Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, seguimos en la Lique Prieta. Tenemos a uno de los grandes referentes de la Libertad
00:04Avanza, tal vez el referente para muchos, ¿no? Bueno, en esta discusión que justo planteábamos
00:08al principio del programa. Ex-candidato intendente de la Libertad Avanza, eso sí, Oscar Lieberman
00:13para hablar de varios temas, pero sobre todo dos centrales, porque después hay un montón
00:17de temas de política que capaz que no nos entra en el programa de hoy. Pero lo que pasa
00:21es que hoy hay temas vinculados con la recuperación de la ciudad de Bahía Blanca, pos-inundación
00:27y el sistema de créditos y subsidios que dispuso el gobierno nacional. Y hoy es economista,
00:34Oscar, no podemos no hablar de economía. De hecho me contestó un tuit y se lo agradezco.
00:39Bueno, el día del fin del CEPO, primeros números que se empiezan a conocer respecto a momentos
00:44del dólar, en fin. Oscar, gracias por volver a Lique Prieta. ¿Todo bien?
00:47No, muchas gracias a ustedes por invitarme. Bueno, vamos por partes. Primero tema, que es,
00:53te diría que todo le importa a la gente lo que mencionamos recién, porque hace la vida
00:56de todos los días. Pero en el caso del subsidio sur, suplemento único de reconstrucción,
01:04en fin, el subsidio de la Nación para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca,
01:08se está por cerrar la primera etapa que es para personas físicas, para viviendas,
01:13que eso se cierre mañana, ¿verdad?
01:14Sí, creo que habrá una prórroga, creo. Yo no quiero decirlo porque por ahí alguno se cuelga
01:19de eso y la verdad que si pudieran ir antes de mañana que vayan. Pero creo que sí. A ver,
01:26son sistemas, todos cuando estamos en nuestra casa y usamos algún sistema, con banking,
01:30lo que sea, y no funciona, empezamos a recordar a los padres del fundador del banco, ¿no?
01:34Te amo, te amo. Este es un sistema que se tuvo que hacer de urgencia de un día para el otro
01:39ante una catástrofe. Entonces, es lógico que hay bugs, hay inconsistencia entre a nombre
01:45de quién tenés el medidor de luz, tu dirección, quién sos. Para eso se hizo primero el sistema
01:49y después se puso un 0800. Como no alcanzó horas, se relajó el 0800 y el 0800 toma todos
01:54los pedidos. Sean coincidentes o no, primero los toma, los mete en la carga en la base de datos
01:59y después se ve. Y para la gente que se le complica, porque obviamente se desborda
02:03el 0800, pusimos ahora en OMIC, que depende del Consejo Deliberante y en los locales
02:09de ANSES, gente a asistir. El que no puede va y lo asisten para llamar al 0800 y poder hacerlo.
02:14Esto es importante. Entonces, hasta el día de mañana tiene tiempo la gente que no pudo,
02:19por alguna dificultad en la huevo, por no poder conectarse con el 0800, ¿a dónde puede ir?
02:23A cualquier local del ANSES o a la OMIC. Y ahí puede hacerlo.
02:25En OMIC está el donado al 200, ¿no?
02:27200, sí, sí. Porque, a ver, no van a hacer nada distinto de lo que le hacen un 0800,
02:32pero pasa que, con semejante afluencia, especialmente en los últimos días, el 0800 se detona.
02:38Entonces la gente dice, no, pero no me atiende. Bueno, más tarde o más temprano lo atienden,
02:41ahí lo van a ayudar a que lo atiendan y a evacuar cualquier duda. Y la idea es que todos los que necesiten
02:46inscribirse puedan inscribirse. Por eso digo que si hace falta, seguramente se prorrogará.
02:50Bien. Y la ministra Burrich incluso dejó abierta la posibilidad, cuando estuvo el otro día,
02:54no lo confirmó todavía, pero dijo que tal vez, después del 15 de abril,
02:57si ve que hay una demanda residual importante, tal vez habrá alguna oficina
03:02de atención directa al público. Todo lo que sirva para hacerlo, lo va a estar haciendo,
03:08también vino la semana pasada a anunciar el subsidio para empresas, que eso entiendo
03:12que cuando se termina la carga de este va a empezar el otro.
