Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Dato - Industria del Turismo en Honduras 2025 - 15 de abril 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Economía, finanza, soluciones, propuestas, nacionales, internacionales.
00:20El dato por José Luis Moncada.
00:23Muy buenas noches, un martes más con ustedes.
00:30Siempre agradecido que estén atendiendo el dato, donde como saben generamos estadísticos, datos, estudios sobre diferentes sectores relacionados con la economía para que usted se forme una mejor opinión.
00:44Esta noche vamos a atender un tema que me apasiona a mí y es el turismo.
00:48Regresando de Brasil, mi primer trabajo fue en el sector de turismo, un sector que realmente a mí me parece que es uno de los que más distribución tiene en la economía del país.
01:01El turismo genera ingresos para todos los sectores.
01:05Cualquiera que usted se imagine está beneficiado por el turismo.
01:08Por eso debemos darle un tratamiento especial y más Honduras, que para mí es el país de Centroamérica que tiene la oferta más completa de turismo.
01:17Es decir, el producto turístico más diverso de los cinco países de Centroamérica.
01:23Y me disculpan los otros países, pero esa es la realidad.
01:26Tenemos mejores playas, una cultura maya, una historia colonial.
01:30Tenemos una gastronomía, tenemos etnia, tenemos unos bosques espectaculares.
01:36Para mí la mosquitia es la Amazonia de Centroamérica.
01:40Es decir, es una riqueza.
01:41Pero sobre todo tenemos los hondureños.
01:44Porque yo, que soy catracho 100%, me da una satisfacción cuando voy a esos pueblos y ver esa sonrisa de la gente a recibirnos, a querernos ayudar y atendernos.
01:55En muchos ciudades pequeños, pueblos o aldeas que usted va, tratan de ayudarle, tratan de enseñarle y se sienten orgullosos de lo que tienen.
02:05Aunque sea una poza, ellos se sienten orgullosos de que ustedes puedan ir a bañarse esa poza.
02:11Lo que tengan para ellos es ofrecerle una tortilla con frijoles.
02:14Entonces, para ellos se sienten muy satisfechos.
02:18Y los extranjeros valoran eso.
02:21Entonces, hoy vamos a tocar este tema con una funcionaria pública y con un empresario del turismo que para mí es la persona que más ha aportado desde el sector privado a unas políticas públicas y privadas del turismo.
02:36Que realmente, y lo digo con mucho pesar, podríamos estar mucho mejor con todo lo que tenemos.
02:43Este es un compromiso del gobierno y el sector privado.
02:47Y yo que indicé en esto en 1982, me siento un poco frustrado porque hay cosas que ya tuviéramos que haber desarrollado.
02:58Pero bueno, hay un potencial y hay que darle para enfrente y ver qué es lo que está pasando.
03:05Sí siento que en muchos departamentos, en muchas ciudades, el turismo interno se está desarrollando y el propio dice, bueno, recibo lempiras, puedo recibir dólares, puedo recibir euros y le están poniendo un poco.
03:18Pero hay muchos factores que ellos no pueden manejar como la seguridad ciudadana, que es un tema que incide en la atracción del turismo.
03:26La logística, los aeropuertos, el costo del hotel, el costo del transporte.
03:31Es decir, está mezclado varios sectores.
03:34La política estatal de turismo tiene que ser integral, no solo tiene que ver con una secretaría o un instituto de turismo.
03:42Todas las secretarías tienen que trabajar a favor de este sector.
03:46Porque si no lo hacen, pues la iniciativa del sector especializado no va a llegar realmente a resultados interesantes.
03:54Porque, como decía un ex-viceministro de turismo con el cual tuve el placer de trabajar, el turismo es prioridad nacional.
04:04Reitero, es el que genera mayor distribución de riqueza en todos los sectores.
04:08Con esta pequeña introducción, los dejo con unos mensajes comerciales e iniciamos con nuestros invitados de esta noche.
04:15Este segmento es patrocinado por Banco de Occidente.
04:22Comienza ahora con Banco de Occidente.
04:24Porque esta es la hora que te llama a emprender y necesitas que alguien crea en ti.
04:29Ese alguien es Banco de Occidente.
04:31Bueno, regresamos.
04:51Nuestros invitados de esta noche.
04:54El perfil de hoy.
04:59Reiter Yulisa Vilorio.
05:01Su secretaria de Estado en el despacho de promoción y mercadeo de turismo.
05:06Fue nombrada el 28 de febrero del 2022 como su secretaria en ese despacho del Instituto Hondureño de Turismo.
05:13Su principal objetivo es crear y ejecutar estrategias de marketing sostenible orientadas al arte, cultura, gastronomía de nuestro país
05:21para alcanzar el posicionamiento de la institución e incrementar el turismo interno y externo que pueda ser de beneficio para Honduras.
05:28Tiene una licenciatura en comunicación y publicidad con maestría en dirección empresarial.
05:33Spaminondas Marinakis es un destacado empresario hondureño con una diversa cartera de negocios y una fuerte presencia en la industria turística del país
05:49como propietario de Evi Rentacar desde 1985.
05:53Presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras en diferentes periodos entre el 2005 y el 2022.
06:00Presidente de FEDECATUR que es la Federación de Cámara de Turismo de Centroamérica.
06:05El 2006, 2008, 2014, 2016.
06:10Cónsul Honorario de la República de Polonia en Tegucigalpa desde junio de 1999.
06:17Raisi, buenas noches. Es un gusto saludarla.
06:20Igualmente.
06:21Mi vecina. Vivimos ahí juntos. Hace fiestas y no me invita.
06:24Les cuento, Pami.
06:27No se ríe porque sabe que es cierto. Hace fiestas y no me invita.
06:30Ya lo tengo anotado en la próxima.
06:32Pero déjenme algo a mí también.
06:36Imagínense que me dice que llegue, que no se espera invitación. Yo no puedo llegar así.
06:41Pero bueno, aquí estamos.
06:44Raisi, es un placer tenerla aquí en el programa en compañía de Pami,
06:49que es, como digo yo, el máster, el hondureño que más le ha apostado al turismo desde la empresa privada,
06:56pero ha impulsado y es una de las columnas con que los gobiernos trabajan para impulsar el turismo.
07:04Yo creo que Pami ha hecho un trabajo grandioso.
07:09Si bien es cierto, él está metido en el sector indirectamente porque la cosa hay que decirla.
07:14Claro, él se beneficia, pero es parte de una industria que todos tenemos que colaborar para que todos tengamos ganancia y vendamos Honduras.
07:24Y cuando digo vendamos Honduras, porque no se malinterprete, es vender Honduras en el sentido turístico,
07:31que la gente venga a Honduras.
07:33Y esta es una joven empresaria que nos va a contar cómo fue que entró en turismo usted.
07:39Aparte de que pasea mucho, pero eso es otra cosa.
07:41Aparte de pasear mucho, eso es otra cosa.
07:43La verdad que Pami para mí ha sido un ejemplo de quien Persevera alcanza.
07:49Y como hablábamos, las cámaras, que se deja ayudar, va a prosperar dentro de este rubro.
07:54Porque muchas veces recibimos este consejo y, por ejemplo, tenemos acá un precursor de muchas cosas en turismo.
08:00Y escuchar a Pami aconsejarme, o sea, es una persona que hay que tomarle el consejo porque es alguien vivido y experimentado dentro del sector turismo.
08:09Pues, José Luis, contestándole la pregunta, soy mercadóloga, soy apasionada por el turismo nacional.
08:15Desde muy chiquita, mis papás, la tarea era conozcan Honduras.
08:19Si ustedes no conocen su país, no salgan del país porque no van a poder hablar con datos exactos de cómo es el destino, qué es lo que van a encontrar, qué es lo que van a poder ofrecer.
08:33Y también fuimos atletas, fuimos nadadoras por muchos años con mis hermanos.
08:37Nos tocó andar en Centroamericanos, el Jaribe y todo lo que es la región.
