Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

-Editorial Mario Maldonado: Llegó el día de la liberación en Estados Unidos

-Investigación especial: Streaming en el futbol mexicano, el negocio ostentoso que olvidó a la afición

-Entrevista con Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF

Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticeo de este jueves 3 de abril y aquí les presento
00:05la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:30Finalmente llegó el día en el que el gobierno de Donald Trump impondrá aranceles recíprocos
00:38a los países con los que tiene comercio internacional. En el caso de México todavía no queda tan claro
00:45si esa base de 10% de la que va a partir Estados Unidos para los aranceles que estén fuera del T-MEC en teoría
00:54porque esos serían los recíprocos, los que están dentro del acuerdo comercial tripartita México-Estados Unidos-Canadá
01:01no pagan ningún tipo de impuesto, tarifa o arancel ni de los productos que envía México-Estados Unidos
01:07ni de los que recibimos como importaciones de Estados Unidos. En teoría será sólo una parte mínima de todo el comercio.
01:14Ahora siguen latentes los aranceles para el sector del acero y el aluminio con un 25%
01:22que esa es la tarifa que se quedó desde hace varias semanas que se hizo el anuncio para estos sectores
01:28también está en vilo saber el detalle de lo que sucederá con la industria automotriz mexicana
01:33la que está asentada en nuestro país y que exporta muchos vehículos y autopartes a los Estados Unidos
01:40Donald Trump habló de una base de 10% para cualquier país que comercie con Estados Unidos
01:47imagino porque tampoco quedó tan claro que no estarán incluyendo la mayoría de los productos
01:53que están dentro del acuerdo comercial salvo las industrias clave para Estados Unidos
01:58son las que le importa al gobierno de Donald Trump como el acero y el aluminio y el sector automotriz
02:03partirán de esa base de 10% que tomando en cuenta el 25% que ha aplicado prácticamente a todo Donald Trump
02:10pues es una buena tasa dentro de lo malo quizá de ese trato preferencial al que se refirió hace varios días
02:17Marcelo Ebrard del secretario de economía es finalmente lo que está consiguiendo México con Estados Unidos
02:23en esta política comercial proteccionista porque lo que está haciendo Donald Trump
02:28es intentar proteger su industria, su sector obrero, sus trabajadores y su economía
02:37el problema es que le puede venir un boomerang con este asunto de intentar proteger su economía
02:42¿por qué? porque el poner aranceles a los países con los que tiene comercio internacional
02:47pues lo único que van a hacer es incrementar los precios de los productos que se venden en el mercado de Estados Unidos
02:52y eso le afectará a los consumidores estadounidenses que si algo, en algo se fijan para votar
02:59por personajes de cualquiera de los dos partidos, republicanos o demócratas
03:04es la economía, es como están las proyecciones económicas y como están sintiendo ese flujo de dinero
03:11y el empleo en los Estados Unidos
03:13así que probablemente generará todo esto un caos, una crisis
03:16ya los mercados financieros se han adelantado con caídas en las bolsas en Estados Unidos
03:20y en el mundo, el tipo de cambio, el dólar se está también debilitando
03:25eso es lo que quiere también Donald Trump
03:27ha dicho para hacer más competitivo su comercio
03:29en fin, vamos a ver cómo acaba sobre todo el capítulo de México
03:32por lo pronto y además de que México no está anunciando tarifas o aranceles recíprocos a Estados Unidos
03:40incluidos en los automóviles, el acero y el alumino
03:43por lo pronto pues tiene varias estrategias que ya ha ido anunciando la presidenta Claudia Sheinbaum
03:48y vamos a ver cómo queda finalmente la respuesta de México a Estados Unidos
03:53y cómo quedan los aranceles que le van a imponer a las industrias de México
03:57todavía no hay toda la claridad
03:59sin embargo, México sí podría estar teniendo un trato preferencial
04:04por ser socio comercial de los Estados Unidos
04:06y por cumplirle todos sus caprichos a Donald Trump
04:09en seguridad, en migración y en estos asuntos comerciales
04:13¿Te ha sucedido que tu equipo de fútbol tendrá un partido
04:22pero no sabes en dónde se transmitirá ni cuánto pagarás por ello?
