La coordinadora del colectivo de salud mental, Wendy Alba, manifestó que todo el dolor que estamos sintiendo a raíz de las tragedias del jet set nos afecta a todos y que tomará tiempo sanar. Además, Alba agregó que estamos resintiendo todo lo que ha pasado, y a esto se le llama “trauma vicario”, que es el trauma de quien observa.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Saludos, buenos días damas y caballeros, aquí comienza uno más uno de hoy miércoles, miércoles 16 de abril del 2025, estamos en el ombligo de la semana mayor, la semana santa, ya las autoridades se preparan para proteger vidas y bienes durante este periodo en el que generalmente mucha gente se desplaza
00:27de un lugar a otro y sobre todo hay gente, una gran mayoría de los dominicanos y dominicanas que aprovechan esta ocasión para vacacionar, las autoridades montan operativos, ayer comenzó el de la policía anunciando que cerca de 28 mil agentes y oficiales se van a estar desplazando por todo el territorio nacional para prevenir robos, accidentes,
00:57actos de violencia, etc. Estamos acostumbrados ya a este tipo de anuncios, se exagera porque muchos de los, casi 30 mil policías tiene la institución, de manera que hablar de que 28 mil van a estar participando
01:16de los patrullajes extraordinarios, es una exageración porque parte de su policía tienen que quedarse en los cuarteles, atendiendo cualquier situación que se presente allí.
01:30Pero es importante que se redoble el patrullaje, que se prevea posibles incidentes, se refuercen sobre todo aquellos lugares más vulnerables a la delincuencia, a la violencia, etc.
01:47Y además se van a incorporar gente del ejército. Hoy, no, hoy no, mañana. Mañana en la tarde arranca el operativo del COE.
01:58Formalmente, todas las estructuras.
02:00El Centro de Operaciones de Emergencias.
02:01Exacto.
02:02Arranca mañana y allí una de las características que los voluntarios y voluntarias se incorporan y además es un proceso dirigido por un órgano especializado en prevenir.
02:16En prevención.
02:17Y sobre todo en actuación, frente a situaciones, de manera que comienza el operativo de Semana Santa, porque la Semana Santa comenzó, digamos, desde el domingo.
02:28El pasado domingo cuando llegamos.
02:31Así es.
02:31Sí, sí, sí, 266 son los balnearios, sobre todo para la gente que tiene planes, a pesar de que sigue, por lo menos en lo que me parece,
02:39el sentir de esta especie de duelo prolongado al proceso trágico del JECET, las calles siguen sintiéndose con mucha nostalgia.
02:50Pero bueno, a pesar de ello, las medidas, como parte de las medidas adoptadas por las autoridades,
02:56ahí está el anuncio de 266 balnearios que han sido clausurados en esta ocasión.
03:02Eso también es algo tradicional.
03:03Sí, es tradicional. Son los mismos de siempre.
03:04Son los mismos prácticamente de siempre, pero ahí es importante para la gente que tiene previsto vacacionar que lo tenga en cuenta.
03:13Y una zona importante, Alberto, amables televidentes, es que a pesar de todo,
03:19las capacidades de habitaciones del norte del país están repletas, dicen los hoteleros, que está todo lleno.
03:25Bueno, a propósito de eso, ayer se anunció que el turismo sigue bien, más o menos bien,
03:36y que también sigue, bueno, estábamos hablando de que en el primer trimestre del año vino cerca de mil por persona.
03:47Por persona.
03:48Y eso quiere decir que el año puede terminar con 12 mil visitantes.
03:51Sí, sí, sí, sí. Va bien punteado.
03:52Va bien punteado. Definitivamente eso es un hecho interesante porque el contexto internacional no está...
04:00El horno no está para galletas.
04:03No, para nada. Hay muchas tensiones.
04:06Y se habla también de que la gente ha decidido ahorrar un poquito su dinero porque no se sabe...
04:13La incertidumbre, la incertidumbre tiene al mundo entero, y a nuestra región sobre todo.
04:17Sí, así es. Esa es la situación. Hay que advertir a las autoridades que tienen que prestarle atención a las carreteras,
04:28porque sobre todo la autopista Duarte. La autopista Duarte está en proceso de reconstrucción, tiene varios tramos en esto.
04:37Y un problema reincidente es la falta de... la limitación en señalización que tiene la autopista.
04:47Sobre todo esas rayas que hay que ponerle siempre para que dividan un carril de otro.
04:51Del otro.
04:52Y la gente lo vea. O la raya amarilla para que se sepa dónde no se puede...
04:56Rebasar.
04:57Rebasar o pararse, ¿verdad? En medio de la autopista. Eso es importante.
05:04Pero además con los camiones y los vehículos pesados, guagos, autobuses.
05:08Señores, el gobierno tiene que prestarle atención a estos aparatos pesados que andan por las autopistas.
05:16No pueden andar como chivos sin ley. No pueden correr a velocidad que les dé la gana.
05:20Pero tampoco pueden andar sin las señales claras, sobre todo en horas nocturnas,
05:25de que estamos frente a un vehículo pesado.
05:29Óiganme, yo observé hace tres noches en la autopista Duarte, en el tramo de Villa Altagracia, aquí a Santo Domingo,
05:40a un camión, una patana, sin luces traseras.
05:43Sin ninguna luz trasera.
05:47Y óiganme, unas cosas increíbles, cualquiera se le trae allá o cualquiera en la autopista.
05:52Y resulta que viene un patrullero de la policía.
05:56Y no lo detiene.
05:56Con muchas luces.
05:58Hacendía.
05:58Digo, ya, aquí sí llegó el patanito.
06:01Lo van a parar.
06:02No lo pararon.
06:04Yo fui, fue tanto que yo le caí atrás para la policía, para tomarle la placa y no pude.
06:09Pero, ¿cómo es posible que la policía no intervenga en el...
06:14Me va a decir ese patrullero que no es de tránsito, que no es de la IGC, pero es patrulla de camino.
06:23Una advertencia.
06:24Una advertencia.
06:24Habría sido por todo.
06:26Y eso, pero es un hecho gravísimo.
06:28Eso, y usted lo deja hasta ahí y no entra en las condiciones de las patanas,
06:32que a veces ustedes andan con las gomas en un nivel de deterioro tal,
06:36que a veces la dejan, y dejan parte en la propia carretera.
06:40Pero el tema es la velocidad.
06:42La velocidad y cómo se cruzan de un carril a otro, me da la ganadería menos.
06:46Sin miramiento.
06:47Y usted, oye, nosotros nos quejamos mucho de la muerte de los motoristas,
06:51pero es que los motoristas nadie los respeta, en los motoristas tampoco, ni en las carreteras.
06:54Ni afecto.
06:55La ley de más fuerte.
06:57La gente rebasa, pase lo que pase.