08:41Mi hermana fue incluso una nadadora olímpica, fue a Londres 2012.
08:44Entonces, para nosotros, nuestro país es lo principal que tenemos para poder posicionarnos y sentirnos orgullosas.
08:53Entonces, cuando me llega la oportunidad de ser subsecretaria por una llamada de la presidenta, yo en mis planes no estaba, nada de llegar a esta secretaría.
09:02Pero llegando a ella, encontré un reto muy grande, que es lo que venimos a hablar hoy.
09:06Las estadísticas del turismo, cómo venir y recuperar un país de la pandemia, cómo venderlo y posicionarnos en los mercados emisores principales.
09:15Y hoy por hoy, creo que tengo un amor más allá de lo que es pasear, sino que ver cómo cambiamos el país en el aspecto turístico, en la parte de promoción.
09:24Javi, yo creo que tienes generaciones para hablar del turismo y poder explicarlo.
09:31¿Cómo te sientes en este momento de la oferta turística de Honduras, de la política pública de turismo?
09:39Vamos a ver varias estadísticas, pero a mí cualitativamente me gustaría saber tu opinión.
09:44Yo particularmente se los digo, desde 1982 comencé regresando del Estado de Brasil, mi primer trabajo fue turismo, en el Instituto Hondureño de Turismo, con don Daniel Matamoros, con Ricardo Martínez, con Joaquín Medina, que fue uno de mis grandes jefes, el que implementó el turismo de prioridad nacional.
10:03Entonces, ¿cómo ves el camino de esto?
10:07Yo particularmente se los digo a los dos de frente, me siento un poco frustrado, porque yo siento que Honduras es un potencial en turismo, es uno de los clósetes que debe desarrollarse más rápido que los otros países de Centroamérica.
10:22A mí, cuando me dicen que en las vacaciones de octubre fueron 36 mil hondureños en El Salvador y no se quedaron en Honduras, honestamente me siento mal.
10:32¿Por qué? No es que esté demeritando El Salvador, claro que es un país que tiene seguridad, que está mejorando su infraestructura hotelera, pero nunca tiene las playas de Honduras, ni la comida, ni la gastronomía hondureña, ¿verdad? Hasta donde yo sé.
10:46Pero, Pami, un placer en tenerte aquí.
10:49Buenas noches, José Luis, gracias por la invitación y un privilegio compartir con Rachel, que la conozco desde muchísimo tiempo también.
10:56A Rachel la conocí cuando ella estaba encargada del Mall Multiplaza y cuando nosotros hacíamos unos eventos que se llama todavía Expo Verano y ahí en esa plaza me tocaba ir a negociar con ella.
11:08No es nada fácil, te voy a decir, pero de ahí me enteré que ella tenía actitudes y le gustaba el turismo.
11:13Él pasaba con nosotros metido en la feria, que era una feria de mercadeo, que le hacíamos previo a Semana Santa, más o menos en esta época del año.
11:22Así que Rachel tiene su historia. También le agradezco por los comentarios a ambos.
11:27La verdad que el turismo es una industria muy interesante. Yo creo que Honduras debería aprovecharla más, como tú lo dices.
11:36Además, el turismo es un instrumento de desarrollo de los países grandioso.
11:40Lo mencionaste también que es una fuente de generación de empleo grandísima, más de lo que uno se imagina.
11:47Por el otro lado, es una industria, es un negocio. Aquí no es por amor al arte o por eso, sino que es una industria que genera mucha riqueza y mucha prosperidad para los países que le apuestan a ese rubro.
12:00Por el otro lado, es una distribución de la riqueza muy equitativa. La podemos llamar distribución democrática.
12:10Ya que estamos en estos momentos tan interesantes, pero la distribución de la riqueza democrática en esta industria es maravillosa.
12:19José Luis, cuando tú llegas al aeropuerto, el primero que te atiende ahí después de que apagaste migración, es un taxista o un maletero.
12:28Y ese muchacho no tiene un sueldo, no está en el Seguro Social, no está pagando al RAP, no está en el Infob, sino que él vive de las propinas que la gente que nos visita voluntariamente le dan.
12:43Este es tu primer contacto, imagínate. Esa gente vive de eso y mantiene a su familia.
12:47Si te vas un poquito más adelante, después de que te recibió el muchacho con las maletas, hay un taxista o un transportista que ya está generando alguna actividad que contribuya al desarrollo económico del país.
12:58Igual te llevan al hotel, llegas al hotel, ahí está un botón, es un muchacho que te agarra las maletas, que te lleva al front desk y ya también le vas dando una contribución.
13:08Obviamente el dueño del hotel, que es un gran empresario, también.
13:12Cuando te hablo de esa distribución de riqueza, interesante.
13:15Después te llevan a la habitación y allá arriba hay una muchacha que hizo el housekeeping, que es que la lava, la sábana, la que limpia, que te mantiene el cuarto limpio.
13:23Entonces esa cantidad de gente apenas va llegando, ya ha entrado al cuarto y ya tuviste que...
13:29Seis personas se vieron beneficiadas.
13:31Ahí nomásito, te imaginas.
13:34Igual se benefició el dueño de la línea aérea, el que trabaja en el aeropuerto, los que pagan los landing fees, las tarifas aeroportuarias.
13:42El Estado recibe una gran cantidad.
13:45Entonces, ¿por qué es tan interesante esto?
13:48Porque nosotros, países que somos relativamente pobres en vías de desarrollo,
13:55José Luis, y a tú que te gusta la economía, no hay manera de combatir la pobreza si no es creando riqueza.
14:02No hay otra manera, no hay que ir a Harvard ni Stanford para saber eso.
14:06Así de sencillo, que crear riqueza para combatir la pobreza.
14:10Pero, ¿qué se necesita para crear riqueza?
14:14Tiene que haber inversión.
14:16Pero, ¿qué se necesita para que exista la inversión?
14:20Tiene que haber un entorno amigable, donde te invitan a invertir, tanto a los nacionales como a los extranjeros.
14:27Entonces, si tú creas un marco jurídico, un estamento que te permite trabajar con tranquilidad, con paz.
14:34Entonces, ¿por qué nos apasiona tanto el turismo?
14:37Porque a través de esta industria puede sacar cualquier país del subdesarrollo.
14:42Y hay ejemplos maravillosos.
14:44España, España era un país pobre hace 40, 50 años y ahora es un éxito maravilloso.
14:50Le apostaron al turismo.
14:51Si tú quieres ir más cerquita aquí, date a Costa Rica.
14:555 mil millones de dólares de divisas genera Costa Rica, que no tiene...
14:59Y tú lo mencionaste, la oferta turista de Andúra es 5 veces más que la de Costa Rica.
15:04Date una idea.
15:05Y si quieres un ejemplo más maravilloso, andate a República Dominicana.
15:10Este año van a recibir 11 mil millones de dólares en divisas y van a llegar a 12 millones de turistas.
15:17Y cuando yo voy a esos lugares, tú lo mencionaste también, comparamos las playas.
15:22Porque andaba para arriba y para abajo.
15:24Y ves lo que tenemos nosotros y comparás, como que dices, puchica, ¿cómo es posible que aquello la haya logrado?
15:29Y nosotros no hemos llegado a esos niveles.
15:32Si bien es cierto, sí ha contribuido, hemos generado empleo, trae riqueza, pero debemos de apostarle un poco más.
15:39Y para eso necesitamos crear condiciones que sean atractivas para la inversión.
15:44Porque al final del día, como te decía, esto es un negocio.
15:47Es strictly business y es una de las industrias más grandes del mundo.
15:51Así que imagínate lo que podríamos lograr.
15:53Así que te agradezco por este tema que estamos discutiendo el día de hoy.
15:57Yo tengo una consulta que creo tener media respuesta, pero tú me la puedes dar mejor.
16:04Es decir, nosotros que visitamos República Dominicana, que vamos a Costa Rica, que vamos a México,
16:08que es un potencial turístico, desde el Atlántico, el Pacífico, la montaña, la ruina maya, la comida, la iglesia, la religión, todo, hasta la brujería.