04:27Antes, solo bastaba prender la televisión abierta
04:30pero eso quedó en el pasado
04:32ahora los clubes deportivos negocian sus derechos de transmisión
04:36generando una guerra entre las plataformas de streaming
04:38con ello, disfrutar del fútbol mexicano
04:41se ha convertido en una actividad cada vez más cara y difícil de seguir
04:46por ejemplo, un aficionado que no se pierde ni un solo partido
04:49tiene que pagar más de 700 pesos al mes
04:52o unos 8.400 pesos al año
04:55para sintonizar cada uno de los partidos que se ofrecen por internet
04:59Disney Plus, Bigs Premium, Caliente TV, Fox Sports, Amazon Prime Video y Tubi
05:05son las principales marcas que mantienen una batalla por estos derechos
05:10no obstante, también hay otras afectaciones indirectas
05:13una sombra que arrastra el fútbol mexicano
05:16los derechos de transmisión dispares y menos lucrativos
05:20también suelen traducirse en un deporte menos competitivo
05:23los derechos de transmisión de la Liga MX
05:26son el activo más valioso del negocio del fútbol mexicano
05:29y como cualquier tesoro
05:31hay diversas empresas dispuestas a hacerse con él
05:35tantas que, a pesar de las pláticas para lograr la unificación
05:39y buscar inversión de fondos globales
05:41los clubes continúan disputando una rebanada del pastel
05:44sin pensar en la afición
05:46y entregando sus derechos de transmisión con el mejor postor
05:49en 2022, Apolo Global ofreció 1.250 millones de dólares
05:54a cambio del 20% de los derechos de transmisión
05:57sobre la Liga MX durante 50 años
06:00pero la transacción sigue sin concretarse
06:03y mientras eso no suceda
06:05ver un partido de fútbol seguirá siendo algo caótico
06:09por ejemplo, durante la jornada 13
06:11los seguidores del Mecaxa pudieron sintonizar el partido contra Puebla
06:15en los canales de TV Azteca, Claro Sports y VIX
06:18pero en la jornada 15
06:20algunos juegos ya no se transmitieron en televisión abierta
06:23es así como un aficionado deberá buscar en internet
06:27donde se transmitirá su partido
06:29y contratar uno o varios servicios streaming
06:32los cuales pueden elevar su costo
06:35dependiendo de quien tenga los derechos de transmisión
06:39no te pierdas el reportaje completo de Dani Bañez
06:42en elseo.com
06:43y vamos a platicar hoy en el noticeo
06:52me da mucho gusto que nos acompañe Gabriela Gutiérrez Mora
06:55ella es presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
06:59el IMEF
06:59¿Cómo estás Gabriela?
07:00Muchas gracias por la entrevista
07:01Muy muy bien Mario
07:03muchísimas gracias
07:04hola a toda tu audiencia
07:06que sé que es la más importante en los negocios
07:09Muchas gracias
07:11Oye Gabriela pues
07:12se presentaron esta semana
07:13los precriterios de política económica
07:16del gobierno federal
07:17de la Secretaría de Hacienda
07:18que son básicamente los indicadores
07:20las proyecciones de indicadores
07:22relevantes para la economía nacional
07:24para el próximo año
07:26lo importante de ese anuncio
07:28del recientemente designado
07:31como secretario de Hacienda
07:32Edgar Amador
07:33era saber cómo veía el 2025
07:35con todo el tema de los aranceles
07:37las amenazas comerciales
07:38la desaceleración económica mundial
07:40y cómo esto iba a impactar a México
07:41en su conjunto como economía
07:43y finalmente si se redujo
07:45el pronóstico de crecimiento para México
07:48en un rango que nos da más o menos
07:50un promedio de 1.9%
07:52antes estaba en 2.3% el promedio
07:55sin embargo todavía se ve optimista
07:58con respecto a las expectativas
08:00que tienen los bancos de inversión
08:02los analistas en general
08:04¿cómo ven ustedes en el IMEF
08:06este tema del crecimiento económico
08:08para el 2025?
08:10y bueno
08:10nosotros en IMEF
08:12como es de tu conocimiento
08:13tenemos un comité de estudios económicos
08:16que está compuesto por 44 economistas
08:2012 de los cuales han salido reconocidos
08:23como los más influyentes de México
08:25y aquí el tema es que nosotros realizamos
08:28dos tipos de análisis
08:30uno que es la encuesta de los economistas
08:34en donde ellos en cada una de sus actividades
08:39relacionadas tanto con los bancos
08:42la parte financiera
08:43consultoras
08:45el mismo Banco de México
08:47todos los que componen
08:49hacen una encuesta
08:50hacemos una encuesta
08:51que son las que yo
08:52la que yo estoy
08:53divulgando
08:55en forma mensual
08:56esa es una
08:57y el otro
08:58nosotros tenemos ya por 20 años
09:00el indicador IMEF
09:02que es un indicador
09:03adelantado
09:04de la economía
09:05porque esto
09:06incluye
09:07una encuesta
09:08que se realiza
09:10más de 250
09:11empresas
09:12a nivel nacional
09:13en donde se preguntan
09:15acerca del crecimiento
09:17del funcionamiento
09:19de empresas manufactureras
09:20y no manufactureras
09:21¿sí?
