IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/139959979
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4GXggH0AmKIPhIVOdcfhS5?si=1c158dbdaf6d4ca9
Programón del Podcast de El Cabildo. Entrega 23 de la cuarta temporada y hablamos de uno de los temas más candentes de la actualidad: ¿cuál es la hermandad más antigua de Sevilla? ¿El Silencio? ¿Vera Cruz? ¿Los negritos? Para ello hablaremos con Rafael Roblas, escritor del libro La Hermandad de El Silencio, en el que aborda temas como la Fe, la historia, el origen, las imágenes y los enseres.
Además, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla abordan los 25 años que se cumplen de la Madrugada de las carreritas. ¿Qué pasó? ¿qué se sabe de lo que ocurrió? ¿por qué se conoce que todo estaba organizado? Intentaremos aclarar todos las incógnitas posibles de lo que pasó aquella noche y situar paso a paso dónde estaban las hermandades cuando las carreras tuvieron lugar a las 05.30 am.
¡No te pierdas este cabildo!
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4GXggH0AmKIPhIVOdcfhS5?si=1c158dbdaf6d4ca9
Programón del Podcast de El Cabildo. Entrega 23 de la cuarta temporada y hablamos de uno de los temas más candentes de la actualidad: ¿cuál es la hermandad más antigua de Sevilla? ¿El Silencio? ¿Vera Cruz? ¿Los negritos? Para ello hablaremos con Rafael Roblas, escritor del libro La Hermandad de El Silencio, en el que aborda temas como la Fe, la historia, el origen, las imágenes y los enseres.
Además, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla abordan los 25 años que se cumplen de la Madrugada de las carreritas. ¿Qué pasó? ¿qué se sabe de lo que ocurrió? ¿por qué se conoce que todo estaba organizado? Intentaremos aclarar todos las incógnitas posibles de lo que pasó aquella noche y situar paso a paso dónde estaban las hermandades cuando las carreras tuvieron lugar a las 05.30 am.
¡No te pierdas este cabildo!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, bienvenidos a este cabildón número 23 por donde no pasan
00:00:25las cofradías y se escuchan todas, lunes 17 de febrero, 7 y 5 de la tarde, hemos arrancado
00:00:31con un poquito de tardanza, no se preocupen que como hicimos la semana pasada, que creo
00:00:35que ocurrió exactamente lo mismo, se lo devolveremos a la salida, no se preocupen. Hoy tenemos uno
00:00:40creo de los programas más interesantes de los que llevamos de 2025. Miren ustedes, se
00:00:45ha generado una polémica, bueno para nosotros no, en los últimos tiempos sobre la antigüedad,
00:00:53la historia y los orígenes de ciertas hermandades de Sevilla para ver, supuestamente, quién
00:00:57es la más antigua. En esta polémica que los medios, me atrevería a decir que la hemos
00:01:03creado los medios, porque para los cofrades de a pie creo que no existe tal polémica ni
00:01:07tal debate. Nosotros vamos a intentar aportar un poquito de luz, en este caso lo vamos a
00:01:13hacer con Rafael Roblas, amigo de esta casa, además amigo de José María Pinilla y de María
00:01:18José Caldero, estuvo con nosotros en la retransmisión de La Magna del pasado mes de diciembre
00:01:21y ha escrito un libro sobre la historia de la hermandad del silencio. Toca muchísimos
00:01:26aspectos, pero además toca ese origen y los datos y los documentos que maneja la hermandad.
00:01:32Con él vamos a analizar toda esa historia. Y también vamos a abordar en el segundo bloque
00:01:37del programa, cuando ya se incorpore María José Caldero con nosotros, qué pasó en las
00:01:42carreritas del año 2000. Se cumplen este 2025, 25 años de aquella madrugada antesca, que
00:01:48muchos todavía recuerdan y que probablemente ha sentado un antes y un después de la Semana
00:01:53Santa de Sevilla en cuanto a seguridad se refiere, porque el CECOP, la creación del
00:01:57CECOP en esta ciudad viene a raíz de estos acontecimientos que sucedieron en esa madrugada
00:02:02del año 2000. Lo vamos a analizar todo enseguida. Antes de arrancar este cabildo, permítanme
00:02:07que diga una cosa, y es que le mando un mensaje muy fuerte a toda la familia de Paco Jordi,
00:02:13hermano mío de Montserrat, antiguo hermano mayor de nuestra corporación durante también
00:02:19los primeros años de la década del 2000, que sufrió el pasado fin de semana un accidente
00:02:23de moto bastante grave. Está luchando por su vida en el hospital y desde aquí le mandamos
00:02:29un mensaje muy fuerte, muy fuerte a él, a su familia y también a toda la hermandad de
00:02:35Montserrat, que está en estos últimos días pasando unos días malos. José María Pinilla,
00:02:40muy buenas. ¿Qué tal Ignacio? Muy buenas. Pues muy bien, encantado. Este fin de semana
00:02:46además hemos celebrado los 100 años de la Estrella Sublime con un concierto que estuvo
00:02:51a la altura de la efeméride en los Reales Alcázares por la Municipal y la Corral Polifónica
00:02:57y fue algo realmente muy bonito. Y ya saboreando la cuaresma que asoma a la puerta de la esquina,
00:03:03como quien dice, y preparando la gala que le queda ya muy poquito. Absolutamente. Próximo
00:03:07lunes 24, Gala del Cabildo. Estaremos con todos ustedes. Rafa Roblas, escritor de La
00:03:12Hermandad del Silencio. Muy buenas. Buenas. Y amigos de esta casa, por supuesto. Encantado
00:03:15de volver otra vez a mi casa con vosotros como amigos y bueno, sobre todo voy a contar este
00:03:21parto que hemos tenido en forma de libro, de hermoso libro. Creo que siempre hablar sobre
00:03:28la hermandad de uno mismo pues es hermoso. Se ha generado una polémica, yo creo, Rafa,
00:03:33que un poco, no sé, la verdad es que no sé ni cómo describirlo, ¿no? Pero un poco innecesaria, ¿no?
00:03:40Innecesaria yo creo que artificial. Porque esta polémica, como nosotros, como tú bien la has definido,
00:03:48siempre ha estado en los mentideros cofrades. Siempre, bueno, yo recuerdo, pues como ya he declarado
00:03:54alguna que otra vez, pues recuerdo conversaciones pues entre José Sánchez Herrero, entre Eduardo Ibarra,
00:04:02los años 80, cuando éramos jóvenes, José Mari y yo, en esos primeros momentos de juventud
00:04:08inocente. Y bueno, siempre estaba ahí ese caldo de cultivo, que si la Veracruz, que si el silencio,
00:04:15que si los negritos, en fin, que si tú tienes papeles, que si no lo tienes, pero bueno, eran charlas
00:04:22cofrades que se generaban en la Casa Hermandad, como mucho en alguna que otra tertulia, en alguna
00:04:28que otra conferencia. Y después, pues, todo el mundo tan contento se daba las manos y se
00:04:35iba uno, pues, al pescado frito, que ni más ni menos, pues, lo que nos caracteriza a los
00:04:39cofrades. Bueno, vamos a preguntar de todo eso, ¿eh? Lo vamos a hacer, ¿eh? De los documentos
00:04:43que tiene el silencio, de por dónde pueden ir las futuras investigaciones. Y lo vamos a hacer,
00:04:48como siempre, con el Grupo Lamprea, el servicio Premium Ford de San José de la Rinconada,
00:04:53comprometido desde hace más de 40 años en ofrecerte las mejores soluciones de movilidad
00:04:57en la nueva era digital. Si estás pensando en cambiar de coche, Grupo Lamprea te ayuda
00:05:02a cumplir tus sueños. Y también con Insolac Renovable, dale lugar a la candelería de tu
00:05:07hogar con Insolac Renovable. ¿Sabes que la cubierta de su casa puede ser fuente de ahorro? Ojo,
00:05:13rápida instalación, ahorro desde el primer día y un gestor a tu servicio. Más información
00:05:19en insolacrelobables.com. Le damos la bienvenida al Grupo Don Raimundo. Déjate llevar por los
00:05:25sentidos en pleno corazón de Sevilla desde 1967, aportando tradición, arte, cultura y
00:05:32gastronomía a los pies de la Giralda en un convento del siglo XV. Nos encontramos en la calle
00:05:37Argote de Molina número 26, Grupo Don Raimundo, ambiente sevillano que tiene un no sé qué
00:05:44que te hace volver. Y también recuperamos a Borja Auto, que ya estuvo con nosotros en
00:05:48el cabildo de la provincia. No busques más tu taller Boscar Service de confianza en Osuna
00:05:53y en su comarca. Siempre es Borja Auto. Desde el año 1989, como la primera salida profesional
00:06:00del cerro, ofreciéndote un servicio profesional y cercano. Borja Auto, donde vienen los que
00:06:06entienden de cosas buenas. Vaya pedazo de mención de Borja Auto. Sí, señor, me ha
00:06:10gustado. La creatividad de Antonio Camino siempre destacada. Tremendo, tremendo. Bueno,
00:06:16Rafa, vamos a ver, vamos a meternos en materia. En el libro, obviamente profundizas en todo
00:06:23el tema de la historia de la hermandad, como no puede ser de otra manera. Por hacer un
00:06:27resumen, porque tampoco tenemos mucho tiempo, aunque nos podemos alargar un poco, ¿qué
00:06:31documentos cuenta la hermandad del silencio para, de alguna manera, tratar con exactitud
00:06:37su creación?
00:06:39En primer lugar, yo quiero resaltar que esto tampoco es un término, o sea, no es un asunto
00:06:45importante, trascendental, ni le va la vida en ello a la hermandad del silencio. Creo
00:06:50que la hermandad del silencio está muy por encima de todas estas diatribas y de todas estas
00:06:55discusiones. Eso en primer lugar. En segundo lugar, bueno, pues yo, que he sido archivero
00:07:02de esa hermandad, yo que he manejado papeles de la hermandad, yo que sé cuál es el estado
00:07:07de la cuestión de toda la documentación que se origina en el archivo y que allí se
00:07:13encuentra, bueno, pues creo, y este creo es un creo muy particular, porque no me gustan
00:07:21tampoco los dogmatismos, pues que la hermandad se funda en 1340. Vamos a partir de esa base.
00:07:27Que tiene unas primeras reglas en 1356 y que, bueno, que ese es el origen de una primera
00:07:33asociación que, por supuesto, no debemos confundir con la Semana Santa actual, ni tenemos
00:07:40que confundir con una cofradía actual, sino con un grupo pequeño de cristianos que se
00:07:44reúnen. Además, en cuaresma, circunstancialmente, pues para meditar los evangelios en torno a
00:07:51la figura de Jesús Nazareno, y esto es importante porque una de las críticas que tiene la teoría
00:07:59de los que seguimos esta creencia es que la devoción a Jesús Nazareno es muy posterior.