16:18Entonces, yo creo que me pregunto, con unas playas tan espectaculares,
16:22y vamos a pasarnos de Roatán, de Islas de la Bahía, a la parte continental.
16:27Es decir, Omoa, Tela, todo lo que es Tela, la Punta Sal, después allá por Trujillo.
16:34Es decir, ¿por qué el Estado no invierte y hace una oferta y se va a estas cadenas hoteleras de playa?
16:42Y le dice, mire señor, yo le doy 20 años.
16:45Y usted no va a pagar nada, o por decir 10 años, usted venga a invertir acá y se viene Humelia,
16:52se viene todas las cadenas de hoteleras que hay acá, porque están encontrando, van a encontrar ahí una belleza.
17:00Uno cuando va a Punta Sal y mira aquello, y toda la laguna que está ahí, se va alrededor de Ceiba,
17:06que tiene toda la belleza épica, bonito la playa, y que en 20 minutos en una buena lancha está en Cayo Cochinos.
17:13Se va a Trujillo, que tiene una belleza.
17:16Mire, yo me pregunto qué es lo que sucede, por qué estos hoteles internacionales,
17:24esas cadenas de turismo específicamente, no han explotado,
17:29y por qué el gobierno no ha hecho ofertas o incentivos para que ellos vengan.
17:34Porque la historia de España es bien sencilla.
17:37España les dijo a los árabes, vengan para acá, vienen 25 años,
17:41para que inviertan e invirtieron y después apagar todo.
17:46Y así se desarrolló la planta turística de España.
17:50Y ahí tenemos que España sobran cadenas internacionales,
17:54nacionales, restaurantes, museos, actividades de todo tipo.
18:00Entonces yo me pregunto qué no, porque yo me voy a Costa Rica aquí nomás,
18:03y encuentro cuatro o cinco cadenas internacionales, en hoteles, cerca de playas,
18:09que no llegan ni al 10% de lo que tenemos nosotros.
18:11Tengo que explicar cuál ha sido uno de los problemas.
18:13Porque de los incentivos que estamos hablando,
18:16yo creo que Honduras ha tenido una de las mejores leyes.
18:18Aquí hemos creado leyes buenísimas.
18:21Desde el tiempo de Calleja, que se crió el Sol, que era una zona libre,
18:25y él le agregó una T y le puso zonas libres turísticas.
18:28Y ya se agregaste, después se adelantó un poco más en tiempos del presidente Carlos Flores,
18:34ya se creó una ley exclusivamente para el turismo, que era la ley de incentivos al turismo.
18:39Fue ahí, pues fue avanzando, pero te voy a explicar cuál es el problema.
18:44El problema es que se creó una ley que generalmente se origina en la Secretaría de Turismo,
18:50porque ahí tiene una mentalidad y conocen el negocio, conocen la industria.
18:53Pero para implementar esa ley, para tener los beneficios que la ley te otorga,
19:01tienes que ver con un montón.
19:02Y algo mencionaste tú, que todas las secretarías deben estar enfocadas.
19:06Cuando vos decías que el turismo es una prioridad nacional,
19:11no solo debería ser prioridad nacional,
19:12debería ser de los temas más relevantes de la agenda del presidente,
19:17porque si no todas las otras instituciones que tienen que ver con la implementación de incentivos
19:22no están enfocados con el mismo objetivo,
19:25entonces se detiene y no se sacan los beneficios que la ley te otorga.
19:29Te voy a dar un ejemplo.
19:30Turismo.
19:31Turismo saben lo que esto significa, saben lo que genera empleo, genera las divisas.
19:35Están sacando datos estadísticos todos los días de la conectividad aérea.
19:39Eso es lo que ellos se dedican y a promover el país para que venga la gente.
19:42Pero para tener ese beneficio que la ley te otorgó,
19:47tienes que ir a finanzas, a que te otorguen esa exoneración que supuestamente la ley te otorga,
19:55y ahí en esa institución la mentalidad de ellos es cobrar impuestos,
20:00es ir a buscar los tributos, que esa es su función.
20:05Y nosotros vamos a decir que no queremos pagar impuestos porque la ley me otorga eso.
20:10Ahí comienza el primer conflicto.
20:12No hay coordinación estatal.
20:14Entonces, ¿por qué te estoy diciendo que tiene que ser el tema más relevante de la agenda del presidente
20:19para que le ordenan a sus secretarios de Estado,
20:21que es una decisión política para apoyar a esa industria?
20:25Y si vas a la SAR, si vas a Caduana, si vas a Migración, si vas a la DSA,
20:31entonces hay un montón de problemas que te complican la implementación de esa famosa ley que ya existe.
20:38¿Cuál es la diferencia de Costa Rica?
20:40El señor Figueres allá en los 70s le apostó al turismo.
20:45La ley que tienen ellos es la misma.
20:47Eso no ha cambiado.
20:49No importa quién es el presidente, no importa quién es el ministro de turismo de turno,
20:53se mantiene esa estabilidad jurídica.
20:55Y si vas a República Dominicana, México, que tú mencionaste, todos tienen estos incentivos,
21:01pero se van adaptando según las necesidades, según las tendencias de mercado,
21:07y se pueden hacer modificaciones, las van mejorando,
21:10pero tiene que haber una estabilidad y ahí es donde hemos fallado nosotros.
21:14Y ojalá, y todavía estamos a tiempo, se puede corregir y hay que hacerlo.
21:17Tenemos una ley vigente que ahora conoce bien, que es la ley de fomento al turismo,
21:21que se implementó apenas en el 2018, ahí cuando salió.
21:26Empezamos a trabajar con esa ley que iba muy bien en el 2019,
21:30pero ¿qué pasó en el 2020? La pandemia.
21:33Tres años sin nada.
21:35Después vinieron las elecciones, cambio de gobierno,
21:39y empiezan a hablar de que todas las exoneraciones se quitan y se van.
21:41Entonces empieza aquella inseguridad y aquel nerviosismo que ya no sabe si sí, si no.
21:48La ley no se ha aprobado y ha tenido efectos negativos.
21:50No, la ley está aprobada.
21:52La ley que pretende quitar incentivos.
21:55Pero ya mandaste un mensaje negativo, ¿qué es el problema?
21:58Por eso le digo.
21:59Entonces la gente dice voy o no voy, invierto o no invierto,
22:01y te quedas como stand-by en todas esas personas.
22:05Y en eso aparecen ofertas de otros países.
22:06El esfuerzo que hace la Secretaría por promover esto,
22:09a pesar de estos inconvenientes, estas barreras, seguimos creciendo.
22:13Imagínate si esto fuera un entorno amigable.
22:17Honduras no tendría límite de lo que podría ser en turismo.
22:20Yo que viví en Costa Rica, conocí a varios gente del sector turismo.
22:26Carlos Ross, me acuerdo de turismo en Costa Rica.
22:28Cuando yo lo hablaba con él, me decía,
22:30José, es que yo me voy para Madrid, me voy a Londres,
22:32y me voy a reunir con los dueños de estas cadenas hoteleras.
22:37Y le llevo un paquete, y le digo, aquí le vengo a ofrecer esto,
22:41al gobierno de la República le afrase esto, esto, esto y lo otro.
22:44Aquella persona viene, explora que eso sea realidad,
22:47y en menos de seis meses nosotros tenemos inversión de dos cadenas internacionales en este país.
22:52Con un mandato a todos los ministerios a facilitarles el proceso y nosotros ayudarles.
22:58Es decir, tan sencillo y tan claro.
23:00Eso debería ser un facilitador para que se realicen las inversiones.
23:04Es la función de ellos.
23:04Y el otro lado es preparar la oferta turística de los hoteles,
23:09de los pequeños restaurantes y demás.
23:11Y yo aquí quiero hacer una aclaración y espero que no se interprete mal.
23:15Pero el expresidente Hernández sí promovió el turismo interno.