03:15No tiene fecha todavía.
03:16No, porque aparte hay que tener en cuenta un tema que es, a ver, cuando nos pasa una cosa
03:20como la que nos pasó a nosotros, cualquier tiempo nos parece tarde y cualquier suma
03:24nos parece poco. Ahora, el Estado tiene sus tiempos. No es que la ministra Burrich
03:29se puso esto al hombro, está viniendo permanentemente a hacerlo, pero no es que
03:32ella agarra la chequera y empieza a mandar cheques. En un esquema económico
03:37con el que tenemos, con superadicto fiscal, sacar de un día para el otro un subsidio
03:42para comerciantes, implica tener que reunirse con el ministro de Economía,
03:45tener que reunirse con varias autoridades económicas y ponerlo en marcha.
03:51Por más rápido que lo hagas, unas semanas te lleva eso. Y con una agenda que el ministro
03:55de Economía, digamos que no tiene la agenda, o por lo menos en el último mes no tuvo
03:58la agenda más tranquila del universo. Pero sí, sí está trabajando
04:02permanentemente y viniendo especialmente a Bahía a verificar que las cosas
04:06se implementen. Oscar, yo te quiero preguntar, es una implementación técnica de esto,
04:10porque cuando la gente llama al 0800, como vos bien recién explicabas, le dicen
04:13que va a ir un gendarme o gendarmería, va a ir a la casa a verificar si los datos
04:18que proporciona son, o si hay daños y todo lo demás. ¿Eso es así?
04:21La verdad, no lo sé en detalle porque no vi que se haya aplicado. Lo que sí sé es que el Estado,
04:27por supuesto, que va a verificar lo que vos denuncias en la carga, lo que está ahí.
04:31Lo que se hizo ahora era justamente porque estas cosas a veces te trababan,
04:34es tomarte la carga como venga y después verificarán, claro.
04:37Claro. Está bien. Bueno, entonces decíamos, esto es para familias, para viviendas afectadas,
04:44el subsidio de 2 millones o 3 millones de pesos, el límite para escribirse es mañana,
04:48salvo que aparezca una prórroga o se ponga una oficina de atención al público directamente,
04:53más allá de que ustedes tienen ahora en ANSES y en OMIC.
04:55Si no pueden la carga, que llame al 0800, si no pueden con el 0800 que vaya ANSES o OMIC.
05:01Si se prorroga, seguramente seguiremos con la asistencia a esta.
05:03Bueno, ¿y qué evaluación haces para no irnos a la inundación y ya pasar después al tema de la economía,
05:09a fin del CEPO y demás? ¿Qué evaluación haces del trabajo que se hizo en conjunto
05:14entre los distintos niveles del Estado a partir de la inundación del 7 de marzo?
05:19Bueno, ahí hay distintos niveles. Es una situación que en el momento que cae es imprevisible.
05:25Entonces, en el momento que cae y que es imprevisible, creo que lo que tenemos que hacer todos
05:28es sumarnos y trabajar porque lo importante es Bahía Blanca.
05:30Bahía Blanca no es de nadie. No es de un intendente, no es de un partido político,
05:34no es de un espacio, es de todos. Y formos parte de Argentina y es de todos los gobiernos.
05:38Entonces creo que ahí hay una primer capa que se vio bien, donde los distintos niveles
05:43de gobierno se sumaron a trabajar y donde la gente, especialmente, con mucha solidaridad,
05:47se puso a laburar. Después siempre tenés alguna otra parte que no es tan así,
05:52hubo saqueos, la parte menos que no se quiere quedar con eso, pero también existe.
05:55Y creo que hubo un reflejo muy fuerte, muy grande y muy directo de nación para involucrarse.
06:04Y después sí creo que ya a medida que esto avanza hay que tomar distancia de algunas cosas
06:08e incluso algunas cosas que por ahí necesiten autocrítica.
06:11Bahía Blanca no esperaba una lluvia así, pero tampoco en todos los últimos tiempos,
06:16ni en estos últimos dos años, ni en los últimos cinco años, ni en los diez años,
06:20se hicieron trabajos importantes para mejorar el drenaje de Bahía Blanca,
06:25con una Bahía Blanca que ha crecido territorialmente.