06:59Y, como ustedes saben, para que un motorista muera o sufre de vidas graves,
07:05no se necesita mucha cosa.
07:06Poco.
07:07La carrocería es el cuerpo.
07:08Es el cuerpo.
07:10Así es.
07:11En otro orden, Stalin, ayer también las autoridades monetarias anunciaron
07:18cuál ha sido el comportamiento de las remesas en los dos primeros meses del año.
07:24Sí.
07:24¿Le fue bien?
07:25Sí, bien.
07:26Cerramos bien el primer trimestre.
07:27Crecieron en un 4%.
07:29Sí.
07:30Esto también es sorprendente porque, repito,
07:33desde enero para acá hay tantas preocupaciones, especialmente en los Estados Unidos,
07:38que uno se imaginaba.
07:41Que podían descender debido a esa misma incertidumbre.
07:45No solamente tenemos el dato respecto a lo halagoño que es en el marco de este contexto,
07:52sino que también cuando se pone en perspectiva respecto al mismo trimestre del año anterior,
07:56también estamos sobrados.
07:58O sea, que creo que en sentido general es una muestra que reafirma el compromiso de esa diáspora dominicana,
08:06que a pesar de la incertidumbre que vive Estados Unidos de manera directa,
08:09pero que vive la economía mundial en sentido general,
08:12y a pesar de ello se reitera desde esa perspectiva de compromiso y solidaridad con sus familias y con su país.
08:18Sí, hay mucho...
08:20Bueno, si no fuera para esa remesa, ay Dios mío, que fuera de nosotros.
08:24Porque mucho dinero, estamos hablando de que el año pasado fueron más de 10.500 millones de dólares.
08:32Sí.
08:33El dinero que entró a la República Dominicana por concepto de envíos individuales de personas que residen fuera del territorio nacional,
08:43que trabajan o hacen negocios fuera del territorio...
08:46Ya vamos por 2.698, o sea que va...
08:50Sí, sí, bastante, en apenas dos meses.
08:54Mira, en estos días se ha incrementado el debate, el debate nacional,
09:02en torno a las causas y consecuencias de la tragedia que ocurrió hace nueve días.
09:10Sí.
09:11Y que ustedes conocen, el desplome del techo de la discoteca Jetet, en la capital de la República.
09:19Y ahora, pues, mucha gente pidiendo medidas drásticas contra los accionistas de esa...
09:26Empresa.
09:27...de esa empresa, y también contra funcionarios negligentes,
09:31que se está hablando de las dos cosas, que uno no va a ver las dos cosas.
09:34Ese debate va a seguir por mucho, porque hay dos investigaciones en proceso,
09:41pero no van a terminar inmediatamente.
09:43Toma un tiempo.
09:44Toma un tiempo.
09:45Una de esas investigaciones, el activo penal, y la lleva a cabo el Ministerio Público.
09:50Sí.
09:51Vale decir, la Procuraduría General de la República.
09:55Y la otra, la otra investigación es técnica.
09:59El ONESP.
10:00Y la lleva a cabo distintas instituciones del Estado, con apoyo de especialistas internacionales
10:08que han sido contratados por el Estado Dominicano para participar en esta investigación.
10:15Vamos a esperar, ya la Procuraduría comenzó sus gestiones.
10:19Sí.
10:21Que era parte de las expectativas de buena parte de la gente que estaba ahí, esperando.
10:25Entonces, vamos a ver lo que va a ocurrir.
10:27Yo creo que, Alberto, esto es valioso.
10:31A mí, yo a pesar de, o distanciándome de lo que mucha gente plantea, que no lo ve con muchas esperanzas,
10:39yo creo que sí, que hay que estar esperanzado, hay que darle nuevamente ese brazo de confianza
10:45al Ministerio Público para que desarrolle su investigación.
10:48Pero hay algo que ha ocurrido que, a mi juicio, es un aporte todavía más significativo
10:53para el presente y para el futuro.
10:54Porque, al final de cuentas, ya la tragedia ha ocurrido y nos toca quedarnos con esa pena.
11:00Pero sería peor que se repitan otras.
11:04Y como medidas inmediatas, yo creo que es salvable lo que está ocurriendo, por ejemplo,
11:09en obras como el Puente de la 17, que en diferentes denuncias ya se habían presentado públicamente,
11:15o el viejo edificio de las altas cortes que también está comenzando a ser.
11:19Yo creo que, ahora mismo, la oportunidad es ver el vaso medio lleno y ojalá que,
11:24así como se está haciendo con estas dos obras de manera particular, pueda fortalecerse.
11:28Muchas otras, que igual están, el viejo Bacalito, que también está como parte de la observación.
11:34Veíamos recientemente, y lo mencionaba también en días anteriores, el tema de cómo el edificio San Rafael,
11:40que es un edificio de oficinas gubernamentales, donde está el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales,
11:44no tiene, escalera de emergencia, por ejemplo, y ante una situación lamentable que pudiera producirse,
11:51un incendio, un terremoto y lo demás, cómo podría actuar.
11:54Entonces, ahí yo creo que el Estado está en una buena oportunidad para hacer mejoras.
11:58Lo que hay es recordar que hay diversos estudios que pusieron de relieve la situación de vulnerabilidad
12:05en que se encuentran muchas obras públicas y privadas.
12:08En efecto, en efecto.
12:09Hospitales, escuelas, edificios.
12:11Y la persona que está al frente de las investigaciones de lo ocurrido en la discoteca ha encabezado o ha participado.
12:23En varios de ellos.
12:24Sí, sí, sí.
12:25El tema tiene que simplemente las recomendaciones, porque hay recomendaciones.
12:29Yo he estado recordando en estos días que el presidente de la República,
12:32en el primer año de gobierno, en una de sus ya reconocidas comparecencias o encuentros con periodistas,
12:46presentó al ingeniero Leonardo Reyes Madera.
12:51Director de la UNESCO.
12:52Y anunció los datos que existían, que tenía el ingeniero, la situación alarmante.
13:01Y dice que si hubiera un terremoto que supere el 6 por punto de intensidad,
13:08se podrían ir la mitad de los edificios que habían sido construidos.
13:12Está hecho, hecho.
13:13Porque no teníamos una ley que regulara fuertemente eso.
13:16Ya la tenemos.
13:18Pero falta la aplicación.
13:19La aplicación.
13:20Y Reyes Madera, a propósito de eso, vino al programa, a este programa,
13:25invitado por nosotros,
13:27y nos dijo que el problema era que él achara las recomendaciones, pero que...
13:32Nadie aplicaba nada.
13:34Se tardaba mucho y no se aplicaba.
13:36Y los presupuestos no lo tienen contemplado.
13:38No están en los presupuestos.
13:39O que hay edificios que necesitan ser reforzados técnicamente para evitar una catástrofe.
13:46Pero bueno, esa es la situación que tenemos.
