Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Morán, Valverde, Morán Valverde, hecho, hecho, laguna, hecho laguna.
00:05No va acá, no va acá.
00:06Al que le interese, siete, tres cordiales, compañeros, desbordamiento, sector Turubamba.
00:12La calle de la iglesia se desbordó.
00:15Está indundada la calle, al que le interese.
00:18No aplique, no aplique.
00:20Transiten en la Simón Bolívar, precaución.
00:23Las lluvias no dan tregua, siguen causando estragos en varios sectores del país.
00:39Entre otros daños, hay desbordamiento de quebradas, casas destruidas y aluviones que han perjudicado a muchas familias que se han quedado sin sustento económico.
00:53Tenemos un recuento de las principales afectaciones y a las contamos saludos cordiales, amigos.
00:59Así es, iniciamos entonces Impacto Semanal. Bienvenidos todos.
01:12Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra y daños de una vivienda de Huápulo.
01:18Veamos las imágenes.
01:19El deslizamiento ocurrió a las 16 horas 30 del domingo 6 de abril.
01:26Tierra y árboles cayeron sobre una vivienda de tres pisos, destruyendo parte de la terraza y ventanales del último piso.
01:34Aunque no se registraron víctimas, las familias que habitaban el inmueble fueron evacuadas.
01:39Algunos tramos de la avenida de los Conquistadores quedaron cerrados por el lodo y árboles que no resistieron el fuerte temporal.
01:46Conductores y moradores se unieron para retirar el material de la vía y poder pasar.
01:51Otros limpiaban el lodo de las alcantarillas y sumideros.
01:55A pesar de ser una zona de riesgo por movimientos en masa, poco o nada se ha hecho en cuanto a tareas preventivas.
02:01El 18 de marzo también se registraron micro deslizamientos de tierra.
02:06A lo largo de la avenida de los Conquistadores hay zonas que presentan mayor impacto debido a las fuertes precipitaciones,
02:13pero no se ha hecho un trabajo integral que evite estos eventos.
02:16No verlo otra vez se fue a un árbol de aquí y casi le aplasta el carro, y un árbol grande.
02:23Ahí rompió los cables de alta tensión, rompió.
02:26El municipio solo viene limpia lo que está así, acá bajito también se derrumbó.
02:32Entonces solo limpia y se retira.
02:34Nos mandan a que hablemos con muchas instituciones que en verdad son oídos sordos, no nos hacen caso.
02:41Si bien el municipio de Quito desplegó personal de distintas entidades para la atención en el sector,
02:48el alcalde Pabel Muñoz no llegó.
02:50Quienes sí lo hicieron fueron representantes del gobierno nacional,
02:54entre ellos la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
02:57Son omisiones que hemos visto que han sido avisadas al municipio de Quito,
03:03pero que sencillamente no ha podido agilitarse.
03:07También el ministro José de Lagasca, quien evidenció los daños junto a los habitantes del sector.
03:13El gobierno ofreció su respaldo a los afectados y otras acciones para reducir el impacto del invierno en el lugar.
03:19Y en Cuenca, lamentablemente, familias enteras han quedado sin sustento económico
03:24y sin el servicio de agua potable debido a las intensas lluvias registradas en este sector.
03:30En Cuenca las lluvias caen de manera intermitente,
03:35pero cuando lo hacen son extremadamente fuertes y dejan graves secuelas.
03:40Uno de los sectores más afectados en las últimas horas fue el Tejar, al norte,
03:44porque ahí el aguacero arrasó con todo lo que tenía a su paso
03:48y personas como Doña Esther perdieron su negocio, su fuente de sustento.
03:53Aquí las precipitaciones fueron tan fuertes que arrasaron con parte de la vía
04:21y eso además dejó sin el servicio de agua potable a cientos de familias.
04:26Técnicos municipales emprendieron trabajos de remediación.
04:29Colocar unos ductos, unos ductos de mayor diámetro que pueda captar los caudales
04:36que permitan el libre paso y circulación de ese flujo de agua.
04:42Pensaremos ya en hacer los diseños de un ducto cajón que puede ser de mayor sección
04:48porque se necesita una sección única para que fluya todos los caudales,
04:53pero eso tomará un poco más de tiempo.
04:54Pero el Tejar no es el único sector.
04:57También personal de la empresa municipal Etapa tiene alertas en otros frentes.
05:01Hemos tenido algunos inconvenientes, producto de pequeños deslizamientos en algunos lugares,
05:08en la parte rural sobre todo, que han afectado a las conducciones de agua potable,
05:12tanto agua cruda como agua tratada.
05:15Lo que dejaron en claro los vecinos es que dieron una alerta oportuna a las autoridades
05:19antes que pase la desgracia.
05:21A los deslaves y aluviones registrados en esta semana,
05:25se sumó una intensa granizada que afectó a varios sectores de la capital.