23:19Y lo motivó en diferentes pueblos, independientemente que digan gracias.
23:23En muchos otros pueblos, no solo gracias, fue otros pueblos.
23:26Y los hondureños comenzamos a visitar.
23:28Montaban ferias y montaban esto y montaban el otro.
23:31Y la gente iba. Yo siento con las disculpas del caso que ese no ha sido el caso.
23:36Entonces, eso se perdió en gran medida.
23:39Y eso lo que hacía es fortalecer a los hondureños en que montaran su hotelito,
23:46que le dieran las condiciones, que le pusieran internet,
23:49que le pusieran aire acondicionado porque el turista internacional tiene otro estándar y pide.
23:53Y ahorita están teniendo problemas porque no ha habido movimiento ni nacional ni internacional.
23:59Es un tema que hay que tomarlo, realmente retomarlo,
24:03porque yo sí siento que los hondureños nos movimos.
24:07Y así es. O sea, de hecho, lo mencionas y ese fue un ejemplo clave de lo que se logró con el sector,
24:12el movimiento de turistas nacionales, sobre todo.
24:15Pero ¿qué pasa? Y aquí volvemos al tema que va a sonar bien repetitivo.
24:20Viene la pandemia en la cual nos encontramos con ese frenón de lo que ya el hondureño estaba realizando como una actividad cotidiana.
24:28Y entonces nosotros, Cámara Nacional y el Instituto Hondureño de Turismo,
24:32nos juntamos para ver cómo volvemos a recuperar esas actividades en los destinos.
24:37¿Por qué? La gente tenía miedo de desplazarse porque teníamos todavía las restricciones hasta junio de 2023 casi,
24:44que vamos quitando ya un poquito las vacunas y quitando la mascarilla y quitando todo eso,
24:49que vamos viendo el crecimiento en el sector turismo.
24:53Muchos hoteles que hasta la fecha no han aperturado operaciones.
24:57Que vemos en Copán Ruinas, un hotel que tenía, creo que eran 75 habitaciones que acaban de aperturar recientemente,
25:04que era el Hotel Clarión, que cerró sus puertas desde la pandemia.
25:07¿Lo compró el Marina?
25:08Lo compró el Marina y apertura casi cinco años después de haber cerrado sus puertas.
25:14Esa familia es admirable porque realmente invierte, pone plata en turismo, en restaurantes, servicios y todo.
25:20No solo en Copán Ruinas, tienen actividades en Roatán ya, ya tienen actividades que se están metiendo también en la Costa Norte.
25:27Las cafeterías en San Pedro.
25:28Todas las cafeterías en San Pedro Sula.
25:30Entonces, hoy por hoy, como lo mencionaba Don Pami, la ley de fomento al turismo está activa y es una ley que nosotros otorgamos a todo aquel que califica.
25:39¿Qué puede calificar? Un centro de convenciones, un centro de entretenimiento, un hotel, un restaurante, un operador turístico.
25:46Y la ley de fomento al turismo a mí me da pesar porque el año pasado cerramos con 12 empresas que llegaron 14, de las cuales solo 12 se calificaron.
25:55De esas 12 se exoneran casi 2 mil millones de lempiras en procesos que pueden llevarlo desde el impuesto sobre la renta, impuesto sobre la renta, todo lo que son introducciones de materia prima para la construcción o para el abastecimiento.
26:09Equipo de cocina, equipo de habitación, todo.
26:12Todo. Entonces, todo eso, y como lo menciona Pami, sí, encontramos a veces en algunos ese traba de, se fin, hey, te mandé el expediente, ayuda.
26:22Entonces, es ese interlocutor que tiene que estar siguiendo.
26:25Pero imagínese todos los días estando jugando, es un problema.
26:29Es un problema.
26:30Entonces, ya nosotros le elevamos a la presidenta porque, hey, turismo lo necesita.
26:35Y nosotros estamos saliendo del país, la ministra Yadira Gómez está saliendo del país a visitar.
26:40Tú mencionabas a Almelia, nos hemos reunido con el Barceló, nos hemos reunido con Mario, nos hemos reunido con el Hotel Intercontinental.
26:48De hecho, estamos en pláticas con algunos hoteles para la compra de la deuda de Indura.
26:53Que Indura, el Hilton, compre toda la deuda y que podamos hacer ese desarrollo turístico de la Bahía de Tela.
27:00Entonces, hay muchas cosas que las llevamos a la mesa y han cambiado un poco incluso la forma de negociar con estos hoteles.
27:09Muchos de ellos hoy te están pidiendo el producto terminado solo para operarlo.
27:13¿Qué te piden? La infraestructura.
27:15Y aparte de la infraestructura, te piden la ley de fomento.
27:18Entonces, ¿qué viene al negocio esto?
27:21Que nosotros empecemos a meternos en la parte de construcción de edificios para subarrendarlos a todos ellos.
27:28Es el modelo que está llevando.
27:29Pero es un negocio interesante porque usted tiene muchos constructores acá que le dicen, mira, te estoy asegurando.
27:34¿Qué es lo que hacen los maquiladores?
27:35Hacen todas las bodegas esas grandes y se la quiera.
27:40Es lo mismo.
27:40Vamos a un mensaje comercial y regresamos con este tema que, como verán, me apasiona.
27:44Desde hace 10 años hemos realizado los anhelos de miles de hondureños de tener casa propia, estudiar, viajar, iniciar un negocio y hacerlo crecer.
28:01Una década siendo amigos y creciendo juntos.
28:05Van Rural, el amigo que te ayuda a crecer.
28:09El dato de la semana es patrocinado por...
28:20Da Vivienda, más fácil que la mudanza será obtener préstamo para su nueva casa con Da Vivienda, con tasa desde el 4%, la cuota más baja y seguro hasta para su lámpara favorita.
28:32Si donde va a solicitar su préstamo de Da Vivienda no es ágil, su crédito puede estar en el lugar equivocado.
28:40Solicítelo en Da Vivienda.
28:45Honduras completó con éxito la tercera revisión semestral del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para un desembolso de 155 millones de dólares.
28:55Sin embargo, el acuerdo económico estará respaldado por una serie de recomendaciones realizadas por la misión técnica del Fondo Monetario Internacional en Honduras.
29:06Entre las más importantes tenemos.
29:09La política fiscal seguirá siendo prudente para permitir la inversión y el gasto social necesarios,
29:15modernizando y mejorando el marco de la contratación y la planificación de inversión pública,
29:21reforzando el proceso de ejecución del presupuesto y el tamaño de las cuentas por pagar.
29:28Rebustecer el gasto social, mejorando el programa para atender emigrantes retornados,
29:34la necesidad de regular transferencias monetarias, mejorar el censo de beneficiarios y focalizar subsidios.
29:41El Banco Central debe permanecer alerta para mantener la inflación y salvaguardar las reservas internacionales,
29:49ejecutando medidas para mejorar la eficiencia del actual sistema de asignación de divisas.
29:57Impulsar reformas en el sector energético, invirtiendo en transmisión y distribución de energía,
30:03ya que se están viendo resultados que han reducido los costos de la electricidad y las pérdidas técnicas.
30:12Proseguir con los esfuerzos para combatir la corrupción y mejorar el entorno empresarial,
30:17lavado de activos y la aprobación de la Estrategia Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en Honduras.
30:24El dato de la semana fue presentado por DaVivienda.
30:32Más fácil que la mudanza será obtener préstamo para su nueva casa con DaVivienda,
30:37con tasa desde el 4%, la cuota más baja y seguro hasta para su lápara favorita.
30:43Si donde va a solicitar su préstamo de DaVivienda no es ágil, su crédito puede estar en el lugar equivocado.
30:49Solicítelo en DaVivienda.
30:51DaVivienda.
30:51Bueno, creo que hemos tenido un diálogo interesante,
30:55pero vamos a ver un poco de estadística que nos trajo la viceministra,
30:59indicadores de 2019 al 2024.