13:49Hay muchos otros temas, damas y caballeros, pero estamos en Semana Santa.
13:53Y el de la tragedia sigue siendo uno fundamental, sobre todo la secuela.
13:57Sí.
13:58Y hoy vamos a hablar sobre la secuela psicológica.
14:01La secuela en la salud mental.
14:04De esto con nuestra invitada en la entrevista en primer plano,
14:08que es Wendy Alba.
14:10Ella es coordinadora del colectivo de salud mental.
14:13Un experto en la materia.
14:15Así es.
14:16Bien autorizada para hablar del tema.
14:19Y también vamos a conversar con Juan Sala, director de la Defensa Civil.
14:23Así que no se nos muevan, que ahora viene el plato fuerte.
14:28Gracias, damas y caballeros, damas distinguidas y de caballeros distinguidos.
14:38Aquí estamos ahora para conversar con Wendy Alba.
14:42Ella es experta en salud mental y por eso la hemos invitado.
14:45Porque en estos días parece que se han incrementado las preocupaciones y la realidad
14:50en materia de deterioro de la salud mental.
14:54A propósito de la tragedia de hace nueve días.
14:58Bienvenida.
14:59Muchas gracias por la invitación.
15:01Y qué oportuno también que podamos hablar de este tema.
15:04En este momento en que la población necesita información,
15:08pero también necesita consuelo.
15:11Y necesita también entender que lo que nos está pasando es algo esperado.
15:17Es algo que necesitamos mirarlo a los ojos.
15:20Porque el dolor se mira a los ojos.
15:23Si lo pones a un lado o quieres irte por atajos,
15:27eso al final va a salir.
15:29Tu cuerpo lo va a resentir.
15:31Y eso es lo que, como tú has dicho,
15:33estamos resentiendo todo esto que, digamos,
15:37los expertos denominamos trauma vicario,
15:40que es el trauma del que observa.
15:43Ninguna situación humana nos es ajena.
15:45Y lo que ha pasado hace nueve días ya hoy,
15:49nos ha afectado a todas las personas.
15:53Y por supuesto que nos tomará un tiempo recuperarnos,
15:58pero también es la tarea, igual de los medios de comunicación,
16:01poder mantener informados a las personas,
16:03no solamente de la tragedia, sino también de la esperanza.
16:06¿Cómo se informa, cómo se orienta, sobre todo para los espacios,
16:13que vemos y entendemos también que a través de la comunicación
16:15se puede cumplir con ese rol de educar y de acompañar a la sociedad dominicana?
16:20¿Cómo educamos a la gente para que vive el duelo de manera oportuna
16:23y para que busque la asesoría y el acompañamiento oportuno?
16:27Principalmente no estar repitiendo imágenes dolorosas,
16:33porque muchas veces las noticias nos la ponen de un lado o de otro,
16:36pero es la misma noticia.
16:38Y al final eso hace que las personas no puedan procesar,
16:42ni siquiera tener momentos de sosiego y de respiro,
16:46incluso de esperanza también de que esto va a ir pasando
16:49y que vamos a ir transitando por este dolor
16:52y, por supuesto, digamos, integrando todo esto también a nuestro día a día.
16:59Entonces, los medios de comunicación necesitan aportar informaciones precisas,
17:05científicas, que eso es muy importante,
17:08y principalmente personas que muchas veces, como dices,
17:12queremos cámara o queremos ser, influenciar.
17:16A veces no influenciamos de ninguna manera.
17:18Lo que hacemos es desinformar.
17:20Entonces, es importante llevar informaciones científicas, veraces,
17:25el hecho de que las personas que hablen sobre este tema
17:28sepan sobre este tema para que el público pueda cada día más entender
17:34y también identificar cuáles son las cosas que necesita para poder recuperarse.
17:40No siempre va a necesitar un terapeuta.
17:42Muchas veces lo que necesitamos es silencio,
17:44lo que necesitamos es hablar con alguien cercano.
17:47Y en este momento eso es fundamental.
17:49No podemos aislarnos.
17:51El aislamiento, quizás tú puedas necesitar un espacio para ti,
17:55porque eso es tener límites también de personas que tú le puedas decir,
17:59mira, no vamos a hablar en este momento de ese tema,
18:01no me siento bien conversándolo en este momento.
18:05Pero sí tú saber que tienes una red de apoyo,
18:08personas que te puedan escuchar,
18:10con el que tú puedas compartir,
18:12con el que tú puedas también desarrollar algún tipo de memorial,
18:18de acciones también que ayuden a eso.
18:21Entonces, yo creo que los medios pueden favorecer mucho
18:24informando realmente de manera científica y veraz con la gente
18:29que realmente conoce de este tema.
18:31Principalmente dando paso a paso también informaciones que nos lleven
18:38a la tranquilidad y a la esperanza de que esto vamos a superarlo
18:42y ayudarnos a recuperar también la confianza que perdimos también con esto.
18:48En el día de ayer la policía informó de un individuo que había salido,
18:54casi era viral, varios medios de comunicación,
18:58y que era un falso informante porque estaba hablando de que él fue,
19:03recuperó a un grupo de 12 personas,
19:06finalmente no recuperó a nadie.
19:09¿Cómo evalúa esa situación?
19:12Yo creo que viene también de la pregunta anterior que me hacía el Stanley,
19:17porque yo pienso que los medios tienen que revisar muy bien a quién invitan.
19:23Tenemos que revisar muy bien cuáles son,
19:26de dónde vienen las personas,
19:28porque este es un momento donde muchas personas pueden pescar en ríos revueltos.
19:34Pescamos también con el dolor y la tragedia.
19:38Entonces, a veces igual las personas no solamente aprovechan esos momentos,
19:44sino también que algunas personas pueden estar atravesando algún choque emocional también,
19:50alguna situación.
19:52Entonces, es un poquito claro, oscuro a veces evaluar esto.
19:55Aquí la reflexión tiene que ser a los medios.
19:58Totalmente a los medios.
20:00Porque inclusive él cobró por eso.
20:03Total, estaba...
20:04¿Y por qué estaba cobrando?
20:05Porque tenía una información sensacional.
20:07Claro.
20:08Impartante.
20:09Claro.
20:10Y en esa guerra por la audiencia, por los seguidores,
20:15se cae en ese tipo de situación.
20:17Esto contrasta con la actitud que asumieron la mayoría de los medios,
20:21viendo los canales de televisión,
20:23de no publicar las imágenes de los muertos,
20:27los cadáveres,
20:29del derramamiento de sangre.
20:32¿Te parece?
20:33Sí, además también fue muy oportuno las consecuencias que están teniendo estas personas.
20:39Es decir, apegados a la ley de que tú no puedes divulgar imágenes ni de cuerpos,
20:45ni de la propia situación.
