Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En diálogo con Exitosa, el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, saludó la nueva restricción a motos, pero cuestionó la demora en la decisión del Gobierno. Según indicó, presentó la iniciativa en 2024: "¿Cuántas víctimas se hubieran evitado?".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fin de septiembre del año 2024, como alcalde del RIMAC, lancé la iniciativa de las motos lineales.
00:09Hace seis meses, ¿cuántas víctimas se hubieran evitado?
00:15Con el alcalde del RIMAC, Néstor de la Rosa, alcalde.
00:19Buenas noches una vez más.
00:21Había quedado pendiente la respuesta a la pregunta sobre su percepción de esta decisión del gobierno
00:27de incorporar esta prohibición de que dos personas circulen a bordo de una motocicleta
00:32según el decreto supremo dado a conocer el día de hoy.
00:34¿Qué le parece?
00:35Pedro, fin de septiembre del año 2024, como alcalde del RIMAC, lancé la iniciativa de las motos lineales.
00:45Hace seis meses, ¿cuántas víctimas se hubieran evitado?
00:49El caso Armonía fue una moto con dos personas.
00:53Las últimas incidencias, el de Miraflores, una moto con dos personas.
00:57¿Cuántos se hubiera evitado?
00:59Como alcalde, llevamos, igual que después se sumaron muchos colegas,
01:03y saludo porque eso fue muy positivo, hicimos fuerza.
01:07Todos llevamos a la sesión de consejo y le damos al Congreso de la República
01:10para que se convierta en ley.
01:12Quizá nuestro Congreso lo archivó.
01:15Hace unas dos semanas presenté una carta a la señora Presidenta de la República
01:20con fecha jueves 27 de marzo, en la cual precisaba, nuevamente reiterando el tema del peligro de las motos lineales.
01:27Saludé la iniciativa del señor Defensor del Pueblo.
01:30Y qué positivo fue que el día de hoy, podemos decir, después de seis meses,
01:34se hace realidad algo que la población, el 100% de la población que transita la espera.
01:40¿Y cómo dar cumplimiento efectivo a esa disposición de que dos personas no estén a bordo de una motocicleta?
01:46Lamentablemente, cuando hablamos de ello, estamos metiendo en el saco a todos.
01:51Así es.
01:51La gente buena, como los criminales.
01:54La gente de bien, que sale a trabajar, que utiliza la motocicleta para que se pueda desplazar,
01:58como también los criminales, aquellos que salen a cometer su fechoría en pareja en una motocicleta.
02:02Pero, ¿cómo haces efectivo una medida de ese nivel?
02:06Pedro, te hago una pregunta.
02:08Si tú eres varón, somos varones.
02:10¿Qué sientes tú como varón si se te acerca una moto con dos personas?
02:13¿Qué sientes?
02:14Más que varón, ser humano siente miedo.
02:16Ahí tú lo has dicho.
02:17Yo estoy en paranoia constante.
02:18Somos dos.
02:20Somos el 100% de cualquier ciudadano que se le acerque una moto con dos personas, sentimos miedo.
02:27Entonces, por lo menos, darnos la tranquilidad.
02:30Yo decía, ¿por qué prohibimos algo que no hemos probado?
02:33Ahora ya salió la ley, esperemos el 17, un par de días, que se haga vigente la ley,
02:39vas a ver que va a tener resultados.
02:40Porque, por lo menos, cuando ves una moto con dos personas,
02:45ya sabes que puede ser alguien sospechoso porque sabe que está yendo contra la ley.
02:49Yo creo que va a tener gran resultado.
02:50Y sobre todo, pedir desde acá a nuestro Ejército Perón y a nuestra Policía Nacional,
02:55mano dura, señores oficiales, mano dura.
02:57Yo creo que está en ustedes.
02:59Acciones inmediatas, intervenciones inmediatas.
03:01Si aquel individuo que esté en una moto con dos personas no entiende la palabra alto,
03:08accionen, porque puede ser usted la víctima o podemos ser nosotros.
03:12¿Y usted cree que el Ejército va a actuar?
03:14Yo creo que el Ejército no, porque todavía no tiene las normas legales,
03:17el marco jurídico, la policía, pero la policía sí.
03:19Ahora último, con las nuevas imposiciones que le han tenido,
03:22tiene más facilidades, más accesibilidad para usar su armamento oficial.
03:26Yo creo que anterior le pregunté al alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado,
03:30si en el caso particular de su distrito hay suficientes agentes policiales
03:33para que den cumplimiento a esta restricción de dos personas a bordo de una motocicleta.
03:38Y el alcalde de San Juan de Lurigancho nos dice que no, no hay suficientes policías.
