Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Amigos televidentes, muy buenas tardes y bienvenidos a esta la segunda emisión de El Noticiero, martes 15 de abril, mi querido Felipe.
00:00:14Hola Carla, qué gusto saludarte. Como siempre, tenemos preparado, amigos y amigas, la mejor información a esta hora del mediodía.
00:00:20Así es, iniciamos contándoles que la policía investiga un ataque en Durán, donde un niño quedó herido. Leonardo Flores con el reporte a esta hora.
00:00:35Claro que sí, la policía investiga este ataque perpetrado en el norte del cantón Durán. Este es uno de los locales baleados por los delincuentes.
00:00:46Dicen que fueron seis los delincuentes armados con fusiles. Miren los disparos que hicieron.
00:00:52Aquí quedaron cuatro impactos en el vidrio de este negocio, vean. Y también algunos rebotaron en las paredes.
00:01:02Lo cierto es que aquí podemos incluso apreciar, hay un casquillo, un casquillo quedó aquí en el sitio, vean.
00:01:09Un casquillo quedó aquí en el sitio. Seguramente los disparos lo hicieron desde allá, desde ese sitio, porque lo hicieron con fusil.
00:01:16Pero vamos al frente, vamos al frente, vamos al otro lado, vamos al otro lado para mostrar también el ataque perpetrado del otro costado, del otro costado de la calle.
00:01:30Esta es la avenida Samuel Cisneros. Y nos dicen que el niño de 11 años que resultó herido venía desde el sector de la liga, venía desde el sector de la liga y habría recibido un impacto de bala.
00:01:43Este es el otro local. Este es el otro local que fue atacado por los seis delincuentes que llegaron en una camioneta.
00:01:50Miren cómo quedaron los vidrios en el piso. Incluso hay un pedazo de bala, vean. Aquí hay un pedazo de bala también, vean.
00:01:57Ahí quedó un pedazo de bala y los vidrios.
00:02:00Nos dicen que al menos cuatro locales fueron amenazados o más bien les dejaron panfletos amenazantes la semana pasada.
00:02:10Y como no pagaron las extorsiones, resulta que vinieron y ejecutaron los disparos, aparentemente para amedrentar, para atemorizar.
00:02:20Ahora, insistimos, el niño de 11 años venía desde el sector de la liga y los delincuentes hicieron disparos desde la calle.
00:02:28Nos dicen que utilizaban armas largas, es decir, fusiles con los que perpetraron este atentado terrorista.
00:02:36La policía ha recabado todos los indicios, está investigando y aparentemente ya estaría identificada la organización criminal.
00:02:47Es decir, los extorsionadores que llegaron aquí para ejecutar los disparos, para causar temor.
00:02:53Ojalá y pronto los capturen.
00:02:59Muchas gracias, Leonardo. Ahora les contamos qué frustra el intento de un asesinato en el sur de Quito.
00:03:06Caminaba por el sector de la Michelena cuando fue interceptado por dos sujetos que iban en una moto.
00:03:14Uno de ellos sacó un arma y apunta a su víctima.
00:03:17Al parecer, ésta se traba y no sale el disparo, hecho que es aprovechado por el sujeto que escapa de los sicarios.
00:03:23Tener más cuidado porque de lo que se sabe, el sicarieto es de entre bandas y a veces pueden confundirse o balas perdidas y cuidarse, eso nada más.
00:03:33El hombre tuvo mucha suerte, consiguió salir con vida del ataque, pero la situación ha preocupado a los moradores del sector.
00:03:40Está bajándose del bus y tal vez ya le cogen y le meten tras de los tanques de basura y ahí le sacan todo.
00:03:48En la zona se han registrado atentados que terminaron con la muerte de las víctimas.
00:03:51La policía investiga este caso y otros hechos violentos.
00:03:55Todo en la noche y la madrugada.
00:03:56A veces se escucha tiros, todo eso.
00:03:59Se desconocen las causas de este atentado.
00:04:01En la zona se han registrado enfrentamientos por el control para la venta de droga.
00:04:05Fernando Escurra, Tice Televisión.
00:04:09Y en Durán descubrieron un laboratorio casero de microtráfico.
00:04:13Estos tatuajes corresponden a un sujeto que por segunda vez en menos de un año es detenido por microtráfico en Durán.
00:04:24La policía expresó su preocupación.
00:04:27El 15 de noviembre del 2024 cayó preso por la misma causa.
00:04:32Nos causa preocupación debido a que el trabajo de fiscalía y de judicatura, quienes hayan estado responsables,
00:04:39vemos que este ciudadano salió libre y nuevamente sigue delinquiendo.
00:04:42Para la captura, la policía ejecutó el allanamiento de tres viviendas en el arbolito.
00:04:48El tatuado tenía toda una cadena de acopio y distribución de las dosis.
00:04:53La fuerza pública cree que pertenece a un grupo de delincuencia organizada que opera en este sector de la provincia del Guayas
00:05:01y espera que con todo este cúmulo de evidencias no retorne fácilmente a las calles.
00:05:07Es momento de irnos a nuestra primera pausa comercial.
00:05:13Para el regreso, les contamos que asaltaron a una adulta mayor cuando barría afuera de su casa.
00:05:19Y en breve para ustedes todos los detalles.
00:05:22No se despegue de nuestra sintonía.
00:05:23Son las 12 con 5 minutos.
00:05:25Volvemos.
00:05:26Gracias por seguir junto a nosotros.
00:05:37Ahora les contamos que asaltaron a una adulta mayor cuando barría el frente de su casa.
00:05:42La mujer de la tercera edad barría la vereda del frente de su casa cuando asoman a los delincuentes.
00:05:55Mientras dos de ellos la distraen, uno ingresa a la casa.
00:06:00Una vez dentro del domicilio, buscó lo que estaba a su alcance y salió con lo robado.
00:06:04Ingresa y acá a la casa como que no pasara nada, entra, rebusca, pero estando aquí mi padre en un dormitorio, no respetan nada.
00:06:19Lastimosamente ellos son ancianos, no escuchan, entonces aprovecharon todo eso.
00:06:23Antes ya se habían perdido objetos de la casa, pero no encontraron una explicación.
00:06:27Esta vez pudieron conocer el por qué.
00:06:29La primera vez fue a inicios de año, justo vinieron, se subieron al segundo piso, dejaron destruyendo puertas, ventanas y entonces, a Dios gracias, todo ese departamento estaba desocupado, no se llevaron nada.
00:06:41Esto se conoce como delito de oportunidad.
00:06:43Los delincuentes recorren las calles y si ven víctimas vulnerables, actúan.
00:06:47Les dije a mis padres que tengan más cuidado porque ahora no respetan edad y hasta van asesinándoles por llevarse las cosas.
00:06:54Entonces, es el gran problema y la preocupación de ellos como hijo.
00:07:00La policía sigue los pasos de esta organización que estaría operando en el sur de Quito.
00:07:04Tome precauciones si ve personas sospechosas por su barrio.
00:07:08Fernando Escurra, TC Televisión.
00:07:12Tal como lo habíamos anunciado, continúan los golpes al microtráfico en Quito.
00:07:17Fernando Escurra con la información.
00:07:18Luego de sendos operativos ejecutados por la Policía Nacional, se retiró de las calles a vendedores de droga, microtraficantes que operaban en los sectores de Los Chillos y también en Calderón.
00:07:31Se movilizaban en motocicletas y en automóviles para distribuir su ilegal mercadería.
00:07:37Verificaron a un individuo a bordo de una motocicleta en actitud sospechosa, por lo que hacen parar la marcha de esta motocicleta y hacen el respectivo registro.
00:07:49Es ahí donde le encuentran a este individuo, quien no consta con antecedentes penales y se le encuentra una cierta cantidad de sustancia sujeta a fiscalización.
00:08:00Gracias a fuentes humanas avanzamos hasta el domicilio del individuo, en donde se encuentra una gran cantidad de sustancia sujeta a fiscalización, que después de los exámenes de campo da como resultado marihuana.
00:08:13De igual forma, en el domicilio se encuentra un arma de fuego, por lo que se toma el respectivo procedimiento con la detención del individuo y esto es la ha dado hasta la unidad de flagrancia.
00:08:21A través del cruce de manos y la entrega en las calles es la modalidad que tenían para distribuir la droga.
00:08:27Esto es parte del plan de la policía para erradicar la venta de marihuana y cocaína en las calles de la capital.
00:08:32Más detalles los vamos a conocer en minutos, nada más en esta emisión de El Noticiero.
00:08:36Manténgase en nuestra sintonía.
00:08:41Nos vamos a un nuevo corte de comercial, para el regreso le contamos que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
00:08:47dio a conocer que hasta la presente fecha se han registrado 2.777 eventos adversos por lluvias en todo el país.
00:08:56Para ustedes, en breve, todos los detalles. Son las 12 con 15 minutos. Volvemos.
00:09:08Continuamos con más información y les contamos que la mayor parte de la población del Cantón Juján
00:09:13se ha visto afectada por una creciente fluvial. Las casas y negocios permanecen inundados.
00:09:23A primera vista podrían pensar que se trata de la ciudad de fluvial Venecia.
00:09:28Sin embargo, no es así. Su nombre es Alfredo Baquerizo Moreno,
00:09:33un cantón de la provincia del Guayas, también conocido como Juján,
00:09:36que desde hace varias semanas viene sufriendo los estragos del crudo invierno.
00:09:43El desbordamiento del río Amarillo sumado a las fuertes lluvias
00:09:48han provocado inundaciones en casi el 90% de la zona poblada
00:09:53y es por eso que los habitantes tienen que movilizarse ya sea en canoas
00:09:57o simplemente con el agua a la cintura.
00:10:01La histórica creciente nunca antes vista en este cantón
00:10:04ha causado pérdidas económicas,
00:10:07pues muchos comerciantes se vieron en la obligación de tener que cerrar sus negocios
00:10:12porque el agua no les permite trabajar.
00:10:15Por el momento no estamos laborando
00:10:17porque es imposible laborar en este cantón ahorita que está inundado.
00:10:23Yo trabajo ahí al frente en el comercial Piedraíta
00:10:26y mi local está totalmente inundado.
00:10:29Nosotros somos los comerciantes aquí de Juján,
00:10:31como usted puede palpar, mire los congeladores, mire las carpas,
00:10:34mire las tercenas como estamos en agua.