05:29Veamos.
05:30Morrán, Valverde, Morrán Valverde, hecho laguna, hecho laguna.
05:34Al que le interese, siete, tres cordiales compañeros, desbordamiento, sector Turubamba,
05:43la calle de la iglesia se desbordó, está endundada la calle, al que le interese.
05:48El aguacero duró aproximadamente una hora acompañado de granizo y tormenta eléctrica,
06:07dejando graves consecuencias.
06:09La situación más crítica se vivió en Guajaló, al sur de Quito.
06:15Allí la quebrada de Caupicho se desbordó provocando inundaciones repentinas
06:19que obligaron a los vecinos a salir con escobas y palas para intentar contener el agua y el granizo,
06:25que al final ingresó a sus viviendas.
06:27Incluso una institución educativa se inundó.
06:29Los niños estaban en el segundo piso.
06:32El patio inundado.
06:33El patio igual está inundado.
06:35Recién ahorita les pueden sacar.
06:37Sí, unos que otros niños ya salieron ya.
06:40Y otros niños también se sacándolos.
06:43Aquí el colapso de la quebrada es algo frecuente.
06:45Incluso se ha informado a las autoridades del municipio, según los residentes del sector.
06:49Sin embargo, no se hace un trabajo técnico, aseguran.
06:52El 2 de octubre de 2024, incluso un vehículo fue llevado por el agua a través del colector.
06:57No se toman las precauciones de vida.
06:59Hemos pedido al señor alcalde, al municipio, a todos, que por favor nos ayuden,
07:03pero nuestras voces no son escuchadas.
07:05Y ya van varias veces, varias veces y no nos ayudan.
07:10Y no se nos dañan las cosas.
07:11Todo esto, o sea, para nosotros es una desgracia.
07:17En Turubamba, otro punto golpeado por el temporal.
07:20El desbordamiento del río Machángara agravó la situación.
07:22El colapso del sistema de alcantarillado provocó la inundación de varias calles e inmuebles
07:27donde muchas familias perdieron sus enseres.
07:30Le llega el agua, el lodo, a las herramientas, a las herramientas de trabajo,
07:35a los locales, que se tiene frigoríficos, se tiene refrigeradoras.
07:39Entonces todo se daña.
07:40Y otra vez vamos a empezar de cero.
07:42El aguacero fue tan fuerte que incluso afectó las operaciones del metro de Quito.
08:05La estación Morán Valverde tuvo que cerrar temporalmente por el ingreso de agua y granizo
08:10desde la superficie.
08:11Pasadas las 14 horas 30, la empresa confirmó que el servicio volvió a operar con normalidad.
08:16El ECU 911 también reportó emergencias en sectores como La Recoleta y Quitumbe.
08:21Son sitios vulnerables donde ya tenemos identificadas las emergencias que se presentan.
08:27Y a pesar de los esfuerzos que se realizan, obviamente estas emergencias se vuelven cotidianas,
08:33rutinarias y cíclicas por la temporada invernal.
08:36A estos eventos se suma otros desastres registrados en las últimas horas en la ciudad.
08:41En Guápulo, un deslave dejó vehículos atrapados, una vivienda afectada y motivó una orden
08:46de evacuación preventiva.
08:48Mientras tanto, en Conocoto, el desbordamiento de la quebrada Los Arupos generó un aluvión
08:52que impactó varias viviendas de automóviles.
08:55Aunque las afectaciones materiales han sido considerables, hasta el momento no se han reportado
09:00personas heridas, las autoridades se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos eventos
09:05en las próximas horas.
09:07Mucha atención, 10 extorsionadores fueron capturados por la UNASE durante operativos
09:13ejecutados en diferentes cantones de la provincia del Guayas.
09:17Tenemos un resumen.
09:18Denuncias presentadas por un comerciante del cantón El Empalme permitieron a los agentes
09:29de la UNASE ejecutar un operativo en toda la zona en el que capturaron a tres sujetos
09:34que serían parte de una banda de extorsionadores, los mismos que mediante llamadas, mensajes
09:40y panfletos amenazantes exigían el pago de una fuerte suma de dinero.
09:44Durante la redada, los agentes decomisaron varios teléfonos celulares, una motocicleta
09:51y un taxi, vehículos que eran utilizados por la banda delictiva.
09:57En el cantón Durán hubo otro operativo de la UNASE donde capturaron a tres hombres con
10:03antecedentes penales por secuestro, asesinato y otros delitos, así como también cayó presa
10:09una mujer.
10:10Ellos serían parte de una banda delictiva que habría estado extorsionando a comerciantes
10:15de la zona, a quienes pedían fuertes sumas de dinero para no atentar contra sus vidas
10:20y la de sus familiares.
10:25En los distritos 9 de Octubre y Florida Norte, en Guayaquil, hubo otra redada de la UNASE
10:31donde luego de varios allanamientos, capturaron a tres personas, dos hombres y una mujer.