03:41En el caso de RIMAC, ¿hay suficientes policías logística para dar cumplimiento a esta norma?
03:47Bueno, permíteme, Pedrito, el Estado asignó recursos para diferentes distritos
03:54el año 20-24, especialmente para seguridad ciudadana, para seguridad ciudadana.
04:01Para San Juan de Lurigancho en particular, entre 23 y 24 le han alcanzado
04:06144 millones para seguridad ciudadana.
04:10En el mismo periodo, 23-24, al RIMAC 5 millones.
04:13Y el RIMAC, el día de hoy, es un distrito de modelo en lo que es la prevención.
04:19Cuando tú me haces referencia, ¿cómo estamos preparados a nivel policial o militar?
04:23Es estrategia.
04:24Nosotros somos presidentes de Codice, nosotros manejamos las estrategias,
04:28lo que es la prevención y la seguridad.
04:29Yo no voy a poner un sereno cada cuadra, sabiendo que las motos ya están prohibidas.
04:35Pongo estratégicamente los puntos equidistantes.
04:38Hoy día, por ejemplo, he tenido una reunión con el comandante general del ejército de RIMAC
04:42para reformular el plan estratégico de seguridad ciudadana.
04:46Por ejemplo, tú entras al túnel, en lo que es San Juan de Lurigancho,
04:51por programación TACNA en Interalcázar,
04:54hay miembros de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a las disposiciones que se trajo la policía,
04:58trabajan en funciones estáticas.
05:00Hemos quedado que van a empezar a circular en unidades.
05:03Haciendo, por ejemplo, el tema de la percepción.
05:05Mira, lo que la población pide, Pedro, es percepción positiva.
05:09Hoy día, el miedo nos ha dicho, el miedo nos ha ganado.
05:12Yo estoy muy convencido.
05:14Yo sé que afecta a algunos sectores, con mucho respeto, con respecto a la moto.
05:19Pedro, Pedro, estamos en guerra.
05:21Mira los avances cuando fue la época del terrorismo.
05:24Hemos vivido momentos de tranquilidad, mediana tranquilidad, y ya no había tranquilidad.
05:28Claro, y en estos momentos estamos en una situación, creo que casi generalizada,
05:32de paranoia, de pánico, de que algo nos pueda pasar.
05:34Por eso la pregunta, indistintamente del monto que le han asignado a San Juan del Urigancho o al RIMAC,
05:41la pregunta en la competencia de la aplicación de la norma es sobre la responsabilidad que tiene la policía.
05:47Por eso le preguntaba al alcalde, en el caso de RIMAC, ¿hay suficientes agentes para que den cumplimiento a la norma
05:53de que dos personas no estén a bordo de una motocicleta?
05:56No hay suficientes agentes, pero podemos aplicar lo que es la tecnología.
06:00Nosotros tenemos las cámaras de seguridad, tenemos sistemas de perifoneo ubicados en lugares equidistantes,
06:07y todos los distritos tenemos sistemas de cámaras de seguridad.
06:10Lógicamente eso va a ayudar, porque para eso todos nuestros serenos, nuestros especiales que tenemos,
06:16hay comunicación.
06:17Yo voy a, por ejemplo, pongo un grupo en programación TACNA, otro grupo en Morro Arica,
06:21o sea, los pongo en...
06:22Porque sabemos que la moto va a cruzar por algunos lugares.
06:25En su lectura, ¿serenazgo de su distrito, de su municipalidad,
06:29sí podría intervenir a dos personas a bordo de una motocicleta?
06:32Mi serenazgo no puede hacerlo, eso creo que es decir que no se puede,
06:37no estamos facultados legalmente.
06:40Estando con el policía, sí podemos hacerlo.
06:42¿Y tienen ustedes suficientes agentes policiales en el patrullaje integrado con serenazgo?
06:46Nosotros hacemos, bueno, somos un distrito que trabajamos de la mano con la policía.
06:51La incidencia delictiva que ha bajado en el RIMAC es un trabajo estratégico,
06:54y eso es lo que nosotros justamente lo hemos puesto en práctica.
06:58Nosotros no vamos a cubrir la totalidad, pero yo creo, estimo,
07:02cubriendo siquiera un 10% estratégicamente, ese otro 90% a través de la estrategia se cubre.
07:08Por eso es importante.
07:10Toda la tecnología, el material humano que podamos tener va a tener sus resultados.
07:14Y sobre todo, pues, las motos, sabemos más o menos cuáles son los horarios que atacan,
07:19sabemos que andan de dos, a veces andan motos de dos pares,
07:23y lógicamente, por lo menos vamos a mejorar para los que estamos en el río, y bastante,
07:28yo considero bastante.