06:28Y eso es un dato, ¿se acuerdan cuando fue la discusión por el dragado en la postada?
06:33Entonces me parece que empiezan a salir y que además no todos los niveles de respuesta
06:37de todos los niveles de gobierno, de todos los funcionarios,
06:40fueron con el mismo nivel de compromiso.
06:41Y me parece que eso tiene que ser también algo que superada esta instancia
06:45tiene que pasar por un tamiz de depuración, tiene que corregirse,
06:48porque no es lo mismo estar involucrado que estar mirando para el costado
06:53o no involucrarse o rajarse, no es lo mismo.
06:56Y no es lo mismo trabajar que...
07:00¿Lo decís por algún hecho puntual?
07:02No, por muchos hechos puntuales, por muchos, muchos.
07:07A ver, yo creo que no quiero entrar en mucho detalle porque se mezcla.
07:12Por ahí, te quedás con un título, con una cosa que digo,
07:14marginal y perdemos el principal.
07:16El principal es la respuesta de todos juntos trabajando en tu prueba.
07:18Eso es fundamental.
07:19Digo, superada esa instancia, cuando esté, hay que corregir cosas que te pueden
07:23en materia de obras para que te preparen,
07:25en materia de articulación y en materia de entender.
07:31Cada uno cree que su forma de gestionar es la correcta.
07:33Bueno, yo creo que hay distintas cosas.
07:35Viste que hoy está muy de moda hablar y decir gestión.
07:37Está muy de moda decir la palabra gestión livianamente
07:39sin decir qué implica gestionar.
07:41Entonces, me parece que ahí hay que...
07:44Vos podés gestionar haciendo cosas que hay que hacer,
07:49podés gestionar armando muchas reuniones,
07:51podés gestionar publicando muchas fotos en las redes.
07:54Son conceptos.
07:54Hay conceptos que son más performativos y algunos que son más ejecutivos.
08:00Yo, obviamente, creo en la visión que tengo yo,
08:03creo que tiene que ser sumamente ejecutivo.
08:04No soy el dueño de la verdad.
08:05Pero me parece que ahí empiezan a aparecer algunos contrastes
08:08que no son el momento para discutir cuando estás atendiendo la emergencia,
08:12pero que deberían provocar algún tipo de debate y corrección hacia el futuro.
08:15O por lo menos de esclarecimiento.
08:17Oscar, te voy a hacer una pausa más.
08:19Después hablamos un poco de economía.
08:21Fin del CEPO.
08:21Un día trascendental.
08:24Glorioso, dijo.
08:24Glorioso.
08:26¿Cómo?
08:26¿Glorioso?
08:27¿Es un día glorioso para Argentina?
08:28Yo escuché a todo el mundo que desquejarse.
08:32Prendan los noticieros.
08:34Hacemos la pausa y desarrollamos.
08:36Hablamos de economía después con Oscar Ligerman.
08:38Ya venimos.
08:38Música
08:39Música
08:40Música
09:08¡Suscríbete al canal!
09:38La oferta laboral falsa es una de las trampas más utilizadas por las redes de trata de personas.
09:43En Bahía también pasa.
09:45Si ves una oferta de trabajo sospechosa, infórmate bien, habla con tus personas de confianza
09:50y ante la duda, llama al 145.
09:52Es una línea gratuita y anónima.
09:55Estamos para ayudarte. No dudes en llamar.
09:58La línea 145 es anónima, gratuita y federal para asistencia o denuncia de trata de personas.
10:04Es un mensaje del municipio de Bahía Blanca.
10:08Hola, soy Romina Farías y quiero contarte que a LU2 la escuchás con una mejor calidad a través de la 92.7.
10:20Te esperamos acá.
10:21Somos un puerto efectivo, innovador y multipropósito.
10:38Y lideramos en estándares operativos y en tecnología.
10:41Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la cultura y nuestra gente.
10:48Desarrollamos el crecimiento social de nuestra ciudad y la región.
10:51Puerto de Bahía Blanca, conectado al mundo, unidos.