10:37Ellos serían parte de una banda de extorsionadores quienes amenazaron a un comerciante para que
10:43les entregue 20 mil dólares, caso contrario, estaban dispuestos a asesinar a dos de sus
10:49empleados.
10:50El afectado pidió ayuda a la policía, lo que permitió someter a los delincuentes y
10:55ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales.
10:59Hay que destacar que las denuncias de los afectados han sido fundamentales para que la UNASE
11:05actúe de inmediato, ejecutando sendos operativos que han permitido capturar a decenas de delincuentes
11:12dedicados a la extorsión en diferentes sectores de la provincia de Guayas, así como en otros
11:18sectores del país.
11:20400 militares llegaron a la provincia de Malaví para iniciar labores de seguridad.
11:25Las Fuerzas Armadas del Ecuador han llevado a cabo una serie de operaciones militares
11:31en diversos cantones de la provincia de Malaví con el objetivo de garantizar la seguridad
11:35de la ciudadanía.
11:36En estas acciones, un contingente de 400 militares han realizado controles minuciosos
11:40a vehículos y conductores que transitan por las vías de la región.
11:44Mantenemos ya un número superior a los 1.800 efectivos en toda la provincia que nos permiten
11:51mantener las operaciones con mayor intensificación y presencia militar. Esto nos lleva a que la
11:57percepción de seguridad se haya incrementado en toda la jurisdicción.
12:01El propósito principal de estas operaciones es reducir el índice delictivo, permitiendo
12:06que los ciudadanos se sientan más seguros en su entorno. Durante los operativos, tanto
12:10los pasajeros como los acompañantes de los conductores son revisados por las Fuerzas
12:14Armadas. Aquellos que no presentan inconvenientes son autorizados a continuar su camino.
12:18Este trabajo estamos manteniendo en forma permanente. La ciudadanía en su gran mayoría
12:23acepta, nos comprende, nos entiende el trabajo que estamos cumpliendo y básicamente nos está
12:30permitiendo que se desarrollen las actividades con toda normalidad aquí en la provincia.
12:35En Manaví se llevan a cabo más de 40 operativos militares diariamente, lo que ha resultado en
12:40la incautación de objetos prohibidos y la detención de personas con problemas legales.
12:45Se ha obtenido personal sospechoso, sustancias sujetas a fiscalización, se ha encontrado en
12:52los patrullajes. Estamos de encontrar un armamento en las diferentes operaciones que hemos cumplido,
13:00que posteriormente ya se podrá informar el numérico de hallazgos.
13:04Las autoridades han indicado que este tipo de intervenciones se continuarán realizando
13:08en lugares estratégicos, con el fin de dar un golpe contundente a las bandas delictivas
13:12que operan en la zona. Este esfuerzo coordinado busca no solo combatir la delincuencia, sino
13:16también fortalecer un ambiente de paz y seguridad para todos los habitantes de Manaví. Las Fuerzas
13:21Armadas se comprometen a seguir trabajando en pro y bienestar de la comunidad.
13:25Estén muy atentos. En una pausa, luego de 14 años, se inaugura el complejo hidroeléctrico
13:31Toachi Pilatón. Y son casi nueve años del terremoto de Manaví. Esto y más al regresar
13:37en Impacto Semanal.
13:39Y el proceso de revocatoria de cargo del alcalde de Quito, Pavel Muñoz, sigue en firme.
14:00La recolección de firmas arrancará la próxima semana. Les contamos más.
14:06La decisión fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral y se dio luz verde al grupo promotor
14:13para imprimir los formularios y poner en marcha la campaña de recolección de firmas. Néstor
14:18Marroquín, representante del colectivo Defiende tu Voto, indicó que el formato fue enviado
14:22a una imprenta para su producción y también se lo ofrece en versión digital para que
14:26los ciudadanos puedan imprimirlo y firmarlo de forma individual.
14:30Para pedir la revocatoria del mandato. Nada tiene que ver con el proceso de la sanción
14:34del Tribunal Contencioso Electoral. Eso fue por una infracción electoral.
14:38El grupo acusa a Pavel Muñoz de incumplimiento de funciones y proselitismo a favor de la candidata
14:44de la Revolución Ciudadana, Luisa González, lo que está prohibido por normativa electoral
14:49vigente.
14:49No hay mucho del tema de la obra pública, es decir, que no se está dando. Sobre todo el
14:55tema de las vías, de los pasos a desnivel, de los baches, todo el tema de la empresa
15:01de obras públicas está bastante atascado.
15:03La recolección de firmas arrancará la próxima semana y contará con brigadas desplegadas
15:07en varios sectores de Quito. Los primeros puntos estarán ubicados en el Centro Histórico
15:12y en Conocoto, así como Cotocoyao, Solanda, San Antonio de Pichincha y también en el Valle
15:17de Tumbaco. El objetivo es alcanzar cerca de 200.000 firmas válidas, requisito necesario para
15:22que la solicitud de revocatoria pueda ser tramitada por el CNE.