00:10:36Otros por su parte han decidido abandonar sus casas
00:10:39y buscar refugios en otras ciudades,
00:10:43pues ya no soportan las dificultades de la etapa lluviosa.
00:10:47Salir de aquí, salir de mi pueblo, emigrar a Guayaquil.
00:10:50Tengo una tía que allá me recibe y voy donde ella, pasar unos días allá.
00:10:54Con tristeza se va a ir.
00:10:55Con mucha tristeza.
00:10:56Según la población, ya son varias las semanas
00:10:59que han tenido que resistir a convivir sitiados por la gran cantidad de agua.
00:11:05Sí nos hemos inundado, pero no esta magnitud.
00:11:08No esta magnitud, siempre ha sido menos lo que se inunda.
00:11:12Esta es la cooperativa primero de mayo
00:11:14y constituye uno de los sectores más afectados del cantón Juján,
00:11:17donde el nivel del agua ha superado el metro de profundidad
00:11:21sobre la superficie de la calzada.
00:11:23Los habitantes están preocupados por las enfermedades que provoca el agua acumulada,
00:11:28sobre todo a los más pequeños,
00:11:31así también por las afectaciones directas a sus trabajos,
00:11:35de modo que esperan la atención oportuna,
00:11:37con brigadas médicas y víveres,
00:11:40para paliar en algo todas las inclemencias del fuerte temporal.
00:11:44Nilo Domínguez, TC Televisión.
00:11:47Precisamente la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
00:11:53dio a conocer que hasta la presente fecha
00:11:55se han registrado 2.777 eventos adversos por lluvias en el país.
00:12:01Esto afectó a 206 cantones,
00:12:03donde ha habido inundaciones, saludes,
00:12:05colapso estructural en Daval, entre los principales.
00:12:09Durante este periodo, las provincias con mayor impacto a la población
00:12:12son Manaví, Los Ríos, Guayas, El Oro.
00:12:16También Esmeralda, Santelena, Loja, Pichincha, Bolívar y Cotopaxi.
00:12:20El INAMI alertó que hasta este 16 de abril
00:12:23continuarán las lluvias, entre moderadas y fuertes,
00:12:27con tormentas y ráfagas de viento.
00:12:29Mucha atención porque el Gobierno Nacional
00:12:36mantiene activos los servicios de asistencia
00:12:38a los damnificados por la etapa invernal.
00:12:48El COE Nacional establece resoluciones
00:12:51ante el estado del embalse Bdaule-Peripa,
00:12:54milagro y zonas aledañas ante las impredecibles lluvias.
00:12:57Con lo cual estamos tratando de hacer el control
00:13:02y la coordinación con los alcaldes afectados.
00:13:07Los cuatro municipios con mayores afectaciones
00:13:10son Balsar, Colímez, Palestina y Santa Lucía.
00:13:16El embalse Bdaule-Peripa es una infraestructura importante,
00:13:19controla inundaciones y genera energía.
00:13:22Es por ello que es 15 veces más grande que Mazar.
00:13:25Milagro es uno de los cantones afectados,
00:13:26también por la falta de mantenimiento en canales y alcantarillas,
00:13:31actividades que corresponden a la prefectura y alcaldías.
00:13:34Nosotros lo que queremos hacer es optimizar recursos
00:13:37para llegar más lejos y que nadie se sienta desamparado.
00:13:39Estamos haciendo las descargas controladas
00:13:40y que no tengamos que llegar a ese nivel de afectación.
00:13:42El gobierno se ha puesto a disposición para atender estas emergencias
00:13:46en unión a los ministerios de Bienestar Social, Salud, Energía, Economía, Educación, Agricultura
00:13:54y de la mano del viceministro de Gobierno.
00:13:57Y son las siguientes.
00:13:58Alojamientos temporales para damnificados, equipar los alojamientos temporales,
00:14:04activar los planes de contingencia para evacuar a las personas en zonas de riesgo,
00:14:09apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional para la evacuación,
00:14:13evaluación del bono CATA para los agricultores,
00:14:16activar el plan de continuidad educativa en el régimen Costa.
00:14:20De garantizar el acceso a todos los beneficios sociales,
00:14:24ya sean bonos o donaciones y asistencia a la gran mayoría de personas afectadas en la zona.
00:14:31La atención in situ y la derivación de los pacientes que tengan algún tema de mayor gravedad.
00:14:38450 personas ya están en alojamientos en Milagro,
00:14:42mientras que a nivel nacional son aproximadamente 150 mil personas afectadas por el invierno.
00:14:48Michelle García, TC Televisión.
00:14:55Y las precipitaciones destruyen parte de una vía de acceso al cantón Alauzí.
00:15:01La carretera ha sido corroída por el agua subterránea.
00:15:05Los moradores demandan asistencia de los organismos de socorro de la provincia de Chimborazo y el país.
00:15:11Entre la vida y la muerte se encuentra una pareja tras ser baleada en el norte de Guayaquil.
00:15:22Jorge García con todos los detalles.
00:15:24Hasta el momento no se conoce el motivo del atentado.
00:15:31Minutos antes del hecho, a la pareja le habían robado la memoria de su carro.
00:15:35En ese momento llegaron los antisociales y les comenzaron a disparar.
00:15:38Yo pasé por aquí comprando y había un señor con una chica que eran los dueños del carro.
00:15:46Y me comentaron, me dice que alguien tiene cámara.
00:15:48Le digo, por aquí no sé, que alguien tenga cámara por aquel lado.
00:15:51Entonces se quedaron ahí y me dijo que le habían robado las cosas del carro.
00:15:57Pero de ahí yo me entré y me fui para allá al fondo cuando escuché los disparos.
00:16:05La misma pareja que le habían robado la memoria.
00:16:07Sí, yo vi que se acercaron a una moto, pero no, jamás me imaginé de qué se trataba.
00:16:13Pero después escuché los disparos.
00:16:16No se sabe cuál es la cuestión.
00:16:19No sé si es por el robo o es algo de otra cosa.
00:16:23De momento, por este caso, no existen detenidos.
00:16:28En pocos minutos, más detalles.
00:16:42Desevidentes, lamentablemente tenemos una muy dura noticia para el pueblo ecuatoriano.
00:16:49Para la televisión, que ahora está en luto.
00:16:55Esta mañana falleció a sus 66 años Ana Bulgo Basich.
00:16:59Su deceso se produjo por un paro cardíaco en su casa en Guayaquil.
00:17:06Anita Bulgo Basich estuvo ligada por décadas a la producción y conducción de programas de entretenimiento en TC Televisión.
00:17:14Esta es su casa donde nació.
00:17:17Televisivamente me refiero.
00:17:19Fue la creadora de la revista de casa en casa por muchísimos años.
00:17:25Una de sus presentadoras.
00:17:27Gozaba de una gran creibilidad y trayectoria.
00:17:32La que se inició en la radio y siempre se mantuvo alejada de los escándalos.
00:17:37Su llegada a TC se dio en 1985.
00:17:42Ocupó cargos desde la gerencia nacional de producción, productora, directora de contenidos, presentadora.
00:17:51En fin, en casi todos los ámbitos que demanda la televisión.
00:17:56Nació en Argentina, pero vivió en Ecuador desde 1971, por lo que siempre se consideró una más.
00:18:05Lamentable dar esta noticia de nuestra gran amiga, compañera de esta casa, de esa televisión, donde estuvo muchísimos años.
00:18:16Queríamos mantener un poco en pausa esta información hasta no comprobarla de lo que le había ocurrido porque nos parecía mentira, en shock.
00:18:32Así está esta casa televisiva en estos momentos.
00:18:37Pero ustedes tienen que conocerlo, a la que nosotros denominamos nuestra hermana.
00:18:43Baje en su tumba y más adelante le vamos a dar más información sobre esto tan terrible que estamos viviendo en este momento acá en TC Televisión.
00:19:06Muchas gracias.
00:19:13Gracias.
00:19:14Gracias.
00:19:43Gracias.
00:19:44Gracias.
00:19:45Gracias.
00:19:46Gracias.
00:19:47Gracias.
00:19:48Gracias.
00:19:49Gracias.
00:19:50Gracias.
00:19:51Gracias.
00:19:52Gracias.
00:19:53Gracias.
00:19:54Gracias.
00:19:55Gracias.
00:19:56Gracias.
00:19:57Gracias.
00:19:58Gracias.
00:19:59Gracias.
00:20:00Gracias.
00:20:01Gracias.
00:20:02Gracias.
00:20:03Gracias.
00:20:04Gracias.
00:20:05Gracias.
00:20:06Gracias.
00:20:07Gracias.
00:20:08Gracias.
00:20:09Gracias.
00:20:10Gracias.
00:20:11Gracias.
00:20:12Gracias.
00:20:13Gracias.
00:20:14Gracias.
00:20:15Gracias.
00:20:16Gracias.
00:20:17Gracias.
00:20:18Gracias.
00:20:19Gracias.
00:20:20Gracias.
00:20:21Gracias.
00:20:22Gracias.
00:20:23Gracias.
00:20:24Gracias.
00:20:25Gracias.
00:20:26Gracias.
00:20:27Gracias.
00:20:28Gracias.
00:20:29Gracias.
00:20:30Gracias.
00:20:31Gracias.
00:20:32Gracias.
00:20:33Gracias.
00:20:34Gracias.
00:20:35Gracias.
00:20:36Gracias.
00:21:06Gracias.
00:21:36Gracias.
00:22:06Gracias.
00:22:07Gracias.
00:22:08Gracias.
00:22:09Gracias.
00:22:10Gracias.
00:22:11Gracias.
00:22:12Gracias.
00:22:13Gracias.
00:22:14Gracias.
00:22:15Gracias.
00:22:16Gracias.
00:22:17Gracias.
00:22:18Gracias.
00:22:19Gracias.
00:22:20Gracias.
00:22:21Gracias.
00:22:22Gracias.
00:22:23Gracias.
00:22:24Gracias.
00:22:25Gracias.
00:22:26Gracias.
00:22:27Gracias.
00:22:28Gracias.
00:22:29Gracias.
00:22:30Gracias.
00:22:31Gracias.
00:22:32Gracias.
00:22:33Gracias.
00:22:34Gracias.
00:22:35Gracias.
00:22:36Gracias.
00:22:37Gracias.
00:22:38Gracias.
00:22:39Gracias.