10:58Ahora, en Bahía Blanca, la recolección diferenciada de residuos se realiza en toda la ciudad.
11:04Y la separación comienza en tu casa.
11:07Separa los plásticos, vidrios, papeles, cartones, telgoporte, trabrick, telas y metales.
11:11Y deposita los limpios en una bolsa identificada.
11:14El camión pasa una vez por semana.
11:18Ingresa a la app Bahía Ambiental para saber qué vía recorre tu barrio.
11:22Súmate vos también a separar tus residuos.
11:24Hola, soy Juan Carlos Meccini y te invito a escuchar el EU2, nuestra EU2, por la 92.7 FM.
11:44Te esperamos acá.
11:54Ahora, desde mi Bahía, podés ver los recorridos, las frecuencias y la ubicación de cada colectivo de la ciudad.
12:02Puedo buscar de forma detallada cómo llegar a los distintos lugares.
12:05Ingreso al punto de origen y destino y listo.
12:08Además, me permite conocer las paradas más cercanas con respecto a mi ubicación,
12:12la frecuencia de cada línea y la ubicación exacta de cada colectivo.
12:15Súper fácil y útil.
12:17GPS Bahía también te muestra el mapa con la ubicación de los puntos seguros.
12:20Hacé tu vida más fácil.
12:22Ingresá a Play Store o App Store, descarga la app Mi Bahía o GPS Bahía
12:26y ahorra tiempo planificando tus viajes.
12:46Seguimos con Oscar Mirna, bueno, hablamos de economía.
12:48Hoy se finalizó el cepo en el mercado cambiario.
12:53Glorioso, dijo el profesor Mirna.
12:54Vamos a recapitular la frase.
12:56Pensé que van a poner gloria.
12:58La verdad, quiero que diga la frase completa.
13:01A ver, quiero que quede el video grabado.
13:04Hoy es un día glorioso para Argentina.
13:05Primero, es que es glorioso.
13:09Vos viste la SADR Argentina.
13:11Hoy es un día glorioso para Argentina.
13:12Ahí la digo.
13:13La SADR nuestra es medio de una crisis internacional subiendo al 20%, recuperándose.
13:19Le metimos un grado de libertad cambiaria que todos necesitamos.
13:22En un país, a ver, comparemos de dónde venimos.
13:25Con gobiernos anteriores llegamos a tener 15, 16, 17 tipos de cambio.
13:29El único paso que le faltó al gobierno anterior es que cada uno tenga el tipo de cambio personal.
13:32Hola, vengo a hacer el cambio a mi propio tipo.
13:34Había lo que sea.
13:36A liberar el mercado de cambios casi totalmente.
13:39Porque quedás con una flotación libre, administrada.
13:43Que significa que en las dos puntas, si te pasas, el gobierno tiene obligación de intervenir.
13:48Pero además esas dos puntas, mes a mes, se van abriendo.
13:52Una se va bajando al 1% y otra aumentando.
13:55Con lo cual vas a hacer un mercado totalmente libre.
13:58Contra todos los pronósticos que no, que bla, bla, bla, que...
14:01Nadie iba a ir a comprar dólares a 1.400.
14:05Nadie iba a ir a vender dólares a 1.000.
14:09O sea que los incentivos estaban puestos para ir a la media.
14:11En la media los principales liquidadores de agroexportación,
14:15que son los principales inyectores de dólares, estaban más que felices de hacerlo.
14:20Y el sistema arrancó funcionando perfectamente.
14:22Y toda la corrida que iba a haber, y la picada en punta, y todo eso...
14:25Igual es posible porque hay muchos que dicen, esta película ya la vimos con Caputo,
14:29cuando quisieron liberar de alguna manera el cepo anterior.
14:32Las diferencias.
14:33¿Cuáles son las diferencias, técnicamente?
14:35A ver, hoy lo discutí con un periodista por el tema del crédito con el fondo.
14:38A ver...
14:40Había mucho peso andando.
14:41No, cada vez que nosotros tuvimos que ir al fondo, o tuvimos un despelote de esto,
14:46teníamos déficit, inflación y deuda, o estábamos tomando nueva deuda
14:51para financiar déficit y en gastos corrientes.