31:02Primero una definición de turismo, yo creo que hemos hablado de turismo y conocemos,
31:07pero démosle a la otra.
31:08Démosle, sobre todo es importante, démosle a la siguiente
31:11y vamos a darle acá un análisis a lo que es turismo y a lo que es visitantes.
31:15Hoy por hoy, nuestro país, al cierre de 2024, cerramos con 2.793.000 visitantes que llegaron al país.
31:24¿Por qué hablamos de visitantes y no turistas?
31:26Turista es aquel que pernocta por lo menos una noche en el país
31:29y que está dejando esa noche de hotel y otras cosas que ha consumido en el destino.
31:36Si nos vemos en esta data, es bien interesante, José Luis,
31:39porque estamos viendo 2019 como nuestro punto de inicio
31:43a lo que venía manejándose en turismo a nivel nacional.
31:472019, es decir, con 2.314.000 visitantes que llegan al país
31:53y podemos ver que ya llegamos a un punto de equilibrio en el 2023,
31:58con 2.371.000.
32:00Entonces, ya crecer en 2024, eso lleva a un crecimiento del 20% sobre el 2019.
32:07Ya estamos encontrando que el turista está volviendo al país,
32:12que el visitante del día están volviendo los guatemaltecos, los salvadoreños
32:16a tener tours del día, que vienen al destino
32:19y que vienen a pasar un paseo a la playa, a las ruinas de Copán.
32:24Todo esto viene a caer a este indicador.
32:27Si le damos a la siguiente gráfica, aquí lo tenemos dividido.
32:34Vamos a ver acá un dato interesante.
32:35En 2024, 1.800.000 de ellos, de los 2.700.000 que hablamos anteriormente,
32:42son cruceristas.
32:44Es decir, que un 65% de todos estos visitantes
32:49están llegando a través de los puertos de crucero de Roatán.
32:53Pero no están más de 8 horas.
32:54Pero no están más de 8 horas.
32:56Ya no es turista porque no pernota tampoco.
32:58Exactamente.
32:59Entonces, en promedio, están 5 horas y media en tierra o están en el barco
33:05esperando, consumiendo en el barco.
33:08Pero aquí lo que tenemos que nosotros manejar es que el número que nosotros
33:12tenemos que ver que crezca es el del turista o el del visitante del día.
33:16Porque hoy por hoy, el visitante del día está creciendo, al igual que el turista,
33:21pero no es esa inmediatez que estamos teniendo como la estamos teniendo con los cruceros.
33:27Entonces, nuestra estrategia es llegar a que estos cruceristas se revierta el número
33:33y que se conviertan en turistas, dándoles a ellos en el destino,
33:38información de los demás destinos que hay en el país para que regrese.
33:42Entonces, que haya una revisita por parte de ellos.
33:44Ahora, yo le voy a hacer una pregunta porque para mí es clave el precio de la tarifa aérea.
33:50Es decir, una persona puesta en Nueva York y dice, quiero ir a turismo
33:53y comienza a hacer cotización, vos Costa Rica, va a Honduras, República Dominicana,
33:59el que le sale más caro es venir a Honduras.
34:01¿Qué podemos hacer con ese tema?
34:03Porque usted analiza y planifica su viaje de acuerdo a su condición económica.
34:08Y dice, tanto del boleto aéreo, mi capacidad de hotel, 5, 4, 3 estrellas,
34:14el alquiler del vehículo, la comida y todo lo demás.
34:17Pero cuando hace el presupuesto dice, no, Honduras no voy porque el boleto me cuesta
34:22800 mil dólares, por decir una ruta.
34:25¿Qué pasa con las líneas aéreas?
34:26¿Qué podemos hacer?
34:27¿Cuántos espacios de ese avión puede promoverlos en conjunto con el hotel,
34:32con un paquete turístico a un precio especial?
34:34Porque si no, ahí inicia la primera barrera.
34:37Ahí inicia la primera barrera y de hecho es un trabajo que hemos venido haciendo
34:41en conjunto con la SANG.
34:42O sea, ya pudieron ver JetBlue, ya pudieron ver nuevos vuelos con nuevas frecuencias,
34:48porque es importante, nuevas frecuencias de algunas aerolíneas que ya saben nacionalmente.
34:52El año pasado pasamos de tener 17 aerolíneas a tener 19 aerolíneas.
34:56O sea, ya viene en crecimiento todo ese flujo aéreo que usted menciona,
35:00conectividad con Nueva York, que es de nuestros principales destinos emisores hacia el país.
35:05En un estudio que realizamos en 2023, nuestros principales destinos emisores son Estados Unidos,
35:12que se lleva la mayoría de la manzana.
35:14Luego está Guatemala y El Salvador, que son nuestros vecinitos acá nomás.
35:18Pero estos tres son los que nos generan mayor cantidad de turistas al país.
35:22Y España, pero con aquel turismo de retorno, que viene el hondureño, que vive allá y que regresa a visitar a su familia.
35:28Entonces, en Estados Unidos tenemos Nueva York, Los Ángeles, lo que es Houston, Washington.
35:36Ya con Houston ya tenemos conectividad aérea.
35:39Con Nueva York también la fuimos a buscar, tocamos puertas y se logró esa frecuencia con JetBlue.
35:45Hoy estamos hablando con aerolíneas y lo hablamos con Alaska Airlines para traer el vuelo Los Ángeles, San Pedro Sula o Roatán,
35:54que eran los dos destinos que ellos buscaban y tenían las miras.
35:58¿Qué pasa? En el mercado no hay aviones.
36:01Y aquí Fami me va a dejar mentir, no hay aviones.
36:05Entonces, ¿qué pasa? El que oferta más, nosotros ofrecimos medio millón de dólares por poner ese vuelo de Alaska Airlines en Honduras.
36:12Vino Belice y en la negociación Belice dijo, bueno, yo duplico lo de Honduras, un millón de dólares.
36:17Y lo pagó. Alaska Airlines automáticamente nos dijo, bueno, yo voy a hacer retrato con Belice.
36:23No nos dejó ni derecho de réplica.
36:25Entonces, la cosa es negociar en el momento el tener la plata y pagar en el instante,
36:32que es lo que estamos haciendo en conjunto con San, porque el Instituto Hondureño de Turismo vive del 4% de tasa turística.
36:39Entonces, nuestro presupuesto no viene del Tesoro Nacional, viene del 4% recaudado por esos 2.700.000 que llegaron el año pasado.
36:51Entonces, esa cifra es la que nosotros vamos a tener como turismo y al final es lo que nos sirve como presupuesto para las negociaciones de promoción, de aerolíneas y todo eso.
37:03¿Cuándo van a estar terminados los aeropuertos al fin? Porque es que la terminación de los aeropuertos también tiene mucho que ver.
37:07Yo veo que hay una política. Estuve aquí en Ricardo Martínez y todo, pero no veo que estamos avanzando de la medida que yo fui a Rotón hace seis meses y volví a hacer poquito y no vi mayor avance.
37:21Pues, ¿qué está pasando?
37:23Sí, se encontraron algunas complicaciones en la construcción, que eso fue algo que la San lo mencionaba.
37:28En teoría, esperamos y es lo que nosotros como turismo queremos que ya sea verano 2025, junio, julio esté terminado.
37:36Tenemos dos eventos sumamente grandes como turismo, Canatur y HT de promoción y de conocimiento del hondureño.
37:45Sobre todo traemos turoperadores internacionales a un evento de 120 compradores de turismo internacional que vienen a Honduras a ver la oferta turística
37:54y tenemos que tener el producto terminado para poder darles un destino terminado.
37:58Ahora, ¿por qué no promovemos paquete en Madrid y Honduras? Habiendo vuelos a 800 dólares ida y vuelta, ¿por qué no ofrecer paquete con hotel, city tour, turismo y todo lo demás?
38:10Porque no creo que nos podamos quedar solo con los hondureños que van para allá y los que vienen para acá habiendo espacios y promoviendo.