15:26En este caso, el pueblo es el soberano, se pronuncia y está establecido en todos los
15:33mecanismos el proceso de revocatoria como democracia directa. Entonces, es fundamental
15:38aceptar este proceso que ya ha dado luz verde el Consejo Nacional Electoral.
15:45Por su parte, Muñoz asegura que el único fin de este proceso es entorpecer su administración.
15:49Se estima que el proceso de revocatoria podría extenderse entre nueve y diez meses, dependiendo
15:55del cumplimiento de los plazos establecidos por la ley electoral.
15:59Representantes del gobierno y empresarios iniciaron diálogos comerciales con funcionarios de los
16:04Estados Unidos para revertir el incremento de aranceles a productos de exportación.
16:11Una delegación de empresarios y exportadores ecuatorianos liderada por la canciller Gabriela
16:16Summerfield viajó a Washington para reunirse con el representante comercial de los Estados
16:21Unidos, Jameson Greer, y con su equipo. También con la Cámara de Comercio de Estados Unidos son
16:27los primeros pasos para iniciar una negociación comercial. A raíz del incremento de aranceles
16:32al 10% que impuso el gobierno de Donald Trump a los productos de exportación, medida que este
16:37miércoles fue temporalmente suspendida para Ecuador precisamente por haber hecho estos
16:42acercamientos. Según Conce, en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores
16:47de Ecuador, el representante comercial de los Estados Unidos manifestó su disposición
16:51de convenir en mecanismos de apertura de su propio mercado, en especial para los productos
16:56de mayor interés de la oferta exportable ecuatoriana.
16:59Es positivo que en este primer momento nosotros hayamos sido uno de los primeros países en reunirse
17:05con el USTR, que es el representante de comercio de los Estados Unidos, al lado de un grupo
17:10importante de socios comerciales como México, como la Unión Europea, como Corea del Sur.
17:15Ecuador está ahí en primera línea.
17:16La directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana Americana de Comercio de Guayaquil, Alexia
17:20Alcibar, resalta la importancia de este encuentro.
17:23Abrir los diálogos con los Estados Unidos y decir, ok, Ecuador, ¿qué va a poner sobre
17:27la mesa? Y los Estados Unidos, ¿qué va a poner sobre la mesa para fortalecer la relación
17:30comercial entre estos dos países? Que al final ese es el objetivo.
17:35El Comité Empresarial Ecuatoriano y la Federación de Exportadores de Flores, cuyos representantes
17:39forman parte de la delegación que está en Washington, también publicaron comunicados
17:43refiriéndose a los logros alcanzados. El Comité destacó que se haya abierto un espacio
17:47de diálogo constructivo que reafirma las excelentes relaciones bilaterales que mantiene
17:52el presidente Daniel Novoa con el gobierno norteamericano. Y la Federación precisó que
17:56se impulsa una agenda clara con tres objetivos concretos. Primero, abordar las implicaciones
18:01de las tarifas. El segundo, explorar mejores oportunidades comerciales. Y el tercero, fomentar
18:06encuentros futuros y trabajo sostenido. De hecho, ambas partes quedaron en realizar
18:10la próxima sesión del Consejo de Comercio e Inversiones a inicios del próximo semestre.
18:14Iván Montaneda, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de
18:18Cacao y quien ocupó el cargo de ministro de Comercio Exterior. Recuerda que hay insumos
18:23listos para esa reunión. En la administración anterior del presidente Trump, nosotros como
18:28Ecuador firmamos un acuerdo de primera fase comercial. Después del fallido acuerdo comercial
18:34que el TLC quedó truncado en el 2005 y que nos sigue pesando hasta estos días, pudimos
18:40restablecer este espacio técnico. Y yo creo que por ahí se puede aprovechar para seguir
18:48creciendo. Y enfatizan que hay que cuidar el diálogo iniciado por el gobierno de Daniel
18:52Novoa. Esto no es un tema de color político, de camiseta. Las rosas, el camarón, el cacao
18:58no son ni de izquierda ni de derecha. Cabe mencionar que en 2024 Ecuador registró exportaciones
19:03no petroleras por más de 5 mil millones de dólares a Estados Unidos e importaciones
19:08que superan los 2.700 millones. De ahí la importancia de mantener una buena relación
19:12con este socio comercial. Los productos no petroleros más exportados son camarón,
19:17banano y cacao. Y atención, una excelente noticia para el país. Este jueves se inauguró
19:23el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón que aporta 254.4 megavatios al Sistema Nacional
19:31Interconectado.