14:55Hay diferencias.
14:55Tenemos superávit.
14:57No es lo mismo hacer esto con déficit que con superávit.
15:00Normalmente estabilizás la economía, la moneda, el dólar, para que no se te escape,
15:04y ahí empieza el proceso de estabilización de precios.
15:07Nosotros el proceso de estabilización de precios ya lo tenemos en un camino de resolución.
15:12Salimos de la hiper, que es lo principal, y estamos en un camino de convergencia
15:15a hacer desaparecer la inflación.
15:18Tenemos superávit.
15:20Y cuando vamos por primeras a pedir un crédito al fondo monetario,
15:23no vamos ni a que nos dé plata para gastos corrientes,
15:26ni a que nos financie la transición hacia el superávit, que es lo que había que hacer Macri,
15:29y después lo usaron en gastos corrientes.
15:30Vas a pedir plata que no necesitas para el déficit,
15:33sino para poder apalancar las reservas para fortalecer la apertura del tipo de cambio.
15:39Es totalmente distinto lo demás.
15:41Es más, yo soy un apasionado de estudiar los planes de estabilización argentina.
15:45Me trae problemas incluso en mi propio espacio,
15:46porque soy de los que insiste que la primera etapa de un programa de estabilización
15:50va con un tipo de cambio fijo o cuasi fijo para dar certeza.
15:55Y eso me trae problemas a patadas.
15:56No porque yo crea en eso, sino porque entiendo que así funcionaron los planes.
15:59Yo nunca vi un plan tan rápido de liberación de tipo de cambio
16:04y con una banda de flotación del 40%.
16:07Recuerden que la convertibilidad tenía el 10.
16:10Y de 2009 a 1.
16:12Y esto no es una devaluación, una otra forma de devaluación,
16:14porque muchos te dicen, el dólar oficial estaba el bien en 1.090 y pico, 1.100.
16:18Ahora está en 1.200.
16:21No.
16:22Primero hay que cambiar el concepto de devaluación.
16:24En todos los sistemas anteriores,
16:26si el gobierno es el que fija el tipo de cambio oficial,
16:28cuando, o sea, devaluación y revaluación hay permanentemente en toda la moneda del mundo.
16:33Siempre vamos a tener devaluación, sin hacer nada.
16:35El problema, ¿quién devalúa?
16:37¿En quién recae la decisión?
16:39Entonces, esto hubiera sido una devaluación provocada por el gobierno
16:43si las bandas hubieran estado arriba de 1.100.
16:45Si vos me decís que la banda inferior superaba 1.100,
16:48sí, porque aún en el mínimo devaluamos.
16:51Como la banda inferior arranca en 1.000, podría haber habido una revaluación.
16:54Todavía hay tiempo hasta que haya una revaluación.
16:58Entonces, ahora, si el resultado dio devaluación hoy,
17:03es resultado de lo que decide la gente, la oferta y la demanda.
17:06Hoy sacaste la decisión, la señal de quién tiene que devaluar del gobierno
17:10y se la dejaste a la gente.
17:12Veníamos de una discusión donde la mitad te gritaba
17:14porque tenías atraso cambiario y la otra mitad te gritaba porque vas a devaluar.
17:19Bueno, ahora no tenés atraso cambiario ni vas a devaluar.
17:22Ahora, dejaste esa decisión en el mercado, que la gente decida,
17:25con su oferta y con su demanda.
17:27Y va a haber que acostumbrarse con una banda de 40%
17:29a que vamos a tener devaluaciones y revaluaciones permanentes
17:33porque va a oscilar el tipo de cambio.
17:34Toda vez que el tipo de cambio te da más alto que el día anterior, devalúo.
17:37Y todo el que te demó bajo, revalúo.
17:39¿Y no tenés el riesgo que, por ejemplo, en el mes de abril
17:41te vuelvas a tener un índice inflacionario alto?
17:44Alto marzo comparado con lo que veníamos teniendo meses previos, ¿no?
17:46Puede ser. Vas a tener un impacto inicial.
17:49Vamos a ver cómo termina el tipo de cambio.
17:51No, esto recién empieza.