20:47El hecho de que se hayan investigado y se estén procesando también estas personas,
20:53le genera también a la población, a todos nosotros y nosotras,
20:57también un elemento de confianza.
20:58Al que se pueda haber, y al que se pueda haber contado.
21:00Y al que se pueda también.
21:01Y en futuras ocasiones que esto no, pues no pase.
21:06Yo creo que es un elemento fundamental,
21:08porque nosotros necesitamos recuperar también la confianza en las personas,
21:13en las instituciones que tienen que cumplir con el deber también de protegernos.
21:18Y como les decía anteriormente,
21:20el que los medios también investiguen muy bien a quién es que le estamos dando espacio.
21:25Y se cuiden, porque también es algo que, esto no es por mala fe,
21:30es simplemente por ignorancia de la consecuencia.
21:33Así es.
21:33O cualquier otra razón que se da.
21:36Y es este drama de una madre que ha perdido un hijo,
21:40de una esposa que ha perdido a su esposo,
21:42o un pariente cualquiera, cualquier persona,
21:45hombres inclusive.
21:48Entonces lo presentamos, ese drama.
21:49Y lo presentamos cada vez.
21:51Y le hacemos preguntas tan,
21:53mire, ¿y cómo usted se siente?
21:54Oiga, ¿cómo se siente?
21:56Una pregunta totalmente inadecuada,
21:58porque una persona que está trabajando un duelo,
22:01una situación como esa en la zona cero,
22:03¿cómo me voy a sentir?
22:05Es decir, no...
22:06Pero a veces no solamente en zona cero,
22:07lo vemos también con los feminicidios,
22:09lo vemos con muchos otros acontecimientos,
22:12un muerto trágico,
22:15que lo mató la policía,
22:16que murió en un accidente,
22:17todo esto.
22:19Es lamentable,
22:20es lamentable realmente que el sensacionalismo
22:24y esas noticias que generen muchos views
22:28son las que estamos detrás de ellos,
22:31olvidándonos del dolor humano,
22:34olvidándonos de pensar también,
22:36¿qué pasaría si yo estuviera en ese lugar?
22:38¿Qué pasaría si fuera a mí?
22:40¿Cómo a mí me gustaría que me trataran?
22:43Yo creo que este es el momento de hacernos preguntas,
22:46es el momento de hacernos estas preguntas.
22:49Y hasta que uno no se ve,
22:50vendo un cadáver que es tu pariente,
22:53que te lo repiten y te lo repiten.
22:55Así es.
22:55Probablemente no te genera.
22:57Pero allí hay otra información
22:59que requiere de una opinión autorizada,
23:04como la rubia.
23:06Un experto en salud mental,
23:08muy conocido,
23:09porque habla por los medios de comunicación,
23:11casi diario,
23:13estaba deplorando el hecho de que el director de Escoe,
23:18en una rueda de prensa,
23:19se fue, se le llamaron en llanto.
23:21¿Qué piensas sobre eso?
23:24Los profesionales de la salud mental
23:26tenemos un rol importante,
23:28y es de orientar,
23:31entender las cosas que pasan,
23:34y no juzgar.
23:35Nosotros no fuimos a la universidad
23:40a estudiar para juzgar.
23:42Ante todo,
23:44estamos hablando de víctimas,
23:46víctimas también que son las personas
23:49que estuvieron en rescate,
23:50también son consideradas víctimas,
23:53personas que no tuvieron tiempo
23:54de procesar absolutamente nada,
23:57una magnitud de una situación
23:58que se da en un lugar,
24:00la celeridad también
24:01con la que tenían que responder.
24:03De manera ininterrumpida,
24:05más de 53 horas.
24:07Totalmente.
24:08La celeridad,
24:09la presión también
24:11de tú ver tanta gente demandándote
24:14para una respuesta,
24:16el desborde que esto conllevó,
24:19son personas también
24:21que hicieron lo mejor que pudieron,
24:23y que en este momento
24:24necesitamos también darle el espacio
24:27para que ellos y ellas se expresen.
24:30En efecto, Wendy,
24:31quiero retrastraerme un poco,
24:32porque en el último año,
24:36podría decirse, 2024,
24:38vimos muchos casos en República Dominicana
24:40que ponen en relieve precisamente
24:43la necesidad de una mayor inversión
24:45en salud mental
24:46y de que como parte de la política
24:48de salud pública en el país
24:49se fortalezca esto.
24:52Esto no es nuevo,
24:53y recuerdo que lo vimos igual
24:55con el proceso post-pandémico.
24:57¿Podría tener una relación,
24:59porque se ha hecho muy frecuente,
25:02el tema de casos de personas desaparecidas,
25:05vinculadas a algún tipo de temas
25:07de salud mental,
25:08o igual temas como el suicidio?
25:10¿Qué relación puede guardar todo esto
25:12y cómo se puede configurar
25:14con una tragedia como la que hemos visto?
25:15Definitivamente es una pregunta muy interesante,
25:18porque con esto volvemos a darnos cuenta
25:22que la salud mental tiene que estar
25:23en el centro de la atención,
25:26que la salud mental necesita de políticas claras.
25:30Es importante destacar
25:32que realmente hemos tenido una respuesta adecuada
25:34con esta situación,
25:36cantidad de colegas que hemos estado respondiendo
25:39y apoyando,
25:40pero estas acciones no pueden ser puntuales.
25:43No operativas.
25:45Exactamente.
25:45Tiene que estar derivada
25:47desde una política de atención,
25:50porque tal cual tú dices,
25:52después de la pandemia,
25:54el tema de haber estado aislado,
25:56el tema de vivir una tensión tan fuerte
25:59como la que vivimos,
26:01está teniendo las secuelas esperadas,
26:03definitivamente.
26:04De hecho,
26:05la OPS-OMS habla de más de un 25%
26:09de incremento de situaciones de salud mental
26:11y trastornos de salud mental,
26:13donde hay poblaciones que están más afectadas
26:16que otras por temas de la edad,
26:19por temas de cierta vulnerabilidad también.
26:22Entonces,
26:23aquí lo importante es el hecho
26:25de que podamos continuar teniendo políticas claras
26:28de una atención realmente universal
26:31a la salud mental,
26:32que familias que en estos momentos
26:35han perdido sus padres,
26:37sus madres,
26:38han perdido hijos e hijas,
26:40necesitan recuperarse
26:42y ser atendidas,
26:45pero principalmente,
26:46y es parte de lo que siempre aboga
26:48Colectivo Salud Mental,
26:50es el tema de la promoción
26:52y la prevención en la salud mental.
26:54Eso significa una atención
26:56en las comunidades,
26:57eso significa desarrollar acciones y espacios
27:02donde la gente pueda no solamente atenderse,
27:05sino también tener espacios para hablar,
27:08tener espacios para aprender a dirimir conflictos,
27:12aprender a comunicarnos de una manera más eficiente,
27:16porque eso son también parte de las secuelas.