19:34Toachi Pilatón ya es una realidad. El gran esfuerzo técnico y operativo logró que este 10
19:39de abril se inaugure oficialmente y con esto aporte 254.4 megavatios al Sistema Nacional
19:46Interconectado.
19:47Es una muestra más de que el gobierno del Nuevo Ecuador cumple con lo prometido, cumple
19:52con sus objetivos estratégicos planteados, cumple con los ecuatorianos al entregar un servicio
19:58eléctrico confiable y eficiente.
20:01Traduciendo esta electricidad podría beneficiar alrededor de 700 mil familias ecuatorianas.
20:06Es por esto que autoridades lo denominaron como un hito nacional, considerando que la
20:10obra estaba paralizada por varios conflictos legales y administrativos que se dieron en
20:15anteriores años.
20:16También incluyó el cumplimiento de las observaciones establecidas por la Contraloría General del
20:22Estado, como son la impermeabilización de la presa Toachi, la corrección del tramo
20:28del túnel de carga Yuriquín, la reparación de la chimenea de equilibrio Yuriquín, entre
20:33otras, que fueron fallas constructivas que no se observaron por los gobiernos del pasado
20:38ni la ex contratista.
20:40Este complejo está compuesto por obras civiles, mecánicas, eléctricas e hidráulicas, que
20:45están hechas para captar, conducir y transformar la energía del agua en electricidad.
20:50Se alimenta del caudal de los ríos Sarapullo, Toachi y Pelatón y tiene tres centrales.
20:54Tiene siete unidades, está formado por la central Sarapullo, que tiene tres unidades,
20:59la central Yuriquín, también con tres unidades y mini central, que está ubicada en Presa
21:04Toachi.
21:04Con las siete unidades logramos esa capacidad instalada.
21:07La central de Yuriquín es la que tiene la mayor capacidad, pues son 204 megavatios.
21:13Es por esto que en diciembre empezó con las pruebas mecánicas para que sus tres turbinas
21:17entren en operación de manera paulatina.
21:19Calibrando las unidades y es por eso que en este momento, el primero de abril, se declara
21:23en operación comercial ya la central.
21:25Su ubicación es estratégica, pues se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo
21:29y Cotopaxi, zona occidental de la cordillera de los Andes, que recibe lluvias más constantes
21:34que otras regiones, incluso en épocas secas, garantizando así la provisión de energía
21:40para el país.
21:41La Fiscal General del Estado se mantendrá en funciones prorrogadas hasta que el Consejo
21:46de Participación Ciudadana elija a las nuevas autoridades para la institución.
21:52Veamos.
21:52En la Asamblea Nacional creen que el Consejo de Participación Ciudadana una vez más quedó
21:58en deuda con el país.
21:59Natali Farinango dice que en la Fiscalía no tenían más opción que extender el periodo
22:03de funciones de Diana Salazar hasta que ese organismo designe a su reemplazo.
22:07Creo que la Fiscal General del Estado ha cumplido un excelente papel en contra de la corrupción,
22:12en contra de las mafias, del crimen organizado.
22:15Y si es que no se ha elegido fiscal, ¿por qué?
22:17Es por ineptitud justo de una función del Estado que, como vimos en unos chats judicializados,
22:21se ha dedicado a repartirse puestos de las otras funciones del Estado en vez de centrarse
22:25en sus labores.
22:26En el Parlamento hay apoyo político.
22:28La decisión de la Fiscal General.
22:29Es entendible, lógico y legal que al no existir todavía el proceso respectivo a través
22:37del concurso del Consejo de Participación Ciudadana, que por cierto debería haberlo hecho
22:42en este caso y en todos los temas que están pendientes, continúe hasta que se dé el debido
22:48proceso.
22:48Señalan que antes de continuar con ese proceso de designación, primero deberían poner la
22:52casa en orden en el Consejo de Participación Ciudadana.
22:55Aquí lo más importante es proteger la institucionalidad de la Fiscalía General del Estado, por tanto
23:00es importante que haya una máxima autoridad.
23:03Ante la inacción del Consejo de Participación Ciudadana, hoy no tenemos a alguien designado.
23:08El periodo de funciones de la Fiscal General se extendió, luego de que sus autoridades
23:12efectuaron una consulta a la Procuraduría General del Estado, debido a que su reemplazo aún
23:16no está definido.
23:17Y han pasado casi nueve años del mortal terremoto que sacudió Ecuador aquel 16 de abril
23:24de 2016, una fecha que nunca olvidaremos.
23:28Y hasta hoy, muchos siguen esperando una ayuda que nunca llegó.
23:32Otros lamentan que la tragedia haya servido para cubrir la corrupción.
23:37No tengo nada, señor.
23:50Me van a quedar plantada.
23:53Estamos en emergencia nacional.
23:54Aquí nadie me pierde la calma, nadie grita con los manos detenidos.
23:58Sea joven, viejo, hombre o mujer.