00:08:06No, no estamos diciendo que se sacara una imagen de bulto redondo de Jesús Nazareno, no.
00:08:11Era un grupo de personas en torno a la figura de Jesús Nazareno que probablemente salían
00:08:16y profesionaban con una cruz penitencial que probablemente portara un sacerdote.
00:08:24Esa fundamentación, ¿cómo llegamos nosotros a ese convencimiento? ¿Cómo llevo yo a ese
00:08:32convencimiento? Bueno, por medio de testimonios indirectos. Desgraciadamente no tenemos esa regla
00:08:37de 1356, que según los testimonios indirectos, pues parece ser que están firmadas por el
00:08:43arzobispo don Nuño. ¿Qué testimonios son? Bueno, pues tenemos un testificado del gran hermano
00:08:54mayor que fue Mateo Alemán, ya estamos hablando del siglo XVI, y entonces pues Mateo Alemán
00:09:00habla de la antigüedad de esa corporación de Jesús Nazareno. En un siglo, que si quieres
00:09:08después lo profundizamos, pues también habríamos que, tendríamos que analizarlo desde el punto
00:09:12de vista presentista del aquí y ahora. En aquella etapa, por ejemplo, a Mateo Alemán,
00:09:17y ya lo voy adelantando, no le interesa, curiosamente no le interesa recalcar la antigüedad de la
00:09:22hermandad del silencio. ¿Por qué? Pues porque era judío y porque a él lo que le interesaba
00:09:26era relacionarse con una hermandad aristocrática, ¿no? Con una hermandad que se había fundado
00:09:31a extramuros de la ciudad y que radicaban en el Hospital de la Sangre. Por eso precisamente
00:09:38los intentos de Mateo Alemán al final fructifican para traerse la hermandad dentro de los límites
00:09:43de la ciudad y se traslada al Hospital de Comalesciente, lo que es la actual calle Rioja y después
00:09:50a San Antonio. Bueno, pues hecho ese paréntesis, tenemos ese testimonio de Mateo Alemán,
00:09:56en contra incluso de lo que pueda parecer en esa época como lo más normal. Tenemos testimonio
00:10:06también del siguiente hermano mayor, gran hermano mayor de la cofradía, Tomás Pérez,
00:10:11también haciendo referencia a la antigüedad de esa corporación, de esa cofradía. Y después
00:10:16como documento he de decir que el archivo de la hermandad está muy deteriorado, muy deteriorado
00:10:23porque sufrimos saqueo por parte de los franceses en el siglo XIX hubo varios incendios y los
00:10:29primeros libros de actas que se conservan en la hermana son del siglo XVIII. Con esto quiero
00:10:34defendir también alguna información falsa que se ha originado con estos debates de que
00:10:39el archivo está completo y que se han quemado solamente unos documentos selectivos. No, no es
00:10:43cierto. El primer libro de reglas, o sea, el libro de actas que nosotros conservamos es de 1727 y
00:10:51precisamente en ese libro de actas encontramos una documentación de un secretario de la hermandad en
00:10:57aquel momento que haciendo un inventario común por unas obras que se originan en San Antón, pues
00:11:03levanta todos los, en fin, todos los enseres que tiene la hermandad. Entonces pues habla de
00:11:10incensarios, habla de dalmáticas, habla y entre todo, lo tengo precisamente aquí copiado, habla de
00:11:17que se encuentra el archivo completo desde la fundación en 1340 y la primera junta de capítulos
00:11:23y salidas de la cofradía del año de 1356. Hay un fragmento quemado y habla de un libro, ojo,
00:11:31que son muchas casualidades ya, de un libro de patronatos y escrituras, el primero de 1430,
00:11:38comando para limosna, para doncellas y obras de calidad cristiana. Tres libros de reglas en
00:11:43pergamino y letra gótica con pinturas, incensarios, etcétera, etcétera, etcétera. Es decir, que aquí no solamente
00:11:49habla de un libro de reglas, habla de muchos más libros. Esto es de 1728.
00:11:54No, y además permíteme una cosa que probablemente refuerce tu argumento. No estamos hablando de una
00:11:59publicación que se hace para presumir de puertas para afuera, sino de un documento de estricto ámbito
00:12:05interno que no tenía pretensión de publicidad, que simplemente era lo que cualquier mayordomo,
00:12:10cualquier secretario haría, que es revisar qué es lo que tengo, inventariarlo y darle un poquito
00:12:14de orden. Luego, evidentemente, vienen una serie de avatares que hace que aquel archivo,
00:12:18pues por desgracia, pierda buena parte de su contenido.
00:12:21Efectivamente. Esto es lo que publicamos el doctor Alfredo Martínez González y yo en el Boletín de las
00:12:27hermandades y cofradías en el pasado mes de enero, y además refrendábamos más documentación.
00:12:33¿Por qué está? Pues bueno, si no era conveniente, pues aparte nos hacíamos referencia a una documentación
00:12:39que el mérito no es nuestro, el mérito de ese otro archivero y otro gran hermano de la hermandad
00:12:44del silencio, como es Manuel García Fernández, el profesor Manuel García Fernández, catedrático
00:12:48de historia medieval de la hispalense, que en el año 2005, pues hacía, daba públicamente
00:12:57la información del descubrimiento de un acta notarial correspondiente a finales del siglo XVIII,
00:13:04cuando ustedes saben, pues hay que mandar las hermandades por la refundición de los avatares
00:13:10reales, pues hay que mandar la documentación a Madrid. Bueno, pues hay un notario que se llama
00:13:15Francisco Ascarza, que da fe que la hermandad le pone por delante una serie de documentaciones
00:13:23y aquí, pues, no solamente estamos hablando de un libro de reglas, sino que estamos hablando,
00:13:29aquí lo tengo yo copiado, copia legalizada del decreto del ilustrísimo señor Aborsobispo
00:13:34aprobando las primeras ordenanzas y capítulos de esta santa hermandad, así como otra tanta
00:13:39documentación antigua de la misma. En esa relación, pues hay una nueva ordenanza de
00:13:441416, un libro de capítulos en pergamino del mismo año y otro de 1430, es decir, que
00:13:49nosotros solamente estamos hablando de un libro, estamos hablando de mucha más documentación.
00:13:53Esto lo firma un notario, pero por si no tuviéramos suficiente notario, pues yo no quiero engañar
00:13:59a nadie, el notario Francisco Ascarza pertenecía a la hermandad. Bueno, pues hay un procurador
00:14:03de la real audiencia, que este sí que no es hermano, que se llama Pedro García, todo
00:14:08esto es descubriendo de Manuel García Fernández. Bueno, pues Pedro García corrobora y da fe
00:14:14de toda esa documentación que se manda a Madrid. Y ya, pues, como último Ilvan, porque yo
00:14:22creo que, bueno, todo esto que yo he dicho tiene ya un peso bastante fundamental. Bueno,
00:14:27pues el último Ilvan, quizás casi anecdótico, es que al final del siglo XIX, una vez que ya
00:14:32desaparecen las reglas de la hermandad, porque yo me pienso que sobre principios del... o
00:14:38las reglas no vienen de Madrid, o a principios del siglo XIX las reglas desaparecen por causa
00:14:43de los franceses. Pues aparece a finales del siglo XIX un enigmático señor. Tenemos
00:14:51una carta en el archivo, un enigmático señor apellidado Señor Calvo, que parece que es un
00:14:55traficante de libros, entonces los anticuarios se denominaban traficantes de libros antiguos,
00:15:02que le ofrece a la hermandad un libro de su propiedad, y es el libro de reglas de 1356.
00:15:07Ese libro de reglas la hermandad no puede adquirirlo, porque la hermandad en esos momentos
00:15:11pues está atravesando una etapa bastante cruda en cuanto a economía.
00:15:14Estamos hablando de siglo XIX. Estamos hablando de finales del siglo XIX, 1869. La hermandad
00:15:19rechaza esa compra, y desde entonces no sabemos más de ese documento.
00:15:26Es decir, existe documentación con mucho carácter indirecto...
00:15:32Pero con visos de veracidad.
00:15:33Obviamente, obviamente, obviamente. A ti en todo este proceso, y ya dejo a José María
00:15:39a intervenir. Rafa, ¿te han molestado algunas cosas?
00:15:43Hombre, como molestarme, me molestan personalmente el tono. El tono. Yo vuelvo a repetirlo.
00:15:51Defiendo lo mío, defiendo lo mío, defiendo mis creencias, defiendo mis estudios, mis investigaciones,
00:15:59y no me gusta entrar nunca en descalificaciones personales entre compañeros, ¿no? Y creo que
00:16:04en este asunto se han traspasado determinados límites. Yo no voy a entrar en descalificaciones,
00:16:11ni voy a entrar en poner palabras a ese comportamiento, pero creo que habría que revisar
00:16:18algunas escrituras que se han hecho y algunas contestaciones que han subido demasiado el tono,
00:16:26y más cuando estamos hablando de un asunto secundario, porque no estamos hablando del
00:16:30descubrimiento de la pólvora, y estamos hablando de la historia, de hechos trascendentales en la
00:16:34historia de España. Estamos hablando de historia de cofradías, de historia secundaria, de la
00:16:39fundación de una cofradía. Entonces, no es como para ponernos aquí como si esto fuera un corral de
00:16:44lavanderas, con todo mi respeto a las lavanderas antiguas, que me merecen muchísimo, muchísimo
00:16:49ternura y muchísimo cariño.
00:16:51José María.
00:16:53Una de mis preguntas iba a ser que, ¿por qué un libro de la hermandad del silencio? Porque, evidentemente,
00:16:57tú no has hablado exclusivamente de la historia, que por supuesto tratas y en suficiente profundidad,
00:17:02he tenido el privilegio de que Rafa, abusando de la amistad, pues me lo ha adelantado y lo he
00:17:06podido leer también para preparar esto. Habla, por supuesto, de las imágenes titulares, lanza
00:17:11hipótesis sobre la autoría del señor, que por supuesto no está documentada a día de hoy,
00:17:15pero luego hay una parte que me gusta mucho y es que habla de cómo se vive la hermandad
00:17:18desde dentro, contando historias de esa historia, contando alguna que otra anécdota que realmente
00:17:24lo hace mucho más jugoso y, por supuesto, mucho más personal y mucho más íntimo.
00:17:29Mira, José María, a mí me daba mucha pena la historia de mi hermandad. Es un libro...
00:17:34¿Mucha pena?
00:17:35Sí, mucha pena. Y te voy a decir por qué. Yo veía que existía mucha bibliografía
00:17:40de otras hermandades. Y entonces, pues claro, una historia... Y ya no voy a decir que sea
00:17:44la más antigua, pero sí, una historia de una hermandad...