27:19Tenemos una secuela también,
27:21unos efectos económicos,
27:23políticos,
27:24que derivan también en problemáticas sociales,
27:26que es lo que siempre decimos.
27:28La salud mental no está en el cerebro,
27:31la salud mental está también en el contexto,
27:35situaciones económicas,
27:36personas que están perdiendo trabajos,
27:39personas que han perdido tal vez familiares,
27:42duelos mal, digamos, acompañados.
27:46Entonces, todo esto tiene un efecto en la gente,
27:49un efecto de desesperanza,
27:52un efecto de ver incluso la situación a veces como un embudo
27:56y es cierto,
27:57muchas veces hay situaciones muy difíciles
28:00en el que las políticas sociales
28:02no están respondiendo adecuadamente.
28:05¿Cualquier psicólogo o cualquier psicóloga
28:07puede atender un proceso terapéutico?
28:09No, para este tipo de situaciones
28:13es preferible que sea una persona
28:16que esté especializada en trauma,
28:18especializada en duelo.
28:20Son las personas especialistas dentro de la psicología
28:23que pueden atender este tipo de casos.
28:26¿Pero los psicólogos clínicos?
28:27Psicólogos clínicos con especialidades.
28:30¿Que lo hay?
28:31Sí, según la ley,
28:32ningún psicólogo puede ejercer
28:34sin haber tenido una especialidad.
28:36Nos lo dice la ley.
28:37Ahí tenemos un problema
28:40porque la República Dominicana
28:42tiene muchos psicólogos.
28:44Así es.
28:45Bueno, muchos, muchísimos.
28:46Pero la mayoría son psicólogos educativos.
28:48No, psicólogos generales
28:50porque no es lo que encontramos en las comunidades.
28:53Psicólogos que egresan
28:54y que no tienen los recursos suficientes
28:56para poder hacer una maestría
28:58y ejercer como psicólogos clínicos.
29:01Sin embargo,
29:02sin embargo,
29:03si estamos hablando de atención primaria,
29:05si estamos hablando de atención comunitaria,
29:08tú tienes una cantidad de psicólogos generales
29:11que pueden ser capacitados
29:13para dar ciertos acompañamientos,
29:16ciertos acompañamientos educativos
29:19en las comunidades.
29:20Yo creo que eso es una gran oportunidad que tenemos
29:23porque muchos colegas
29:24no tienen esa oportunidad
29:26para poder estar sirviendo
29:29porque para eso hicieron, digamos,
29:31la carrera.
29:32Yo creo que es una gran oportunidad
29:34para poder organizar también este servicio
29:38y hacer que en las comunidades
29:40también cuenten con un recurso
29:42tan fundamental
29:43como es un profesional de la conducta.
29:45Desde el CODOSI,
29:47¿hay alguna articulación para eso?
29:48Sí, el CODOSI se ha mantenido,
29:51de verdad han tenido realmente
29:52una respuesta bastante adecuada
29:55con profesionales capacitados,
29:58no solamente en la zona cero,
30:00sino también otras organizaciones
30:01junto al CODOSI
30:02dando respuesta emocional gratuita
30:06en estos momentos
30:07y esperamos que continúen
30:09porque no es solo este momento.
30:12Luego pudiéramos esperar
30:14ciertas respuestas de las personas
30:17que también van a necesitar apoyo
30:18porque esto es un proceso
30:21para poder integrar esto
30:22que nos ha pasado.
30:24Se nos acabó el tiempo.
30:26Buen diálogo.
30:26Muchísimas gracias por madrugar
30:28y por estas importantísimas
30:30y oportunas reflexiones e informaciones.
30:34Muchas gracias.
30:34No se muevan, damas y caballeros,
30:35que queda mucho más de Uno más Uno.
30:38Gracias por continuar en sintonía
30:40con Uno más Uno.
30:41Como hemos anunciado desde temprano,
30:43ya se encuentra acá con nosotros
30:45Juan Salas.
30:45Él es director ejecutivo
30:47de la Defensa Civil
30:48que a propósito de este asueto
30:50de la Semana Mayor,
30:51como es tradición,
30:53pues tiene un despliegue
30:54en toda la geografía nacional
30:55con sus voluntarios y voluntarias
30:57al servicio de la prevención.
31:00¿Qué es lo que vamos a hacer este año?
31:02Bueno, ya no es que vamos a hacer
31:04que estamos haciendo
31:05justamente a Defensa Civil
31:06esta gran tragedia
31:07que todavía sigue afectando
31:10parte de la sensibilidad
31:11del pueblo dominicano y del mundo.
31:13Encuentra a Defensa Civil
31:14articulando en la provincia
31:15con la gobernadora,
31:17con las alcaldías,
31:18revisando los balnearios.
31:20En el día de ayer
31:20reunimos a los directores
31:23de toda la provincia del país
31:24con la intención
31:26de trazar medidas
31:26muy, muy claras
31:28en función de aquellas provincias.
31:29Hoy amanecemos
31:30con 15 provincias en alerta.
31:32Eso quiere decir
31:33que tenemos...
31:34¿Alerta por lluvia?
31:35Sí, por lluvia.
31:36Entonces tenemos un fenómeno...
31:37Se le agrega ese fenómeno a...
31:39Exacto.
31:39Entonces tenemos provincias
31:40como provincia Sánchez Ramírez
31:42que por su característica
31:44y sus condiciones
31:45con pocas lluvias
31:46tenemos crecidas los ríos.
31:48Entonces hemos estado
31:48trabajando
31:49desde muy temprano
31:51para garantizar
31:52que la población
31:52pueda hacer uso
31:53de sus espacios
31:54a los que acostumbra utilizar.
31:57En esta dirección
31:58Defensa Civil
31:58ayer anunciaba
31:59que adicionar
32:00a los balnearios
32:01que regularmente
32:02están clausurados
32:02es posible
32:03que en el día de hoy
32:04en la provincia
32:05de algunos pueblos
32:06se producan entonces
32:07clausuras de...
32:08De otro balneario.
32:09De otro balneario.
32:10Ya.
32:10Por lo que nosotros
32:11entonces
32:12desde la Defensa Civil
32:13hoy iniciamos entonces
32:15ya una sesión
32:16con las alcaldías
32:17para revisar
32:18estos balnearios.
32:19Ya ayer
32:19la Policía Nacional
32:20hizo un lanzamiento
32:21ustedes lo vieron
32:22donde presentó
32:23la capacidad
32:24de efectivo
32:25que estarán...
32:26Esa es
32:26seguridad ciudadana.
32:28Sí,
32:28seguridad ciudadana
32:29que evitar
32:29porque la población
32:30quiere salir
32:31y dejar su hogar
32:33con las seguridades
32:34que le van a apoyar.
32:35Entonces creo que también
32:36eso habla un bien
32:36del gobierno.