09:22este indicador
09:24nos arroja un resultado
09:25a fin de cada mes
09:27y este resultado
09:28es divulgado
09:29en el primer lunes
09:30o el primer día hábil
09:32después de cada
09:33de cada encuesta
09:34estos datos
09:36se analizan
09:36por un comité
09:38también de economistas
09:39algunos están
09:40dentro de los 44
09:41este es un comité
09:42un poco más pequeño
09:43de 30 economistas
09:45que analizan
09:46econométricamente
09:48los resultados
09:49y esto
09:50nos da un boletín
09:52que lo divulgamos
09:53en forma mensual
09:55y ayer tuvimos
09:56nuestra rueda
09:57de prensa trimestral
09:58en donde manifestamos
10:00o el resultado
10:01que nos arroja
10:02es una contracción
10:06en la economía
10:07esta contracción
10:09no se ha venido
10:10no fue de repente
10:12si comparamos
10:14con otros tiempos
10:15como en la pandemia
10:16esta contracción
10:18se ha dado
10:18por un año
10:19ha estado bajando
10:20en el sector
10:21manufacturero
10:22y en el no manufacturero
10:24en menos velocidad
10:25pero con la misma
10:26constancia
10:27vamos en recesión técnica
10:28déjame interrumpirte
10:30aquí Gabriela
10:30es recesión técnica
10:31para México
10:32es contracción
10:34confirmamos
10:35contracción
10:36este
10:37que son ciclos
10:38de la economía
10:39bueno vamos
10:40este
10:40con picos y valles
10:41este
10:43este
10:43esta disminución
10:45o contracción
10:45como como decía
10:47se ha presentado
10:48paulatinamente
10:50no ha sido un bajón
10:51es paulatinamente
10:53en los dos
10:54sectores
10:55en el manufacturero
10:56que incluye la industria
10:57en el no manufacturero
10:59incluye el comercio
11:00y los servicios
11:01
11:01y nosotros
11:02medimos
11:03sobre una base
11:04de 50
11:04arriba de 50
11:06es expansión
11:06abajo de 50
11:08es contracción
11:09tenemos los niveles
11:10de 47.1
11:12y de 49.5
11:14eso significa
11:15contracción
11:16en el mes
11:17de marzo
11:17y fue bajando
11:19desde el año pasado
11:20tenemos 12 meses
11:21consecutivos
11:22en la parte
11:23de
11:23en el sector
11:24manufacturero
11:25y en el no manufacturero
11:27tuvo
11:27variaciones
11:28digamos
11:29pero por debajo
11:30de la
11:31de la línea
11:31de 50
11:32pero sí
11:33hacia
11:34hacia abajo
11:34esto indica
11:35contracción
11:36
11:37hay
11:38temas técnicos
11:40que nos llevan
11:41y nos llevaron
11:42a considerar
11:43en nuestra
11:43última
11:44rueda de prensa
11:46con respecto
11:47a las perspectivas
11:48que vamos
11:49a crecer
11:51nada más
11:51un punto 6
11:52por ciento
11:53ese es nuestro
11:54pronóstico
11:55y es necesario
11:57advertir
11:57que todos
11:58estos pronósticos
11:59e incluso
12:00el indicador
12:02IMED
12:02obedece
12:04a temas
12:04actuales
12:05sin considerar
12:06los aranceles
12:07si esto
12:09nada más
12:09obedece
12:10a la incertidumbre
12:11que se ha presentado
12:12ya como los negocios
12:13o la parte
12:14comercial
12:15empresarial
