentos? ¿Qué autoridad es competente para exigir qué, a quién y a la práctica qué va a pasar?
00:30Buenos días, Rosa. Sí, aquí lo que dicen los jueces, la mayoría de los analistas y los ciudadanos americanos es que quieren que la ley estadounidense sea la que tenga la razón.
00:41Y lo que pasa aquí es que hay toda la evidencia de que no hubo un debido proceso al remover de manera inadecuada, incluso el juez que representaba al gobierno estadounidense dijo que había sido un error técnico que lo habían mandado a El Salvador.
00:57Y también sabemos de muchos casos de gente que se le decía que eran miembros de la Mala Salvatrucha o Alcón Aragua, pero sin ninguna evidencia.
01:06Y los familiares, los empleadores, etcétera, arguyen que no son miembros de la pandilla, por lo cual quieren que sean devueltos a Estados Unidos para seguir un debido proceso.
01:15Y es lo que piden las cortes, la jueza federal, Simis, y es lo que dio a entender la Suprema Corte de Justicia.
01:23Sin embargo, en esta reunión en la oficina Oval se echaron la pelota o se deslidaron de responsabilidades tanto Trump como Bukele,
01:32pero no es lo que ellos digan a nivel personal en una conferencia de prensa, sino que deben de acatar a la Corte Americana.
01:39Y este es un arreglo binacional que está subcontratando a Estados Unidos a este centro del SECOT en El Salvador,
01:46por lo cual sí tiene Estados Unidos dicho, tiene que decir si pueden regresar a gente o no.
01:53¿Y qué pasa entonces si la administración de Donald Trump no acata la orden de la Corte Suprema?
02:00¿Quién actúa entonces?
02:03Sí, la jueza Simis habló ayer de la posibilidad de nombrar un desacato.
02:11No debería ser un desacato criminal porque Trump podría dar un perdón a través de su departamento de justicia,
02:18el cual está coordinando con él las acciones.
02:22Y entonces podría ser un desacato civil donde hay una pena por no seguir las decisiones de la Corte.
02:30Lo que está pasando ahorita es que Donald Trump y gente de su administración no están abiertamente en contra de lo que se ha decidido en la Corte,
02:39sino que dicen erróneamente que la Corte les dio, decidió a favor de ellos por decir una frase en la resolución
02:47que decía que los temas de relaciones internacionales son bajo de la jurisdicción del Ejecutivo, o sea, de Donald Trump.
02:55Pero el resto de la decisión de la Suprema Corte de Justicia decía que acataran la orden de la jueza del distrito
03:03y que incluso los inmigrantes, incluso si no tuvieran papeles, incluso si fueran miembros de una pandilla,
03:10tienen que seguir el debido proceso.
03:11Hablemos entonces de este debido proceso que, según usted señala, no se está respetando para la mayoría de personas deportadas a El Salvador o expulsadas.
03:23De hecho, según un análisis de Bloomberg, el 90% de los expulsados no tenían ni siquiera acusaciones ni cargos penales.
03:30Le pregunto en qué es distinto este caso del señor Abrego García de los demás.
03:38No es tan distinto. En efecto, estamos hablando aquí de muchas personas que están en una situación muy similar.
03:44El caso de Kilmar Abrego García debería ser aún más fácil de hacerse en las Cortes y de que lo regresaran por un par de cosas.
03:52Que ya tenía explícitamente una protección para no ser deportado a El Salvador.
03:56Ya le había dado esa seguridad el gobierno estadounidense en el 2019.
04:01Y la segunda es que no se ha demostrado de ninguna manera que sea miembro de ninguna pandilla.
04:08Por lo cual, la excusa que era un terrorista no aplica.
04:13Entonces, por eso no hay un proceso donde se demuestran pruebas, se demuestra culpable.
04:18Y si el juez de inmigración dice que debe ser deportado, entonces se deporta.
04:22Es un proceso que se hace todo el tiempo.
04:23No tarda tanto.
04:26La administración de Trump se está brincando esos pasos para hacer las deportaciones más expéditas y más mayores, masivas.