Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 Gonzalo, dueño de una carnicería en Caballito, Buenos Aires, comparte su perspectiva sobre el impacto del nuevo tipo de cambio en los precios de la carne. A pesar de las fluctuaciones del dólar y las medidas gubernamentales recientes, los precios se mantienen estables por ahora. Con un aumento histórico del 15% en marzo, Gonzalo espera que los precios se estabilicen a lo largo del año. La situación refleja la complejidad económica actual y su influencia en el mercado local.

👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás? Bueno, obviamente hoy un día cargado de incertidumbres y también en lo que tiene que ver con la canasta básica
00:07y entre las cosas elementales que consumimos todos los días, está la carne. Bueno, ¿qué va a pasar con la carne?
00:14Bueno, vinimos a una carnicería del barrio de Caballito, estamos con Gonzalo, que es el dueño de la carnicería,
00:20por lo tanto, tiene la perspectiva de lo que pasa hoy y de lo que quizás pueda llegar a pasar en el futuro.
00:26Gonzalo, gracias por recibirnos. Bueno, los días previos y el día de hoy, ¿hubo algún cambio en los precios?
00:33¿Cómo te impactaron las medidas del gobierno?
00:36No, ¿qué tal? Buenos días. La verdad que nosotros no podemos saber, no podemos tener el timing de qué es lo que va a pasar de acá en toda la semana.
00:42Lo que nosotros hacemos es seguir trabajando de manera normal, los precios son los mismos que arrastramos del fin de semana.
00:48Hoy hay un nuevo dólar, obviamente, que ya es el dólar libre que se puede comprar y que ya salió, que todos sabemos,
00:54está a razón de los 1.200 pesos, que es todo lo que fuimos a primar a las 10 de la mañana, abrir el banco y saber en qué posición está,
01:01averiguar si se puede comprar libremente, como dicen, obviamente se puede comprar.
01:05Y ya lo que vemos, lo primero que yo estoy viendo es que el dólar blue, que es con las casas de cambio que nosotros también manejamos,
01:10que tenemos para ir sabiendo, ya empezó a bajar, así que se va acomodando a razón de 1.280 pesos a las casas de cambio de las cuevas, por así llamarlo.
01:18Así que por el momento nosotros seguimos con los mismos precios, no tenemos listas nuevas de precios,
01:23no tenemos proveedores que ya nos salieron a decir que nos van a restringir mercadería,
01:27ni que van a estar especulando durante la semana, es una semana corta, lo que es Semana Santa,
01:31obviamente después del jueves y viernes para lo que es carnicerías baja mucho el consumo,
01:36obviamente, repuntamos el sábado, así que vamos a tener una caída dentro de lo que es nuestro sector debido a esta semana.
01:41Bien. Luis, te está escuchando acá Gonzalo.
01:44Hola Gonzalo, gracias por atendernos. Vimos en el último índice de precios al consumidor de marzo una crecida de los alimentos
01:54y estamos aquí con un economista que también lo menciona para abril.
01:58¿Cómo está evolucionando el precio de la carne en estos días?
02:02No, históricamente tenemos dos aumentos grandes siempre en el año, siempre hay un atraso,
02:07siempre que arranca marzo tenemos un movimiento muy grande con respecto a la carne,
02:11a la carne no es el cambio de gobierno, históricamente en los últimos 20 años siempre hay cambios tanto en marzo como en octubre,
02:18siempre digo que es para Dios lo que es la semana previa al Día de la Madre, siempre hay una corrida por ahí
02:22y después hay un poquito en diciembre.
02:24Pero después los precios regularmente durante el año se mantienen, hoy los veo estables,
02:30yo creo que van a estar en esta razón los precios, no va a cambiar mucho,
02:34y creo que tampoco el tema del dólar influencia bastante en lo que es nuestros productos.
02:40Claro. ¿Aceptan dólares como forma de pago, Gonzalo, en la carnicería allí?
02:46Sí, ¿sabes? Yo te puedo decir que desde mitad del año pasado hubo muchos clientes que han sacado
02:52esos dólares que tenían ahorrados y venían a comprar y me preguntaban si se los toma,
02:56obviamente se los tomamos, son cosas que, a ver, es un dólar, la gente puede venir a pagar con el dólar,
03:04no es un problema.
03:06¿Y hoy cuánto lo tomás al dólar, Gonzalo?