00:17:46Bueno, de una corporación que es falsa.
00:17:48...centenaria por cinco siglos como tirando por lo bajo, que no tuviera un libro que
00:17:53compilara la historia de la hermandad. A mí me da mucha pena y mucha tristeza porque
00:17:57yo además he sido secretario de esa hermandad durante seis años y archivero durante nueve,
00:18:03en dos etapas muy diferenciadas. Y entonces cuando a mí me escribían, porque muchas personas
00:18:07te escriben preguntándote ¿cuál es la bibliografía que tenéis? Claro, yo lo remitía a un libro
00:18:13valiosísimo, por supuesto, como es de Federico García de la Concha Delgado del año 87.
00:18:19Pero ¿qué es del año 87? Que además es una tesis doctoral que se editó incompleta
00:18:25por circunstancias y que ya se ha superado en muchos matices y que además solamente habla
00:18:32de una faceta muy concreta de la hermandad. Pues a mí me daba mucha pena que no existiera
00:18:38esa bibliografía para que yo le dijera a los historiadores que venían a estudiar mi hermandad
00:18:41mira, vete a este libro que es el libro de referencia. Entonces nosotros no tenemos
00:18:45un libro de referencia. El silencio no tiene un libro de referencia. Existe un libro oficial
00:18:51muy desconocido, que yo creo que muchos hermanos ni siquiera saben que existe, está en regla,
00:18:57que es el Los Anales de la Hermandad. Los Anales es un libro que recopila toda la historia de
00:19:03la hermandad desde sus orígenes, que lo empezó a redactar don Antonio Martín de la Torre,
00:19:09que era un historiador que ejerció el cargo de archiverio en gran parte del siglo XX.
00:19:14Lo continuó su hijo, que yo tuve el privilegio de conocerlo, que fue don Antonio Martín Macías,
00:19:19ya fallecido, y que ahora se sigue reelaborando. Porque ya digo que es un libro oficial,
00:19:27pero no es un libro comercial, porque como libro oficial, como si fuera el libro de Atsa,
00:19:32o el libro, solamente es consultable la misma hermandad, pero no es oficialmente consultable
00:19:40por alguien que no sea de la corporación. Entonces a mí me dolía mucho. Y había una laguna
00:19:45y yo tenía una deuda con mi hermandad. Por eso cuando he tenido un poquito de más tiempo,
00:19:51saliendo ya de la Junta de Gobierno, llamé a Rosa García Pérez, la editora de Almuzare,
00:19:55y le dije, Rosa, yo he tenido esta idea. Yo estoy viendo que hay muchas hermandades
00:20:01que tienen su bibliografía, la mía no, Almuzara se anima con esto. Y me dijo,
00:20:05hombre, Rafa, tenemos mucha demanda y tal, pero tiene que ser un libro didáctico,
00:20:12tiene que ser un libro divulgativo. Y ahí es a donde nos metimos, en hacer un libro divulgativo,
00:20:17un libro que no fuera técnico, un libro que no tuviera citas a pie de páginas,
00:20:21era fundamental, y un libro que contara la historia del silencio de manera amena.
00:20:25Por eso el libro, como dice José Marí, se divide en dos partes. Una primera parte,
00:20:29quizás un poco más canónica, había que hablar de la historia. La historia prácticamente
00:20:35me la he fundido en 90 páginas o en 100 páginas. Es súper complicado resumir 700, 800 años
00:20:42de historia en ese mínimo espacio de tiempo, resaltando lo fundamental. He hablado de las
00:20:51imágenes, he hablado de los pasos procesionales, he hablado de las insignias.
00:20:55Me dices antes, y te has sorprendido cuando he dicho doloroso, bueno, pues cuando he estado
00:20:58haciendo el libro, yo ya tenía alguna sospecha sobre el mismo. Pero claro, cuando empiezo
00:21:04a ponerme en contacto con los que más saben de las insignias y de quién ha encargado una
00:21:08cosa y la otra, que son los priostes, pues yo en ocasiones le preguntaba y ellos no tenían
00:21:12ni idea de quién era esta insignia o quién había abordado este paño de bocina. Y entonces
00:21:18todavía me causaba más desazón y me animaba a completar la obra como diciendo, mira,
00:21:25pues por lo menos vamos a tener ese primer escalón para que este libro divulgativo abra
00:21:30las coletas de una futura bibliografía quizás más erudita y más fundamentada desde el punto
00:21:37de vista científico que se merece la hermandad.
00:21:40Bueno, de todo ese análisis que has hecho en esas noventa y pico páginas, sobre todo
00:21:45de la historia, en las que tratas más aspecto, ¿cuáles son las cosas que a ti personalmente
00:21:49te han sorprendido y te han llamado más la atención? Que a nivel personal tú has descubierto
00:21:52también.
00:21:52Pues, bueno, mi hermandad siempre tiene un rescoldo y siempre tiene un descubrimiento
00:22:01nuevo sobre una faceta o sobre… pero sobre todo lo que a mí siempre me termina descubriendo
00:22:08la hermandad del silencio, que es una hermandad que es muy clásica pero muy vanguardista a
00:22:13la vez. Tenemos que es una hermandad que… bueno, la vemos en la calle y parece que es una hermandad
00:22:20que lleva haciendo esas cosas que vemos desde hace miles y miles de años, no siglos, sino
00:22:26miles y miles de años y a lo mejor eso que vemos es de ayer por la mañana. Os pongo
00:22:34un ejemplo, los manigueteros. Bueno, por los manigueteros sacando la túnica morada, pues
00:22:39es un estreno de los años 50. Hoy vemos la cofradía y sin embargo es una recuperación
00:22:47histórica que se dejó de sacar, lo vemos en grabado del siglo XIX…
00:22:51Eso te va a decir yo, claro.
00:22:53Bueno, pues es de los años 50. La representación de Antoninos parte de una historia del siglo
00:23:01XVIII pero se deja de sacar y volvemos a recuperar en los años 50. El cirio votivo con la espada,
00:23:06que hoy lo vemos también, es del año 1964. Entonces, eso es lo que a mí me sorprende,
00:23:13es una hermandad clásica pero a la vez vanguardista. Habéis hablado de detalles, pero bueno, más
00:23:18vanguardia queréis que en el siglo XVII, 1615, con la que se estaba aliando en Sevilla, la
00:23:24hermandad asume el papel vanguardista de hacer un voto de sangre con lo que eso supone, defendiendo
00:23:29la pureza de la Virgen María. Bueno, pues vanguardia pura y dura. Entonces, ese quizá sea el
00:23:35cariz más diferencial que yo veo con respecto a mi hermandad y otras hermandades.
00:23:42María.
00:23:42Pregunta que no es fácil y yo sé que tú tienes habilidad para contestarme. La madrugada sabemos
00:23:50los problemas que hay, de número de nazareno, de horarios, de itinerarios. ¿Es inamovible abrir
00:23:55la madrugada por parte del silencio?
00:23:57Vamos a ver.
00:23:58¿Es una línea innegociable? Tú no tienes la capacidad de decidirlo. Hablo de tu opinión
00:24:03personal, por supuesto.
00:24:04Yo te voy a decir mi opinión personal. Yo, en fin, hay cosas en mi cofradía que las tocaría
00:24:09perfectísimamente y hay cosas en mi cofradía que yo no tocaría. No podríamos tocar porque
00:24:15perderíamos la esencia de lo que es el silencio. El silencio funda la madrugada. El silencio
00:24:23es la primera hermandad que sale en la madrugada con unas líneas diferenciales, haciendo además
00:24:27unas cuestiones que sacrifican su momento. La hermandad, por ejemplo, tenía una ceremonia
00:24:31que también la cuento en el libro, hasta el año 1768-1769, que era la ceremonia del
00:24:37encuentro, que en muchos pueblos la hermandad del nazareno, de los nazarenos, de muchos
00:24:42lugares, pues la sigue haciendo. Es una seña de identidad de hermandad del nazareno y la
00:24:47hermandad renuncia a ella porque la hermandad del gran poder pasa del jueves santo a la madrugada
00:24:51y entonces, pues bueno, pues hay que reformar y la hermandad pues evoluciona. Eso se toca y no
00:24:58pasa absolutamente nada. La hermandad cambia de túnicas penitenciales. La túnica de la
00:25:03hermandad de Jesús nazareno es la morada, no es la negra que vemos hoy actualmente y que,
00:25:09bueno, pues prácticamente se ha convertido en simbólica para todas las hermandades de un corte
00:25:14de silencio y de ruas. Sin embargo, la túnica tradicional de Jesús nazareno es la túnica
00:25:22morada. Y esas cosas, esas cuestiones, esos dos ejemplos que os he puesto, pues sí, por qué no,
00:25:30se pueden tocar. Y ahora, que la hermandad del silencio no abra la madrugada, yo ya sería en
00:25:40contra de una tradición que hunde sus raíces prácticamente en los inicios de la historia. Y si
00:25:47se lo preguntáis a... Hombre, y aquí sí me voy a flagelar también un poquito. Es verdad que ya
00:25:55el hermano del silencio, igual que el hermano de muchas hermandades, cada vez, y este libro también
00:26:03nace también por eso, desconoce más la historia de sus propias hermandades. Y os iba a hacer un
00:26:09poquito el rento hoy de decir, bueno, preguntad a los hermanos del silencio a ver qué dice un alto
00:26:13porcentaje. Probablemente muchos hermanos del silencio digan, bueno, pues si se puede solucionar,
00:26:18pues bueno, que salga la cuarta o que salga la tercera. Pero el hermano del silencio que
00:26:22conoce la historia, el hermano del silencio que realmente ha mamado lo que es la hermandad
00:26:26del silencio, esa es una línea no roja, rojísima, rojísima. Yo he estado dentro de esa junta de
00:26:34gobierno, y no voy a hablar más de la cuenta, es decir, que no me pueden decir que estoy
00:26:43ahora mismo yendo en contra de un juramento de cabildo, pero en los cabildos oficiales
00:26:49hemos hablado muchísimo, muchísimo, en determinadas circunstancias, cuando se originó el cambio
00:26:56de recorrido de la hermandad del calvario y lo que se nos pedía a nosotros, y hubo opiniones
00:27:01de muchísimos tipos. Y al final la hermandad del silencio se sacrificó. Hubo hermandades
00:27:06que a lo mejor le parece que ese sacrificio de dar la vuelta, en este caso por la calle
00:27:11de las Cortes, por la plaza de la Gavidia, por Sor Vicente María, por una hora en una
00:27:16hermandad como el silencio, ¿qué le supone? Bueno, porque supone que estamos alargando
00:27:21casi un tercio de estación de penitencia. Y lo hicimos, lo hicimos. No lo comprendíamos,
00:27:27lo hicimos. A fuerza incluso de que, bueno, yo era de los que decía, bueno, y si nos viene
00:27:32una lluvia y viene la hermandad del calvario, como nosotros nos escapamos y no comprendíamos
00:27:37muchas historias, ¿no? Pero se nos propuso y nos sacrificamos. No fue una línea roja.