12:16está viendo
12:17sus negocios
12:18actualmente
12:19no incluye
12:20la efectividad
12:22de los aranceles
12:22ya aplicados
12:23en un
12:24otro sector
12:24en varios
12:25o como sea
12:26pero sí
12:27incluye
12:28la incertidumbre
12:29que ha generado
12:30esta volatilidad
12:31y esta toma
12:33este para
12:34esta parálisis
12:35digamos
12:35porque
12:36la incertidumbre
12:38paraliza
12:38tienes que esperar
12:40a ver qué pasa
12:40para ver si creces
12:42no creces
12:42inviertes
12:43no inviertes
12:43
12:44y lo que sí
12:45han bajado
12:45son las tasas
12:47con referencia
12:48a la inflación
12:48nuestro pronóstico
12:50es que las tasas
12:52terminen
12:53en 8.25%
12:55a fin de año
12:56pero esto
12:57todo tiene que ver
12:58con la inflación
12:59con el tipo de cambio
13:01con los aranceles
13:02con las decisiones
13:03que se tomen
13:04a nivel empresarial
13:05entonces
13:06
13:07sí es una época
13:08de incertidumbre
13:08sí tenemos
13:09unas variables
13:11muy
13:11marcadas
13:13importantes
13:14que pues
13:15tenemos que esperar
13:16a ver que
13:16finalmente
13:17que se decide
13:18con los aranceles
13:19para poder tomar
13:21decisiones
13:21ahora
13:22a ver
13:23el tema
13:24de
13:24sobreestimar
13:26el crecimiento
13:27económico
13:27que al parecer
13:28es lo que está
13:28haciendo la Secretaría
13:29de Hacienda
13:29que sabemos
13:30que normalmente
13:31el gobierno federal
13:32es mucho más optimista
13:33que el mercado
13:34los analistas
13:36en promedio
13:37los bancos
13:37las casas de bolsa
13:38los organismos multilaterales
13:40pero qué significa
13:41que haya un rango
13:42de estimación
13:44del promedio
13:45de los analistas
13:46de 0.5
13:470.6%
13:48como en el caso
13:49del IMEF
13:49a 1.9%
13:51qué significa
13:52eso en términos
13:53de ingresos
13:54fiscales
13:54de todo
13:56lo que tiene que ver
13:56con la ley
13:57de ingresos
13:58y de cómo se financia
13:59el presupuesto
13:59el gasto público
14:00que bueno
14:01pues si no hay
14:01ese crecimiento
14:02económico
14:02difícilmente
14:03se llegan
14:04a esos estimados
14:05de recaudación fiscal
14:06por ejemplo
14:07y por lo tanto
14:08pues no está
14:09ese dinero
14:10para financiar
14:10el presupuesto
14:11que por cierto
14:12el de este año
14:122025
14:13es histórico
14:14es de
14:159.8 billones
14:17algo así
14:18o algo así
14:19pero es histórico
14:21el presupuesto
14:22federal
14:22de este año
14:23qué implica
14:24que estén
14:25digamos tan dispares
14:26los pronósticos
14:27del gobierno federal
14:28y el que tienen
14:28los analistas
14:29privados
14:30pues sí
14:31como tú mismo
14:32lo manifiestas
14:33pues son diferentes
14:35criterios
14:35usan diferentes
14:36pronósticos
14:38para poder
14:39realizarlo
14:40y esta diferencia
14:41pues sí
14:42es
14:42digamos que
14:44genera más
14:45incertidumbre
14:46¿no?
14:47porque dices
14:47bueno
14:47¿a quién le hago caso?
14:48¿no?