17:52¿Cuándo termina? ¿Cuándo? Hoy no.
17:54No, por eso cómo termina de acá a que termine el mes, como mínimo,
17:58vamos a ver cómo termina el tanteador,
18:00en dónde termina el tipo de cambio oficial.
18:02Por lo menos lo que todos los agoreros te decían,
18:04ah, los formadores de precios van a tomar 1.400 como señal
18:07y lo van a especificar, ¿verdad?
18:09No, no es lo que esperamos.
18:12Suponiendo que el promedio del tipo de cambio oficial
18:15te termine un poco más arriba,
18:17puede ser que tengas un escalón de precios transables,
18:20no en todo lo demás.
18:21Ahora, hay empresarios que especulan que se cubren,
18:25que yo por la duda, sí hay.
18:27Y bueno, el formador de precios que haga eso,
18:28para eso está la liberación del cepo,
18:30para eso está la economía abierta,
18:31van a tener que competir con otros países en su producto
18:33y si quedas alto, a ver, cualquiera de nosotros,
18:36si nos dejan poner el precio que querramos
18:38para nuestros servicios, si ponemos precio infinito.
18:41Si podés cobrar más caro, vas a comer más caro,
18:42más caro, más caro, más caro.
18:43Bueno, ¿qué es lo que te limita?
18:45La competencia normalmente.
18:46Si vos me pedís,
18:47llévese lo que pide Prieta,
18:49y yo te voy a decir,
18:50no sabés qué, no contrato a Prieta.
18:51Entonces, es así.
18:53Y en esto, la facilidad,
18:54el lubricar todo el mecanismo de comercio internacional,
18:57te ayuda a que,
18:59hay productos que tenés mucha ventaja
19:00para producirlo y venderlo en el país.
19:03Ahora sí, te agarrás de eso,
19:05y decís, bueno, yo aprovecho,
19:06y como si fuera mi producto transable,
19:08aunque no transable,
19:09lo sacudo y lo sacudo con el más caro,
19:11para cubrirme, bueno,
19:12ojo, porque después te aparece la competencia
19:15y no te lo han dejado.
19:17Oscar, yo te quiero preguntar también
19:18por los dichos de Cristina,
19:20te chorearon, le dijo a Milley,
19:22en un lenguaje bastante vulgar,
19:23Cristina, tuiteando con el Che Milley,
19:25te chorearon 400 millones el viernes pasado
19:27por, me imagino que es por la compra,
19:30la venta de moneda,
19:32para mantener el dólar estable.
19:34¿Eso es así o no es así?
19:35Decía que era la plata que necesitábamos
19:38para reconstruir.
19:38Yo te juro, yo soy de poca interacción
19:42en las redes sociales,
19:43por eso valoramos las respuestas.
19:45Claro, no me las pegaba.
19:46Más o menos.
19:48Y la verdad que alguna vez intenté leer
19:50una de estas cosas, che, Milley,
19:51eso, nunca lo pude terminar de leer.
19:54Son muy vulgares, muy largos,
19:56realmente me...
19:58Pero técnicamente es correcto
19:59que le robaron 400 millones.
20:01A ver, es...
20:02Cuando vos...
20:04Ahí se dan dos cosas,
20:05primero la mala leche,
20:05y nosotros venimos de un país
20:07que los viejos políticos
20:09usan como instrumento
20:11la mala leche de una manera
20:11bastante habitual.
20:13Y segundo, el no comprender nada.
20:14La verdad que yo en eso
20:15no pretendo que Cristina
20:17entienda de economía
20:17porque lo he visto
20:18cuando fue presidente,
20:19cuando fue vicepresidente,
20:20los resultados que tuvimos
20:21en la economía.
20:23Vos estás estabilizando,
20:24estás provocando un cambio
20:26fundamental en la economía.
20:28Vas a desregular mucho más
20:31el sistema de cambio,
20:32el sistema cambiario argentino.
20:33Y pasás de un sistema al otro
20:36y llegás al viernes con eso.
20:39Obvio que vos tenés que llegar
20:39lo más estabilizado posible.
20:41Si justo ante esa situación
20:43tuviste que salir a operar
20:44para estabilizar.