00:27:41La hermandad del silencio me consta que en muchas ocasiones da su brazo a torcer. Hablo
00:27:46de los años 70, que nos dio también fotografías inéditas, preciosas, de cuando la hermandad durante
00:27:53tres años pues tomó el recorrido. En la carretería. Y ahora mismo pasa pues la carretería
00:27:58y no el gran poder porque no puede pasar por debajo del arco del postigo porque la cruz
00:28:02del señor da en la parte superior. Entonces pues pasaba por delante temprano y la hermandad
00:28:07tiró por ahí entrando en muchas ocasiones pues a las 7 de la mañana, 7 y media, 8 de
00:28:12la mañana. La hermandad se sacrificó también. Es decir, que la hermandad del silencio se
00:28:16sacrifica en muchas ocasiones y se ha sacrificado y a lo largo de la historia se ha demostrado.
00:28:21Pero claro, una cosa es sacrificarse y otra cosa es renunciar a su propia raíz.
00:28:28Entendido, entendido. Tenemos el segundo bloque. Vamos a hablar de las carreritas de hace 25
00:28:35años. ¿Tú estabas allí?
00:28:38Yo estaba allí.
00:28:39¿Cómo lo viviste?
00:28:41Yo he vivido en el silencio. Bueno, han sido cinco carreritas en la madrugada y en el silencio
00:28:45las que nos han afectado gordas fue la del año 2000, la del año 2015, que parece que no,
00:28:50pero nos afectó.
00:28:52También hablamos de eso, ¿eh?
00:28:52Y del año 2017, que también fue un arreón bueno. La del año 2000 fue quizás la peor
00:28:58porque no sabíamos lo que ocurría. A mí me cogió, yo cada vez que hablo de esto se
00:29:05me vuelve a erizar, pero la verdad que fue terrible. Nosotros cuando entra la cofradía
00:29:12esperamos a los pasos, ambas naves, ambos lados de la nave. Y yo, pues bueno, pues acompañaba
00:29:18el paso de María Santísima de la Concesión, muy cerquita de ella. Iba ya en el último
00:29:22tramo. Y entonces estaba justamente, pues, pegadito a la puerta. El palio se enfrenta,
00:29:29el palio se enfrenta a la puerta. El capataz va a dar la orden de vámonos de frente. Entonces,
00:29:34creo recordar que era José Ramón Rodríguez Autien. No, era Antonio de León. Y entonces
00:29:40se escuchó un ruido enorme. Ya había entrado la presidencia, había entrado el cortejo.
00:29:45Digamos que estaba el paso fuera solamente. Y el cortejo litúrgico.
00:29:48Los manigueteros y el cortejo litúrgico. El cortejo de niños que llevamos detrás.
00:29:52Se escuchó un enorme estruendo, enorme estruendo, como si se hubiera caído un balcón. Ese fue
00:29:59el ruido. Como si se hubiera caído un balcón. Yo pensaba que se había caído algo en la calle,
00:30:03un balcón, y habría una desgracia enorme. Y empezó a venir una... Yo, claro,
00:30:09estaba justamente enfrentado a la puerta y solamente tenía la visión de la puerta.
00:30:14Del palio, bueno.
00:30:15Y fue una muchedumbre de personas que se golpeaban contra el lateral del paso.
00:30:19Contra el lateral del paso. El paso inmediatamente bajó. Se dio la orden de venir a tierra.
00:30:24¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Se metió el cortejo litúrgico. Metimos a los niños. Se metió
00:30:30el cura que venía entre dos o tres porque la habían tirado al suelo. ¿Qué es lo que ha pasado?
00:30:35¿Qué es lo que ha pasado? Inmediatamente el paso se levantó. Vamos de frente.
00:30:39Y lo primero que yo hice en aquel momento, yo ya no tenía responsabilidad. Había salido
00:30:44de la Junta de Gobierno en el año 98, pero sí tenía conocimientos allí. Cogía a un
00:30:49guardia civil que conocía y le pregunté ¿qué es lo que ha pasado? Y el guardia civil
00:30:53muerto. Bueno, muerto de miedo. Estaba temblando el hombre. Estábamos todos allí. Todos somos
00:30:58humanos. Me dijo, están tirando tiros en campana. Eso fue lo que me dijo a mí el guardia civil.
00:31:03Están tirando tiros en campana. Y no supimos exactamente lo que pasaba. Ya inmediatamente
00:31:07intentamos ponernos en contacto con los arcaicos teléfonos móviles que había.
00:31:12No había cobertura. No fuimos a la televisión a ver qué es lo que pasaba. Vimos las imágenes
00:31:19por todos conocidos. El nazareno de los gitanos. Los nazarenos de la esperanza triana saltando
00:31:24sobre la chica. Nadie nos daba absolutamente ningún detalle más. Y lo más sorprendente,
00:31:31que de eso sí que no se habla nunca, es que tuvimos que abrir San Antonio Basta en dos ocasiones
00:31:36porque la turbamulta que venía por la calle de las armas, soy más antiguo, por la calle
00:31:42Alfonso XII, tuvimos que abrirla porque aporreaba la puerta diciendo que es que nos persiguen,
00:31:46nos persiguen, nos persiguen. Y abrimos. Incluso se juntaron y entraron en la iglesia, cosa
00:31:50que es impensable, en una madrugada normal. Y le dimos cobijo a todas las personas que venían
00:31:55huyendo hasta que aquello a las seis y media de la mañana más o menos se tranquilizó y pudimos
00:32:00irnos para casa. Ahora cuando se vengan María José vamos a hablar de ello ya porque vamos
00:32:03a pasar al segundo bloque. Pero antes de marcharte, Rafa, ¿vosotros tenéis, se hizo un informe
00:32:09en el silencio de lo que ocurrió en aquella noche? A todas las hermandades se le pidió
00:32:12informe. Yo, ya te digo, no era miembro de Junta de Gobierno en aquel momento. Después
00:32:18he sido miembro de Junta de Gobierno, he sido archivero y he llegado pues a los documentos
00:32:24porque bueno, a cualquiera que le guste en la cofradía pues largamente le gusta este tipo
00:32:28de papeles. Y el informe existió, existió, existió.
00:32:31¿Y se puede saber qué dice ese informe? Pues en el informe, un nazareno, concretamente
00:32:37el nazareno del cortejo, nazareno de Prestig, además tiene sus nombres y apellidos y es
00:32:41una persona, no creo que se moleste si lo digo aquí, porque además Rafael Molina Cano,
00:32:45un gran cofrade de las penas de San Vicente, que ha sido hermano mayor también de la hermandad
00:32:50sacramental de la Magdalena, hermano primitivo y además fue delegado, creo recordar que fue
00:32:56hasta delegado de la madrugada en algún momento. Bueno, pues este hombre afirmó, un hombre
00:33:05con formación, abogado y tal, afirmó que él vio una pistola que le apuntaban a él
00:33:11y al cortejo litúrgico. En medio de toda esta multa que se abrió, él vio una pistola
00:33:16y de esa pistola se habla en el informe. Eso, vamos, que yo he tenido acceso perfectísimamente
00:33:23a él y creo que, bueno, ya no sé si ha querido prescrito o no, pero después de 25 años...
00:33:27La realidad es que no se sabe muy bien lo que ha pasado, no hay ninguna teoría clara, esa es la realidad,
00:33:33no hay ninguna teoría clara. Rafa, muchas gracias por este ratito.
00:33:38A vosotros, el gusto es mío y el rato de charla de cofradía, que no nos lo quite nadie.
00:33:44Cuéntanos para cuándo está prevista la presentación del libro.
00:33:47Mira, os voy a dar un dato porque ha habido algún problema de la fecha y demás, pero os voy a dar la primicia.
00:33:56Ya que sois amigos, os voy a dar la primicia. El libro se va a presentar el día 10 de marzo
00:34:00en la Plaza del Triunfo, en la Diputación, en la sede de la Diputación.
00:34:05Magnífico sitio.
00:34:07Y bueno, allí os espero para estar en un ratito primitivo.
00:34:12Estupendo.
00:34:12Allí estaremos.
00:34:13Intentaremos estar. Rafa, muchas gracias.
00:34:15A vosotros.
00:34:15María José Caldero, se viene por aquí ya, que hemos alargado un poquito más este bloque
00:34:19porque estaba muy interesante y enseguida vamos a hablar, hombre, pues de qué pasó
00:34:22aquella madruga del año 2000. Yo la recuerdo vagamente, permítanme que se lo diga así.
00:34:26Voy a tener que apoyarme aquí mucho en María José y en José María. La recuerdo vagamente,
00:34:31pero vamos a intentar esclarecer o al menos analizar qué pasó aquella noche de esa madruga
00:34:35de ese día del año 2000.
00:34:45Seguimos en este cabildo dedicado a la madruga del año 2000 y a la historia del silencio.
00:35:15María José Caldero, muy buenas.
00:35:16Muy buenas.
00:35:17Me hemos alargado un poco, ¿eh? Perdona, ¿eh?
00:35:18No, yo estaba al otro lado de la cámara y estaba absolutamente en sí misma, ¿no?
00:35:24Escuchando a Rafa, escuchando a vosotros. Ha sido una tertulia súper interesante, ¿eh?
00:35:28¿Qué te ha parecido la aportación de Rafa con respecto al silencio? Hombre, no está en la regla,
00:35:31obviamente, eso está claro.
00:35:32Evidentemente.
00:35:33Pero bueno, hay documentos terciarios, no sé si decirlo así, cuantos antiguos para tener fundamentos, ¿no?
00:35:38Que atestiguan. A ver, yo mi opinión personal es que sí existieron esas reglas, ¿no?
00:35:44Y que la hermana tiene la antigüedad que atestiguan esos documentos indirectos, ¿no?
00:35:50Que sí que pueden servir, claro, para validar esa teoría.
00:35:53Y bueno, Rafael Robla no es un inventólogo, ¿no? Es una persona que tiene una formación académica importante.
00:36:03Ojo, que no estamos hablando de ningún minundi, ¿eh?
00:36:06Una persona con una formación lo suficientemente importante para hacer un trabajo serio, ¿no?
00:36:10Así que me parece súper interesante.
00:36:12Antes de meternos nosotros en materia, por favor, que tengo que mandar un saludo a don Rafael, al tutor de mi hijo, Marco.
00:36:19Hombre, por favor.
00:36:20Hombre, es que...
00:36:21Bien, los maestros siempre bien, siempre.
00:36:23Siempre los maestros. Don Rafael, ¿eh?