03:10Y yo lo voy manejando ahora con el dólar, antes lo estaba tomando con el dólar de la cueva,
03:16hoy te puedo decir que lo voy a tomar con el dólar Banco Nación Oficial Compra-Venta.
03:20Claro. Ahí lo estoy viendo en este momento, 1.190.
03:23O sea, si lo tomás a eso...
03:251.190 lo tomaré yo.
03:27Claro. Te digo que se va a hacer cola para ir porque, digo, el otro dólar está,
03:32no alcanzo a ver porque tengo una franja, 1.305 el blue y el MEP, ¿cuánto está, profe?
03:39Mirá, el real, real, porque estaba mirando exactamente cómo se cierra una operación,
03:44está alrededor, porque el valor del MEP que te están dando los portales está un poquitito desactualizado.
03:48En este momento, entre 1.310 y 1.315 podés cerrar una operación de MEP.
03:53Claro. Ahí está. Bueno, o sea, que tomarías al dólar Banco Nación, Gonzalo.
03:58Y que es el dólar que me parece a mí, que hoy es el dólar libre,
04:00que tiene acceso a todos los clientes que van, lo compran y pueden traerlo para acá.
04:03Es el dólar que para mí ya es el de donde se posicionó.
04:07Y para mi forma de verlo, se va a seguir acomodando a los valores que tenía hasta el viernes pasado.
04:12A mi forma de verlo.
04:14Claro. Ahí, Alfredo, la pregunta es porque...
04:16La carne aumentó, Gonzalo, ¿cuánto? En el último mes aumentó un 10, un 15%, ¿no?
04:22Sí, en lo que fue realmente en marzo aumentó un 15%, pero como te dije hace un ratito,
04:28son valores que anualmente siempre en marzo, octubre y un poco diciembre son donde varía en esos porcentajes.
04:35¿Vos lo atribuís, Alfredo, a una cuestión estacional o crees que tiene que ver con esta tensión que había con el dólar?
04:41No, es real. En eso es real lo que está diciendo.
04:43Pero mirá qué interesante la cuestión esta que nos permite la salida del CEPO,
04:48que creo que es un proceso hacia mayor dolarización de la economía.
04:52Primero que ya decía que tenía clientes que el año pasado le pagaban con dólares.
04:56Este año te está diciendo, ahora ya tomo Banco Nación,
04:59con lo cual el acceso al público va a tener la capacidad de poder comprar y vender dólares.
05:03Eso me parece importante.
05:04Déjame que vuelva al tema de las bandas, Luis, porque ese es un tema delicado.
05:09Esa fluctuación de 40% en el tipo de cambio nominal es mucho,
05:13porque en algún momento se puede poner en mil, porque puede llegar a suceder que en algún momento,
05:17y es más, dentro del equipo económico creen que posiblemente se vaya,
05:22sobre todo en las próximas semanas, acentuando esa apreciación del tipo de cambio real de la economía.
05:27Pero qué pasaría si llegamos a cerca de las elecciones y vuelve a haber algún ruido político,
05:35porque convengamos que la política es la que maneja la economía en la Argentina.
05:41Hay que haber otra devaluación cuando en realidad capaz volvés a mil pesos dentro de un mes,
05:47y dentro de seis meses el tipo de cambio se te va a mil trescientos.
05:50Entonces ahí es donde digo, ojo con las bandas, porque acá hay mucha especulación,
05:56y la banda te produce esa especulación.
05:58Sería interesante que en los próximos tiempos esa banda la vayan achicando cada vez más.
06:03Quiero preguntarle a González en respecto a las ventas, pero ¿qué te pasó?
06:06Aclarar algo porque hay mucha información dando vuelta que no se actualiza con la velocidad.
06:11En este momento si cerrás ahora una operación de compra de dólar MEP,
06:15lo estás comprando más abajo de lo que te dije todavía.
06:17Mil doscientos doce con dieciocho me da a mí una operación cerrada ahora.
06:21El MEP, o sea que es casi cien pesos menos que el viernes.
06:24A ver, acá hay una jugada muy interesante del gobierno que fija el tipo de cambio rápidamente Banco Nación en mil ciento cincuenta, mil ciento noventa.
06:33Acá hay una palabra técnica que se llama arbitraje.
06:37Para que ustedes entiendan básicamente es, ok, lo que Luis le dijo en simple palabra a acá la persona que...