00:22:40Gracias.
00:22:41Gracias.
00:22:42Gracias.
00:22:43Gracias.
00:22:44Gracias.
00:22:45Gracias.
00:22:46Gracias.
00:22:47Gracias.
00:22:48Gracias.
00:22:49Gracias.
00:22:50Gracias.
00:22:51Gracias.
00:22:52Gracias.
00:22:53Gracias.
00:22:54Gracias.
00:22:55Gracias.
00:22:56Gracias.
00:22:57Gracias.
00:22:58Gracias.
00:22:59Gracias.
00:23:00Gracias.
00:23:01Gracias.
00:23:02Gracias.
00:23:03Gracias.
00:23:04Gracias.
00:23:05Gracias.
00:23:06Gracias.
00:23:07Gracias.
00:23:09Gracias.
00:23:10Gracias.
00:23:11Gracias.
00:23:12Gracias.
00:23:13Gracias.
00:23:14Gracias.
00:23:15Gracias.
00:23:16Gracias.
00:23:17Gracias.
00:23:18Gracias.
00:23:19Vivas al presidente electo y también felicitando a todas las autoridades que lo acompañan
00:23:25acá en el Palacio de Carondelet.
00:23:27La escena refleja el respaldo que logró Novoa en los comicios del domingo 13 de abril
00:23:32y cuando se impuso con el resultado contundente frente a la candidata del correísmo
00:23:37Ronaldo.
00:23:38Luisa González.
00:23:39De acuerdo al Consejo Nacional Electoral, con el 99% de las actas destrutadas novoa obtuvo
00:23:45el 55.60% de los votos válidos frente al 44.40% alcanzado por su contendora.
00:23:55La jornada electoral fue calificada como pacífica y transparente por la misión de observación
00:24:00electoral de la Organización de Estados Americanos.
00:24:04Ustedes ven en imágenes, acaba de iniciar esta ceremonia cargada de mucho civismo.
00:24:10Acá se encuentran los ganaderos de Tarki con la bandera del Ecuador.
00:24:16También acá en el Palacio de Carondelet se ha elevado la bandera tricolor por los altos.
00:24:21Ustedes pueden ver en imágenes, es algo impresionante, es algo muy bello.
00:24:26Incluso acá se encuentran turistas nacionales y extranjeros disfrutando de este momento cívico
00:24:32que también cuenta con la participación y el resguardo por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas.
00:24:39También la Policía Nacional, acá se ha desplegado un número contundente de efectivos
00:24:45para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las personas que se encuentran acá
00:24:49y que están disfrutando de esta ceremonia.
00:24:53Ustedes ven al presidente de la República, se encuentra junto al jefe de la escolta presidencial
00:25:00y su esposa Lavinia Balbonesi, acá en el centro del balcón presidencial.
00:25:05También se encuentra la vicepresidenta electa y María José Pinto,
00:25:11el ministro José de la Gasca, el ministro del Interior John Reinberg
00:25:15y varios secretarios de Estado, otros ministros, también la ministra de Educación,
00:25:21la vemos por ahí, Alegría Crespo, que están acá acompañando al presidente Daniel Novoa
00:25:26en esta ceremonia que consolida su victoria en las elecciones generales de 2025.
00:25:34Debemos recordar que también existe mucha expectativa acá de los medios de comunicación
00:25:39y de la ciudadanía porque tras la victoria de Daniel Novoa en la segunda vuelta electoral,
00:25:45el ministro de Gobierno José de la Gasca aseguró que Ecuador entra en una fase de reconciliación nacional
00:25:52y confirmó que la instalación de una asamblea constituyente será una de las prioridades del nuevo periodo presidencial.
00:26:00De la Gasca indicó que este proyecto va en marcha y de forma parte de la hoja de ruta del gobierno del nuevo Ecuador.
00:26:08reveló que la noche del domingo, tras conocerse los resultados, se reunió con el presidente Novoa
00:26:14para analizar los primeros pasos de esta iniciativa que fue parte central de la campaña electoral.
00:26:22Acá se refleja el respaldo de la ciudadanía.
00:26:26La gente ha venido con carteles, con camisetas, con pitos, con cartones, con gorras, con pañuelos,
00:26:33con todo de color morado para identificarse con el movimiento Acción Democrática Nacional
00:26:39y disfrutar de esta ceremonia que ha sido bastante vistosa.
00:26:44Ustedes pueden observar incluso esta ceremonia cada martes de todas las semanas
00:26:49porque es el cambio de guardia oficial que se desarrolla y es el momento perfecto también
00:26:55para que el presidente electo Daniel Novoa salude a sus mandantes y también se dirija a ellos.
00:27:02La expectativa es que en pocos minutos el mandatario ecuatoriano empiece a dar un discurso
00:27:08de agradecimiento a todas las personas que votaron por él.
00:27:13Sabemos que acá se encuentran personas de las diferentes provincias del país.
00:27:19Están personas de la costa, de la sierra, de la Amazonía, de todas partes del país.
00:27:26En estos momentos ya se van a entonar las sagradas notas del himno nacional
00:27:32para que la ciudadanía pueda también ser parte de este acto cívico con mucho simbolismo.
00:27:39Nosotros vamos a dejar que ustedes también puedan escuchar las sagradas notas del himno nacional.
00:27:56¡Gracias!
00:27:58¡Gracias!
00:28:02¡Gracias!
00:28:32¡Gracias!
00:29:02¡Gracias!
00:29:32¡Gracias!
00:30:03Miren ustedes el civismo y el entusiasmo de la ciudadanía que se encuentra acá en la Plaza de la Independencia en esta ceremonia de cambios de guardia de la escolta presidencial conformado por los granaderos de Tarqui que se encuentran acá con sus caballos.
00:30:21Y también se encuentran los soldados llenos de principios y valores de quienes visten el uniforme militar fruto de herencias que nos dejaron nuestros héroes de ayer.
00:30:29Por ejemplo acá la ciudadanía está disfrutando de esta ceremonia y que espera que en pocos minutos el presidente electo Daniel Novoa se encuentra acá como ustedes pueden observar en el balcón del Palacio de Carondelet de un discurso para que las personas puedan también escuchar las primeras palabras de Novoa.
00:30:48luego del triunfo contundente de las elecciones del pasado domingo.
00:30:54Acá sabemos que existen personas de diferentes provincias que se han concentrado desde el día de ayer,
00:31:00porque hay que recordar que el presidente Novoa ya llegó acá al Palacio Presidencial ayer aproximadamente a las 7 de la noche
00:31:08y caminó por la alfombra roja también acompañado de su esposa Lavinia Balbonesi
00:31:13y de varios simpatizantes que ingresaron al Palacio de Carondelet.
00:31:18Acá en los exteriores ayer por la noche también se concentraron cientos de simpatizantes desde el mandatario ecuatoriano,
00:31:27porque incluso el Palacio ayer se tiñó con luces púrpuras del color del movimiento Acción Democrática Nacional.
00:31:36Acá existe un poco de euforia porque incluso acaba de salir el hijo del presidente y ya se encuentra junto a su madre,
00:31:43Lavinia Balbonesi están acá en el balcón presidencial y que están también siendo parte de esta ceremonia
00:31:50a la cual han acudido cientos de personas.
00:31:53La plaza está totalmente llena, hay un dispositivo de seguridad.
00:31:57Es muy complicado al momento ya ingresar a esta zona.
00:32:00Se han cerrado algunas de las calles por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito
00:32:05y también miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional han desarrollado un perímetro para mantener el orden acá
00:32:12porque hay miles de personas que tratan de ingresar al centro histórico de la ciudad
00:32:17para poder ver al mandatario ecuatoriano, para saludarle, para darle sus felicitaciones.
00:32:23Han venido con carteles, con banderas y existe mucha felicidad, mucha alegría por parte de la ciudadanía
00:32:31que han venido de diferentes partes. ¿De dónde vienen ustedes, por ejemplo?
00:32:34La provincia de Subuníos.
00:32:37¿Qué le dicen al presidente?
00:32:38Mucha suerte, bendiciones y que siguen adelante.
00:32:43¿Usted de dónde viene?
00:32:44Esmeralda.
00:32:45Coméntenos, sin duda, apoyando acá al presidente.
00:32:47Muy bien, por eso estamos aquí, para que tengamos un país que merecemos,
00:32:52que viva el Ecuador y que Dios cumpla todos sus sueños como presidente.
00:32:55Perfecto. ¿Usted de dónde viene?
00:32:58Desde el Napo. Muchas bendiciones a mi presi.
00:33:01El Napo le apoya con el 75%. ¡Ganamos ahí!
00:33:05Perfecto. ¿Y usted, caballero, de dónde viene?
00:33:07Sí. Mucho apoyo desde la provincia de Subuníos.
00:33:11Le deseo suerte, éxito, todo.
00:33:13La bendición a mi presi, a mi presi Novoa, que salga adelante.
00:33:17Ustedes escuchan las palabras de la ciudadanía que han venido a manifestar al presidente de la República, Daniel Novoa,
00:33:25todo su apoyo en este nuevo mandato.
00:33:28Desde 2025 hasta 2029, la ciudadanía tiene mucha esperanza, mucha expectativa de lo que pueda desarrollar durante su gobierno.
00:33:38Sabemos que de inmediato el presidente Novoa, luego de las elecciones,
00:33:41se concentró con su equipo cercano, con varios ministros, para empezar a trazar la línea de gobierno
00:33:49y las acciones que se van a emprender de manera inmediata.
00:33:53Las principales que se han destacado, por ejemplo, es continuar con la lucha contra el crimen organizado
00:34:00y el narcotráfico, intensificar las ofreciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en este combate
00:34:06que sin duda afecta al país.
00:34:09El objetivo es que la ciudadanía se sienta segura, se sienta a salvo,
00:34:13que las personas puedan continuar con sus actividades diarias,
00:34:16que empiecen a reactivar sus negocios,
00:34:20empiecen también a dinamizar la economía del país.
00:34:24Otra de las aristas también fundamentales que se ha señalado,
00:34:26incluso ya de manera oficial, en declaraciones por parte del ministro de Gobierno, José de la Gasca,
00:34:33es que se está ya delineando la propuesta de una asamblea constituyente.
00:34:39Uno de los objetivos también del Gobierno Nacional es depurar el sistema judicial del país.