00:36:25Desde que se perdieron el don a los maestros, vamos de mal en peor.
00:36:28Así que, don Rafael, saludado a ti.
00:36:31Estupendo, sí, señor.
00:36:32Bueno, vamos a ver, vamos a meternos en esas carreritas de la madrugada del 2000.
00:36:35Se cumplen 25 años dentro de unos meses.
00:36:39Vosotros la viviste ahí en primera persona, tú María José, ¿dónde estabas?
00:36:42La vivimos, yo estaba en las sillas de la Plaza Virgen de los Reyes.
00:36:46Ahí estaba con una amiga.
00:36:48Yo no salía a salir en madrugada.
00:36:51Por ejemplo, me ha gustado quedarme con mi madre, viéndola con la bandejita de Torrijas y tal, viéndola por la tele.
00:36:57Sabinario plan, por otra parte.
00:36:58Planazo, planazo.
00:36:59No se pasa tan frío.
00:37:01Me invitó una amiga y me fui con ella allí.
00:37:03La verdad es que no nos dimos cuenta de que había pasado nada hasta un momento muy concreto.
00:37:10Y fue algo increíble.
00:37:11Y creo que Rafa ha dado la tecla, ¿no?
00:37:13Después se han repetido otras veces, pero ya sabíamos más o menos de dónde veníamos.
00:37:17Aquí en el año 2000 desconocíamos qué pasaba.
00:37:21Y recuerdo que llegó en torno a las, pues no sé, serían las siete, las siete y media de la mañana.
00:37:27Un chaval que tenía a sus padres sentados en la fila que estaba delante nuestra, con la cara desencajada.
00:37:35Es que no he podido olvidar la cara de aquel chaval.
00:37:38Contando que había salido corriendo, que había ocurrido algo, que él estaba viendo, no sé si el Gran Poder.
00:37:44Y había salido corriendo hacia el Paseo Colón y se había subido en lo alto de un coche.
00:37:48Porque algo venía persiguiéndole.
00:37:49Y un montón de gente había hecho lo mismo que el subirse encima de un coche.
00:37:53Claro, ahí nos enteramos que es lo que había pasado, ¿no?
00:37:55Ya llamé a mi hermano pequeño.
00:37:57A él le cogió viendo el Gran Poder y también me contó algo parecido.
00:38:02Una sensación de pánico general, pues terrible.
00:38:05Vamos a ver, hay que ubicar la Sevilla del año 2000.
00:38:08Yo en este caso lo vi por la tele, ¿eh?
00:38:09Estaba en casa, yo tendría 12, 13 años, tendría 12, 13 años.
00:38:13Me acuerdo de aquello y verlo por la tele.
00:38:15Lo primero que recuerdo que pasó, estaba la Esperanza Triana en la campana o a punto de entrar en la campana.
00:38:19El Cristo ya había pasado, ¿no?
00:38:20El Cristo acaba de entrar en cierta.
00:38:21El Cristo ya había pasado y lo primero que se dijo, porque claro, en los primeros momentos y en los primeros minutos
00:38:27era desconcierto total y nadie sabía nada, ¿no?
00:38:30Y el primer mensaje que se mandó en aquel entonces, creo que era Onda Giralda,
00:38:33que era la tele que estaba retransmitiendo la Semana Santa,
00:38:35fue de que se había roto una tubería, que parecía que se había roto una tubería, ¿no?
00:38:40Y que ese había sido el ruido.
00:38:42Hay que poner un poco en contexto la Sevilla de ese momento y lo que había pasado,
00:38:45porque todo está aderezado un poco con la película que se emitió ese mismo año o años antes, ¿no?
00:38:53Fue el año anterior.
00:38:54Fue el año anterior.
00:38:55Ya había una flagrante degradación del ambiente de la madrugada de unos años atrás.
00:39:00Sí, sí.
00:39:01Las famosas botellonas viendo las cofradías.
00:39:04Botellonas en la Gavidia, que yo he padecido como Nazareno.
00:39:06Y en la Plaza del Museo también.
00:39:08Como Nazareno del Gran Poder, también pasamos por el museo, ¿no?
00:39:10O sea, hacíamos un recorrido bacalaero, perfecto.
00:39:13O en la Alameda, que no pasaban cofradías, o al menos no por toda la Alameda,
00:39:16pero aquello era un descampado de devastación.
00:39:22Yo lo sé porque yo con 19, 20 años salí un año descalzo,
00:39:27tenía una promesa y no me pinché con nada.
00:39:29Yo iba con mucho cuidado y camino de casa de mis padres por la Alameda.
00:39:32Había tantos cristales rotos que ahí ya no tuve más remedio que clavarme algo.
00:39:35Y una familia me metió en el coche y me llevó como mejor pudo a mi casa.
00:39:39O sea, que aquello ya era un escenario dantesco realmente y era antes.
00:39:43Luego la película, pues lógicamente, la lámina...
00:39:47Sí, la vamos a colocar, la vamos a colocar.
00:39:49Estén yo con Jesús Galindo.
00:39:50Eso es.
00:39:51Esta película se estrena el año anterior, si yo no recuerdo mal.
00:39:55Sí, en el 99.
00:39:56En el 99.
00:39:57El libro ya ha publicado un par de años,
00:39:58pero antes hemos hablado con Rafa fuera de programa de lo poquito que se lee en Sevilla,
00:40:01que nadie se escandalizó porque realmente nadie llegó a conocer la obra
00:40:04hasta que ya llegó a los cines.
00:40:06Y era una película, pues, de un tema bastante controvertido,
00:40:08en el que había unos asesinatos, había unos atentados
00:40:11y el escenario era la Semana Santa.
00:40:13El libro sitúa con nombre y apellido Hermandades de Sevilla.
00:40:15La película la hicieron un poquito más difusa.
00:40:18Grabaron en Carmona, imágenes y cofradías, digamos, ficticias.
00:40:22Pero bueno, el caldo de cultivo podía haberse quedado en la mente calenturienta de alguno.
00:40:26Y esto es lo que luego, cuando pasó lo que pasó,
00:40:29pues alguna que otra teoría la llevó a pensar que esta película
00:40:33pues pudo haber despertado las ganas de hacer algo parecido.
00:40:35Sí, porque bueno, la película cuando se estrenó, yo sí recuerdo
00:40:38que despertó ciertas críticas en el sector cofrade de la ciudad, ¿no?
00:40:44Que sí que escamó, claro.
00:40:47Si no la han visto, bueno, la película es una película, ¿verdad?
00:40:49Yo la habéis visto, no entiendo que sí.
00:40:51Una película normal, normalita, muy normalita.
00:40:53¿Qué nos va a pasar a la historia de la cinematografía?
00:40:55Normalita, muy normalita.
00:40:57Yo la vi en su estreno.
00:40:58¿Has visto en su estreno?
00:40:59No fui el primero en verla, pero quiero decir,
00:41:01el año que se estrenó, yo recuerdo haberlo de ver al cine.
00:41:03Sí, sí, una película normalita, entretenida, pero bueno, normalita.
00:41:08La película Nadie conoce a nadie y nos vamos ya directamente a la noche de autos.
00:41:13Vamos a situarnos.
00:41:1421 de abril.
00:41:15Día 21 de abril.
00:41:16Del año 2000.
00:41:17Del año 2000, cinco y media de la mañana.
00:41:19Por favor.
00:41:20Vamos a hacer un repaso y vamos a ubicar dónde estaban las hermandades,
00:41:25cuándo sucede todo.
00:41:25Aquí vamos a ir superponiendo unas láminas, que me llevó un cierto tiempo elaborar,
00:41:30porque todos los planos que se encuentran de Sevilla están llenos de referencias turísticas
00:41:33y este, por suerte, estaba libre.
00:41:36Entonces, he puesto la orientación tradicional de los planos de Sevilla,
00:41:39con el norte a la izquierda y el río debajo, para que más o menos nos situemos,
00:41:43al menos los de mi generación.
00:41:44Los actuales que lo ven por Google Maps, pues igual lo buscan de otra manera.
00:41:48Y he marcado en azul la carrera oficial, iniciando en la campana,
00:41:50entrando por la calle Sierpe, en fin, llegando, obviamente, hasta la puerta de San Miguel de la Catedral.
00:41:56La siguiente, por favor.
00:41:59Y ahora ya nos vamos a situar.
00:42:01Cinco y media de la mañana, a la izquierda he puesto las claves de color de las distintas hermandades,
00:42:06el silencio, el gran poder, la macarena y los puntos…
00:42:09No, esa no.
00:42:10Dale a la de antes.
00:42:11Esa.
00:42:11Efectivamente.
00:42:12Y los puntos uno y dos son, respectivamente, el primer y el segundo paso de cada una de las cofradías.
00:42:17O sea, si hacemos el orden cronológico en el que pasan por la carrera oficial,
00:42:20los puntos uno y dos de color celeste, veis que están muy cercanos,
00:42:23porque el uno es el paso de Jesús Nazareno, ya está dentro de la iglesia,
00:42:27y el dos, pues está en la calle, entonces llamada General Moscardó,
00:42:31hoy en día el silencio, viniendo desde Alfonso XII, como ha dicho Rafa,
00:42:34pues ya prácticamente con los últimos integrantes de ese cortejo para entrar.
00:42:38La siguiente hermandad, en la que yo estaba bastante presente en aquel momento,
00:42:42el número uno sería el paso del señor del gran poder, que estaba en la calle Gravina,
00:42:45muy cerquita de cuando ya se mete a la derecha por la calle.
00:42:49De la partida mayor de la pantalla.
00:42:49De color morado.
00:42:50De color morado, efectivamente, para meterse en la calle Pedro del Toro.
00:42:53Yo ese año iba en Parejas Nombradas, que es el último tramo del señor.
00:42:57Iba hacia la mitad del tramo, tenía 27 años de antigüedad,
00:43:00no tanto como para ir muy cerca, pero no iba mal.
00:43:03Y yo recuerdo que cuando entramos en la calle Pedro del Toro,
00:43:06es muy parecido al recuerdo que dice Rafa que él tiene.
00:43:08Escuchar un ruido enorme a mi espalda,
00:43:10yo también tuve la sensación de que se podía haber caído un balcón
00:43:13o haberse derrumbado una casa, de buenas a primeras,
00:43:16mucha gente corriendo de atrás hacia adelante,
00:43:19dirección a la plaza del museo, la calle Pedro del Toro es estrecha,
00:43:21nos echamos a los lados, perplejos los nazarenos,
00:43:24pero por suerte a nosotros al menos no nos llegaron a arrollar,
00:43:27luego sí, sé yo que los penitentes sí los tiraron y tal,
00:43:30y en pocos segundos una bulla de gente corriendo en sentido contrario.