32:37Y también el hecho
32:38que tú vayas a un río
32:39o una playa
32:39además se tomaron medidas
32:40y hay que garantizar
32:41que se cumplan.
32:42El hecho de que
32:43se están prohibiendo
32:43que las personas
32:45vayan a hacer uso
32:46de bebidas
32:47en espacios públicos
32:47es importante.
32:48Tenemos algunas provincias
32:50que en los últimos años
32:51han sido titulares,
32:53brutos titulares.
32:54No quiero citar
32:55ningunos casos
32:55para no afectar...
32:57Pero lo que anunció
32:59ya la policía
33:00es la policía
33:02e interior
33:02y policía
33:03es el operativo
33:06de seguridad ciudadana.
33:07Pero hay un operativo
33:08tradicional
33:09de prevención
33:11que se hace
33:12en carreteras,
33:13en playas,
33:14etcétera,
33:15que no se ha anunciado.
33:15Eso es mañana.
33:16Eso es mañana
33:17se va a anunciar
33:17donde todas las instituciones
33:18que integramos
33:19el centro
33:20de operación
33:21de emergencia
33:21estaremos
33:22anunciando al país
33:23o reiterando
33:24aquellas medidas.
33:25Pero el día de hoy
33:26por ejemplo
33:26hay lanzamiento
33:27en varias provincias
33:28del país
33:28que eso es importante.
33:29A nivel de los ayuntamientos.
33:30A nivel de los ayuntamientos
33:31porque esta noticia
33:33que se da un día
33:34tiene un efecto
33:35pero cuando tú
33:36trabajas desde el territorio
33:37entonces la respuesta
33:38y la prevención
33:39es lo que se busca.
33:40Al final lo que se busca
33:41es que se reitere
33:42ese mensaje de prevención
33:43y cuando esto llega
33:44a aquel espacio
33:48donde la gente
33:48tiene un contacto directo
33:49con ustedes los periodistas
33:50tiene mayor atención.
33:52Justamente en el día de ayer
33:53varios periodistas
33:54nos llamaron
33:54y entonces empezaron
33:55a emitir esos mensajes
33:56de aquellos balnearios
33:57que ya están clausurados
33:58para que la población
34:00usted que se va a desplazar
34:01a un pueblo
34:01sepa que ese balneario
34:03no se va a poder utilizar.
34:04Entonces se planifica
34:05entonces hace otro tipo
34:06de actividades
34:06y nosotros entonces
34:08en esa dirección
34:08de Defensa Civil
34:09está reforzando
34:10ese mensaje.
34:10En el operativo
34:11que se va a anunciar mañana
34:12o que comienza mañana
34:15jueves
34:15¿quiénes participan?
34:17No, el conjunto de instituciones
34:18estamos hablando
34:19de 22 instituciones
34:20en las que todos los actores
34:2122 instituciones
34:22que estaremos anunciando
34:25¿Y cantidad de personal?
34:25Bueno, ahí se va a anunciar
34:28una cantidad importante
34:29ya los avisos han iniciado
34:30de más de 40 mil efectivos
34:32que estarán representados
34:33por sus cabezas
34:34pero que ya entonces
34:36el despliegue
34:38va a iniciar
34:38desde el mediodía
34:40de manera que este operativo
34:41es una reiteración
34:42y un compromiso
34:43que el país hace
34:44con mandar ese mensaje
34:47que la sociedad cuenta
34:48en carretera
34:50con atención
34:51de instituciones
34:51y sobre todo
34:54la medida
34:54que se han estado tomando
34:56sobre regular
34:57el tránsito
34:57aquella vía
34:58que se van a abrir
34:58que se van a habilitar
34:59prohibir
35:00el transporte
35:01de patanas
35:01y esas cosas
35:02Salas
35:03yo quisiera preguntar
35:04un poco
35:04en la línea
35:05porque en los últimos meses
35:07hemos tenido
35:08muchas informaciones
35:09relacionadas
35:09con personas ahogadas
35:10y la más trascendente
35:12fue por ejemplo
35:13la de la ciudadana india
35:14estadounidense
35:15que volcó
35:17y que tuvo
35:17a la República Dominicana
35:18y a buena parte
35:19de la información
35:20en el mundo
35:20al pendiente
35:21de lo que ocurre
35:22en nuestras playas
35:23que también
35:24es un tema recurrente
35:25más allá del cierre
35:27de los barniarios
35:28ha habido algún tipo
35:29de fortalecimiento
35:30de las políticas
35:30y de las medidas
35:31para que además
35:33de esa prevención
35:34que siempre llevan
35:36los voluntarios
35:36y voluntarias
35:37que ahora se pueda ver
35:39quizás reforzada
35:40por otras fuerzas
35:41como la misma policía
35:42o los militares
35:43si es correcto
35:44desde la Escuela Nacional
35:45de Gestión de Riesgo
35:46hemos estado trabajando
35:47con las asociaciones
35:49de empresarios
35:49que trabajan en los hoteles
35:50capacitando
35:52a su personal técnico
35:53en el rescate acuático
35:54es un trabajo que hacemos
35:55sobre todo
35:56en la parte del país
35:56donde más hemos avanzado
35:58en Pedernales también
35:59producto del gran desarrollo
36:01que se está logrando
36:03la gran cantidad
36:04de personas
36:04que está visitando
36:05y esto entonces
36:07quiere decir
36:07que el país
36:07se está preparando
36:08porque si hemos estado
36:10anunciando
36:10y se ha certificado
36:11que el país
36:12el año pasado
36:12llegaron más de
36:1311 millones de turistas
36:14quiere decir
36:15entonces que hay que
36:15fortalecer la capacidad
36:16justamente en la playa
36:18y en eso estamos
36:18el país se encuentra
36:19en este momento
36:19fortaleciendo
36:20en alianza
36:21con el sector hotelero
36:22y pongo el ejemplo
36:24de sobre todo
36:25de Barahona
36:27de La Romana
36:29La Altagracia
36:30donde un equipo
36:30de nosotros
36:31técnico
36:31está trabajando
36:32conjuntamente
36:33con los hoteles
36:34fortaleciendo
36:34la capacidad
36:35de sus técnicos
36:35esta Semana Santa
36:37es especial
36:38tenemos por un lado
36:40anuncio
36:40de muchas lluvias
36:41por otro lado
36:42el trauma
36:43de la tragedia
36:45que ha ocurrido
36:46yo quisiera que
36:46se nos acabó
36:47el tiempo
36:48que nos hagas
36:49una exhortación
36:50a la ciudadanía
36:51a la población
36:51cuál sería
36:52el mensaje clave
36:53para la ciudadanía
36:55que se desplaza
36:55casi siempre
36:57en este periodo
36:58de un pueblo a otro
36:59yo creo que
37:01el mejor tributo
37:02que podemos hacer
37:03los dominicanos
37:05a las vidas
37:06que perdimos
37:06a las familias
37:07que han sido afectadas
37:08por esta tragedia
37:09es un buen comportamiento
37:11un comportamiento
37:12de los ciudadanos
37:13que nosotros pensemos
37:14en nuestra vida
37:15que ese movimiento
37:15que vamos a hacer
37:16lo hagamos
37:18desde el corazón
37:19un llamado
37:20a la prudencia
37:21un llamado
37:21a que se respeten
37:23las medidas
37:24que se están tomando
37:24son medidas preventivas
37:26que se están
37:27tomando
37:29para
37:29preservar vidas
37:30de manera que nosotros
37:31reiteramos
37:32que la prudencia
37:33nos lleve
37:34y nos traiga
37:35sano y salvo a casa
37:36a cada uno
37:36de los hogares
37:37que nos están mirando
37:38que por favor
37:39se organicen temprano
37:40para que no
37:41lleguen con esa
37:42con esa prisa
37:43que a veces
37:43provoca accidentes
37:45que ninguna vida
37:46se pierda
37:46que ya es suficiente
37:47ese es el mensaje
37:48que Defensa Civil
37:49y su equipo
37:50de hombres y mujeres
37:51estaremos en carretera
37:52en río y playa
37:53acompañándole
37:53con ese mensaje
37:54un mensaje de prevención
37:56y un mensaje de vida
37:57gracias
37:58Sala
38:00el director
38:01de la Defensa Civil
38:02gracias
38:03mil gracias
38:03por haber venido
38:04porque hay mucho trabajo
38:05para ustedes
38:06¿verdad?