00:34:47Sabemos que, por ejemplo, el trabajo que desarrolla Policía Nacional y Fuerzas Armadas
00:34:51al capturar objetivos de alto valor de las diferentes organizaciones criminales,
00:34:56se ve frustrado luego que llegan a las audiencias y que jueces,
00:35:01no todos han señalado las autoridades, no son todos,
00:35:04pero existen algunos elementos en el sistema judicial
00:35:06que lamentablemente liberan a estas personas que son detenidas,
00:35:10incluso con las pruebas contundentes.
00:35:12Por eso que esta asamblea constituyente lo que busca también es depurar al sistema judicial.
00:35:19Las personas también acá están muy emocionadas porque el mandatario ecuatoriano,
00:35:25en pocos minutos, luego de esta ceremonia del cambio de guardia de la escolta presidencial,
00:35:31se va a dirigir a todos los ciudadanos que se encuentran acá esperando.
00:35:36No importa el frío, no importa el sol.
00:35:38Hay personas que incluso desde el día de ayer en la tarde estuvieron acá,
00:35:43vieron al presidente que llegó en horas de la noche aproximadamente a las 7 de la noche
00:35:48y posteriormente los saludó.
00:35:50Ellos se han quedado acá en la plaza o en sus alrededores,
00:35:54tal vez en hoteles cercanos al centro histórico,
00:35:56y muy temprano salieron nuevamente acá a la plaza de la independencia
00:36:02para acompañar al mandatario ecuatoriano en esta ceremonia cívica
00:36:07que ustedes pueden observar está cargada de música, de color, de historia,
00:36:13porque recordemos que el Palacio de Carondelet tiene mucha historia y tradiciones
00:36:18donde tradicionalmente todos los presidentes del Ecuador han ejercido su mandato.
00:36:26Sabemos también que, por ejemplo, acá los ministros mantendrán una reunión posterior
00:36:32a este acto cívico para continuar trabajando.
00:36:35Sabemos que el objetivo del gobierno nacional es no perder ni un minuto
00:36:40y aprovechar al máximo estos cuatro años de gobierno que tendrán para transformar al país.
00:36:47Sabemos que el tema de seguridad es algo en lo que también se va a continuar invirtiendo
00:36:53para dar los recursos necesarios para que las Fuerzas Armadas puedan obtener el equipamiento,
00:37:00tanto la capacitación necesaria y sobre todo mejorar el sistema de inteligencia
00:37:06y no solo de las Fuerzas Armadas, sino también de la Policía Nacional,
00:37:10ya que es fundamental contar con inteligencia artificial que les permita tener mayores resultados
00:37:18y en diferentes carteras de Estado.
00:37:20El objetivo también es mejorar el sistema de salud pública, el sistema de educación,
00:37:26para lo cual incluso ya, por ejemplo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
00:37:31ha implementado una plataforma digital con la cual se puede agendar citas de manera mucho más rápida y eficiente.
00:37:40Sabemos que también ya se está empleando inteligencia artificial para que las personas puedan acudir
00:37:46de manera más rápida a cirugías que incluso se están desarrollando fines de semana,
00:37:53algo que no se desarrollaba antes.
00:37:55Habían muchas cirugías represadas.
00:37:56Poco a poco se empieza a liberar el espacio y se empieza a atender
00:38:01porque el sistema de salud pública cuenta con los recursos,
00:38:04cuenta con los médicos necesarios,
00:38:06pero lamentablemente, según las autoridades,
00:38:09se había identificado un mal gasto de los recursos públicos.
00:38:14Y es por eso que se va también a trabajar para que se puedan mejorar todos los servicios a la ciudadanía
00:38:20con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
00:38:23Debemos recordar que el día de ayer ya empresarios y también el sector exportador
00:38:28felicitó al presidente electo Daniel Novoa por su triunfo contundente
00:38:34ante la candidata de la Revolución Ciudadana
00:38:36y manifestaban todo el apoyo al mandatario ecuatoriano.
00:38:41Es decir, que ellos esperan que las políticas que se han implementado en los últimos meses
00:38:46continúen, sobre todo para concretar algunos acuerdos comerciales fundamentales
00:38:51que permitirán al país tener mejores condiciones con respecto al comercio internacional.
00:38:59Sabemos que Colombia y Perú tienen acuerdos comerciales con algunos países
00:39:02y eso les da una ventaja.
00:39:04Sin embargo, los productores ecuatorianos se caracterizan por la calidad.
00:39:09Nuestros productos son premios. Por ejemplo, tenemos el mejor banano, el mejor camarón,
00:39:14el mejor brócoli, el mejor cacao.
00:39:16Y es por esto que los comerciantes internacionales prefieren los productos ecuatorianos
00:39:21y se busca concretar acuerdos comerciales que permitan generar mayor empleo
00:39:27y mayores ganancias para todos los ecuatorianos.
00:39:30Acá ustedes pueden observar las personas, incluso se han pintado la cara,
00:39:35están con carteles, con frases muy pintorescas, dando vivas al presidente Daniel Novoa
00:39:42que se encuentra acá liderando esta ceremonia del cambio de mando.
00:39:47Al momento ya pasó la banda musical de los granaderos de Tarqui que engalanaron esta ceremonia
00:39:54y estamos a punto ya de tener las primeras declaraciones del presidente Daniel Novoa
00:40:01acá en el Palacio de Carondelet.
00:40:03Acaba de acercarse a su lado izquierdo la vicepresidenta María José Pinto.
00:40:11A su lado derecho se encuentra la viña Balbonés y con sus hijos sabemos también
00:40:16que se encuentran diferentes ministros, la canciller Gabriela Sommerfeld,
00:40:21el ministro de Defensa Giancarlo Lofredo, el ministro del Interior John Redford.
00:40:36Buenas tardes Ecuador.
00:40:37Ya se respira un aire diferente, un aire de libertad, un aire de justicia,
00:40:46un aire de tranquilidad también.
00:40:50Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos
00:40:54y luchando día a día contra la criminalidad, la inseguridad,
00:41:01dándole opciones dignas a nuestros jóvenes, dándole el trato que se merece a la familia ecuatoriana
00:41:09y a toda la sociedad.
00:41:11Aquí estamos para servir, aquí estamos para entregarnos completamente al país
00:41:18y a ustedes, nuestros mandantes.
00:41:20Ese compromiso, tengan total seguridad, que siempre estará en mi corazón.
00:41:30Y así me levanto todos los días en la mañana para trabajar por ustedes.
00:41:36Ha sido una lucha muy fuerte, pero el bien venció al mal.
00:41:53La justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión.
00:42:11Quiero agradecerle públicamente a todo mi equipo de trabajo,
00:42:14a todas las personas que han sido parte de esta lucha,
00:42:18a todas las personas que han entregado su tiempo, recursos,
00:42:23inclusive su propia seguridad, por trabajar por este joven candidato
00:42:28y ahora presidente de nuevo.
00:42:33A los ministros, por su valentía.
00:42:38A mi vicepresidenta electa, por su trabajo y dedicación.
00:42:44Y a mi familia, por entender de que hoy el compromiso con el país es mayor
00:42:55y que la familia entera siente ese compromiso
00:42:59y todos los días velará por la tranquilidad, por la seguridad
00:43:05y por el progreso de este país.
00:43:07Una vez más, muchas gracias a todos.
00:43:09Gracias, Ecuador, por darme el honor una vez más
00:43:14de ser tu presidente. Muchas gracias.
00:43:16Los televidentes fueron las declaraciones del presidente electo Daniel Novoa.
00:43:27Acá, en el balcón del Palacio de Carondelet,
00:43:30se encuentra junto a la vicepresidenta María José Pinto,
00:43:33junto a su esposa, Nadine Balbonés y sus hijos,
00:43:36algunos ministros de Estado, como José de la Gasca,
00:43:39John Greenberg, también Alegría Crespo,
00:43:42la canciller Gabriela Sommerfeld.
00:43:44Sabemos acá que se han concentrado cientos de simpatizantes
00:43:48en la Plaza de la Independencia para ver lo que ha sido
00:43:51esta ceremonia de cambio de guardia del granadero de Tati
00:43:54que se encuentran acá y que esta ceremonia ha culminado con éxito.
00:43:59Sabemos que de inmediato se van a reunir los diferentes ministros de Estado
00:44:04para trabajar y continuar con las labores que venían describiendo en su mandato.
00:44:10Sabemos que el presidente Daniel Novoa incluso está benignando
00:44:14lo que será esta posible consulta constituyente,
00:44:18la Asamblea Constituyente, cuando son las 13 horas con 3 minutos,
00:44:22es lo que les podemos informar desde el Centro Histórico de Quito.
00:44:26Carla, tú tienes más desde Guayaquil.
00:44:28Cuéntanos, muy buenas tardes.
00:44:29Buenas tardes.
00:44:30Buenas tardes.
00:44:31Seguimos con más información, amigos televidentes.
00:44:37Las Fuerzas Armadas retiran cámaras de vigilancia
00:44:40ubicadas en espacios ocupados por bandas delictivas.
00:44:44Marcelo Ruiz con el informe.
00:44:49Compañeros, amigos televidentes, efectivamente nos encontramos ubicados
00:44:52acá en el Cantón Puerto Viejo, donde a esta hora del día
00:44:55las Fuerzas Armadas se han impuesto a realizar lo que es justamente
00:45:00el retiro de algunas cámaras de seguridad que se encuentran ubicadas
00:45:03en lugares públicos.
00:45:05En lo que va hasta el momento son cerca de siete cámaras
00:45:08que se han retirado en diferentes sectores acá en el Cantón Puerto Viejo.
00:45:12Como ustedes pueden observar, una patrulla de las Fuerzas Armadas
00:45:16se dirige en algunos puntos estratégicos dentro de lo que es el Cantón Puerto Viejo
00:45:22para retirar estos dispositivos de seguridad que se encuentran ubicados
00:45:26ubicados precisamente en postes.
00:45:29En este caso específico acá en el sector de la California serían cuatro cámaras
00:45:32de seguridad las que están siendo retiradas.
00:45:35Vamos a acercarnos un poco para poder obtener una mejor visualización
00:45:39del tipo de cámaras que se utilizan en este sector.
00:45:43Esto se está haciendo de manera preventiva para tratar de prácticamente
00:45:48de dejar sin comunicación a presuntas organizaciones delictivas
00:45:52que estarían trabajando al margen de la ley.