23:59Para levantar las provincias afectadas por el terremoto, el gobierno de Rafael Correa dispuso
24:16el aumento del IVA del 12 al 14 por ciento durante un año.
24:19El descuento de un día de salario a quienes ganaban mil dólares al mes y otras medidas.
24:25Para el 2017, el Comité de la Reconstrucción tenía un plan para distribuir los recursos.
24:32Son 45 mil viviendas que se tienen que reparar o se tienen que construir nuevas.
24:38Se desglosan en los siguientes rubros.
24:40Son 19 mil viviendas que se deben reparar.
24:42Son 22 mil viviendas en terreno propio y 4 mil viviendas para construcción en organizaciones.
24:47Importantes avances a cumplirse un año del terremoto del 16 de abril de 2016.
24:51Se han asignado cerca de 2.200 millones de dólares, de los cuales se han ejecutado ya un poco más de 1.100 millones.
24:58Esto ha sido posible gracias a la Ley de Solidaridad, gracias a todo el aporte solidario, desinteresado de todos los ecuatorianos.
25:05Todos los ecuatorianos.
25:13Pero en el 2025, muchas familias siguen esperando atención.
25:18Nosotros, hasta el día de hoy, ya nueve años, hemos recibido un solo centavo de la reconstrucción de Manaví.
25:26Realmente nos han robado el derecho a una vida digna.
25:34Mercedes Rivera vive en El Palmar, en Manta.
25:37Ahí 12 condominios fueron afectados por el sismo.
25:42Créamelo, que de acordarme todavía se me quiebra la voz.
25:46Sabe lo que se vivió.
25:47Entonces, y que no sea justo que ese dinero haya sido mal usado, que lo hayan invertido, se lo hayan llevado.
25:57Realmente no sabemos qué pasó.
26:02Algunos departamentos están abandonados y quienes volvieron hicieron reparaciones con recursos propios.
26:09Yo esperaba que vinieran por aquí, por lo menos, nada, no.
26:13Nunca me dieron agua, nunca me dieron víveres.
26:16Se favoreció mucha gente que no les pasó nada.
26:23En este puerto lamentan que se haya priorizado la construcción de la vía Manta Colisa.
26:28En esta vía, que tiene 21 kilómetros, metieron 108 millones de dólares, que yo le llamo gasto.
26:36Con 108 millones de dólares se pudieron haber construido 10.800 viviendas para darles a las víctimas del terremoto que perdieron sus viviendas.
26:48En el 2019, la Contraloría determinó anomalías en el contrato para la ejecución de esta obra, que aún no está culminada.
27:00En las noches, el transeúnte viene y se impacta aquí.
27:03O se impacta aquí al inicio de la vía.
27:06Porque no tiene señalización.
27:08Entonces, en la noche, como esto es oscuro, una tiniebla, viene usted sin impacto.
27:12Eso es lo que ha pasado.
27:13Más de 100 víctimas, que debe de pesarles en la memoria de quienes manejaron o mal manejaron los fondos de la reconstrucción.
27:30La ley de solidaridad permitió recaudar 1.614 millones de dólares que, según la fiscalía, se invirtieron en proyectos que no eran urgentes.
27:40Por ello, formuló cargos contra Jorge Glass, expresidente del Comité de la Reconstrucción, y otras ocho personas.
27:53Mientras la justicia busca sancionar a los responsables del desvío de fondos,
27:58los perjudicados lamentan que su tragedia haya servido como plataforma para la corrupción.
28:03Y en minutos, en Impacto Semanal, les contaremos sobre las multas por no asistir a votar este domingo.
28:12Y en lo internacional, Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles, con una excepción.
28:18Esto y más en Impacto Semanal.
28:20¿Cuáles son las multas por incumplir los deberes ciudadanos en las elecciones generales?
28:39Se lo contamos a continuación.
28:41Votar no solo es un derecho, también es un deber.
28:45Quienes no acudan a las urnas deberán pagar una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado, es decir, 47 dólares.
28:52Y si un ciudadano es designado como miembro de una junta receptora del voto y no se presenta,
28:56la sanción será del 15%, lo que equivale a 70 dólares con 50 centavos.
29:01Recordemos que este es un trabajo realizado por ciudadanos para los ciudadanos.
29:06El CNE simplemente hace el trabajo de organizar todo este evento electoral, pero los votos son contados por la ciudadanía.
29:13Pero las sanciones más altas se aplican a quienes incurran en faltas graves y muy graves.
29:18La multa por abandonar funciones electorales durante la jornada es de 11 a 20 salarios básicos, es decir, entre 5.179 y 9.400 dólares.
29:28En Pichincha son más de 49.000 miembros de juntas receptoras del voto, entre principales y suplentes.
29:34Y los principales son justamente aquellos que van a estar el día de la jornada electoral haciendo la recepción del voto.