38:07y eso lo sabemos
38:08y bueno
38:09esperemos que todo salga bien
38:11no se muevan
38:12damas y caballeros
38:12que de inmediato
38:13inmediatamente
38:14vamos a conversar
38:15con Altagracia Paulino
38:16que es la presidenta
38:19de Aumpeco
38:20el observatorio
38:21de consumidor
38:22Altagracia Paulino
38:25está aquí
38:25hoy es miércoles
38:26si
38:27bienvenida
38:27ustedes saben
38:28que hace varios años
38:30desde el 19
38:31hemos venido planteando
38:34la necesidad
38:35de una ley
38:35de etiquetado frontal
38:37de advertencia nutricional
38:38desde Aumpeco
38:40nosotros propusimos
38:41en septiembre
38:42con un grupo
38:43de organización
38:44de la Sama de Casa
38:44que se hicieron una ley
38:46ustedes saben por qué
38:47porque las leyes
38:48de medio ambiente
38:49de salud
38:49todas las que plantean
38:50que el etiquetado
38:52de la información nutricional
38:53y todo lo que tiene que ver
38:55con alimentación
38:55y medicina
38:56debe venir
38:57en el idioma
38:58que se habla aquí
38:59de hecho
38:59la OCDE
39:00plantea
39:02no solamente
39:02en el idioma
39:03en el dialecto
39:04porque hay comunidades
39:05que tienen su dialecto
39:06entonces
39:06si tú quieres
39:07que la información llegue
39:08para ejercer
39:09el derecho a saber
39:10el derecho a la información
39:11tú tienes que hablar
39:12con los códigos
39:13que se habla
39:14eso plantea
39:15la OCDE
39:16que es un organismo
39:17internacional
39:18entonces
39:18la Organización Mundial
39:20de la Salud
39:20y la Oficina Panamericana
39:23de la Salud
39:24la OPS
39:24en la región
39:26ha hecho un levantamiento
39:28de la
39:28de que se muere
39:30la gente
39:30y precisamente
39:32aquí en República Dominicana
39:34y en todas las regiones
39:36de América Latina
39:37y el Caribe
39:37el 70%
39:39de las muertes
39:41aquí después
39:42de la muerte
39:43de tránsito
39:43son por enfermedades
39:44no transmisibles
39:45o sea
39:46diabetes
39:47problema cardíaco
39:48cáncer
39:49hipertensión
39:51o sea
39:52todas esas enfermedades
39:53no transmisibles
39:55que dicho sea de paso
39:58no
39:59no
39:59no
39:59no
40:00no
40:00no están en el catálogo
40:01de medicamentos
40:01de la seguridad social
40:02y un diabético
40:03tiene que disponer
40:04por lo menos
40:04de 30 mil pesos
40:05para vivir
40:06casi
40:06casi mensual
40:07una coletilla
40:10el caso es
40:11yo traigo el tema
40:12porque el 29
40:14el sector empresarial
40:16ha convocado
40:17a una reunión
40:19en la torre empresarial
40:21para discutir
40:22el tema
40:23del etiquetado frontal
40:24de advertencia nutricional
40:25le dicen que traen
40:26experto
40:27que toque el otro
40:27yo le voy a decir
40:29una cosa
40:29me alegro muchísimo
40:31de que el sector empresarial
40:32se haya ocupado
40:34de hacer este
40:35este encuentro
40:36¿por qué?
40:37porque nosotros
40:37hemos hecho cuatro foros
40:38cuatro foros
40:40con expertos
40:40donde científicamente
40:43se ha demostrado
40:44que la
40:45diabetes
40:46es una enfermedad
40:48no transmisible
40:48que se crea
40:50con la alimentación
40:51entonces
40:52¿qué es lo que plantea
40:54el etiquetado frontal
40:55de advertencia nutricional?
40:57es simplemente
40:59uno sello
40:59oigan
41:01yo creo que
41:02el sector empresarial
41:04debe contribuir
41:05con
41:07el
41:07con la
41:08concreción
41:10del ejercicio
41:12del derecho fundamental
41:13a la información
41:14porque ellos son
41:15los que ganan
41:16o sea
41:16mientras más clara
41:17y transparente
41:18sea la información
41:19que tú le das
41:19respecto a lo que tú produces
41:21el consumidor
41:22va con más confianza
41:23pero si tú estás ahí
41:24ah bueno
41:25pero hay gato
41:25entre macotos
41:26piensa la gente
41:27el sentido común
41:28¿y ustedes fueron invitados
41:30a ese evento?