14:49este
14:50a qué pronóstico
14:52con qué pronóstico
14:53me manejo
14:54lo que sí podemos ver
14:56es los números
14:57no son
14:58lo que hacemos
14:59digamos
15:00en IMEF
15:01no es un número
15:02aleatorio
15:03al que llegamos
15:04es producto
15:04de una encuesta
15:05es producto
15:06de realmente
15:07de un indicador
15:08que nos dice
15:09el rumbo
15:11de la economía
15:12y por eso
15:12nosotros
15:13tomamos este indicador
15:14para hacerlo
15:15no estamos tomando
15:16otros indicadores
15:18otros factores
15:19otros procesos
15:20tomamos nuestra misma
15:22información
15:22para proyectar
15:23y de hecho
15:24en 20 años
15:26que tiene
15:27de funcionando
15:28este indicador
15:29IMEF
15:29ha sido acertado
15:31en diferentes puntos
15:34de la economía
15:34donde se han determinado
15:36la fecha exacta
15:38en que se ha entrado
15:39por ejemplo
15:39una recesión
15:40
15:41y esto es
15:42justamente
15:43por el análisis
15:44econométrico
15:44de las encuestas
15:46de las empresas
15:47que actualmente
15:48ven tu programa
15:49este
15:50ellas son las
15:51que nos contestan
15:52cómo van
15:53sus números
15:55cómo van
15:56su gestión
15:57crecen
15:58no crecen
15:59contrataron
16:00más empleados
16:00no contrataron
16:01eso es lo que
16:02nosotros tenemos
16:03como información
16:04para determinar
16:06nuestras perspectivas
16:07en el momento
16:08de que sacamos
16:09las perspectivas
16:10que va a ser
16:11el miércoles
16:12de Semana Santa
16:14vamos a sacar
16:16nuevamente
16:16nuestras perspectivas
16:17ya se analiza
16:19justo con esta parte
16:20que el gobierno
16:21está sacando
16:23las perspectivas
16:24también con el tema
16:25de los aranceles
16:26también con el tema
16:29fiscal
16:29el tema de crecimiento
16:31y de inversión
16:32que de hecho
16:33la inversión
16:34ha sido
16:35la más baja
16:36y no es
16:37un tema
16:39digamos
16:40de hoy
16:41esto se vio
16:42desde el año pasado
16:44desde la parte
16:46del cambio
16:48en la reforma judicial
16:50es lo que
16:52ha presentado
16:53la inseguridad
16:53entonces
16:54todo lo que nosotros
16:55sacamos
16:56esté
16:57cercano
16:58o lejano
16:59de lo que
17:00otros indicadores
17:01u otras instituciones
17:03manejan
17:05es
17:05basado
17:07en nuestra
17:07información
17:08técnica
17:09econométrica
17:10ahora por último
17:11te pregunto
17:12Gabriela
17:13sobre el tema
17:13de la deuda
17:14el déficit
17:15fiscal
17:15que tiene
17:16México
17:16y se comprometió
17:17a disminuir
17:18ese déficit
17:19al 3.9%
17:20del PIB
17:21ya tenemos
17:23datos
17:23del primer
17:24bimestre
17:25del año
17:25por lo menos
17:26de finanzas
17:27públicas
17:27de cómo va
17:28esa
17:29proyección
17:30de recorte
17:31de disminuir
17:32el déficit
17:33público
17:33y hubo recortes
17:34al gasto
17:35o no se ejerció
17:36digamos
17:37el gasto
17:37presupuestado
17:38para el primer
17:39bimestre
17:40de este 2025
17:40¿cómo puede afectar
17:42todo esto?
17:42¿qué
17:43digamos
17:43luces amarillas
17:45ven
17:46de aquí
17:47a partir de ahora
17:48a pesar de
17:49lo que suceda
17:50con los aranceles
17:50y la aplicación
17:51de aranceles
17:52y la negociación
17:52de México
17:53pero
17:53en este tema
17:55de la deuda
17:56la calificación
17:56de México
17:57por parte
17:58de las calificadoras
17:59de riesgo
18:00crediticio
18:00estaría en riesgo
18:01no se cumplirán
18:02esos
18:02pronósticos
18:04de reducir
18:04el déficit fiscal
18:05porque finalmente
18:06pues es
18:06el mensaje
18:08que le da
18:08México al mundo
18:09a los inversionistas
18:10a las calificadoras
18:11sobre la responsabilidad
18:12que tiene
18:12de
18:13pues disminuir
18:14su deuda
18:15de ir pagando
18:16la deuda
18:16y de equilibrarla
18:17con respecto
18:18a los ingresos
18:18que tiene
18:19así es
18:20nosotros
18:20en IMEF
18:21pues estamos
18:22pensando
18:23que los cálculos
18:25que se están
18:25realizando
18:26pues tendrían
18:27que estar
18:28adecuados
18:28ya con la parte
18:29de aranceles
18:30igual que todos
18:31los pronósticos
18:33porque todo
18:34indica
18:35o tiende a indicar
18:37el presente
18:38hacia el futuro
18:39¿no?
