Los días de descanso están considerados en la Ley Federal del Trabajo, son fechas en las que no hay un compromiso de prestar servicios y no pueden ser consideradas como parte del periodo vacacional de los trabajadores.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/semana-santa-2025-dice-ley-federal-trabajo-sobre-dias-descanso-20250412-754609.html
#LFT #México #SemanaSanta
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/semana-santa-2025-dice-ley-federal-trabajo-sobre-dias-descanso-20250412-754609.html
#LFT #México #SemanaSanta
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Ley Federal del Trabajo contempla días de descanso. Son fechas en las que no existe
00:05una obligación para las personas de prestar servicios y en caso de hacerlo, se contempla
00:10una compensación adicional al salario ordinario. La legislación laboral establece siete feriados
00:15fijos y dos más que se repiten con las jornadas electorales y la transmisión del Poder Ejecutivo.
00:20Este último momento ocurre cada seis años. La Semana Santa, que este año abarca de lunes
00:2614 al domingo 20 de abril, es considerado un periodo de vacaciones en el calendario escolar.
00:31Sin embargo, en la Ley Federal del Trabajo no hay una disposición para otorgar estos días,
00:36es decir, las personas deben presentarse a laborar de manera habitual. Hay empresas que otorgan
00:41el jueves y el viernes santo, 17 y 18 de abril, en 2025, como días de descanso, pero legalmente
00:47no hay una obligación de hacerlo. En ese escenario también se encuentran el 1 y 2 de noviembre,
00:53por las festividades del Día de Muertos, el 10 de mayo por el Día de las Madres y hasta
00:57el 12 de diciembre por el Día de la Virgen de Guadalupe, una fecha que también llega a
01:01ser retorgada por algunas empresas de manera voluntaria.
01:05¿Cuáles son los días de descanso en México? La Ley Federal del Trabajo contempla las siguientes
01:09fechas. 1 de enero por Año Nuevo, 3 de febrero por el aniversario de la Constitución,
01:1517 de marzo por el natalicio de Benito Juárez, 1 de mayo por el Día del Trabajo, 16 de septiembre
01:21por el aniversario de la Independencia, 17 de noviembre por el aniversario de la Revolución
01:26y el 25 de diciembre por la Navidad.