00:43:35Es decir, del museo, en este caso, huyendo hacia la calle Bailén
00:43:38y en el colmo de la incredulidad pasó por ahí una moto,
00:43:41una moto que yo vi, pasó por delante de mí
00:43:43y el tío que iba en la moto iba diciendo
00:43:44yo no he hecho nada, dejarme salir, dejarme salir,
00:43:46por si la gente la tomaba con él.
00:43:48Y de buenas a primeras el cortejo, digamos que se recompone,
00:43:51vamos andando, pero claro, ya en ese momento
00:43:53todo el mundo nervioso, un nazareno de negro
00:43:55tiene que estar callado y mirando para adelante.
00:43:57Yo ya me puse a hablar con un tío que vi en el público
00:43:59porque además era un amigo de mi hermano.
00:44:00Me identifiqué, digo, ¿qué ha pasado?
00:44:02Hay un tío con una pistola, están diciendo,
00:44:04un cuchillo, no se sabe, no sé qué,
00:44:06y hasta que miramos para atrás y vimos llegar el paso del señor
00:44:09a un ritmo normal y se detuvo con sus siriales delante
00:44:12y ya pensamos, pues lógicamente, que no había sucedido más nada.
00:44:15Evidentemente, cuando ponemos en común
00:44:16lo que me dice a mí mi hermano que iba en la cruz de guía,
00:44:191.500 nazarenos por delante,
00:44:21lo que me cuenta un tío que iba en la Virgen,
00:44:23a la mañana siguiente lo que te dice uno,
00:44:24ya te das cuenta tú de la magnitud
00:44:26y de la poca casualidad de que todo se diera a la vez.
00:44:29La Virgen estaba en la calle Zaragoza,
00:44:31recién salida de la plaza de Molviedro,
00:44:33si nos vamos al color verde, la cofradía de la Macarena,
00:44:35en la prensa pone que el paso del señor estaba en la calle Cuna,
00:44:38pero hemos estado hablando con una compañera de la oficina,
00:44:41Victoria, que dice que ella lo vio de primera mano
00:44:43y que estaba en la calle Chicarrero,
00:44:44con lo cual es retranqueado un poquito el paso
00:44:46y el palio de la Macarena estaba en la catedral.
00:44:49La cofradía del Calvario ocupaba un cortejo más reducido,
00:44:52por supuesto, la carrera con el palio en los palcos.
00:44:56El señor de las tres caídas acababa de entrar en la calle Sierpe,
00:44:59que las imágenes famosas de televisión son
00:45:01la desbandada que se produce allí,
00:45:03mientras que la Virgen venía por la calle O'Donnell desde la Magdalena.
00:45:07Y los gitanos, el señor estaba a punto de entrar en Orfila
00:45:10y la Virgen de las Angustias estaba en la estrechez de la calle Sorángela.
00:45:15Ahora sí, por favor, la siguiente.
00:45:17Yo creo que la siguiente es la clave.
00:45:18Claro, aquí es donde he marcado dónde se producen los tumultos,
00:45:22o al menos dónde la prensa los recogió.
00:45:24Aquí hemos hecho un pequeño dossier de las publicaciones.
00:45:26Ahora vamos a hacer un repaso también de lo que dijo la prensa de algunas cosas.
00:45:28Claro, y entonces hubo uno en la plaza del museo,
00:45:31que es el que yo viví en primera persona,
00:45:33hubo otra estampida que arranca, parece que arranca,
00:45:35en la Magdalena,
00:45:37otra en los alrededores de la Plaza Nueva,
00:45:39otra en El Salvador,
00:45:40y aunque en la prensa yo no lo he recogido,
00:45:42por testimonios de primera mano de amigos míos que estaban allí,
00:45:45sé que en la encarnación hubo otra cosa parecida.
00:45:46Y curiosamente todas confluían hacia la campana,
00:45:50hacia el duque,
00:45:51que fue quizás el punto donde se concentraba la mayor parte de gente.
00:45:56Según la prensa había en ese entorno de calle cerca de 600.000 personas.
00:46:01Muchísimo gente.
00:46:02Y demasiado poco pasó,
00:46:04porque hubo que lamentar ataques de ansiedad y algún brazo roto.
00:46:07En un campo de fútbol con 40.000 personas hay una avalancha
00:46:09y tenemos que contar los muertos.
00:46:11Aquí inexplicablemente, y gracias a Dios, no pasó nada.
00:46:14Pero evidentemente eso,
00:46:15como bien has dicho tú en la introducción,
00:46:17marcó un antes y un después.
00:46:19Bueno, cambió la Semana Santa por completo.
00:46:20Completamente.
00:46:21Las medidas de seguridad que existen hoy día,
00:46:23viene la raíz de todo eso,
00:46:25es esta madrugada y esta noche en Sevilla.
00:46:28Es que aquella noche se demostró la vulnerabilidad
00:46:31de una fiesta que hasta entonces yo creo que habíamos tenido mucha suerte.
00:46:35Mucha suerte un pueblo.
00:46:35Un pueblo muy acostumbrado a vivir su fiesta.
00:46:42Pueblo que no es el mismo de hoy día, 25 años después.
00:46:46La vivimos ya de otra forma, nos comportamos de otra forma.
00:46:50Y yo creo que aquella noche se puso en jaque
00:46:53lo vulnerables que somos en la calle con tantísimas personas.
00:46:56Y lo sorprendente, bueno, lo sorprendente no,
00:46:59es que también creo que puede resultar difícil averiguarlo.
00:47:01Es que no se sabe realmente qué pasó.
00:47:03Hubo unas primeras explicaciones.
00:47:06Hubo unas primeras explicaciones.
00:47:08La de ese Guardia Civil,
00:47:08que no creo que se estuviera inventando nada,
00:47:10sino era lo que a lo mejor le dijo a alguien,
00:47:12de manera muy apresurada.
00:47:13La teoría de la pistola, la teoría del cuchillo,
00:47:16se llegó a decir que un toro se había escapado de la maestranza.
00:47:20El delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento
00:47:22dijo en la radio a las seis y media de la mañana
00:47:24que había habido un escape de gas y una explosión
00:47:26en la calle Jesús de la Veracruz,
00:47:28que automáticamente Macesa desmintió.
00:47:32Y luego, cinco años después de aquello,
00:47:34el que era el delegado de la madrugada,
00:47:36Manuel Rivera, hace unas declaraciones ABC
00:47:38en las que dice que él llegó a recibir anónimos
00:47:42con letras de prensa recortadas
00:47:44para no identificar la caligrafía,
00:47:46llamadas anónimas,
00:47:47en la que le decía más o menos que
00:47:48ha llegado tu hora, no sigas investigando.
00:47:51O sea, amenazas bastante claras, ¿no?
00:47:56Y bastante para tomársela en serio.
00:47:59Y él también dice que es un tema
00:48:00que a mí me parece interesante,
00:48:02que como responsable no había un SECOP todavía
00:48:04y la seguridad la coordinaba el ayuntamiento,
00:48:07el Consejo de Cofradía probablemente tuviera un papel menor
00:48:09con la policía.
00:48:10Y él dice que las reuniones que normalmente solían tener
00:48:13antes de Semana Santa,
00:48:15la policía le fue dando pares y nones
00:48:16diciendo no nos podemos reunir,
00:48:18estamos en esto, estamos en aquello.
00:48:19De manera que él llegó a la Semana Santa
00:48:20sin ningún tipo de reunión.
00:48:22Y parece que había también reivindicaciones sindicales
00:48:24de por medio,
00:48:26con lo cual hasta qué punto
00:48:27pudo haber una mano ahí
00:48:28que alguien quiso dar un escarmiento a la ciudad
00:48:30y se le fue de las manos.
00:48:32No podemos averiguarlo.
00:48:33No, es una especulación,
00:48:34pero puede ser el rumor,
00:48:35el rumor de que la policía local estaba detrás de esto
00:48:39porque estaba...
00:48:40La policía local, la policía nacional también había sabiduría.
00:48:41Especialmente, que había problemas,
00:48:44eso siempre se ha rumoreado en la ciudad, ¿verdad?
00:48:46No estamos descubriendo aquí la pólvora, ¿no?
00:48:47Pero no lo sabemos, es una mera especulación.
00:48:49De todas formas, en este plano que ha preparado José María,
00:48:53yo creo que ahí,
00:48:54viendo la localización de,
00:48:55al menos esos núcleos donde estallan
00:48:58o se presume,
00:48:59conforme a lo que recoge la prensa
00:49:00y muchos testimonios,
00:49:02esos tumultos,
00:49:03se puede ver que es algo perfectamente organizado.
00:49:06Absolutamente.
00:49:06Organizado.
00:49:07No es algo que tenga un único punto de origen
00:49:10y entonces ya se expande, ¿no?
00:49:12Como un tsunami.
00:49:14No, yo no me lo veo.
00:49:15Y que el relato del ruido,
00:49:18la carrera, la pistola,
00:49:20lo estaban contando personas
00:49:21que estaban a mucha distancia,
00:49:22una de otra,
00:49:23y a la misma hora.
00:49:24Es que todo pasó de cinco y media
00:49:26a seis menos cuartos,
00:49:27seis menos diez.
00:49:28Entonces, la casualidad hasta un cierto punto.
00:49:31Quería saber cuál es ese recorte de prensa.
00:49:33Ese lo hemos sacado,
00:49:35el de la impresión de la ABC de Sevilla.
00:49:36Bueno, en la siguiente lámina
00:49:37he puesto una recopilación de titulares.
00:49:41Están ahí mis cascos de Bluetooth
00:49:42que se quieren conectar a la tele.
00:49:43No entiendo qué le ocurre.
00:49:45¿Qué le ocurre?
00:49:45Lo tengo apagado, vamos.
00:49:47Tecnología invasiva.
00:49:48Las cosas del directo, sí señor.
00:49:49Sí, bueno, estos son distintos titulares
00:49:51sacados todos del diario ABC
00:49:53de poquitos días después.
00:49:55Esto es del domingo de resurrección,
00:49:56cuando se hace el famoso balance
00:49:58de la Semana Santa.
00:50:00Y aquí podéis leer, pues,
00:50:02pánico en la madrugada,
00:50:03las avalanchas de público
00:50:04llevadas por el pánico
00:50:05ante la absoluta descoordinación
00:50:06de las fuerzas de seguridad
00:50:08se apoderaron del centro de la ciudad.
00:50:10Y luego, curiosamente,
00:50:11teorías enfrentadas unas con otras.
00:50:12Aquí también hay que mirar
00:50:14el sesgo político
00:50:14de los distintos responsables,
00:50:16tanto municipales
00:50:17como de la delegación del gobierno.
00:50:18Bueno, en el año 2000
00:50:19gobernaba el PP...
00:50:21No, el alcalde era Monteserilla.
00:50:22En Monteserilla, ¿no?