18:39las decisiones
18:40se toman
18:41con lo que
18:43sucede
18:43en el presente
18:44y se proyectan
18:44hacia el futuro
18:45y si pues
18:46son números
18:47muy
18:47llamémoslo
18:50que son números
18:50muy disparados
18:52o muy
18:53diferentes
18:54a lo que
18:55estamos
18:56acostumbrados
18:57y lo que tenemos
18:58que esperar
18:58es justamente
18:59esta parte
19:01de que dicen
19:02los aranceles
19:03porque seguramente
19:04todas
19:04estas perspectivas
19:06el déficit
19:07los recortes
19:08del gasto
19:09todo tiene que ser
19:10adaptado
19:10a las nuevas
19:11realidades
19:12y estamos
19:13esperando
19:14las nuevas
19:14realidades
19:15si el gobierno
19:16federal
19:17pues ajusta
19:19el paquete
19:19económico
19:20¿qué ajustes
19:21hace en temas
19:21fiscales
19:22financieros?
19:23gracias
19:24Gabriela Gutiérrez
19:25Presidenta Nacional
19:25de IMEF
19:26muchas gracias
19:27y muchas gracias
19:27por tu programa
19:28por mantener
19:29informadas
19:30a las personas
19:30que toman
19:31decisiones
19:31empresariales
19:32gracias
19:33muchas gracias
19:34a ti Gabriela
19:34estamos en contacto
19:36y vamos a otra cosa
19:37el presidente
19:43de Estados Unidos
19:44Donald Trump
19:45hizo oficiales
19:46los aranceles
19:46recíprocos
19:47en donde
19:47China y Vietnam
19:48fueron las naciones
19:49más afectadas
19:50con tarifas
19:51de 34 y 46%
19:52respectivamente
19:53la presidenta
19:54de México
19:55Claudia Sheinbaum
19:56celebró que el país
19:57haya quedado
19:57exento
19:58de las nuevas
19:58sanciones
19:59presentó
20:00desde el Museo
20:00de Antropología
20:01los 5 objetivos
20:02y 18 programas
20:03de acciones
20:04del Plan México
20:05que tiene como meta
20:06no solo hacer frente
20:07a los gravámenes
20:07del republicano
20:08sino también
20:09fortalecer
20:10a la economía
20:10nacional
20:11el Departamento
20:12de Comercio
20:12de Estados Unidos
20:13dio a conocer
20:14que durante
20:14el primer bimestre
20:15del año
20:16México se consolidó
20:17como el principal
20:17socio comercial
20:18de la Unión Americana
20:19con un intercambio
20:20de 138 mil millones
20:22de dólares
20:23lo que significó
20:24un incremento
20:24anual
20:25de 4.9%
20:26La Secretaría
20:27de Hacienda
20:28y Crédito Público
20:29recortó
20:29la expectativa
20:30de crecimiento
20:31para el Producto
20:31Interno Bruto
20:32durante 2025
20:33al ubicarla
20:34en un rango
20:34de 1.5
20:35a 2.3%
20:37desde un previo
20:38de 2 a 3%
20:39Los analistas
20:40encuestados
20:40por Banco de México
20:41también realizaron
20:42un ajuste
20:43aunque menos optimista
20:44que el de Hacienda
20:45su previsión
20:46para el crecimiento
20:46de la economía mexicana
20:47es de 0.5%
20:49desde un previo
20:50de 0.8%
20:51El Banco Central
20:53de México
20:53también dio a conocer
20:54que durante febrero pasado
20:56las remesas
20:56que llegaron al país
20:57ascendieron
20:58a 4.459 millones
21:00de dólares
21:01El monto
21:02fue el más bajo
21:02desde el segundo mes
21:03de 2023
21:04y representó
21:05la cuarta caída mensual
21:06de forma consecutiva
21:07La Asociación
21:09de Bancos de México
21:10eligió a Emilio Romano
21:11actual director ejecutivo
21:12de Bank of America
21:13México
21:14como su nuevo presidente
21:15para el periodo
21:162025-2027
21:17Asumirá el cargo
21:19en la próxima edición
21:19de la Convención Bancaria
21:21en sustitución
21:21de Julio Carranza
21:22Grupo Financiero
21:24en Bursa
21:24del mexicano
21:25Carlos Slim
21:26concretó un acuerdo
21:27para vender
21:27hasta 49.9%
21:29de la Sofom
21:30STM Financial
21:31a Fidis
21:32una subsidiaria
21:33de la firma
21:33automotriz Estalantis
21:35Hasta aquí
21:38la información
21:39soy Mario Maldonado
21:40director general
21:41de El SEO
21:42los espero
21:43el próximo jueves
21:44con toda la información
21:45de las finanzas
21:46la economía
21:46los negocios
21:47y la política
21:47hasta entonces
21:51en la próxima
22:04y
22:04¡Gracias!

Recomendada