Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
Puede sonar exagerado, un tanto presuntuoso, pero todos los presentes en la puesta en escena de su 60 edición así lo han recalcado: La Copa Sevilla de tenis es el mejor Challenger 125 del mundo. Una nueva etiqueta para todo un clásico en el mundo del tenis que se disputará entre el 4 y el 9 del próximo mes de septiembre. 125 puntos ATP y una dotación de 145.000 euros en premios (19.650 para el vencedor)

A su presentación, además de numerosos invitados, asistieron Adoración Borges, presidenta del Real Club de Tenis Betis (que aprovechó la ocasión para agradecer a las instituciones públicas y privadas su apuesta por la Copa Sevilla); Santiago Pérez, director de la Copa Sevilla; Minerva Salas, delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla; Isabel Sánchez, directora general de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta (resaltaba la apuesta de la Junta por el tenis en nuestra comunida, valorando en 4.5 millones de euros el impacto económico de la misma); Jordi Tamayo, vicepresidente de la Real Federación Española de Tenis; y Juan Miguel Navas, presidente de la Federación Andaluza de Tenis.

No estuvieron presentes en las instalaciones del Tenis Betis, pero llamaron mucho la atención los vídeos de los tenistas que han pasado por sus pistas a lo largo de sus ediciones. Desde Manolo Orantes, hasta Rafa Nadal (que recordaba su primer punto ATP sumado en el albero sevillano en 2001). Álex Corretja, Lucho Horna, Juan Carlos Ferrero, Pedro Cachín, David Marrero, Pedro Martínez, Pablo Llamas, Pablo Carreño, Roberto Carballés y Miguel Díaz fueron otros de los que felicitaron a los organizadores desde la distancia.

En lo estrictamente deportivo, resaltar la presencia en el cuadro final de cinco tenistas entre los 100 mejores del mundo: Pedro Cachín, Roberto Carballés, Jaume Munar, Facundo Díaz y Hugo Gaston. Sin olvidar la participación de los Pablo Llamas, Daniel Rincón, Daniel Mérida, Mario González y Adrian Andreev. O de Fernando Verdasco y David Marrero en dobles y los invitados que tratarán de recuperar el tiempo perdido o de comenzar a ganarse la confianza de los entendidos en la materia a los pies de la Giralda.

El granadino Roberto Carballés, por cierto, defenderá el título de la pasada edición tras haber sido eliminado hace unas horas en la segunda ronda del US Open.

Los presentes se hicieron eco de una noticia que ha llamado la atención. La 60 será la última que se jugará en albero. Y es que la necesidad de seguir creciendo explica que una superficie tan sevillana de paso a la tradicional arcilla. Sin duda, una excusa más para llevarse a casa el Giraldillo que premio al ganador de la Copa Sevilla.

Categoría

🥇
Deportes

Recomendada