29:40Mientras que usar el celular dentro de las juntas receptoras del voto es sancionado entre 21 y 70 salarios básicos, es decir, desde 9.870 a 32.900 dólares.
29:53Ya es el Tribunal Contencioso Electoral el que establece cuánto finalmente es el valor en firme económico por esta infracción electoral.
30:05Además, la ley seca por las elecciones regirá desde las 12 horas del viernes 11 de abril hasta las 12 horas del lunes 14 de abril.
30:13Quienes incumplan deberán pagar una multa del 50% de un salario básico, es decir, 235 dólares.
30:19Y a horas de arrancar una nueva jornada electoral, más de 65.000 integrantes de las juntas receptoras del voto en Guayas se capacitaron para los comicios de la segunda vuelta.
30:31A la Universidad Laica Vicente Rocafuerte llegaron los integrantes de las juntas receptoras del voto que son capacitados.
30:40Las capacitaciones de hoy y mañana son dos horas en este caso de capacitación, en el cual se van a capacitar concerniente al rol que le están efectuando para tener todo al tanto.
30:50Son más de 65.000 personas las que reciben toda la información para los comicios del domingo.
30:56Les recomiendo capacitarse, venir acá a la Universidad Laica, a la Universidad de Guayaquil con anticipación y capacítense porque mucha gente no sabía qué hacer en ese momento.
31:07Los recintos electorales en la segunda vuelta tendrán la prohibición del uso del celular en el biombo y ese tema también está en la capacitación que reciben.
31:17Dijeron que tenemos que decirle a los miembros de las juntas receptoras que no anden con el celular para que no estén distraídos y hagan bien su trabajo.
31:24Hace pocas horas la policía también se refirió al resguardo que mantendrán el domingo 13 de abril cuando se den los comicios.
31:32Efectivamente la ley seca arranca a las 12 de la mañana del día viernes y culmina el día lunes 12 de la mañana.
31:40Obviamente nosotros también estamos listos para hacer cumplir la ley seca.
31:44Este jueves empezará el voto de las personas privadas de la libertad.
31:54Estamos a pocas horas para que Ecuador acuda una vez más a las urnas.
32:06Es una elección crucial en la historia democrática del país.
32:10Desde las 7 horas de este domingo 13 de abril se da inicio a los comicios para elegir a presidente y vicepresidente
32:17para los próximos cuatro años entre dos binomios presidenciales encabezados por Daniel Novoa y Luisa González.
32:25En las juntas receptoras del voto usted elegirá o recibirá una sola papeleta con las características que se muestran en pantalla.
32:34Aquí podrá escoger al binomio de su preferencia.
32:39Para que su voto sea considerado válido se deberá marcar un solo casillero.
32:46Para la jornada cívica de este domingo están habilitados 13.736.314 electores
32:55de los cuales 446.146 electores se encuentran en 39 países excepto Venezuela y Nicaragua.
33:07Según informó la principal del CNE, los primeros resultados comenzarán a visualizarse en la plataforma a partir de las 18 horas
33:16y a partir de las 21 horas ya podría haber una tendencia.
33:21El sufragio es obligatorio para ciudadanos mayores de 18 años y facultativo para personas entre 16 y 18 años
33:31y adultos mayores a partir de los 65 años.
33:35De no acudir a votar habrá multas.
33:39Asista con su cédula o pasaporte.
33:42No importa si están vigentes o caducados.
33:45Está prohibido el uso del celular u otros dispositivos electrónicos para tomar fotos en la papeleta.
33:53Si incumplen esta disposición, las multas, atención, son severas.
34:00El voto en estas elecciones, por supuesto, es crucial.
34:04Porque no solo se determinará el próximo binomio presidencial,
34:07sino también cómo se abordarán los desafíos económicos, sociales y de seguridad,
34:14el tipo de políticas que se implementarán y cómo Ecuador se posicionará en el contexto internacional.
34:23Cada voto cuenta para asegurar que su decisión refleje las necesidades y aspiraciones de los ecuatorianos.
34:37Y una avioneta aterrizó de emergencia
35:03en medio de camiones y carros que transitaban por una carretera en el sur de Brasil.
35:09Esto y más en el siguiente resumen internacional.
35:13Un aterrizaje de película se vivió este sábado en una carretera en Santa Catarina, Brasil,
35:19cuando una avioneta monomotor descendió en plena autopista,
35:23esquivando coches y camiones en movimiento.
35:26La pericia del piloto evitó una tragedia, logrando un aterrizaje de emergencia sin colisiones ni heridos.
35:35La aeronave, una Flyer Pelican 500, sufrió un fallo técnico durante su vuelo a Porto Alegre,
35:41obligando al piloto a una maniobra extrema.
35:44En la madrugada del martes 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set, un conocido local de entretenimiento en Santo Domingo,
35:58fue escenario de una tragedia que enluta a República Dominicana.