07:29¿Usted cree que esta medida sí va a resultar positiva?
07:31Va a ser positiva, Pedro.
07:32Dentro de lo que también ha dispuesto el gobierno, es, según lo que dijo la Presidenta de la República,
07:39saludando lo que decidió el Congreso de la República,
07:43es la aprobación de la norma para que los serenos utilicen esas pistolas eléctricas,
07:46estos electroshocks.
07:47Porque según lo que manifiesta la Presidenta Boluarte,
07:50esto también va a ayudar a luchar contra la criminalidad
07:53cuando se le entregue esas pistolas eléctricas al personal de serenazgo.
07:58¿Usted coincide con ello?
07:59Bueno, Pedro, tú has tocado una segunda estrategia,
08:03así como las motos lineales,
08:05así como, por ejemplo, vamos a tocar el tema del peneal de Chediapalca,
08:08así como los chalecos con código QR para los mototaxistas,
08:13todo, incluso el terrorismo urbano,
08:15todo nace de una municipalidad,
08:17de un alcalde que tiene la idea,
08:20por lo que nosotros convivimos con la población,
08:22conocemos los problemas y planteamos soluciones,
08:25nace de los consejos municipales,
08:26y muchas veces lo llevamos al Congreso y lo archivan.
08:30¿Cuánto nos gustaría que los congresistas nos apoyen
08:32en las iniciativas que tenemos?
08:34Con respecto al arma electroshock,
08:36hay que saberlo utilizar.
08:38Sí estoy de acuerdo con la ley,
08:39porque en este momento de guerra,
08:40toda herramienta disuasiva vale.
08:43Pero, ¿qué es lo que pasa?
08:44¿En qué momento usarlo?
08:45Esa es la pregunta.
08:46Si tú ves un asalto,
08:47el hecho de ponerte la mano al cinto,
08:50ya te dispararon.
08:50Ya te dispararon.
08:51O sea, yo creo que ahí tenés un trabajo
08:52bastante especializado con el personal que puede usarlo.
08:55¿En qué momento un agente de serenazgo
08:57podría utilizar esas pistolas eléctricas?
08:59Las barras, por ejemplo,
09:01unas peleas callejeras,
09:02cosas menores,
09:03pero hay cosas ahorita,
09:04tú no sabes,
09:04hasta las peleas callejeras están con armas.
09:06Exactamente.
09:07Cada vez se te complica más,
09:08o sea,
09:09hay que medirlo.
09:10Yo,
09:10en lo personal,
09:12nosotros primero no tenemos capacidad para comprarlo,
09:14esperamos tener recursos del ejecutivo,
09:15pero vamos a apoyar la iniciativa
09:17que nace también de un consejo municipal
09:20y la señora presidenta lo ha aplicado.
09:22Y todo elemento disuasivo,
09:24así como el chaleco hasta Antibala,
09:25ayude en algo, Pedro.
09:27Claro, de hecho,
09:28que sí que todo va a ayudar.
09:29Todo suma en esta lucha.
09:29Sin embargo,
09:30la pregunta que la sociedad se hace es,
09:33esas pistolas eléctricas
09:34que los serenos ahora deberían tener,
09:36según la norma publicada
09:38o la norma aprobada,
09:40¿de qué manera,
09:41en qué momento se va a utilizar?
09:43Porque la gente dirá,
09:44serenazgo solamente va a sacar
09:45su pistola eléctrica
09:46cuando vaya con fiscalización
09:47o mercado en una zona de ambulantes
09:49y la gente de repente termina reaccionando
09:51y electrocuten a la gente.
09:53Bueno,
09:53yo creo que,
09:54por ejemplo,
09:54hay casos que tú ves
09:55que hay peleas con arma blanca,
09:57te puede ayudar,
09:58a distancia,
09:5920,
09:5925 metros disparas,
10:01pero también,
10:02yo creo,
10:02ahí va el tema mucho,
10:03el trabajo psicológico
10:05con la persona que va a usar el elemento,
10:07porque después de repente
10:08se dice Rambo hoy día,
10:10agarras y sales
10:11y no sabes lo que puede ocurrir.
10:12Al final,
10:13asesina a un sereno
10:14que es el responsable,
10:15la autoridad,
10:16por exponerlo
10:17ante una arma de fuego.
10:19O sea,
10:19en la lucha contra la criminalidad
10:21organizada,
10:22en el tema
10:23de las bandas extorsivas,
10:25sicariato,
10:27ahí no va a servir
10:28esa medida.
