Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un libro es un pequeño misterio, un artefacto que contiene historias, pensamientos, propuestas
00:07y al mismo tiempo un millón de preguntas y fantasmas.
00:11Me llamo Luis Sepúlveda, nací hace ya 66 años en este país, en Chile, en la ciudad de Valle, en el norte chico
00:20y me dedico a eso que se llama el oficio más antiguo del mundo, que es el oficio de contar historias.
00:25Hago algunas otras cosas, también soy periodista, he hecho algunos pinitos colocándome detrás de una cámara
00:31realizando algunas películas como guionista, como director y en general soy el hombre que trata de vivir la vida
00:38de la mejor manera posible y sin hacer daño a nadie.
00:41En mi caso personal hay una gran preocupación, una preocupación muy grande, a ver, para ser un poco más claro en esto
00:48cuando tú tienes una idea, primero dejas que la idea se transforme en una obsesión
00:52que es lo que te hace sentarte a escribir en un momento determinado.
00:56Sueltas esa idea y lo que tienes es un montón de palabras, es un texto, no una historia.
01:02Y el desafío es transformar esa historia, ese texto en literatura y ahí es donde interviene entonces
01:07el enorme placer estético de transformar eso en belleza también, en tú mismo sentirte capaz de ser un creador de belleza
01:16a través del lenguaje.
01:18¿Tú, por ejemplo, lees tus propios textos en voz alta?
01:21Mi última corrección consiste en grabar y escuchar y esa es la corrección definitiva
01:26porque la oralidad no te miente, ahí te das cuenta y dices, no, no, esa palabra no va con esa,
01:30esa palabra no casa con esa, ¿entiendes?
01:32El viaje ha sido un tema en tu vida y la verdad es que cuando uno se mete en tu biografía,
01:46en tu biografía recorriendo, o sea, desde tu nacimiento en el norte y uno te va siguiendo por el mundo,
01:53parece uno estar metido en una gran novela.
01:56Y he viajado, mira, por diferentes razones, primero fue por pasión, o sea, yo creo haber sido una especie
02:02especie de rara ave chilena porque cuando yo tenía 15 años lo único que soñaba, lo único que quería era
02:07salir a conocer el sur, ese sur que me tenía flipado por las narraciones de Francisco Coroane.
02:15Yo leía los libros de Coroane y viajaba con él y quería conocer aquello.
02:19Cuando tuve la oportunidad, a los 16 años, haciendo auto-stop en un viaje que,
02:25en términos intelectuales, eso se llama viaje iniciático, ¿no?
02:30En eso, que era hacer auto-stop con un camionero que me llevó primero hasta Rancagua, ¿entiendes?
02:34Otro que me llevó de Rancagua hasta, no sé, hasta Tarca, el otro que me llevó hasta Concepción.
02:40Hasta cuando me asomé al Reloncabí y supe que estaba a 1.080 kilómetros de mi casa, ¿no?
02:46Eso era como ir a la luna.
02:48Y cuando crucé a Chiloé y me subí a un barco, me llegué allá, a la Patagonia,
02:53eso estaba cumpliendo con un sueño y quedó el gusto, quedó el gusto.
02:58No, no, el mundo es para conocerlo.
03:00Pero la patria tiene muchas dimensiones.
03:01La patria no solo habla de un lugar constreñido en un mapa con ciertos límites.
03:07Tu familia puede ser tu patria, tu religión puede ser tu patria, tus amores, la literatura puede ser tu patria.
03:11¿Cuál es la patria en la que te sientes más cómodo?
03:14Evidentemente la patria de mi idioma, ¿no?
03:16De la lengua en la que me expreso, ¿no?
03:18Porque cuando pienso que soy parte de una comunidad que solamente por ese lazo de unidad que es el idioma
03:24está integrada casi por 500 millones de individuos, ¿no?
03:29Y creciendo cada vez más, ¿no?
03:32Eso te da una sensación y un sentimiento de pertenencia que es muy grande, ¿no?
03:36Pero yo prefiero otra palabra, ¿sabes?
03:40Que es más amable, me gusta más, que es la palabra lar, ¿sabes?
03:44Porque la patria te lleva a veces sin querer también al patriotismo, ¿no?
03:49A la defensa exacerbada de tu patria y tu patria es mejor que la patria del otro.
03:53Yo detesto eso, ¿no?
03:54En cambio el lar no permite competir.
03:57El lar es un lugar desde el cual tú te proyectas y al cual el que llega es bienvenido.
04:02Eso es lo grande del lar, ¿no?
04:04Entonces...
04:04Luis, ¿qué es medio confundido con tu presentación?
04:11Dijiste que tenías el oficio más antiguo de la humanidad, que era contar historias.
04:16Yo pensé que era la prostitución.
04:17No, no, no. Antes existió el oficio de contar historias.
04:21Por una sencilla razón.
04:23Una de las más viejas tradiciones de la humanidad es contarse al final del día cómo fue la jornada.
04:29¿Qué pasó?
04:31Yo creo que ahí nace la literatura y luego se reproduce en todos los pueblos, ¿no?
04:35Yo que he tenido la ocasión de vivir, digamos, en sociedades bastante diferentes de nuestra sociedad occidental, ¿no?
04:42Siempre observo esa misma costumbre que permanece inalterable,
04:45eso de juntarse al fin del día a contarse cómo fue la jornada.
04:49Uno ahí percibe cuándo se incorpora a la literatura,
04:52porque algunos narran los sucesos del día mejor que otros, le agregan cosas, ¿no?
04:56No, no, no, no, no, no.