00:50:23Sí, porque Soledad de Serrilla
00:50:24está hasta el año 99,
00:50:26está...
00:50:27Yo ahora mismo
00:50:27eso no te lo pongo en pie,
00:50:28pero se queda Monteserilla
00:50:29porque hay declaraciones de él
00:50:30en el telediario.
00:50:32Perfecto.
00:50:32Entonces, la versión
00:50:33que da el Ayuntamiento de Sevilla
00:50:35es que un centenar
00:50:36de jóvenes organizados
00:50:37la montó.
00:50:38La versión que da
00:50:39la delegación del gobierno
00:50:41es el famoso hombre
00:50:42con la pistola
00:50:42o con el cuchillo,
00:50:44en este caso un cuchillo,
00:50:45que según la noticia
00:50:46va avanzando,
00:50:47a veces era un machete,
00:50:48a veces era una navaja.
00:50:49O sea, quiero decir
00:50:50que la precisión tampoco
00:50:51es que fuera
00:50:52la máxima posible.
00:50:54Y luego ya testimonios
00:50:55de personas junto a los pasos,
00:50:56uno que dice que creía
00:50:57que iban a volcar
00:50:58el palio de los gitanos,
00:50:59porque el palio de los gitanos
00:50:59hay que recordar
00:51:00que estaba en una parte
00:51:01muy estrecha
00:51:01de la calle Sor Ángela,
00:51:03por entonces Sor Ángela,
00:51:04no Santa Ángela.
00:51:04Y claro,
00:51:06la gente que llega,
00:51:08pues lógicamente
00:51:08en un momento dado
00:51:09empujando ante algo
00:51:10que frena
00:51:11y la gente con el miedo
00:51:12puede llevarse por delante
00:51:14cualquier cosa.
00:51:16Yo, conocidos míos
00:51:17que estaban viendo
00:51:17la encarnación
00:51:18los gitanos,
00:51:19entraron en la facultad
00:51:21de Bellas Artes
00:51:21a base de empujar la puerta,
00:51:23llegaron hasta la última planta
00:51:24y más de uno tuvo
00:51:25que volver sin un zapato
00:51:26que lo había perdido
00:51:26por el camino.
00:51:27La gente se metía
00:51:28en los comercios,
00:51:28por las ventanas,
00:51:30porque es que tenían miedo,
00:51:31temían por sus vidas.
00:51:32Luego,
00:51:33en otros años sucesivos,
00:51:34hemos sido ya fruto
00:51:35de las gamberradas
00:51:35perpetradas unas tras otras.
00:51:37Pero ese año
00:51:38es que sobre todo
00:51:39era la incertidumbre.
00:51:41El miedo a lo desconocido.
00:51:42El miedo a lo desconocido
00:51:43y que los atentados de ETA
00:51:44seguían sucediendo
00:51:45y que nadie sabía
00:51:46si un loco podía ver
00:51:47o la puñetera película
00:51:48que ponía bombas
00:51:49en los pasos.
00:51:50Sí.
00:51:50Entonces, claro.
00:51:51Y ojo,
00:51:52y algo para tener
00:51:54muy en cuenta
00:51:54es que hace 25 años
00:51:56quien tenía móvil,
00:51:59eran unos móviles
00:52:00que no son los que tenemos
00:52:01hoy en día,
00:52:01que no tenían conexión
00:52:03a internet,
00:52:03rudimentarios al máximo.
00:52:05Totalmente.
00:52:05O sea,
00:52:06que tampoco,
00:52:08que yo creo que también
00:52:09es algo que influye
00:52:10también mucho
00:52:11en el comportamiento
00:52:12de las personas
00:52:14como masa,
00:52:15como grupo.
00:52:17Llegamos al tramo final.
00:52:19Después de este episodio
00:52:20del año 2000
00:52:20hubo varios más.
00:52:21Yo el único que he vivido,
00:52:22así que recuerde
00:52:23que me haya pillado,
00:52:24fue el del año 2017.
00:52:27Recuerdo que venía
00:52:28de hacer la salida
00:52:29de la experiencia tiriana
00:52:30y después...
00:52:30De los siguientes
00:52:31fue el más sonado.
00:52:32Creo que tenía que...
00:52:33No recuerdo
00:52:33qué tenía que hacer,
00:52:34no me acuerdo,
00:52:34creo que era la macarena
00:52:35por la alfalfa,
00:52:36me parece que era,
00:52:36porque era el primer año
00:52:37de Cabrero
00:52:37y fue el primer año
00:52:38que tenían que coger
00:52:38la macarena por allí
00:52:39y fui a ver antes
00:52:40el silencio,
00:52:41precisamente,
00:52:42por el entorno
00:52:44de la gavidia
00:52:45y cuando iba a casa
00:52:47de un amigo
00:52:48y lo veía desde un balcón
00:52:49y lo vi todo desde arriba
00:52:51y cuando el sonido
00:52:54era como el de una manada
00:52:56de rinocerontes corriendo,
00:52:57como Jumanji,
00:53:00¿no?
00:53:00La Jumanji,
00:53:01esa era la sensación.
00:53:03Y la verdad es que
00:53:04inquietaba muchísimo.
00:53:06Es decir,
00:53:07lo que pasa es que ya,
00:53:07lo que tú has comentado,
00:53:08María José,
00:53:09ya la gente tiene el conocimiento
00:53:10y en el momento
00:53:11que se escuchen
00:53:12las primeras voces
00:53:12y aparecen
00:53:13las primeras carreras
00:53:14ya hay varias personas
00:53:15que lo primero que hacen
00:53:16es poner tranquilidad
00:53:17y ya dicen,
00:53:18señores,
00:53:18que no pasa nada,
00:53:19tranquilidad,
00:53:19no pasa nada
00:53:20y todo se calma,
00:53:21¿no?
00:53:21Claro,
00:53:21lo que pasa es que yo creo
00:53:22que hay un factor
00:53:24que diferencia un poco
00:53:26las de 2017
00:53:28que sí que vivió
00:53:28más intensamente
00:53:29respecto a las réplicas
00:53:31anteriores,
00:53:31¿no?
00:53:31Que hubo en 2005,
00:53:332009,
00:53:332015
00:53:33y es que en 2017
00:53:35ya había habido
00:53:36atentados importantes
00:53:38del Estado Islámico
00:53:39del ISIS en Europa.
00:53:40Vamos,
00:53:40en Europa y en la misma España,
00:53:41¿no?
00:53:42Entonces,
00:53:43yo creo que
00:53:43quizás
00:53:44ese miedo
00:53:45sí que
00:53:46estaba ya interiorizado
00:53:48en 2017,
00:53:50el miedo a un atentado
00:53:51que pudiera haber
00:53:52un atentado del ISIS
00:53:53del Estado Islámico
00:53:53en España
00:53:54y aprovechando la madrugada,
00:53:56pues igual,
00:53:56sí que quizás
00:53:57por eso tuvo un poco
00:53:58más de repercusión
00:53:59que las anteriores réplicas.
00:54:00También hay que decir
00:54:01que los testimonios
00:54:02de 2017
00:54:03que al estar más recientes
00:54:05pues lógicamente
00:54:05tenemos más acceso
00:54:06a esa información
00:54:06es que hubo gente
00:54:08que gritó
00:54:08ala es grande
00:54:09y gente que gritó
00:54:11goraeta,
00:54:12con lo cual imagina
00:54:12el miedo
00:54:13que eso entra
00:54:14en las personas
00:54:15que están allí
00:54:16y por supuesto
00:54:17pues blandiendo
00:54:18sartenes,
00:54:19haciendo todo tipo
00:54:20de ruido,
00:54:20tirando vallas
00:54:21al suelo,
00:54:22entonces claro,
00:54:23pues el pánico
00:54:24de la gente
00:54:24pensando que verdaderamente
00:54:25no era una gamberrada
00:54:26sino era algo más serio,
00:54:27luego parece que
00:54:28por suerte
00:54:29solo fue eso.
00:54:31Esperemos que no vuelva
00:54:32a suceder nada,
00:54:33la verdad es que llevamos
00:54:34unos años bastante tranquilitos,
00:54:35gracias a Dios.
00:54:37Yo he de decir
00:54:38que desde aquel 2000
00:54:40a pesar de que
00:54:41a nosotros no nos enteramos
00:54:43allí en Plaza Virgen
00:54:43de los Reyes,
00:54:44pero le cogí miedo
00:54:45y estuve muchísimos años
00:54:47sin salir a ver la madrugada.
00:54:48Bueno María José,
00:54:49ya la tónica habitual
00:54:50de mucha gente
00:54:50en la madrugada
00:54:51en la que me incluyo,
00:54:52bueno es que me toca trabajar
00:54:53pero ver los pasos
00:54:54mucho por la mañana,
00:54:55por la mañana
00:54:56a la noche ya la ve,
00:54:57cada vez la quiere menos gente.
00:54:58Llevo dos años
00:54:59que salgo en torno
00:55:00a las cuatro y media
00:55:02o así
00:55:03para ver a la Macarena
00:55:04saliendo por Álvarez Quintero
00:55:05a la encarnación.
00:55:07Es lo que veo.
00:55:10Yo es que en la madrugada
00:55:10estoy de Nazareno.
00:55:11Si no estuviera de Nazareno
00:55:13yo creo que iría a verla
00:55:14con mi prudencia
00:55:16y seguramente
00:55:17el día que mis hijos
00:55:18me digan que irían
00:55:18pues yo lo pasara mal
00:55:20pero yo creo que sí,
00:55:22que yo creo que sí iría
00:55:22porque no nos puede
00:55:23ganar un miedo.
00:55:25Es que si no
00:55:26habrían ganado la partida
00:55:27los que quieren
00:55:27ridiculizarnos.
00:55:29Pero yo recuerdo
00:55:30que salir en la madrugada
00:55:32el primer año
00:55:32que salí en la madrugada
00:55:33es que yo creo
00:55:33que era la primera vez
00:55:34que mis padres
00:55:34me dejaban salir de noche.
00:55:35Sí, no, no.
00:55:36Era saber ese ritual
00:55:37al menos de mi generación.
00:55:38Es que en general
00:55:39en nuestra edad
00:55:40y no sé yo si ahora también
00:55:41la vez que te dejaban salir
00:55:44más tiempo
00:55:44era en Semana Santa
00:55:45y ya la madrugada
00:55:47era...
00:55:47Claro.
00:55:48Ojo con eso,
00:55:49una noche en la calle.
00:55:49Una noche en la calle,
00:55:50ojo,
00:55:51que éramos ya adultos.
00:55:52Totalmente, totalmente.
00:55:54Bueno, estas son algunas imágenes
00:55:55fundamentalmente
00:55:55de las últimas, ¿no?
00:55:56Del año 2017.