36:02Mientras el merenguero Rubi Pérez ofrecía un espectáculo,
36:05el techo del establecimiento colapsó repentinamente,
36:08atrapando bajo escombros a cientos de personas que disfrutaban de la noche.
36:12El estruendo del derrumbe sumió al local en un caos,
36:16con gritos de desesperación y una densa nube de polvo que dificultaba la visibilidad.
36:22La magnitud del incidente fue evidente desde los primeros momentos,
36:26con numerosas personas atrapadas y heridas entre los restos de la estructura.
36:31El derrumbe dejó un saldo devastador en términos de vidas humanas y heridos.
36:35El presidente Donald Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos impuestos.
36:41a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario anunciado
36:46el 2 de abril y han buscado una solución negociada.
36:50Esto supone que prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos resultarán grabados
36:55a partir de hoy y durante ese lapso, con una tasa del 10%, excepto a China,
37:01que enfrentará gravámenes aún mayores del 125%.
37:05Trump señaló que la situación previa no era sostenible con China
37:09y descartó que se haya alcanzado una resolución definitiva con el país asiático.
37:14Además, señaló que existe un fuerte interés internacional por alcanzar acuerdos con Washington.
37:19Según Trump, son más de 75 los países que estarían buscando convenios comerciales.
37:24Un estudio académico determinó en una muestra de 2.000 estudiantes
37:28que el 8% usa cigarrillo electrónico actualmente. Veamos.
37:35En Ecuador existe un alto consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes que van desde los 13 años.
37:40El estudio lo reveló la Universidad Internacional del Ecuador,
37:44mediante una encuesta que se hizo dentro de un cuestionario anónimo
37:47en 12 unidades educativas en Quito y Guayaquil.
37:50Algunas encuestas a las cuales estaban atadas después unas charlas sobre el uso de este dispositivo.
37:55Los datos impresionan. El muestreo fue de 2.200 estudiantes.
37:59El 24% de ellos conocen los vapeadores.
38:03El 29.3% dice haber vapeado alguna vez en su vida.
38:08Y mientras tanto, el 8,5% son activos actualmente.
38:12Según los especialistas, una de las razones sería la venta libre del producto.
38:16Usted puede ir a un centro comercial y va a encontrar tres islas al menos de Bape
38:20y eso no está regulado, la verdad.
38:23Incluso las tabacaleras, no solamente aquí, en otros países,
38:26ellos saben dónde colocar sus productos, ¿no?
38:29Lo colocan cerca de los chicles, o sea, cerca de cosas que son fácilmente visibles
38:35y que si están rodeadas de cosas que son inofensivas, pues dan también ese aspecto.
38:42Para ellos es bastante fácil conseguir los dispositivos.
38:46La publicidad también impacta importantemente en el cerebro de los adolescentes que todavía está en formación.
38:52¿Pero qué podría ocasionar el uso del vape?
38:54Este aparato electrónico contiene alrededor de cinco químicos.
38:58Nicotina líquida, glicerina vegetal, saborizantes y propilenglicol.
39:03Un aditivo que se usa en cosméticos y sirve para humectar o disolver.
39:06En cada ml de este líquido tenemos una concentración de nicotina aproximadamente unos 36 miligramos.
39:14Ahora, un cigarrillo normal, un cigarrillo común y corriente,
39:18tiene aproximadamente entre 10 a 15 miligramos de nicotina.
39:22Una persona joven, una persona de 15, de 14 años, seguramente se volverá dependiente de estas sustancias
39:27y será alguien que comprará sus dispositivos o lo que ellos están comercializando a largo plazo.
39:34Mientras que las implicaciones médicas son desde problemas respiratorios hasta cardiovasculares.
39:40Bronquitis, procesos infecciosos, aumento de riesgo de infecciones.
39:44Pueden volverse dependientes del vape por la alta cantidad de nicotina que tienen estos dispositivos.
39:49Según el Ministerio de Educación, tiene estrictos protocolos al encontrar a un estudiante consumiendo este producto.
39:55Uno de ellos es llamar de inmediato a sus padres de familia.
39:58Sin embargo, esto también servirá para que desde el hogar se pueda aconsejar lo peligroso que puede ser su consumo.
40:05A pocas horas de darse inicio al proceso electoral, les combinamos a que ustedes, ecuatorianos,
40:11se acerquen a ejercer su derecho al voto.
40:14Con esto finalizamos Impacto Semanal, mi querido Carlos.
40:17Excelente recomendación, amigos.
40:19Les esperamos el próximo sábado a las 13 y a las 20 horas, aquí en Efecto en Impacto Semanal.
40:25Buena suerte.
40:26¡Gracias!
40:27¡Gracias!
40:28¡Gracias!
40:29¡Gracias!
40:30¡Gracias!
40:30¡Gracias!
40:31CC por Antarctica Films Argentina