00:45:55Es una disposición que se ha dado por parte del Gobierno Nacional.
00:45:58Acá está el equipo de la patrulla de las Fuerzas Armadas
00:46:02que han ya recorrido algunos sectores con escalera en mano.
00:46:06Acá en la parte del frente también se va a retirar dispositivos
00:46:09de cámaras de seguridad que se encuentran ubicados en diversos lugares
00:46:12acá en el Cantón Puerto Viejo.
00:46:13Es una disposición que se ha entregado al menos en este estado de sección
00:46:18que se encuentra también la provincia de Manaví.
00:46:20Nosotros acá nos encontramos recorriendo toda y cada una de las calles
00:46:24de Puerto Viejo y algunos sectores conflictivos también
00:46:26donde las Fuerzas Armadas estarán haciendo presencia para el retiro
00:46:30de estas cámaras de seguridad que así dejaría sin vista o sin ojos
00:46:34a la delincuencia organizada según lo que se ha manifestado
00:46:38por parte de las autoridades.
00:46:39De momento es la información que nosotros podemos entregarles,
00:46:41amigos televidentes, estaremos pendientes de cada situación que ocurra
00:46:45acá en el Cantón Puerto Viejo.
00:46:46Vuelvo con ustedes hasta Estudios Centrales.
00:46:48Buenas tardes.
00:46:53Buenas tardes, Marcelo, y gracias por la información.
00:46:56Cambiamos de tema y les contamos que el comando guardacostas
00:46:59detuvo a seis presuntos delincuentes y recuperó artículos robados
00:47:03a los habitantes de una comuna en el Golfo de Guayaquil.
00:47:07Stalin Bacarizo nos tiene todos los detalles.
00:47:11Esta es la comuna Puerto La Libertad, perteneciente a Puná.
00:47:17Aquí habitan aproximadamente 400 personas.
00:47:21Cinco familias fueron víctimas de los delincuentes que llegaron el viernes
00:47:25fuertemente armados.
00:47:27Ingresaron por este lugar y fueron hacia algunas viviendas
00:47:30llevándose electrodomésticos, equipos de sonido,
00:47:34algunos equipos electrónicos, dinero en efectivo también.
00:47:37Se alertó inmediatamente al comando guardacostas,
00:47:41quien activó un operativo y logró la aprehensión de al menos seis personas,
00:47:47seis presuntos delincuentes.
00:47:49Pero, ¿qué sucedió después?
00:47:51Ya se lo vamos a contar.
00:47:53Mientras tanto, es importante conocer cómo fue el momento
00:47:57en que detectaron la embarcación con los presuntos delincuentes
00:48:00y cómo es que ellos intentaron refugiarse para evitar su detención.
00:48:04Me acompaña acá un oficial de Coguar.
00:48:08Vamos a mantener en reserva su identidad,
00:48:11pero nos va a contar los detalles.
00:48:13Buenas tardes.
00:48:13Buenas tardes.
00:48:14Sí, justamente como podemos observar en el estero,
00:48:18a la entrada de la comuna,
00:48:19estos delincuentes, presentados delincuentes,
00:48:21fueron identificados en una embarcación
00:48:23con los elementos sustraídos de la comuna.
00:48:26Inmediatamente se inició la persecución alrededor del manglar,
00:48:30aproximadamente alrededor de unos cinco kilómetros fue la persecución,
00:48:34en donde ellos comenzaron a ingresar en el manglar
00:48:37para ir en precipitada huida dentro de esta parte del manglar
00:48:42para poder esconderse.
00:48:44Pero transcurrieron 36 horas para que puedan ser detenidos,
00:48:48y no todos.
00:48:49Así es, no todos fueron detenidos.
00:48:52Aproximadamente uno indican que se quedaba ahí adentro,
00:48:57a seis se pudo detener y se los puso a órdenes de las autoridades.
00:49:00Pero lamentablemente, obviamente por el tiempo transcurrido
00:49:03por la parte procesal dentro del Código Integral Penal,
00:49:10el cual indica la flagrancia máximo,
00:49:11pueden ser de 24, 48 horas,
00:49:14lamentablemente no pudieron ser procesados
00:49:17y estos delincuentes quedaron libres.
00:49:19Pero el COIP también establece algo específico,
00:49:22en el caso de que el lugar de acceso sea complicado,
00:49:25se prolonga esta flagrancia.
00:49:27Así es, pero lamentablemente quizás por el desconocimiento
00:49:31del área de operación donde se realiza esta...
00:49:35donde se realiza esta aprehensión es en el manglar.
00:49:41Quizás las autoridades no conocen bien el área de operación,
00:49:44pero como pudimos ver, el área del manglar es un área de vegetación
00:49:48muy tupida, donde es muy dificultoso el acceso,
00:49:52que quizás para avanzar 20 metros se demora aproximadamente una hora.
00:49:56Y hasta buscar en el área donde ellos estaban escondidos,
00:50:00alrededor de 600 por 400 metros,
00:50:03era una área muy extensa que no podía ser localizado con rapidez
00:50:07a este personal.
00:50:08Y precisamente nosotros estamos pasando ahora unas imágenes,
00:50:14hubo un sobrevuelo,
00:50:15utilizaron ustedes equipos tecnológicos para poder detectar
00:50:18en qué lugar estaban escondidos,
00:50:20y estas personas, según lo que nos cuentan,
00:50:22también tenían sus tácticas para esconderse entre la vegetación y el manglar.
00:50:26Así es, dentro de la última persona que se pudo detectar,
00:50:30esta persona se encontraba mimetizada dentro del manglar,
00:50:33con lodo en su cuerpo, en su cara, para no poder ser detectado,
00:50:39pero debido al entrenamiento del personal militar
00:50:43que se encontraba patrullando en el área,
00:50:45lo pudieron visualizar y posteriormente realizar su aprehensión.
00:50:49Perfecto.
00:50:50Según lo que conversamos con los...
00:50:51Gracias, oficial.
00:50:53Según lo que conversamos con los habitantes de esta comuna,
00:50:58hace mucho tiempo no se registraba un robo aquí,
00:51:00precisamente porque, tal como vemos allá,
00:51:03hay un lugar donde permanentemente está personal de la Armada del Ecuador.
00:51:10Sin embargo, ese día estaban patrullando.
00:51:12Es ahí cuando las personas hacen la llamada al EQ911,
00:51:16inmediatamente vienen aquí a receptar la denuncia
00:51:20y se encuentran con los delincuentes que estaban huyendo,
00:51:23también en la embarcación, y se metieron en el manglar.
00:51:26Justo hace unos momentos vamos a repasar también estas imágenes.
00:51:29Entonces, estuvimos por aquí haciendo un recorrido
00:51:33y hay personas que están buscando a su familiar desaparecido,
00:51:37que posiblemente podría ser la persona que se quedó dentro del manglar,
00:51:42escondida y ya no pudo salir, porque el lugar es bastante complejo.
00:51:47Nos entrevistamos también con esta persona,
00:51:49nos entrevistamos con un representante de la comuna
00:51:52y esos detalles se los vamos a tener en un reportaje.
00:51:55Buenas tardes.
00:51:55Gracias, Stalin, por la información.
00:51:59Y presunto abuso a menores es investigado por el Ministerio de Educación
00:52:03y otras instituciones.
00:52:05El docente denunciado fue detenido la semana pasada.
00:52:08La ministra de Educación, Alegría Crespo, informó el pasado 11 de abril
00:52:14que se detuvo a un profesor de un colegio del Valle de los Chillos
00:52:17acusado de cometer un presunto abuso de menores de una institución privada.
00:52:21En sus redes sociales, Crespo expresó que las autoridades del Ministerio de Educación
00:52:25y de la Subsecretaría de Educación
00:52:27actuarán con contundencia ante cualquier denuncia de violencia escolar.
00:52:30También dijo que las autoridades del Ministerio apoyan y colaboran
00:52:34con las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado
00:52:37y la Policía Nacional, en este caso tras la detención del docente involucrado.
00:52:42Esta situación generó preocupación en los padres de familia
00:52:45quienes de manera anónima han recalcado a la entidad
00:52:48la falta de apoyo por parte de la unidad educativa.
00:52:51Nosotros como padres de familia identificamos y logramos identificar
00:52:55que este agresor fue quien estaba vulnerando los derechos de nuestros niños.
00:53:00Un profesor de educación física ha vulnerado la integridad de todos nuestros niños.
00:53:07No sabemos cuántos afectados hay en total.
00:53:09Hay ocho paralelos de niños pequeños.
00:53:11Ante esta situación, Patricio Moreno, subsecretario de Educación,
00:53:14señaló que se está realizando una investigación previa
00:53:16con la posibilidad de realizar una intervención en la unidad educativa.
00:53:20Se genera una vulneración de derechos, que es una de las causales
00:53:24que justamente nos motiva a nosotros para activar la intervención,
00:53:28poder establecer cuál fue el procedimiento,
00:53:30cuáles fueron los procedimientos que se hicieron,
00:53:32si hubo algún tipo de inobservancia por parte del colegio
00:53:36y poder establecer ahí los correctivos del caso también
00:53:39y de ser el caso también llegar a sanciones que establecerán normativa.
00:53:43Además, señaló que habrían denuncias previas contra el docente
00:53:46y que se están tomando todas las medidas dentro de las competencias de la entidad
00:53:49para brindarle acompañamiento necesario, tanto a los menores como a sus padres.
00:53:54Un antecedente más bien con este docente,
00:53:56que únicamente lo que el colegio hizo en un momento fue cambiarlo de jornada
00:54:00o cambiarlo de los niveles a los cuales estaba él teniendo contacto.
00:54:05El otro es que no ha habido el acompañamiento respectivo,
00:54:07que el colegio ha querido minimizar la situación con los padres de familia
00:54:13y que no ha brindado las facilidades tampoco para que se hagan los procesos investigativos.
00:54:18Entonces, ante estas denuncias, lo digo más de carácter administrativo,
00:54:22es que como Instituto de Educación estamos actuando
00:54:24y estamos generando todas nuestras acciones ahí que nos competen.
00:54:28Paralelamente, la justicia está realizando las investigaciones necesarias
00:54:31que determinarán la culpabilidad o inocencia del docente,
00:54:34que según se informó se desempeñaba como profesor de educación física
00:54:37y que estaba a cargo de niños entre 2 y 6 años de edad.
