El radical Martín Tetaz, que preside la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, insiste en avanzar con los proyectos que buscan eliminar la cuota solidaria de los trabajadores a sus sindicatos Aunque ayer, en una nueva reunión informativa de la comisión se convirtió en un revés para quienes intentan debilitar las organizaciones gremiales: los diversos proyectos no solo recogieron escaso respaldo entre los expositores académicos sino que los empresarios Pymes aprovecharon el encuentro para hacer sentir su voz sobre la crítica situación que atraviesan por la política económica implementada desde el Gobierno. La próxima semana será el turno de la dirigencia gremial. En tanto, Tetaz reveló: "Voy a hacer una tercera invitación a los miembros del Gobierno para que puedan expresar su opinión; esperamos que elijan venir".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El planteo que quiero hacer es, no está mal escrito el artículo 45 de la 23.551,
00:05solo que es anacrónico. No es anacrónico, quedó anacrónico.
00:09¿Por qué? Porque en el momento en que se sancionó,
00:12los trabajadores no tenían teléfonos celulares,
00:15no tenían aplicaciones como WhatsApp,
00:18en la mayoría de los casos ni siquiera tenían teléfono fijo en su hogar.
00:22Obviamente que si nos posicionamos en esas circunstancias,
00:26el trabajador se iba a su casa y no había posibilidad de representación gremial de contacto
00:31hasta que volvía a la fábrica, no había forma de contactarlo.
00:34Era lógica la cantidad de delegados gremiales que establecía ese artículo 45,
00:40la necesidad de que haya uno por turno,
00:42la necesidad de las asambleas en el lugar de trabajo.
00:45Hoy, por supuesto, es absolutamente obvio que eso ya no es necesario
00:49y por lo tanto hay una propuesta del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica
00:54de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba
00:57que plantea una modificación de ese artículo 45
01:01para reducir la cantidad de delegados gremiales exigidos por la ley
01:06sin perjuicio, sin impactar negativamente en la calidad de la representación gremial,
01:12ni mucho menos, pero pensando, y esto quiero enfatizarlo,
01:17en que hay una zona muy amplia de intereses, no de convicciones,
01:22de intereses comunes hoy entre la producción, el empleo y hasta el gobierno nacional
01:27que piensan muy distinto en cuestiones industriales, en cuestiones de empleo
01:32y no hace falta que lo aclaremos acá, pero que tienen una intersección
01:36muy grande de intereses comunes.
01:37Las empresas necesitan con urgencia bajar costos para poder competir
01:42en un contexto en que se promete que no va a haber más devaluaciones,
01:46los trabajadores y los sindicatos necesitan que los procesos productivos
01:51sean más competitivos para lograr preservar empleo, para que crezca el empleo
01:56y para que crezcan los salarios reales, y el gobierno nacional que puede pensar
02:01muy distinto y piensa muy distinto en temas industriales, necesita que la economía
02:06baje costos para que el plan económico y su plan político funcione sin devaluaciones.
02:11En esa intersección creo y proponemos que hay que trabajar más allá de lo que hoy
02:18se está discutiendo acá porque hay cuestiones como las que acabo de mencionar
02:21que son extremadamente importantes y además urgentes.
02:25Todo lo que acabo de plantear y lo que va a plantear el doctor Martín Juárez Ferrer
02:30en temas de las competencias de este Congreso para este tipo de reformas,
02:35está como hacemos habitualmente, como hacemos siempre, en un documento de trabajo
02:39que ponemos a disposición de ustedes, además de un proyecto del Centro de Estudios
02:44para la Producción Metalúrgica que mencioné de la Cámara de Industria Metalúrgica
02:47y de Componentes de Córdoba, donde se desarrolla en detalle esa propuesta
02:51y donde además hay una agenda de otros 12 temas adicionales muy puntuales
02:56que caen en esa intersección que refería.
02:59Muchas gracias, señor Presidente.
03:00Gracias.
03:01Gracias.