41:31no los han invitado
41:32pero está circulando
41:33la invitación
41:34la invitación
41:35seguro que le van a invitar
41:36está circulando
41:36ojalá que nos invite
41:37nosotros tenemos
41:39si nosotros vamos
41:40si nos invitan
41:41nosotros vamos
41:42mira yo tengo aquí
41:4312 mitos
41:44que se derrumbaron
41:45con respecto a lo que
41:46plantean la industria
41:47porque
41:48para que esté en Colombia
41:49Chile
41:50México
41:50Perú
41:51Uruguay
41:52Argentina
41:52Ecuador
41:53Colombia
41:56para que el etiquetado
41:57esté vigente
41:59ha tenido que pasar
42:00muchas cosas
42:01entonces hay unos mitos
42:02que se han derribado
42:04yo creo que
42:06mira
42:07la confianza
42:08es algo que
42:09para tú ganártela
42:11da mucho trabajo
42:13pero fácilmente
42:14se derrumba
42:15o sea tú
42:16construye un castillo
42:17de naipe
42:18o un castillo
42:19de lo que sea
42:20y arriba
42:20está muy bonito
42:23pero entonces
42:23la base que tiene abajo
42:25no es muy fuerte
42:26y tú le pones
42:27una pedrecita arriba
42:28y se cae
42:29entonces yo creo que
42:30como la discoteca
42:31si
42:31yo piense
42:32eso me tiene
42:34a mi perturbada
42:35yo creo que los
42:36que el sector empresarial
42:38junto con salud pública
42:41y con la sociedad civil
42:42debe discutir
42:44este tema
42:45se le va a preguntar
42:47el rol del estado
42:49también en este contexto
42:50porque
42:50la industria puede tener
42:52la resistencia
42:53que tenga
42:53pero el estado
42:54está llamado
42:54lo que sucede
42:55es que
42:55el planteamiento
42:57o sea
42:58la discusión
43:00que plantea
43:01el sector empresarial
43:02con respecto
43:02al etiquetado
43:03es porque
43:04salud pública
43:05ha emitido
43:06una resolución
43:07apoyando
43:08el etiquetado frontal
43:09oiga
43:10el ministro de salud
43:11es cardiólogo
43:11y él sabe
43:12él sabe
43:13mira
43:14las coronarias
43:15cómo se ponen
43:16cómo se ponen
43:17las coronarias
43:18entonces
43:18yo no creo
43:20que el empresariado
43:20se someta
43:22a que cuestionen
43:23que la diabetes
43:24que el 70%
43:25de la gente
43:26que muere
43:26en República Dominicana
43:28sea porque
43:29no se aplique
43:30el etiquetado
43:30mira
43:31la ley de etiquetado
43:33no es obligatoria
43:34o sea
43:35la ley
43:36lo que persigue
43:38es que el ciudadano
43:39ejercite
43:40el derecho
43:40a la información
43:41el etiquetado
43:43no cambia nada
43:44simplemente
43:46son alerta
43:47alto en
43:48y no son todos
43:49los productos
43:49son aquellos
43:51que pueden estar
43:52alto en azúcar
43:53alto en sal
43:53¿y el empresariado
43:54está en contra
43:54de eso?
43:55¿eh?
43:55¿está en contra
43:56de un empresariado?
43:58bueno parece que sí
43:59porque
43:59la
44:00la
44:01ese foro
44:02que ellos están haciendo
44:03porque el
44:04el ministerio
44:05de salud pública
44:06emitió esa declaración
44:07el ministerio
44:09no no no
44:11el ministerio
44:11de salud pública
44:12emitió una resolución
44:13y ellos
44:14presionaron
44:15para que le dieran
44:16un plazo
44:17ese plazo
44:17se vence ahora
44:18en abril
44:18y ellos
44:19están respondiendo
44:20con el foro
44:21yo espero que ese foro
44:22sea para que sí
44:23que está bien
44:24porque yo creo
44:25que el empresariado
44:26no puede estar
44:26no puede ser responsable
44:28del 70%
44:29de la muerte
44:29aquí en este país
44:30yo pienso que ellos
44:31no pueden estar
44:32en esa onda
44:33entonces
44:33yo creo que para bien
44:35y ojalá que nos inviten
44:36porque científicamente
44:38está demostrado
44:40que el exceso
44:41de sal
44:41de azúcar
44:42de grasa saturada
44:43afecta la salud
44:44afecta la salud
44:45o sea
44:46cuando el ministro
44:48de salud
44:48se mete en eso
44:50es porque
44:50él maneja
44:51los corazones
44:52de la élite
44:53de aquí
44:53sabe lo que hay
44:54con los problemas
44:55coronarios
44:56la sociedad
44:57de endocrinólogos
44:59sabe la cantidad
44:59de diabéticos
45:01que hay
45:01diabéticos
45:02que han sido
45:03generados
45:04por la alimentación
45:05por el tipo
45:06de alimentación
45:06que tienen
45:07entonces yo no creo
45:08que el sector empresarial
45:09lo que usted está planteando
45:11es que usted está de acuerdo
45:12con la atención primaria
45:12porque la
45:13la prevención
45:14eso es parte
45:15de la atención primaria
45:16eso es parte
45:17de
45:17esta es una agenda
45:18de ADESA
45:19de una agenda
45:20de ADESA
45:20del derecho a la salud
45:22y el derecho a la información
45:23en la salud
45:24claro que sí
45:24entonces
45:25yo creo que sí
45:26bueno
45:26Altagracia Paulino
45:27se nos fue el tiempo
45:28debimos hablar
45:29de habichuela con dulce
45:31y de las recetas
45:32y de eso
45:33ah mira
45:33hay una serie
45:34de que prohibir
45:35pusieron un meme
45:36de que Faride prohibió
45:37la habichuela con dulce
45:38todo eso es mentira
45:39realmente
45:40la semana santa
45:42no es semana santa
45:43pero lo que debería
45:44de cambiarse
45:44es romper la habichuela
45:45¿verdad?
45:45sí
45:46mejor
45:46más saludable
45:46y que le echen
45:49menos batata
45:49por favor
45:50y jalea
45:51menos batata
45:52y más pasa
45:53pero una habichuela
45:54sin batata
45:54no es habichuela
45:55y la jalea
45:57que es de batata
45:58también
45:58y los buñuelos
45:59que también
46:00eran característicos
46:01hay que cuidarse
46:02esta semana santa
46:03pero es mejor comer
46:04aunque sea solo un día
46:05¿verdad?
46:06a tener que beber
46:08mucho alcohol
46:08que eso se hace daño
46:09hombre no
46:10la gente
46:11aquí bebe mucho
46:12ese es otro tema
46:13lo que es el tabaco
46:14y el alcohol
46:14son otro tema
46:15damas y caballeros
46:16se nos acabó el tiempo
46:17muchísimas gracias
46:18por sus atenciones
46:19mañana vamos a estar aquí
46:21en uno más uno
46:23con otra entrega
46:24mañana jueves santo
46:25mañana jueves santo
46:26hay una
46:26participación importante
46:29porque vamos a conversar
46:30con el padre
46:31el sacerdote
46:32Abraham Apolinario
46:33un hombre que ha estado
46:34en la jerarquía
46:35y en la base
46:36y que ha vuelto a la base
46:37está en sabana perdida
46:39trabajando con
46:40con la gente común
46:42entonces vamos a hablar
46:43de religión
46:44de trabajo social
46:45y de derechos humanos
46:47mañana a las 7
46:49nos vemos