00:55:58No hemos querido recrearnos
00:55:58sin necesidad,
00:56:00pero hombre,
00:56:01son testimonios
00:56:01que ahí están
00:56:02y curiosamente
00:56:04la hermandad
00:56:04de la Esperanza Adriana
00:56:05ha estado metida
00:56:06en el foco de la mayoría
00:56:07porque...
00:56:08Tenemos la suerte,
00:56:09es cierto,
00:56:09sí.
00:56:10Porque la acogieron
00:56:10varias veces
00:56:11en Reyes Católicos,
00:56:12en La Campana...
00:56:13En 2015 hubo hasta
00:56:16cinco peleas
00:56:16entre las cuatro
00:56:17y las cinco de la mañana
00:56:18con peleas multitudinarias
00:56:19con los gitanos,
00:56:20con el silencio
00:56:21y una que acabó
00:56:22cerca del río
00:56:23tras el paso
00:56:24de la Esperanza Adriana
00:56:25acabaron dos personas
00:56:26en el agua,
00:56:26literalmente.
00:56:27Sí, correcto.
00:56:27Después de aquello.
00:56:28Pues nada,
00:56:29la madrugada suele hacer frío
00:56:30para acabar en el río.
00:56:31Yo he pasado frío
00:56:32algún cuatro años.
00:56:33Lo que creo que
00:56:34haciendo una lectura
00:56:35un poquito más amplia
00:56:36de los 25 años
00:56:37de las carritas de 2000
00:56:39es que
00:56:40si aquello derivó
00:56:43en la creación
00:56:44del SECO,
00:56:44que yo creo que es necesario
00:56:46aunque le podamos criticar
00:56:47algunas actuaciones,
00:56:49confiemos en que no ocurra
00:56:52ningún percance
00:56:54que por fin nos lleve
00:56:56a la solución
00:56:57de la carrera oficial
00:56:58que tenemos actualmente,
00:56:59que es una ratonera
00:56:59auténtica.
00:57:00Yo creo que nos tendría
00:57:02que haber servido
00:57:02de enseñanza.
00:57:04Bueno,
00:57:05a partir de entonces
00:57:06se han mejorado
00:57:07las vías de evacuación,
00:57:09se han reducido
00:57:10a bajar...
00:57:11Muy poco.
00:57:11Pero es que las calles
00:57:12del centro son las que son.
00:57:13Bueno, ya.
00:57:14Vámonos al polígono calón
00:57:15y que todas las calles
00:57:16son grandes.
00:57:16Yo no voy a ese debate.
00:57:18Yo voy al debate...
00:57:18La calle Sierpe
00:57:19es una ratonera.
00:57:20Vamos a ver.
00:57:21Yo voy al debate
00:57:21de si entramos
00:57:22en el debate
00:57:23de la carrera oficial
00:57:24y...
00:57:24Había muy pocos cambios.
00:57:26Poquísimos.
00:57:27Escasísimos.
00:57:28Es más,
00:57:29yo siempre comento lo mismo.
00:57:31¿En qué evento
00:57:33multitudinario del mundo?
00:57:35Y aquí voy a citar
00:57:35conciertos,
00:57:37actuaciones,
00:57:38eventos deportivos.
00:57:40Las medidas de seguridad
00:57:40son lo principal.
00:57:42Lo principal.
00:57:43Lo que es línea roja,
00:57:45prácticamente.
00:57:46Y en Sevilla
00:57:47la seguridad,
00:57:48esas líneas rojas
00:57:49en la carrera oficial
00:57:50no existen.
00:57:51Se intentan articular
00:57:52con mano izquierda
00:57:53de la mejor manera posible
00:57:54y esperando
00:57:55que la gente
00:57:55se comporte bien
00:57:56y que no pase nada.
00:57:58Pero la realidad
00:57:59es que las medidas de seguridad
00:58:00en muchos casos
00:58:02hacemos así
00:58:03y pasamos la página
00:58:04y venga,
00:58:04vámonos.
00:58:04Esa es la realidad
00:58:06de la Semana Santa
00:58:06de Sevilla.
00:58:07¿Que es difícil
00:58:08cambiarla?
00:58:09Sí.
00:58:09Pero que hay que cambiarla
00:58:11también.
00:58:11Y para ello
00:58:12hace falta
00:58:12predisposición
00:58:14de las hermandades.
00:58:15De las hermandades.
00:58:17¿Qué tienen que hacer
00:58:18las hermandades?
00:58:18No, las hermandades
00:58:19son las que tienen
00:58:19que dar el visto bueno
00:58:20al final
00:58:21a que haya
00:58:22una nueva configuración
00:58:23de la silla
00:58:24que se reparte
00:58:25de otra manera
00:58:25y que digan
00:58:26pues a lo mejor
00:58:26usted tiene que entrar
00:58:27a dos kilómetros
00:58:28de lo que lo hacía antes
00:58:29y usted tiene que entrar
00:58:30más cerca.
00:58:31Y las hermandades
00:58:32es el problema
00:58:32que no dan el visto bueno
00:58:33a eso.
00:58:34Ese es el problema.
00:58:35¿Tú sabes lo que pasa
00:58:35con esas soluciones?
00:58:36Que al final
00:58:37siempre fastidian
00:58:37a los mismos.
00:58:38Bueno, yo no lo sé
00:58:39José Mari.
00:58:40Yo no sé si fastidian
00:58:41a los mismos.
00:58:41Yo sí.
00:58:41Pero alguien se va a fastidiar.
00:58:43Eso está claro.
00:58:44Eso se va a fastidiar.
00:58:45Este es el famoso
00:58:46somos todos iguales
00:58:47pero unos más iguales
00:58:48que otros.
00:58:48No, no, no.
00:58:49No, es que es imposible
00:58:51que si hay 60 hermandades
00:58:52las 60 vayan a salir contentas.
00:58:53Eso es inviable.
00:58:55Pero que si nos metemos
00:58:56en el debate
00:58:57de la carrera oficial
00:58:58la carrera oficial
00:59:00alguien o muchas
00:59:02o pocas
00:59:03van a salir sacrificadas.
00:59:04Es que eso está claro.
00:59:05Vamos, es que no hay más.
00:59:06No hay más.
00:59:06Y ya la podemos poner
00:59:08en la plaza nueva.
00:59:08La podemos poner
00:59:09en Méndez Núñez.
00:59:09La podemos poner
00:59:10en el paseo Colón.
00:59:11La podemos poner
00:59:11donde queramos.
00:59:12donde queramos.
00:59:13Algunas o 15 o 20
00:59:14salen lastimadas
00:59:17por algún lado.
00:59:17Eso es así.
00:59:19Eso es así.
00:59:19Pero es que son las calles
00:59:20que tenemos.
00:59:21Claro que también.
00:59:22Entonces,
00:59:23o hay menos
00:59:23que no salen
00:59:23en las calles
00:59:24o metemos más sillas
00:59:27para...
00:59:28Metemos más sillas
00:59:29o vendemos
00:59:30una carrera oficial
00:59:30que vayan por calles
00:59:31más anchas.
00:59:32Ya está.
00:59:32Que eso no quieren
00:59:33las hermandades
00:59:34porque al final
00:59:34deciden las hermandades.
00:59:35Hasta que...
00:59:36Hasta que puede pasar
00:59:37un día algo
00:59:38que esperemos
00:59:39que no pase nunca
00:59:39y diga el ayuntamiento
00:59:41hasta aquí.
00:59:42Hasta aquí.
00:59:44Porque al final
00:59:45sabemos lo que pasa.
00:59:46Estoy pegando aquí
00:59:47un monólogo
00:59:47pero al final
00:59:50si pasa algo malo
00:59:51que quizás
00:59:52ojalá no pase nunca
00:59:53al final la gente
00:59:54no va a mirar
00:59:54al presidente del consejo
00:59:55ni va a mirar
00:59:56a las hermanas.
00:59:57Va a mirar al alcalde
00:59:58o a la alcaldesa
01:00:00y va a decir
01:00:00usted tiene la culpa
01:00:01oiga
01:00:01que usted no ha regulado esto.
01:00:03Eso es así.
01:00:04Eso es así.
01:00:05En fin, señores.
01:00:06Que seguimos
01:00:07sin saber lo que pasó.
01:00:08Que seguimos
01:00:08sin saber lo que ha pasado.
01:00:09Efectivamente.
01:00:10Efectivamente.
01:00:11Una incógnita ahí
01:00:12tremenda
01:00:12aunque bueno
01:00:13lo que está claro
01:00:14es que estuvo organizado
01:00:14y que fue con muy mala idea
01:00:15y muy mala baba.
01:00:16Eso está claro.
01:00:17María José, muchas gracias.
01:00:18Nada, gracias a vosotros.
01:00:19Un placer.
01:00:19José María, muchas gracias.
01:00:20Nos vemos semana que viene ya
01:00:22con nuestra gala.
01:00:23Nuestra gala
01:00:24lunes que viene.
01:00:26Sí, señor.
01:00:26Iremos con nuestras mejores galas.
01:00:28Efectivamente.
01:00:28Estaré planchando ya la camisa, ¿no?
01:00:30Yo he recogido esta mañana
01:00:31los premios.
01:00:33Estupendo.
01:00:34Magnífico.
01:00:34Sí, señor.
01:00:35Vamos, recuerden.
01:00:35Estaba en la oficina
01:00:36y me los he traído ya
01:00:37para yo ser el que los...
01:00:38Irene Gallardo,
01:00:39Traditoria Periodística,
01:00:40el Centro de Estimulación Precoz
01:00:42del Buen Fin
01:00:42a la Labor Social
01:00:43y el Instituto Andaluz
01:00:45de Patrimonio Histórico.
01:00:48A la excelente de redes artísticas.
01:00:50Magnífico.
01:00:51Familia, nos vemos
01:00:51la semana que viene
01:00:52en el 29
01:00:53del Grupo Abades.
01:00:55Ahí vamos a hacer
01:00:55nuestra gala.
01:00:57La daremos en directo
01:00:58por streaming
01:00:59como siempre,
01:00:59como cada año
01:01:00y nos van a permitir
01:01:01ustedes que después de eso
01:01:01nos vamos a tomar
01:01:02una cervecita allí
01:01:03charlando un poco
01:01:03de lo que ha sido la gala
01:01:04y de lo que se viene ya
01:01:05que es la cuarema.
01:01:07Un abrazo muy grande
01:01:08a la familia de Paco Yoldía
01:01:09al gran Paco.
01:01:10Venga, un abrazo, señores.
01:01:11Pasen buena semana.
01:01:21¡Gracias!
01:01:22¡Gracias!
01:01:23¡Gracias!
01:01:24¡Gracias!
01:01:25¡Gracias!
01:01:26¡Gracias!
01:01:27¡Gracias!
01:01:28¡Gracias!
01:01:29¡Gracias!