00:54:41Patricio Aguas, TC Televisión.
00:54:46Vamos con más información y les contamos que buscan a un menor
00:54:49que cayó al río San Pedro en Quito.
00:54:56Josué David Paucar, de 10 años, desapareció entre las 11 y 13 horas del lunes 14 de abril.
00:55:03De acuerdo con la versión de los familiares,
00:55:05el pequeño salió a jugar en bicicleta con dos adolescentes de 15 años.
00:55:10Uno de ellos es el hijo de una prima de la madre del niño que cayó al río San Pedro.
00:55:15Yo salí de casa y el hijo de mi prima la llevaba.
00:55:18La verdad, yo no sé a ciencia cierta qué fue lo que pasó con mi pequeño,
00:55:22si se cayó, si tropezó o le empujaron, no sé.
00:55:27Según el padre del menor, los adolescentes que acompañaban a su hijo
00:55:30no han dado una versión clara de qué fue lo que ocurrió.
00:55:33Llegué y le vi a los jóvenes metidos en la ambulancia, pero secos.
00:55:39No les encontré ni un rastro de mojados, nada.
00:55:41Mi hijo no le gustaba ni salir y lo han traído para acá.
00:55:46Como usted puede ver, aquí no hay ni un volumen, no hay nada
00:55:50para que le venga traído acá a mi hijo.
00:55:52Los bomberos iniciaron la búsqueda de Josué a las 13 horas de lunes,
00:55:57que se suspendió al caer la noche y se reanudó este martes a las 6 de la mañana,
00:56:02aún sin resultados.
00:56:03Hemos desplegado cerca de 13 vehículos y 30 personas desde el día de ayer,
00:56:08los mismos que están distribuidos en diferentes puntos a todo lo largo del río San Pedro,
00:56:13en pos de localizar a la persona desaparecida.
00:56:16Familiares, amigos y vecinos de la comuna San José de Oleas, en Huangopolo,
00:56:22se unieron a la búsqueda desde diferentes puntos del río.
00:56:25Estamos buscando, ojalá avancemos a encontrar,
00:56:28aunque sea el cuerpito para darle cristiana sepultura,
00:56:31porque usted dice cuenta, desaparecido,
00:56:33cómo se va a poder vivir sin encontrar la niña.
00:56:37Aunque no se ha confirmado aún,
00:56:39se presume que el cuerpo de Josué David fue visto cerca al complejo de El Nacional,
00:56:43es decir, fue arrastrado por la corriente unos 11 kilómetros desde donde cayó.
00:56:49Caterina Betancourt, TC Televisión.
00:56:53Y la policía investiga un ataque en Durán, donde un niño quedó herido.
00:57:03El atentado terrorista ocurrió la tarde de este lunes,
00:57:07en locales comerciales ubicados en las ciudadelas Primavera 1 y Maldonado,
00:57:11junto a la avenida Samuel Cisneros, en el norte del Cantón Durán,
00:57:16a donde llegaron al menos seis delincuentes armados en una camioneta,
00:57:20y dispararon contra los negocios.
00:57:22Yo estaba adentro, yo estaba adentro cuando escuché la balacera.
00:57:26¿Se escucharon disparos?
00:57:28Claro, disparos.
00:57:29Se trata de un ataque perpetrado por una banda narcoterrorista,
00:57:33que opera en el Cantón Durán,
00:57:34que la semana pasada habría llegado a dejar mensajes extorsivos amenazantes
00:57:39en los locales comerciales para exigir el pago de las famosas vacunas.
00:57:44Pero como no tuvieron respuesta a sus pretensiones,
00:57:48llegaron para amedrentarlos.
00:57:50Esto tiene que solucionarte, esto es un conjunto entre la justicia,
00:57:53la policía, el pueblo.
00:57:57Esto no es solamente de las Fuerzas Armadas, la policía.
00:58:00No, esto tiene que ser un conjunto.
00:58:02Uno de los disparos hechos por los delincuentes
00:58:06habría impactado a un niño de 11 años,
00:58:08quien fue llevado a un hospital,
00:58:11donde permanece asilado en condición estable.
00:58:14La banda narcoterrorista ya estaría plenamente identificada por la policía.
00:58:20Continuamos trabajando.
00:58:22Sabemos a qué GDO nos estamos refiriendo,
00:58:27pero están en temas investigativos.
00:58:30En esta zona, el bloque de seguridad ha intensificado los operativos,
00:58:35situación que ha permitido capturar a cientos de delincuentes en lo que va del año,
00:58:39con armas de fuego, droga, explosivos y otras evidencias,
00:58:44por lo que los agentes de inteligencia ya están tras la pista de los terroristas
00:58:48que perpetraron el atentado y dejaron a un menor herido.
00:58:53Leonardo Flores, TC Televisión.
00:58:57Ustedes recordarán días atrás que en la isla de Guajaló,
00:59:08semanas atrás se registraron desprendimientos de tierra.
00:59:11Hoy volvimos al sitio para conocer, para saber cuál es la condición.
00:59:16Cristian Usiña está en el sitio y nos tiene, por supuesto, más detalles.
00:59:19Cristian, ¿se tiene algún plan de remediación?
00:59:22¿La ciudadanía está contenta con las posibles soluciones?
00:59:28No sé qué responderte, Felipe.
00:59:30Trece horas con diecinueve, trece horas con diecinueve.
00:59:33Así como contenta, no creo.
00:59:35Así como que satisfecha, tampoco creo.
00:59:38Pero justo donde está parado nuestro querido amigo Edgar Chanatasi,
00:59:42que nos dan imágenes, está, mire, en el otro costado se cayó el muro
00:59:49y esto no habíamos registrado en nuestras emisiones anteriores,
00:59:52en las transmisiones de en vivo.
00:59:54Lo que ustedes miran, lo que ustedes aprecian, amigos televidentes,
00:59:58es al otro costado, allá precisamente al frente.
01:00:01Esa fue la noticia la semana anterior, días atrás.
01:00:04Hoy los vecinos y vecinas de los moradores de acá de la isla...
01:00:08...en que la misma suerte corra este otro tramo.
01:00:11Como ustedes pueden ver, incluso en nuestra última presencia,
01:00:14en nuestra última visita, venga por acá,
01:00:16pudimos nosotros apreciar que este lado estuvo cuarteado.
01:00:19No, más no, ojo, se fue abajo del palimén.
01:00:23Y lo que a nosotros nos llama la atención, poderosamente,
01:00:26eso sí hay que resaltar, es como cada vez las grietas ya no son grietas,
01:00:31ya son enormes agujeros.
01:00:32Es algo extremadamente grande, extremadamente peligroso.
01:00:36Y lo que nos decía Felipe, nosotros habíamos conversado previamente
01:00:39con los vecinos y moradores, se hablaba de planes de contingencia,
01:00:43se hablaba de soluciones de inmediato,
01:00:46pero hasta nuestras transmisiones de en vivo se han limitado a los plásticos.
01:00:50Y ustedes miran allá que poco o nada han servido.
01:00:52Venga por acá.
01:00:53Hay un poste que estaba al otro costado, se cubrió.
01:01:01Ayúdenme con imágenes, por favor.
01:01:03Allá vemos el poste.
01:01:04Hoy el poste forma parte de la quebrada.
01:01:07Forma parte de la quebrada.
01:01:09Y precisamente donde nosotros estamos pisando.
01:01:12Venga por acá.
01:01:13El suelo es sumamente inestable.
01:01:16Es un lugar y una situación de riesgo.
01:01:18Hay vecinos, hay moradores, hay niños, adolescentes, estudiantes
01:01:21que tienen que atravesar, pero ¿para qué?
01:01:24Para evitar que de Dios no quiera pase alguna desgracia.
01:01:26Nosotros damos seguimiento a las noticias que llamaron la atención
01:01:30precisamente por el tema del clima, el fuerte temporal.
01:01:34Y también mencionamos que los vecinos prácticamente tuvieron que ceder
01:01:38parte del terreno que conforma sus jardines,
01:01:42sus propiedades para generar y habilitar un paso improvisado.
01:01:49Ahí como ustedes ven en imágenes de práctico no ha ayudado de nada.
01:01:52Lo que habíamos hecho es incertar, habíamos vaticinado, habíamos anunciado,
01:01:56habíamos alertado, pero nosotros le estamos acá mostrando.
01:02:00Miren, en este momento sí nos gustaría que nos den imágenes del muro.
01:02:04Se dio el muro.
01:02:05Y como ustedes ven, el piso, el suelo sigue proyectándose,
01:02:10sigue enlazándose en el sentido de la quebrada.
01:02:13Nosotros hemos hecho amplios recorridos precisamente en varios lugares.
01:02:18Y esto precisamente nosotros estuvimos esta mañana en San Carlos del Sur.
01:02:22San Carlos del Sur, un lugar que también por efectos de la lluvia
01:02:26ha generado una serie de inconvenientes.
01:02:29Recogimos información muy importante, la queja y sobre todo el temor de la ciudadanía.
01:02:33Y en este momento les presentamos un reportaje.
01:02:41Esta situación describe la angustia de los moradores de San Carlos del Sur.
01:02:46Señalan que el invierno ha golpeado duramente en su localidad.
01:02:50Lo que miran en pantalla es un deslizamiento de tierra
01:02:53que poco faltó para que afecte más a esta vivienda.
01:02:57Mire, es la única vía principal que tenemos.
01:02:59Y nos da recelo de que prácticamente se va a ir la mesa.
01:03:03De la calle.
01:03:05Entonces, de eso pedimos de favor que nos ayuden para hacer el muro.
01:03:10Y no solo la calle, sino la casa de mi hermano.
01:03:12La angustia se ahonda debido a que la situación no ha mejorado.
01:03:16En más de una ocasión han solicitado realizar trabajos en el área,
01:03:20pero hasta el momento no se ha obtenido ninguna respuesta.
01:03:22Señalan que ahí los constantes deslizamientos de tierra ponen en riesgo a las familias del sector.
01:03:29Toda esta vereda ya está al borde del colapso.
01:03:32Igual tenemos la complicación acá que todo este sector está ya al borde del colapso.
01:03:36Entonces, por favor, queremos que nos ayuden de la manera más urgente.
01:03:39Los intensos aguaceros han ocasionado estos estragos.
01:03:43Temen quedar incomunicados porque esta vía es un nexo de conexión a otros puntos estratégicos del perímetro.