06:45A Gonzalo.
06:45A Gonzalo. Gonzalo, va a venir mucha gente seguramente, porque claro, ojo, no van a venir con dólares.
06:54Van a vender los dólares a Blue.
06:56Y van a ir al dólar que vendiste a mil trescientos, voy, pero claro.
06:59Exactamente, o sea, es el famoso puré.
07:01Y eso significa arbitraje, o sea, por eso el mercado va a terminar yendo a una, posiblemente,
07:07a una brecha cambiaria muy, muy pequeña, el diferencial contra el Blue va a ser cada vez más pequeño.
07:14Entiendo.
07:15Y eso también se asocia a que hay un negocio en la Argentina, hay una parte importante de la Argentina
07:20que es sin factura, es sin, digamos, economía...
07:23Informal.
07:24Informal.
07:24Entonces eso va a existir, no es que el Blue va a desaparecer.
07:27Eso es importante también comentarlo, no es que va a desaparecer el Blue.
07:30No, no, pero perdón, un segundito.
07:33Sí, a ver Gonzalo, dale.
07:34Lo que yo vi el viernes, que me cerró el dólar Blue en mil tres setenta, hoy abrió
07:41en mil tres veinte a las once de la mañana, prácticamente, y volvió a caer y ahora está
07:49posicionado en mil dos ochenta.
07:50Y yo creo que en este momento que estamos hablando se va a ir equiparando y lo más cercano
07:54al dólar oficial, que es el libre de compra en cualquier banco.
07:58Claro.
07:58Sí, se entiende, creo que un poco es lo que estaba diciendo Alfredo.
08:01Sí, Lucía, ¿qué querías decir?
08:02¿Cuál es la diferencia entre esta medida adoptada por el gobierno de Javier Milei y
08:07lo que en su momento había anunciado Mauricio Macri, que no funcionó básicamente y que tenía
08:13características, al menos en el anuncio, muy similares?
08:16¿Cuál es el escenario que ahí se modifica?
08:19Mirá, para mí ir al fondo, lo dije en mis dos libros, todos los programas con el fondo
08:25salieron mal, todos.
08:26Y eso enmarca un poco la historia nuestra.
08:30La única gran diferencia que hay entre todas las propuestas del fondo y todos los programas
08:34del fondo a relación de esta es que Argentina tiene superávit fiscal.
08:39O sea, es verdad que va otra vez a pedir dinero, pero hace catorce meses sistemáticamente
08:45Argentina tiene superávit fiscal.
08:47Y no solamente eso, en este programa, que dijeron que iba a ser 1.3 con respecto al producto,
08:54lo profundizaron aún más y lo llevaron al 1.6.
08:57O sea, Argentina va a terminar con un superávit todavía más robusto.
09:01¿Qué quiero decir con esto?
09:02Cuando Mauricio Macri va a pedir plata al fondo es porque Argentina tenía un déficit fiscal
09:07de casi 3% del producto.
09:09O sea, gastábamos muchísimo más de lo que entraba y él quería un programa económico
09:14gradualista, donde no se sintiera tanto el impacto en las clases más bajas
09:19con un ajuste más brusco.
09:21Acá el gobierno decidió el día 1 hacer un ajuste muy, muy potente,
09:25que como las expectativas fueron muy positivas y se generó muchísima confianza
09:30y mucha estabilidad, la caída en el producto fue todavía menor que la que tuvo Mauricio Macri,
09:35con un ajuste prácticamente del doble en términos fiscales.
09:39Entonces, para concluirte, la gran diferencia es el tema fiscal.
09:44Y es como si vos a tu hijo todos los meses te pide plata y además gasta con la tarjeta de crédito,
09:50vos le decís, pero pará, gastás tarjeta de crédito y no me pedís plata.
09:53Claro, clarísima la diferencia.
09:55Gonzalo, contame qué pasa con las ventas.
09:58¿Cómo ves evolucionando la capacidad del cliente de comprar?
10:03No, no, nosotros vemos que la capacidad de los clientes día a día...
10:07Obviamente, a ver, si tenemos que tomar un inicio de que tenemos el nuevo gobierno a hoy,
10:12sí, empezó, hubo una caída abrupta de las ventas y la recomposición empezó hace 3, 4 meses.
10:19Ahí empezó a recomponerse y nosotros esperamos un buen final de año.
10:23Claro, totalmente bueno.

Recomendada