38:18Sobre todo que el programa que hacen en Cayo Cochino le hacen una publicidad a Honduras gratis.
38:23La gente lo dice.
38:25Dice, ah, sí, Cayo Cochino, que no sé qué.
38:27No hay un paquete que pueda traer porque ya entran dos líneas, Aero Europa e Iberoget.
38:34Es decir, esos aviones podrían venir y un canal de turismo europeo porque usted está en París, se va a Madrid, Madrid se viene para acá directo.
38:42Así es.
38:42No, si se crean, de hecho, con Aero Europa en este momento estamos en negociación de un convenio para poder hacer la promoción en las aerolíneas.
38:50Estas tienen un monto bastante fuerte, son casi de 600 mil dólares, 800 mil dólares, lo que uno invierte para salir en la pantallita que uno ve en el avión o porque recibe usted un email, un marketing o porque salga en las redes sociales una vez al mes o una revista.
39:08Y eso es lo que le sale de este presupuesto.
39:10Entonces, nosotros ahorita con Aero Europa justo fue esa la negociación, pero le digo, yo no quiero esto.
39:15Yo quiero que me lleves a tus turoperadores, a tus agencias de viajes, que con ellos es lo que yo tengo que empezar a ofrecerles el destino.
39:23Que ustedes creen paquetes en conjunto con mis prestadores de servicios en Honduras para que puedan tener un paquete completo.
39:30Incluso nuestros turoperadores, y es bien triste decirlo, a veces no saben ni cómo crear esos paquetes en conjunto con aquel prestador de turismo internacional.
39:39Entonces, tenemos que venir y hacer ese merge de, a ver, sentémonos todos y platiquemos porque hay que crear esto en conjunto.
39:48El paquete, armar el paquete que todos van a ganar.
39:50Yo como Estado, mi ganancia va a ser si vos vendés como turoperador hondureño.
39:56Yo ya estoy haciendo mi inversión en el mercado internacional por traerte a la agencia de viaje, por traerte la aerolínea que esté interesada en vender tu paquete.
40:03Entonces, crea tu paquete y vendelo, ofrécelo.
40:08Entonces, ahí es donde estamos trabajando.
40:10Sí, porque ir a Fitur a Madrid todos los años y sacar una foto que el rey Felipe VI pasó por aquí.
40:16Y a mí que media.
40:17No tiene nada.
40:18Sí, bienvenido al rey, pero el rey viene cada cuatro años en una toma de posesión.
40:22Ahí te puedo comentar algo, José Luis.
40:24De hecho, Fitur, hemos ido creciendo.
40:26Lo pasamos, el primer año fueron seis prestadores de servicio hondureños.
40:31Este 2024, 25, perdón, ya fuimos con 25 prestadores de servicio.
40:37Entonces, ya estamos creciendo en esa oferta porque ya le estamos dando ese incentivo de, ok, vamos, ofrécelo, aprendamos, hagamos esta conexión con este, hagamos esta cita con este.
40:47O sea, las citas son sumamente importantes y no solo es de ir a esa feria.
40:51Tienes que ir a varias ferias para darle continuidad, invitar incluso a esa agencia como prestador de servicio en Honduras a que venga a conocer el destino.
41:00Porque si no conocen el destino, ¿cómo lo van a ofertar?
41:03Porque Costa Rica los lleva.
41:06Los costarricenses los llevan.
41:07Los salvadoreños los llevan.
41:09Entonces, ¿por qué tenemos el evento nosotros en octubre?
41:11Que es CATAM, que es el Central America Travel Market en Honduras.
41:15Porque nos interesa traer esos 120 prestadores de servicio internacional que vengan a Honduras, que el prestador de servicio local, el turoperador, la agencia local, tenga paquetes listos para empezar a vender el destino en conjunto.
41:28Esa es la tarea que tenemos que hacer para incrementar y duplicar este número, que ya no tengamos tanto cruceristas, pero que tengamos turistas, que tengamos ese multidestino de repente con Guatemala, El Salvador, México, que podamos hacer esa gira y visitantes del día.
41:42Y que entiendan los superadores que es un tema de volumen.
41:45Si es bien cierto, los proveedores les han bajado el porcentaje de utilidad porque yo conozco el tema.
41:49Es decir, ya no es el porcentaje de vender un boleto tanto ni un hotel, pero con volumen van a poder solamente recibir un valor sustantivo.
42:00Pongámosle que esto se duplica y tenés mayor volumen, tenés mayor frecuencia.
42:05O sea, esto es un negocio para todos y que aumente las noches de hotel de esta día.
42:11José Luis, esos dos millones de visitantes que vienen aquí te generan 258 mil empleos directos.
42:19Ya te digo, si vos duplicas eso, vas a duplicar la cantidad de empleos directos.
42:27Pero te quiero explicar algo.
42:29¿En qué consiste el turismo?
42:31Para que vos que estás hablando de paquetes puedas entender, el turismo tiene cuatro componentes que no pueden fallar para ser un destino turístico.
42:42El primero que está hablando ahorita es que tiene que haber transporte, o sea, conectividad aérea, por barco, en burro, en bicicleta, a pie, como sea.
42:54O sea, tenés que llegar y tenés que crear la infraestructura adecuada para que la gente te pueda llegar.
43:01Transporte es el primer componente que no puede fallar.
43:04Una vez que llegaste, tiene que haber habitaciones, tiene que haber hoteles, tiene que haber hostales, tiene que haber Airbnb.
43:12De una, dos, tres, cuatro, cinco.
43:13O tenés que tener un amigo que tiene una casa, lo que sea, tiene que haber ese componente.
43:21Ya llegaste, ya tenés donde quedarte.
43:24¿Cuál es el tercer componente que no puede fallar?
43:27Es la gastronomía.
43:29La gente llega, duerme y come tres veces al día.
43:34Y generalmente los destinos se van caracterizando por su identidad gastronómica.
43:39Si vos vas a París, quieres averiguar qué son las comidas.
43:42Si vas a España, quieres las paellas, quieres vas a Italia, que las pastas, que vas a Perú, que los ceviches y las baleadas.
43:49Y aquí estamos baleadas.
43:50Baleadas.
43:51Pero tiene que estar ese componente bien identificado y bien promovido.
43:58Gastronomía.
43:59Ok, ya llegaste, ya dormiste, ya comiste.
44:01Y ahora el producto.
44:02¿Cuál es el cuarto componente?
44:04La playa, la montaña.
44:05Entretenimiento.
44:06¿Qué hago?
44:07Ahí lo que hablaba ella, museos, teatro, ballet, discoteca, casino, buceo, aventura.
44:17Eso aparte de la oferta del producto turístico que está alrededor.
44:20Si vos no tenés esos cuatro componentes, es como que tengas una mesa con cuatro patas y solo le falta una.
44:27No podés fallar.
44:28Roatán generalmente ahorita tenés buena conectividad, vuelos casi de todas partes.
44:33Entonces, tenés una buena cantidad de ofertas turísticas, tenés bastantes restaurantes.
44:38Pero el entretenimiento casi no hay.
44:41Discotecas, lugares donde salir.
44:44Y ahí es donde gastas la mayor cantidad.
44:46Donde dejas divisas es cuando hay entretenimiento.
44:48Sí, pero es que Roatán ha sido un turismo más de buceo.
44:52Y entonces la gente de buceo normalmente no salía en la noche porque al día siguiente vuelve a bucear.
44:58Pero ya no necesariamente, ya no es eso.
45:02Ya la gente está buscando una...
45:03Entonces, por eso tiene que haber una coherencia.
45:05Pongamos una discoteca allá en Roatán.
45:08Claro, discoteca, table dancing, casino, lo que quieras.
45:11Ella nos va a dar los incentivos.
45:13¿Verdad?
45:13Que nos den los incentivos y ponemos una buena discoteca.
45:16Y volviendo a los paquetes que hablás de las líneas aéreas, como el cuento del huevo y la gallina.
45:20¿Cuál es primero?