01:03:51Porque puede colapsar toda la calle y se va a desconectar todito a todo el sector que está más atrás.
01:03:58Atención urgente e inmediata solicita la colectividad de San Carlos del Sur.
01:04:03Temen que el invierno ocasione un problema de mayor proporción.
01:04:08Cristian Uciña, TC Televisión.
01:04:1313 con 24, 13 con 24.
01:04:16Le digo a la vecina no se vaya porque es del temor, es del susto.
01:04:19A uno le toca prácticamente, vea, así, palpitando el corazón porque el temor es latente.
01:04:25Mucho, mucho, viene lluvia, que ayudan, por favor, porque tengo miedo, a ver, es que mucho fuerte viene.
01:04:35Eso que hoy no ha llovido en estos días de acá, al menos en el sur de la capital, pero se mira, se mira y se aprecia la fuerza de la corriente.
01:04:42Es decir, como que un mayor puente no vale pasar, tienen los sustos, ahorita no puede pasar.
01:04:48Claro, hay estudiantes, hay niños, hay adolescentes que se educan y tienen que pasar, obviamente, ¿cómo tienen que salir de las viviendas?
01:04:57No vale, pues, ¿cómo va a salir?
01:05:00Vemos que esto va a pasar, va a pasar lo mismo.
01:05:04No, también no vale, ya está saliendo, ya va a caer, no vale.
01:05:09¿Cuál sería el pedido que ustedes realizan como moradores de acá?
01:05:13Eso no se vio tan, primera vez, la verdad, es la primera vez que estoy aquí.
01:05:18Uno, o sea, está debutando, pero ya se encontró con tremendo susto.
01:05:21Sí.
01:05:21Nosotros en nuestra siguiente emisión informativa, amigos televidentes, vamos a seguir recorriendo, vamos a seguir captando y también mostrando la preocupación de la gente, de los moradores de la isla de Guajaló.
01:05:4013 con 25, 13 con 25, sigue la sintonía de PC Televisión.
01:05:4413 con 25, sigue la sintonía de PC Televisión.
01:06:14Sin más detalles, quédense en nuestra sintonía.
01:06:17Son las 13 horas con 26 minutos, volvemos.
01:06:26Continuamos con más, los sectores productivos de Guayaquil justamente están optimistas con la victoria de Daniel Novoa y esperan mejoras comerciales, económicas y cooperación internacional.
01:06:38Luisa María Heredia con el informe.
01:06:40Sí, el sector productivo manifestó su respaldo al gobierno de Daniel Novoa luego de los resultados electorales del domingo.
01:06:50Algunos gremios incluso se comprometieron públicamente a apoyar su gestión con el objetivo de dinamizar la economía.
01:06:58Su postura es que el siguiente reporte.
01:07:00En el sector productivo de Guayaquil hay confianza tras la reelección de Daniel Novoa y buenas expectativas.
01:07:07Nuestra predisposición y nuestro compromiso es justamente para trabajar de la mano en aquellas políticas que seguro van a ir orientadas para el beneficio y el bienestar de la mayoría de los electorales.
01:07:20En la Cámara de Industrias, por ejemplo, esperan que su gestión contribuya al fortalecimiento de la producción nacional, lo que impactaría positivamente en la generación de oportunidades para los ecuatorianos.
01:07:31Por ejemplo, la flexibilidad de poder darle a los jóvenes los espacios de trabajo y que puedan también a su vez educarse.
01:07:39Creo que hay ahí muchas oportunidades y tenemos que aprovechar ese respaldo mayoritario del pueblo ecuatoriano hacia las ofertas que hizo Daniel Novoa y llevarlas a cabo.
01:07:50En la Cámara de la Construcción, que ha venido trabajando de la mano con el gobierno en la reducción del déficit habitacional, facilitando el acceso a viviendas de interés social, consideran que lo más importante es la estabilidad jurídica.
01:08:02Que la gente pueda invertir con tranquilidad porque la política de Estado es algo que ya no puede variar, que no puede cambiar.
01:08:11Entonces, si hay una política, por ejemplo, clara de reducir el nivel de viviendas que faltan en nuestro medio,
01:08:20eso va acompañado de una serie de leyes y reglamentos que lo viabilizan y que da seguridad y tranquilidad de que efectivamente eso así va a suceder.
01:08:29Y esperan la reactivación de la obra pública.
01:08:31Eso debe ser parte de las políticas de Estado, esa reactivación, porque eso puede ser obra pública, pero ayuda a toda la sociedad.
01:08:41Eso dinamiza la economía de manera prácticamente inmediata.
01:08:45En el Comité Empresarial, en cambio, hay mucha fe puesta en la apertura para el comercio y la cooperación internacional,
01:08:50que con la reelección de Novoa se puede lograr para fortalecer las estrategias de seguridad.
01:08:55Por ejemplo, necesitamos una cooperación agresiva de la Unión Europea, del cual dentro del desafío de seguridad es el mercado en torno a los narcóticos,
01:09:06donde tiene que haber justamente una responsabilidad compartida en torno a eso, una corresponsabilidad de lo que está sucediendo.
01:09:14Y para lograr la firma de tratados comerciales con importantes socios como Estados Unidos y con nuevos mercados como Japón.
01:09:21El simple hecho de abrir de manera inteligente acuerdos con países en los cuales tenemos gran potencialidad,
01:09:30hacen que generemos divisas inmediatamente, hacen que generemos empleo.
01:09:35Los directivos de las diferentes cámaras de producción de Guayaquil y comités empresariales están convencidos de que el liderazgo del mandatario Daniel Novoa
01:09:44aumentará las oportunidades para fortalecer el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación entre países.
01:09:51En otras noticias, el riesgo país bajó a mil doscientos ochenta y dos puntos con el triunfo de Daniel Novoa,
01:10:03recuperando el interés internacional en nuestro país.
01:10:09No pasaron ni cuarenta y ocho horas y ya el triunfo de Daniel Novoa ha generado reacciones positivas a nivel internacional,
01:10:16pues el riesgo país del Ecuador se redujo en cerca de seiscientos puntos en un solo día.
01:10:22Se ha cambiado radicalmente el panorama del Ecuador gracias a los resultados electorales.
01:10:27El llamado es clarísimo.
01:10:29Capitales ecuatorianos, quédense en el Ecuador, reinviertan, hagan nuevas empresas.
01:10:34Inversión extranjera, bienvenidos, vamos a ser serios, entregamos un proyecto serio de país.
01:10:41A nivel económico existe una expectativa positiva con la victoria de Daniel Novoa
01:10:45y con ello incluso podría convertir al Ecuador en un objetivo atractivo para inversión extranjera.
01:10:52Afortunadamente, ayer, catorce de abril, lunes catorce de abril, tuvimos también un rebote.
01:10:57Hemos recuperado treinta y tres de los treinta y cinco puntos perdidos.
01:11:00Los papeles de deuda pública vuelven a cotizarse a buen precio en el mercado internacional.
01:11:05Y que este sea el primer augurio de estos tres grandes temas,
01:11:08de que las cosas están bien, deben mejorar y debemos trabajar mucho para mejorar.
01:11:15Los analistas en materia económica señalan que esto es importante para el Ecuador
01:11:19y que de aquí en adelante no solamente es responsabilidad del Estado ecuatoriano
01:11:24poder solventar y generar las políticas públicas adecuadas para seguir creciendo económicamente,
01:11:30sino también un aporte de todos aquellos quienes vivimos en el Ecuador.
01:11:36Daniel Borja, TC Televisión.
01:11:38Y dieciocho provincias han concluido el procesamiento del 100% de actas de escrutinio de la segunda vuelta.
01:11:46Estas son Santo Domingo de Los Áchilas, Tunguragua, Cañar, Inbabura, Azuay, Bolívar.
01:11:51Además, Chimborazo, Los Ríos, Napo, Cotopaxi, Santa Elena, Galápagos.
01:11:57Igualmente en el Oro, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Guayas Pichincha y Loja.
01:12:08Por su parte, Gabriel Mato, jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea,
01:12:14en una rueda de prensa detalló algunas observaciones y aspectos por corregir
01:12:18de las elecciones de este pasado domingo.
01:12:21Pero destacó que se dieron con normalidad.
01:12:24También aclaró que esto no puede poner en duda el resultado electoral.
01:12:29Que han invertido grandes esfuerzos en generar incertidumbre en la población.
01:12:34Desconfianza de las instituciones electorales.
01:12:38Y Daniel Novoa asuma más reconocimiento a su triunfo electoral.
01:12:43El movimiento de unidad plurinacional Pachacuti, que en total respetó a la democracia.
01:12:49Reconoce la reelección del presidente de la república, Daniel Novoa,
01:12:53sin subraya el texto firmado por las bases de este movimiento político.
01:12:58Esperan que las propuestas presentadas por el presidente reelecto se materialicen,
01:13:04ya que representan el sentir y la esperanza de millones de ecuatorianos y ecuatorianas.
01:13:08El presidente Daniel Novoa, mediante decreto ejecutivo, dispuso a la Corporación Financiera Nacional
01:13:19implementar la condonación de deudas de hasta 5 mil dólares.
01:13:24Este beneficio será para los clientes cuyas operaciones sean consideradas irrecuperables
01:13:29y se encuentren en estado judicial.
01:13:34Mayra Sarmiento empezó con un negocio de venta de comidas aproximadamente un año.
01:13:38Para iniciar con él, a más de su decisión e impulso, tuvo que acceder a un préstamo.
01:13:43Por eso señala que una condonación para cubrir esta deuda sería de gran utilidad.
01:13:47Buenísimo.
01:13:48Fue una ayuda genial para nosotros que emprendemos,
01:13:51porque es un sacrificio bien grande lo que se hace.
01:13:53Y el salir adelante poco a poco es bien duro.
01:13:56No es fácil poner un negocio y sacarlo adelante, no.
01:13:59Es muy bueno.
01:14:00Y esto es lo que precisamente se encuentra priorizando el gobierno central.
01:14:04Brindar alivio financiero para dinamizar la economía del país.
01:14:07El más reciente fue anunciado mediante decreto presidencial 602,
01:14:11que señala la condonación de oficio de los clientes de la Corporación Financiera Nacional,
01:14:15cuyas operaciones sean consideradas irrecuperables,
01:14:18se encuentran en estado judicial y calificadas con riesgo E.
