Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Más de la mitad de los 64 países donde la malaria es endémica informan de interrupciones en sus servicios de atención.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Organización Mundial de la Salud ha advertido que los avances para la erradicación de la
00:05malaria están en peligro debido a los recortes de financiación a los programas contra esta
00:09enfermedad por parte de Estados Unidos, que en la última década aportó un 37% de la
00:14cuantía económica a estas iniciativas. La Agencia Sanitaria Global ha señalado que
00:18solo en 2023 fallecieron 600.000 personas por malaria, el 95% de ellas en la región
00:23de África de la OMS. A su vez, ha destacado que la enfermedad es prevenible y curable
00:28siempre que haya un diagnóstico y tratamiento adecuados, de tal forma que las inversiones
00:32destinadas a este propósito han evitado más de 2.000 millones de casos y casi 13 millones de
00:36muertes desde el año 2000. Sin embargo, ha alertado que ya ha habido momentos en la historia en los
00:41que se ha interrumpido la prestación de servicios contra la malaria, con graves consecuencias como
00:45sucedió durante la pandemia de COVID-19, cuando la suspensión de la atención provocó unos 14
00:50millones de casos y 47.000 muertes adicionales por la infección. La historia nos ha demostrado
00:54lo que ocurre si bajamos la guardia contra la malaria, ha señalado el director de Programa
00:58Mundial contra la Malaria de la OMS, Daniel Najmille.

Recomendada