20:46Y sí, esto es como que decir,
20:47bueno, mirá,
20:48me voy a levantar
20:49de la butaca del piloto de avión
20:50y te voy a dejar a vos
20:51que agarres el timón del avión
20:53y me lo vayas llevando.
20:54Buenísimo.
20:56Diría que el mejor momento
20:57es con el avión estabilizado.
20:58No te lo voy a dar,
20:58el avión cayendo en barrena.
21:01Bueno, acá va a pasar lo mismo.
21:02Es decir, el mercado venía
21:04con oscilaciones en el último tiempo.
21:05Hay ideas que venían con más
21:06y hay ideas que venían con menos.
21:07Bueno, tuviste que intervenir
21:08para tener...
21:09Por supuesto que vas a hacer así.
21:10Y siempre en los planes
21:11de estabilización,
21:12en los grandes cambios
21:12ha pasado.
21:13Yo me acuerdo,
21:14el más fuerte de todos
21:15y el debate era parecido,
21:17fue cuando se metió
21:18la convertibilidad.
21:19Porque la convertibilidad
21:20estaba el dólar
21:21a 5.900...
21:22¿Lo qué era?
21:23Australes.
21:23No, pesos argentinos.
21:24Pesos argentinos.
21:25No, australes.
21:26El peso se queda
21:28para tal uno a uno.
21:29Bueno, estoy loco.
21:30Sí, puede ser que australes.
21:31Bueno, 5.900.
21:32Bueno, ya no me acuerdo.
21:33Uno era en pesos argentinos,
21:33otro en australes.
21:35Bueno, estabas en 5.900
21:36y lo mandabas a 10.000,
21:37le quitabas 4.0,
21:38quedaba 1.
21:39Y encontrar el punto
21:41era muy clave.
21:43¿Por qué?
21:43Porque si lo mandabas muy alto,
21:45el riesgo que tenías
21:46es que se acelere mucho
21:47y se pase de largo.
21:49Si lo mandabas muy bajo,
21:50era como durar una curva.
21:51Era como pedirle que doble,
21:52que se estabilice muy
21:53en el donde estaba
21:54y que tensione mucho el mercado.
21:56Entonces,
21:57¿cómo considerás esa fuerza?
21:58Y hasta último momento,
21:59se operó en el mercado
22:00en función de esto.
22:01Naturalmente,
22:02si vos vas a desregular
22:02el mercado,
22:03vas a pasar una cosa como esta,
22:04con una brecha cambiaria
22:05del 40%,
22:06y donde ahora la gente
22:07va a ser la que va a...
22:09Sacás la señal
22:10del establecimiento
22:11del tipo de cambio oficial
22:12del gobierno
22:12y se la pasás a la gente,
22:15haces lo que haya que hacer
22:16para llegar estabilizado.
22:17Vos imaginate si justo...
22:19Muchas veces
22:19nos tenemos lo que llamamos
22:20un lunes negro,
22:21un martes negro,
22:21un viernes negro,
22:22si es un día que
22:23se te disparaba
22:27el blue
22:27por corrida,
22:29por rumores,
22:29por lo que sea,
22:30y justo en ese momento
22:31estás anunciando la medida.
22:32Que dicho sea de paso,
22:33fíjense que otro
22:33de los buenos resultados,
22:34además del ADR,
22:36del promedio,
22:36es que lo primero que pasó
22:37es lo que tenía que pasar.
22:38La brecha entre los dos
22:39tipos de cambio
22:40se empezó a achicar
22:41en el 2.85.
22:42Sí,
22:42porque tiene que tener
22:43que hacer uno solo.
22:44Con un mercado cambiario abierto
22:45tenés uno solo.
22:46La única razón
22:47que tenés para ir al blue
22:48es si tenés que trabajar
22:50con planta
22:50que no podés declarar.
22:51Nada más.
22:51Gracias, Oscar.
22:53Gracias a ustedes.
22:53Dos de la tarde,
22:54nos vamos.
22:55Alique y Presta
22:55nos encontramos
22:56de nuevo mañana a la una
22:56y ya viene el Dereo Deportivo.
22:57No se vayan.