01:14:21El economista Diego Olmedo nos lo explica.
01:14:24Que no tengan capacidad de repago absoluto,
01:14:27es decir, que han tenido que sus negocios mostrar un estado de iliquidez
01:14:32o un estado de cierre de operaciones,
01:14:36serán aquellos que se vean beneficiados de esta medida.
01:14:38Beneficio que está dirigido para personas y empresas
01:14:40cuyo saldo total de capital sea de hasta 5 mil dólares,
01:14:44estén totalmente provisionadas y sin garantías reales para su ejecución,
01:14:48es decir, que no puedan pagarlas.
01:14:50La prioridad de dar créditos a las empresas,
01:14:53es decir, que sean societariamente ya constituidas.
01:14:57Personas naturales sí podrían entrar dado algunas decepciones,
01:15:01que son honrosas y que la CFN muchas veces trata de no confundir
01:15:05que sean con servicios profesionales
01:15:07y que hayan tenido ya una actividad profesional ya de larga data.
01:15:11Además dispone que la CFN actúe de oficio,
01:15:14es decir, sin necesidad de pedido expreso de los clientes.
01:15:17También deberá expedir las resoluciones necesarias para desistir
01:15:20de las acciones legales en curso que tengan estas personas o negocios.
01:15:24Alejandra Cueva, TC Televisión.
01:15:26Vamos a la provincia de Santa Elena,
01:15:44donde Edwin Salinas nos informa justamente de las actividades turísticas
01:15:48para el feriado de Semana Santa.
01:15:50Edwin.
01:15:50Muy buenas tardes, compañeros en estudios.
01:15:55Efectivamente son varias las alternativas que usted puede escoger
01:15:58en la provincia de Santa Elena.
01:16:01Y es que las diferentes autoridades han hecho una planificación
01:16:04para que los diferentes turistas nacionales y extranjeros puedan escoger.
01:16:09En este preciso momento vamos a escuchar las palabras
01:16:11de la principal autoridad del Cantón Salinas
01:16:14para que informe a la ciudadanía cuáles son esos puntos
01:16:17que usted puede visitar en este feriado de Semana Santa.
01:16:20Escuchemos.
01:16:21¿Cómo les va?
01:16:22Bueno, hemos preparado una agenda bastante importante.
01:16:26Venimos siendo el balneario más visitado en los últimos feriados
01:16:28y este feriado de Semana Santa no debe ser la excepción, ¿no?
01:16:31Por lo cual la municipalidad ha preparado varias actividades
01:16:33en el tema gastronómico, deportivo, social y religioso.
01:16:38Iniciaríamos el día jueves 17 con la ruta de las iglesias,
01:16:41donde muchos de los feligreses recorren por las diferentes iglesias
01:16:44de las parroquias.
01:16:45El viernes 18 ya propio del viernes santo,
01:16:48más allá de las procesiones que se hacen en cada una de las parroquias,
01:16:51el GAT Municipal de Salinas ha planteado la idea por segunda edición
01:16:54la FANESCA más grande del Ecuador.
01:16:56Es algo simbólico con un precio de un dólar
01:16:59que al final ese dinero es entregado a la misma iglesia católica
01:17:03para mejoras en cada una de sus iglesias.
01:17:05El día sábado ya tenemos otras actividades un poco más sociales.
01:17:09Tenemos el Beach Gold, que es fútbol playero,
01:17:12con diferentes jugadores de fútbol viejas glorias,
01:17:15como Oyola, como el Kuki Juárez, como Asensio.
01:17:19Es un clásico lastillero de Mele Barcelona.
01:17:22Dentro de las palmeras, ahí en Salinas,
01:17:23tenemos actividades como campeonatos de pesas,
01:17:27tenemos también Jiu-Jitsu, tenemos surf.
01:17:29Y en la noche tenemos un gran evento internacional.
01:17:32Todo esto bajo un tema, hay un contingente importante.
01:17:35Realmente nos vamos a reunir ya como COE para el tema de seguridad,
01:17:38militares, policías, salvavidas, personal municipal,
01:17:41que va a darle la tranquilidad a los turistas.
01:17:45Precisamente esto es lo que informó el alcalde del cantón Salinas,
01:17:48Dennis Córdoba.
01:17:49Asimismo, en otros cantones, desde ya se realizan las actividades
01:17:52por la Semana Mayor.
01:17:53Por ejemplo, el día de hoy, a las 16 horas,
01:17:56se llevará a cabo el tradicional Baño de la Cruz,
01:17:58actividad que empezará desde la Catedral de Santa Elena
01:18:01y culminará en Vallenita, como todos los años.
01:18:04Asimismo, el Vía Crucis, con un recorrido de varias iglesias
01:18:08que se llevará a cabo este día viernes,
01:18:10el mismo que arrancará desde el Cantón La Libertad
01:18:13y culminará en la capital de esta provincia.
01:18:16Este es el informe, amigos televidentes y compañeros en estudios.
01:18:19Y ya saben, hay varias alternativas que ustedes pueden escoger
01:18:23cuando visiten la provincia de Santa Elena,
01:18:26esperando que desde ya planifiquen y, por supuesto, nos visiten.
01:18:30Con esta información, regresamos a estudios principales
01:18:32para que ustedes continúen con más noticias.
01:18:34Muy buenas tardes.
01:18:38Muchas gracias, Majo.
01:18:39Seguimos con más información.
01:18:41Ya los 26 años, Oscar sufrió de abuso sexual y contrajo VIH.
01:18:45Hoy, con 40 años, su carga viral es indetectable.
01:18:49Como él, cada día, 7 personas son diagnosticadas con VIH en el Ecuador,
01:18:54incluido menores de edad.
01:18:5514 años después de haber sido víctima de violación e infectado de VIH,
01:19:05los tratamientos antirretrovirales han permitido bajar su carga viral
01:19:09y, en consecuencia, en términos clínicos, su infección es indetectable.
01:19:14En la práctica, hace que no contagie.
01:19:17A los 25 años, tuve una violación por parte de una persona que ya estaba contagiada,
01:19:24pero tenía atracción sexual hacia mí.
01:19:27Él me drogó, me llevó a un hotel, no me acuerdo más nada de allí.
01:19:33Yo, luego, a los 26 años, me hice los exámenes cuando me dicen que sí estoy contagiado.
01:19:40En los primeros tres meses del 2025, Ecuador registró 608 nuevos casos de VIH,
01:19:47según cifras oficiales del Ministerio de Salud.
01:19:50Eso equivale a siete casos detectados por día.
01:19:54En los últimos tres años, los contagios han superado los 5.000 casos,
01:19:58siendo el 2024 el que registra un aumento contabilizando 5.478 casos.
01:20:06Y casi igual, entre el año 23 y el 24 son más o menos como unos 300 pacientes más,
01:20:13pero estamos más o menos, digamos, en el rango ese.
01:20:17El Ministerio de Salud ha reforzado su estrategia con dos tratamientos clave.
01:20:22PREV, que previene el contagio antes de una exposición,
01:20:25y PEV, que actúa después de una situación de riesgo.
01:20:29Quiere cuidarse y protegerse de un posible contagio,
01:20:33utilizan el medicamento que conocemos como el PREV,
01:20:35que es pre-exposición a un contacto sexual.
01:20:40Mientras que el otro evita el contagio.
01:20:41El otro evita el contagio cuando se ha tenido contacto.
01:20:44El tratamiento es gratuito y universal.
01:20:47Hay 61 unidades de atención integral en todo el país
01:20:50y más de 44.000 personas reciben estos antirretrovirales.
01:20:56Al llegar a ser indetectable el paciente,
01:20:59disminuye sustancialmente y de forma importante el riesgo de contagio hasta ser nulo.
01:21:04El VIH se concentra en personas de 20 a 49 años,
01:21:09que representa el 81% del total de infectados al momento.
01:21:13El último año hubo 17 niños, portadores de VIH.
01:21:18Juan Pablo Ruiz, TC Televisión.
01:21:22Y la policía investiga el asesinato de un hombre en el centro de Guayaquil.
01:21:27El hecho pasó cuando la víctima había salido de una reunión entre amigos
01:21:31y se dirigía a su vivienda.
01:21:33En ese momento fue interceptado por sujetos en moto,
01:21:36quienes acabaron con su vida.
01:21:43Los jóvenes que consumían licor en la calle fueron asaltados por delincuentes
01:21:48que se movilizaban en un vehículo.
01:21:55Los jóvenes departían en la calle consumiendo, al parecer, algunas bebidas alcohólicas.
01:22:05Ninguno se da cuenta que se acerca un carro con ladrones
01:22:08que de inmediato bajan y los asaltan.
01:22:13Con armas blancas los amedrentan y les quitan sus pertenencias.
01:22:21Llegar un carro con cuatro o cinco delincuentes armados
01:22:25y los jóvenes estaban un poquito ahí bebiendo.
01:22:28Entonces, creo que hay que tener mucha cautela ya
01:22:32para los momentos que uno quiere tener un poco de libertad o de diversión.
01:22:36Hay que buscar los lugares idóneos
01:22:38y tratar de evitar estos momentos que estamos pasando de la delincuencia.
01:22:42Estuvieron a altas horas de la noche.
01:22:44Esto fue aprovechado por los delincuentes
01:22:46que casi se llevan hasta el licor que consumían.
01:22:49Tengan un poco más de cuidado y no se arriesguen.
01:22:52Y también piensen un poquito
01:22:54que la diversión es muy buena,
01:22:57pero no a menudo.
01:22:58También tienen que controlarse
01:23:00y aceptar los consejos de sus padres.
01:23:03La policía recomienda
01:23:04no tomar licor en las calles,
01:23:05pues así se convierte en empresas fáciles de ladrones
01:23:08e incluso secuestradores.
01:23:10Una zona que se encontraba sin mucha luz,
01:23:13mucha iluminación y sin gente.
01:23:14Entonces, pensamos que este tipo de situaciones
01:23:17permite que el delincuente tenga la oportunidad.
01:23:19Tal como llegaron los delincuentes, se fueron.
01:23:21Los jóvenes perdieron sus objetos de valor
01:23:23en cuestión de minutos.
01:23:24La policía analiza el video
01:23:26para identificar y capturar a los antisociales.
01:23:29Fernando Escurra, TC Televisión.
01:23:31¡Gracias!
01:23:32¡Gracias!