10:28No,
10:28no,
10:29no,
10:29no,
10:29no,
10:29yo creo que sería
10:30un,
10:30aquí es la autoridad
10:31que piensa que su sereno
10:33es llevarlo pues al paredón,
10:35no,
10:35yo creo que eso
10:35hay que tener mucho cuidado.
10:36Entonces habrá que llevar
10:37al paredón a la presidenta,
10:38porque la presidenta
10:39es la que justamente dijo
10:39que eso va a luchar
10:40también contra la criminalidad
10:41dando pistolas electrochoc
10:43a los serenos.
10:44No,
10:44yo creo que ahí
10:45hay que ver bien
10:46el término de las palabras,
10:47yo en ese aspecto digo,
10:49en lo absoluto
10:50puedes ir a un extorsionador
10:51y a ese electrochoc
10:52te disparan a 100 metros,
10:53tú a 10 metros,
10:54ya fuiste,
10:55para blanco
10:56y yo creo que ahí
10:57no va a funcionar.
10:59¿Qué está faltando
11:00en esa estrategia
11:00para acabar con la criminalidad?
11:02Mira, Pedro,
11:02permíteme,
11:04como alcalde del RIMA
11:05con fecha 27 de marzo
11:07presenté este documento
11:09que yo saludo
11:09porque se han empezado
11:10a aplicar algunas iniciativas,
11:12seis iniciativas
11:13de carácter inmediato
11:14y uno de mediano plazo
11:16que puede ser.
11:17Quiero tocarte
11:17la de mediano plazo
11:18que puede iniciarse ya
11:20y eso me ha agradado
11:21porque ya han tomado
11:23como agenda
11:24incluso en muchas cadenas
11:26internacionales
11:27que me han invitado
11:28también para ser ponente
11:29sobre esto
11:29es la creación
11:31de la ciudad penitenciaria.
11:33No un penal,
11:34ciudad.
11:35Empezar la obra.
11:36¿Con qué recursos?
11:37Obras por impuestos.
11:38¿Cuánto?
11:39Uno promedio
11:39de 800 millones ya
11:41y por ejemplo
11:42yo propongo
11:43que no,
11:43bueno,
11:44los penales en las costas
11:45no funcionan,
11:46son los penales
11:47un centro de capacitación.
11:49Debe ser un penal arriba,
11:50por ejemplo,
11:50una zona muy conocida
11:52en Puno
11:52se llama el distrito
11:54de Ananea
11:54a la falda
11:55de la Rinconá,
11:56una zona minera,
11:585.300 metros
11:59sobre el nivel de mar
12:00donde ni puede ni respirar.
12:02Hacer un penal ahí,
12:03yo creo que el delincuente
12:04que está acá abajo
12:05en la capital
12:05sabe que si
12:06comites un delito,
12:08te vas arriba,
12:09lo vas a pensar
12:10y eso va a ser
12:11un tema de percepción
12:12absoluta
12:13y prevención.
12:13nosotros tenemos
12:15que lanzar
12:15ya propuestas
12:17innovadoras
12:18sobre todo
12:18que genere
12:19tranquilidad.
12:20Yo he hecho
12:20un estudio
12:21previo
12:22con muchos
12:23muchos pueblos
12:23en varios distritos
12:24y entonces
12:25si nosotros
12:25hacemos un penal
12:26arriba
12:26cambia totalmente.
12:27Y algo muy importante,
12:29un penal,
12:30una ciudad penitenciaria
12:31con tres anillos,
12:32Pedro,
12:33para que filtren
12:34cuando hay una persona,
12:35primero el ejército
12:36peruano,
12:37segundo la policía
12:38nacional
12:39y tercero el INPE.
12:40Imagínate la estrategia,
12:42si nosotros
12:42en tres, cuatro meses
12:43hacemos el expediente técnico
12:45en un año
12:46se hace el penal
12:47porque si lo haces
12:48fuera de la capital
12:49puedes trabajar
12:50tres turnos
12:50y en tiempo récord
12:51lo puedes terminar
12:52y después que termine
12:53la ciudad penitenciaria,
12:55Pedro,
12:56se viene algo importante,
12:58desactivación,
12:59desmantelamiento absoluto
13:00de todos los penales
13:01de la capital,
13:02desmantelar Lurigancho,
13:03convierte en el colegio,
13:04convierte en los centros
13:05de salud
13:05y todos aquellos arriba
13:07y aquel que viene nuevo
13:08también arriba,
13:09yo creo que es momento
13:10de poner mando dura
13:11o sobre todo
13:12para ella acciones
13:13que es lo que se necesita.
13:14Alcalde,
13:14muchas gracias
13:14por estar con nosotros.
13:15Pedro,
13:16muy agradecido.
13:16Muchísimas gracias.
13:17Vamos.

Recomendada