45:21¿Por qué son las tarifas altas?
45:23Porque necesitas volumen.
45:24Cuando vos des una línea aérea que va a ir a Dominicana y tienen 11 millones de turistas.
45:29Aquí tenés uno.
45:30¿Y la cantidad de habitaciones?
45:30La cantidad.
45:31Y no hay hoteles suficientes porque vos le pedís una línea aérea que tenga con un vuelo de 300 pasajeros.
45:37¿Y dónde la metes?
45:38¿A dónde los metes?
45:39No hay.
45:39Por suerte, ahorita, la semana pasada se inauguró Margarita Bill, un hotel nuevo y hasta el quinto.
45:47¿Dónde está Margarita Bill?
45:48Margarita Bill es una inversión que se está haciendo en Roatán.
45:50Es ahorita nuevo, acaban de colocar la primera piel.
45:53Es casi 70 millones de dólares.
45:54Y un poquito más.
45:55Y estoy siendo bien baja y conservadora con ese número.
45:58O sea, que es un hotel de casi 300.
46:01Sí, hay otras habitaciones.
46:03¿Y Weston Bay?
46:04No.
46:05No, no, no, ya está fuera de ahí.
46:07Ya luego me cuentan, después de las mensajes comerciales.
46:09Sí, no es en cual día.
46:10Vamos a hacer una mensaje comercial.
46:11Sí, está siempre.
46:12No, no, no, no, no, no, no.
46:13¡Bien!
46:14¡Bien!
46:14¡Bien!
46:14¡Ayuda!
46:44Bueno, este programa se ha ido bastante rápido porque estamos los tres muy emocionados.
46:52Veamos divisas, beneficios económicos, ingresos, tanto para el Estado como impuestos, para usted, para que promueva el turismo, como para la cantidad de hondureños.
47:01Así es. Bueno, en 2023 cerramos con 679 millones de dólares generados por el sector turismo a nivel de los visitantes que llegaron al destino.
47:12En 2024, al tercer trimestre del año, llevábamos 570 millones de dólares aproximadamente.
47:20Esto incrementa y lo estamos viendo más o menos comparado a 2023-2024 para el cierre que estamos sacando actualmente, que incrementemos en un 7.3%.
47:30Entonces, ya casi llegando, llegábamos con PAMI antes de entrar al estudio, casi llegando casi a los 800 millones de dólares.
47:38Entonces, y esto es lo que nosotros vemos directamente como los empleos que mencionaba PAMI, o sea, directamente estamos recibiendo estas cifras.
47:46¿Qué es lo que no recibimos directamente? Aquel vendedor de frutas, el agricultor.
47:50Cuantificar eso es un poquito difícil, pero sí hay un beneficio que se distribuye.
47:56O sea, el señor que está en la montaña sembrando tomate o sembrando lechuga no sabe que allá va a llegar un gringuito a Ratán a comerte una hamburguesa con el producto que está él sacando.
48:06Entonces, turismo hoy por hoy representa uno de los cinco principales generadores del Producto Interno Bruto del país.
48:13O sea, esto es algo que nosotros tenemos y que no tenemos aquella cosa tan vasta y tan fuerte que quisiéramos tener nosotros en el sector turismo, pero ya estamos generando algo.
48:23Actualmente estamos recuperando la cuenta satélite de turismo que todo eso que yo le estoy mencionando aquí, de estos 679 de 2023 para atrás hasta 2004, que creo que por ahí fue donde perdimos la cuenta satélite, 2008, perdón, perdimos la cuenta satélite.
48:40Vamos a poder desmembrarlo y saber exactamente en qué están consumiendo y dejando esas divisas.
48:46La cuenta satélite nos va a ayudar a ver cuánto dejaron en el taxi, cuánto dejaron de propina aproximadamente, cuánto están dejando al agricultor indirectamente.
48:54Entonces, hoy por hoy el sector turismo puede duplicar ese número o triplicarlo porque no estamos recibiendo las cifras exactas.
49:02Bueno, miren, no vamos a ver más gráfico porque a mí me gustaría ver a temas puntuales.
49:08Turismo interno.
49:10Muchos hondureños dicen, los hoteleros nos están poniendo tarifas un poco elevadas para el nivel de la economía de Honduras.
49:18Es decir, la gente llama a las diferentes ofertas que hay y está encontrando precios que no son razonables para la capacidad del hondureño.
49:27Entonces, si el empresario de turismo de Honduras quiere realmente desarrollarse, tiene que hacer un equilibrio de los precios.
49:34Porque mucha gente va a algunas ciudades, pueblos del interior porque tiene familia, pero hay otra gente que quiere ir, pero encuentra hoteles a 150 dólares.
49:43Sí, José Luis, pero tenés que ver de dónde salen esas cifras.
49:45Ahí quiero saber yo.
49:46Si vos lo pones en Semana Santa, donde se mueven cerca de dos millones de personas internamente, entonces la demanda es grandísima y es cuando la gente se recupera.
49:56Los restaurantes, los hostales tienden a subir, pero si vos te vas dos o tres semanas después, la tarifa te cuesta la mitad.
50:04Igual te va a pasar en octubre con el feriado morazán y con la oferta o la demanda es tan grande que empiezan a distorsionarse los precios.
50:11Pero para mí hay que hacer un equilibrio, porque ¿por qué la gente se fue a El Salvador? Porque encontró el paquete más interesante que ir a Honduras.
50:17No, lo que tenemos que hacer es promover los destinos todo el año, o sea que el verano dure todo el año.
50:24Para que la gente tenga ingresos mensuales y no tenga pérdidas.
50:26Entonces ya no tenés que depender de estos dos periodos tan grandes.
50:32Si vos diluís tu costo y tu gasto entre todo el año, pues tenés una ocupación altísima, no tenés la necesidad de subir tanto, pues no recuperas tu inversión.
50:43Ahí es donde tiene que haber un equilibrio.
50:45Pero en lo que hay que trabajar es en el tema de una estrategia nacional de turismo sostenible,
50:51donde buscas una planificación de 10, 15 años y que se estable.
50:56Por el otro lado, tenés que trabajar en lo que es marca del país y lo que es imagen del país,
51:00que desafortunadamente nos guste o no nos guste y con gran pesar afuera nos ven muy mal.
51:06La percepción de Honduras, que a veces no refleja nuestra realidad, es mala.
51:11Y por más que quieras esconder las cosas, esa es la realidad.
51:15Mientras no queramos entender ese problema, no lo vamos a enfrentar y no lo vamos a resolver.
51:20Tenemos que trabajar en una estrategia.
51:21Y no funciona solo el gobierno, somos todos los hondureños que tengo que mandar mensajes positivos.
51:27Yo entiendo eso y sí, yo sé que para el turismo es bien difícil,
51:30pero cuando una gobernante dice que en Honduras hay golpe de Estado,
51:34el efecto que hay para el turismo, para el inversionista, es totalmente negativo.
51:39Es decir, cualquiera que en Europa, que son tan prevencivos para viajar, planificar y no ir a zonas
51:46de donde pueden tener, propio Estados Unidos, Estados Unidos emite alarma a sus ciudadanos.
51:51Pero Solís, si el Ejecutivo considera que el turismo es de los temas más relevantes en su agenda,
51:58tiene que transmitirle a todos sus secretarios de Estado, porque estemos todos enfocados.
52:02Porque si no estamos uno haciendo otra cosa y el otro deshace,
52:06entonces no avanzamos al ritmo que deberíamos.
52:08Y se puede, pero tiene que ser coherente, todos enfocados.
52:11Bien estructurado, con una sinergia.
52:14Y no es rocket science, ¿cuál es el día?
52:16Yo tengo un tema al final que vamos a hablar.
52:19Y la verdad que, acá solo te interrumpo un segundito, o sea, el tomar,
52:23y mencionaba para mí algo bien, es cierto, el tema de que venimos,
52:27desde que nuestro expresidente fue capturado por carteles narcotráficantes.
