En la Universidad Nacional de Cuyo, una investigación estudia las células madres precondicionadas con Cannabis sativa para conocer su capacidad de regeneración celular.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/en-argentina-estudian-el-potencial-del-cannabis-en-la-regeneracion-celular/
Foto de portada: Unsplash.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/en-argentina-estudian-el-potencial-del-cannabis-en-la-regeneracion-celular/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Los compuestos químicos del cannabis tienen la capacidad de interactuar de manera muy peculiar en los seres humanos
00:07y lo hacen a través del sistema encargado de regular el dolor, el hambre, entre otras funciones básicas.
00:15Se ha descubierto que esta interacción podría llevar a beneficios antiinflamatorios
00:19o incluso favorecer la regeneración de tejidos cuando existen lesiones en la piel difíciles de sanar.
00:30En la Universidad Nacional de Cuyo, una investigación estudia las células madres preacondicionadas con cannabis ativa
00:37para conocer su capacidad de regeneración celular.
00:41El proceso de regeneración donde está implicada el uso de células madres y el cannabis
00:47se realiza mediante el sistema endocannabinoide, que es un sistema que está en nuestro organismo,
00:54el cual tiene como función principal regular la miostasis o el equilibrio de procesos fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo.
01:02En particular, la célula madre tiene receptores frente a estos cannabinoides,
01:07que pueden ser endocannabinoides, que son los que genera nuestro propio cuerpo,
01:11los fitocannabinoides, que son los que vienen desde la planta.
01:14Y esto estaría potenciando los factores benéficos que tiene de por sí la célula madre
01:19en los procesos que están implicados justamente en la regeneración del tejido.
01:25Mira, el cannabis se está utilizando en diversas enfermedades,
01:29como son enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, en lesiones dérmicas.
01:35El foco, por ejemplo, de nuestro laboratorio está puesto en la regeneración de la úlcera del pie diabético,
01:41que es una condición grave que se da en pacientes con diabetes,
01:45una enfermedad muy prevalente a nivel mundial.
01:49Y que, bueno, el poder regenerar o atacar, digamos, el proceso inicial de esta úlcera,
01:55que sería la angiogénesis, la formación de vasos sanguíneos,
01:59sería, digamos, el foco de esta investigación.
02:00Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Gracias.
02:04Gracias.