52:29Eso nos afecta totalmente.
52:31Nos afecta.
52:32Asesinatos, afecta.
52:34Y la seguridad ciudadana es un tema que nos afecta.
52:36Narcotráfico, robo, corrupción.
52:38Por más que yo invierta, José Luis, porque hemos invertido,
52:41y te lo puedo decir con números cuánto hemos invertido.
52:44No, estamos claros.
52:45El tema, como lo dice Pami, no podemos taparlo solo nosotros.
52:48Tenemos que venir los hondureños, y es la tarea que yo hago en cada programa que voy.
52:53El deber de promoción del país, no solamente es de la secretaría, es del ciudadano.
52:58El ciudadano tiene que ser el principal promotor de su destino
53:01y el principal guardaespaldas del destino.
53:04Tenemos que ser el que le da la mejor atención, el que cuida al vecino, el que cuida el destino.
53:11¿Por qué?
53:11Porque hasta nosotros mismos en Semana Santa y Feriado Morazánico,
53:15y es un llamado que les hago, que casi estamos en esa semana,
53:17que cuando visitemos el destino lo hagamos haciendo un turismo sostenible,
53:22en el cual usted llega a un destino que está completamente limpio,
53:26que está preparado para recibirlo y que les está dando una atención,
53:29pero tratamos mal a los meseros, tratamos mal al lanchero, tratamos mal al del cuarto.
53:35El mismo prestador de servicios a veces puede dar una mala atención.
53:39¿Por qué?
53:39Porque volvemos a esa demanda, a esa sobredemanda que tienen los destinos
53:43y no estamos acostumbrados a esa demanda todo el año.
53:47Entonces, planifiquemos y aprendamos a planificar tanto el prestador de servicios
53:51como nosotros como turistas.
53:53Porque si nosotros planificamos, vamos a encontrar un destino listo para recibirme
53:57y vuelvo a una pregunta que hiciste, ¿por qué los paquetes tan altos?
54:02Planificar, la planificación es clave.
54:05Si ustedes no planifican sus paquaciones, van a ir...
54:08Y si reservas con tiempo, si lo haces a última hora, te va a costar más definitivamente.
54:13Hoy por hoy...
54:13Y se están desarrollando cosas muy interesantes.
54:15Hoy estamos en un mes de Semana Santa y yo les puedo asegurar, José Luis,
54:18que la mitad de la población no sabe dónde va a ir.
54:21Yo ya tengo planificado, no se preocupe.
54:23Gracias, Juanana.
54:23Vamos a ver que ya tengo planificado, sí.
54:25Pero mire, una cosa.
54:27Por ejemplo, me ha llamado la atención y le voy a hacer promoción a Intibucá.
54:31La esperanza, están desarrollando unos hoteles de montaña preciosos.
54:35Pero yo sí le voy a pedir en estas aras que hemos concluido
54:38de que el gobierno todo se tiene que integrar a favor del turismo.
54:43Y el señalamiento vial es importante.
54:45Usted sabe por qué se lo digo.
54:47Porque la gente se monta en el carro
54:48y tal vez la asociación de Rentacar le ayuda allá a la infraestructura a señalar.
54:54Porque la gente va en el carro y por mucho GPS que ande ahí,
54:58si no tiene señal, no va a encontrar.
55:01Pero ahí la gente no se...
55:03No, es que tenías que hablar a la derecha,
55:04porque ahí no hay ningún roto,
55:05que yo me tengo que ir por la barca o lo que sea.
55:08El señalamiento...
55:09¿Cuánta gente no quiere alquilar un carro?
55:11Y es una satisfacción manejar un carro en una ciudad
55:15porque va con una familia y todo lo demás.
55:18Pero el señalamiento vial en Honduras, para nosotros mismos es bien difícil.
55:21Justo hace tres semanas se probó el presupuesto de señalización turística.
55:25Lo vimos en conjunto en el Consejo Nacional de Turismo como una prioridad.
55:29Y todos lo platicábamos, así como usted lo menciona,
55:31leí en un destino y no sé dónde quedan las aguas termales.
55:33Me dicen que existe la cascada tal,
55:36pero ¿dónde queda la cascada?
55:38¿Por dónde llego a la cascada?
55:39O a menos que le pregunte a alguien local que ese local lo lleve.
55:42No pido, pido, pido, la consejera, buscando ahí.
55:44Ajá, buscando.
55:44Entonces, ¿qué tenemos que crear?
55:46La señalización, que ya hay un reglamento y una norma básica
55:49avalada por el CITCA,
55:51que nos dice cómo tenemos que señalizar los destinos.
55:54Entonces, nuestra tarea, y fue justo,
55:56y no te miento, tres semanas atrás en el Consejo Nacional de Turismo,
55:59se aprobó eso.
56:00Porque todos estábamos con esto.
56:02¿Y sabe qué importante eso?
56:03Pero integrar también a las autoridades locales.
56:06Correcto.
56:07Los alcaldes, porque deben de entender que este es un negocio para ellos.
56:10Entre más gente le llega, más negocio va a contribuir,
56:12más impuestos van a cobrar, impuestos de licores, del 15%.
56:16Todo es una riqueza que trae a los destinos.
56:20Y cada vez que nosotros viajamos,
56:21debemos pensar que vamos contribuyendo
56:23para un desarrollo económico del país.
56:25El turismo se puede hacer,
56:27deberíamos de lograrlo y aprovecharlo de una forma más agresiva.
56:31Palabras de cierre, señora viceministra y vecina mía.
56:34Muy bonito.
56:35Que te invite, va.
56:36La verdad que es invitar a la población a que apueste el turismo,
56:39que haga turismo nacional,
56:41que si tiene aquel pequeño negocio que ustedes,
56:43o aquella visión que tuvieron de invertir en turismo en algún momento,
56:46que la desarrollen.
56:47Cualquier poza, cualquier agua termal, cualquier montaña,
56:50cualquier espacio de nuestro país, que es donde la naturaleza,
56:53es un espacio turístico.
56:54Apostémosle, creamos esos prestadores de servicio adecuados,
56:57y sobre todo cuidando al turista.
57:00Cuidémoslo cuando llegue y brindémosle la mejor atención
57:02que puedan tener en esta época de verano,
57:05que vamos a tener bastantes movimientos a nivel nacional,
57:08e invitarlos a que conozcan este país,
57:10porque yo lo amo y todos tenemos que amarlo,
57:12y esa es la tarea de nosotros, promoverlo día a día,
57:16en estos dispositivos que no nos soltamos de las manos
57:18y que compartamos todos esos videos lindos
57:20que tenemos de cada uno de nuestros destinos.
57:22¿A mí?
57:23Nuevamente agradecerte, felicitar a Rachel,
57:25lo que te está diciendo es correcto,
57:28si todos participamos, atendiendo bien a las personas,
57:32comportándonos como debe ser,
57:34el turismo debería crecer muchísimo
57:36y vas a contribuir ayudándole a mucha gente con dignidad,
57:40que sientan que aman su lugar,
57:42conozcamos nuestro país,
57:44y así vamos a aprender a quererlo,
57:45que yo creo que Honduras se merece un mejor destino.
57:48Bueno, buenas noches,
57:49yo creo que ha sido un programa interesante,
57:50apasionados los tres sobre una temática,
57:53a mí me encanta este tema y he conocido bastante,
57:56vamos a tener otras oportunidades de traer a expertos en turismo,
58:00porque sí siento que es un sector que Honduras puede potenciar enormemente
58:05a favor de una mayor distribución de esa riqueza que genera el turismo,
58:09que el gobierno se puede beneficiar y que todos los sectores,
58:13y sobre todo que Honduras es lindo
58:14y debe ser el turismo una prioridad nacional.
58:17Buenas noches y hasta el próximo martes.
58:19Economía, finanza, soluciones, propuestas nacionales, internacionales.
58:41El dato por José Luis Moncada.
58:49El dato por José Luis Moncada.

Recomendada