Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
#Playa #Jalisco

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Belkis Sulbaran Range, porfesora investigadora del CUTONALÁ , habla sobre las playas de Jalisco para este periodo vacacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso, vamos a ir a la línea telefónica, le agradezco a Belki Zulbarán Rangel,
00:07quien es profesora investigadora del Centro Universitario de Tonalá, del Departamento de Estudios de la Huela Energía,
00:13que nos tome una llamada. Vamos a platicar sobre la calidad de las playas con motivo de este periodo vacacional,
00:23luego que Cofepris dijo que 98% de las playas mexicanas son aptas para el uso recreativo.
00:30Muy buenos días, muchas gracias por tomar esta llamada.
00:34Muy buenos días, gracias por la invitación y es un gusto estar en esta entrevista.
00:40Bueno, primero me gustaría que nos ayudara a comprender un poquito cómo se mide precisamente que hay condiciones en una playa,
00:48pues para que las personas puedan visitarla, obviamente estar en el agua, sin que esto implique un riesgo para la salud.
00:57Sí, más que todo, bueno, siguiendo la normativa mexicana, por ejemplo, la Comisión Federal de la Protección contra Riesgos Sanitarios,
01:07la COFEPRIS, ellos realizan muestreos antes de los periodos vacacionales porque las personas es cuando más salen a disfrutar de las playas
01:19y se basan en la normativa mexicana que es la calidad del agua con uso en contacto con las personas, ¿no?
01:29Y uno de los factores que más se mide y que es de interés son las bacterias fecales que se encuentran en el agua,
01:37específicamente los estereococos, porque digamos que son la fuente donde pudiera generar más enfermedades en las personas que están en contacto con el agua.
01:47Entonces, se realizan esos muestreos, se hacen estas pruebas y determinan cuáles son las playas que son actas para el uso recreativo.
02:00Claro, el origen de la contaminación, pues principalmente las descargas domiciliarias.
02:07Sí, de hecho, sí, la mayoría de las contaminaciones, o sea, estas fuentes de bacterias fecales,
02:12pues vienen de todos los arrastres de los ríos que usualmente, pues bueno, vienen de diversos orígenes, ¿no?
02:21Las bacterias fecales pueden venir tanto de agua doméstica como de aguas que están, por ejemplo, en las zonas de fincas o de usos agropecuarios, ¿no?
02:34Donde hay descargas discretas de ganado.
02:37Entonces, esas son contaminación fecal que va a los ríos y los ríos, pues caen al mar y eso es lo que contamina.
02:47¿Cómo se hacen estas mediciones? ¿Qué periodos se toman en cuenta?
02:52Sobre todo, bueno, pensando en los espacios tan grandes que hay en una playa.
02:57Ah, bueno, directamente, yo no tengo, no he realizado esas pruebas,
03:04pero siguiendo la normativa mexicana, este, ya está establecido los lugares de muestreo para que sean representativos,
03:12o sea, en los cuerpos de agua en el mar existen profundidades,
03:18entonces se toman a diferentes profundidades ciertas muestras
03:21y se llevan a laboratorios certificados en donde se hacen los análisis correspondientes.
03:28Claro, ¿cómo es que se logra que este porcentaje tan alto en la contaminación,
03:35tomando en cuenta que, pues, las descargas hacia los mares son lo más común,
03:41sobre todo de los poblados pequeños asentados en torno a las playas?
03:45Sí, ahí básicamente es que depende de la época del año, ¿no?,
03:50porque también el mar es dinámico.
03:53Este, sí, sí tiene mucha influencia de los ríos,
03:56pero también existen otras condiciones climáticas
04:00que hacen que estos contaminantes se pueden, pues, mover de esa zona.
04:06Entonces, este, cuando tenemos huracanes o vientos,
04:10no se concentran solamente en el agua de una playa,
04:15sino que es dinámico, se pueden mover, ¿no?
04:18Entonces, la precipitación también juega un papel importante
04:24porque también puede diluir un poco estos contaminantes, ¿no?
04:28Entonces, en el caso de las playas, es dinámica la contaminación.
04:33Si la cantidad de contaminantes es superior a lo que la playa pueda soportar,
04:41pues, sí se va a ver como un incremento de esta contaminación
04:44porque no se están moviendo los contaminantes,
04:47sino que se están quedando en esa zona.
04:50Claro.
04:50Y, bueno, ¿cuáles son las principales consecuencias
04:53para el ser humano de una playa contaminada?
04:56Pues, básicamente, infecciones gastrointestinales
05:03porque, bueno, así directamente no se consume el agua,
05:06pero el agua en algún momento, cuando se está nadando
05:10o se está exponiendo al agua, pues, sí se tiene contacto
05:13con estos contaminantes que pueden entrar directamente por la piel
05:18o bien en algún accidente, o sea, se puede consumir, ¿no?, sin querer.
05:23Entonces, básicamente, son enfermedades gastrointestinales
05:27que pueden ser desde una diarrea leve hasta una, hasta algo más fuerte, ¿no?
05:35Claro. Y para los animales, para la fauna en términos generales también,
05:42¿cuáles son las consecuencias?
05:44Ah, bueno, la fauna propia de la ciudad, de la zona donde está la playa,
05:50también puede tener afectación, ¿no?, porque muchos de estos contaminantes,
05:55por ejemplo, no solamente los contaminantes de tipo bacterias fecales,
06:01sino también las playas tienen otros contaminantes como son microplásticos
06:07o metales pesados que puede ser que lleguen hasta allá,
06:11tienen afectación directamente en la fauna,
06:15ya que en muchos casos, muchas faunas de la zona confunden, por ejemplo,
06:21los microplásticos con alimento y lo consumen,
06:25y esto está trayendo, pues, problemas en la proliferación de varias especies
06:32que están muriendo y, pues, sí tiene como esa implicación, ¿no?, en la zona.
06:38Sí, claro, claro. Y esto también supongo que impacta en el consumo de alimentos
06:44que también cuando vamos a la playa, pues, queremos consumir los productos del mar, ¿no?
06:49Sí, porque la mayoría de estos contaminantes se acumulan en, ¿cómo se llama?,
06:54en el cuerpo del, por ejemplo, del pez o de las ostras o de los camarones
07:00y después la persona que lo consume también se le va acumulando en su cuerpo.
07:06Entonces, sí es un, se van acumulando estos contaminantes
07:10y pueden ir afectando a las personas que consumen al alimento
07:15que vienen de origen de una playa contaminada.
07:18Claro que esto es lo que de alguna manera ha llevado a que se recomiende
07:23en particular a no consumir pescado o mariscos crudos, ¿no?
07:28Sí, también, porque, bueno, algunos contaminantes se pueden eliminar con la cocción,
07:34por ejemplo, las bacterias se pueden eliminar con la cocción.
07:38Hay otros contaminantes que no se eliminan con la cocción
07:41porque, bueno, son, por ejemplo, como los microplásticos o algún metal pesado, ¿no?
07:47Entonces, sí se recomienda, pues, no consumir tanto este tipo de alimentos,
07:54o sea, que no han pasado por un proceso de, o sea, más bien de calidad, ¿no?
08:01Que no se sabe de dónde es su origen.
08:03Claro. Ahora, ¿la norma mexicana puede ser una garantía?
08:08Es decir, lo que se permite le puede dar la tranquilidad a quien va a la playa
08:14de que no va a tener un problema o de cualquier manera hay que tener ciertas precauciones
08:18aunque se diga que una playa es apta para visitarla.
08:21Sí, en general, o sea, la norma mexicana sí toma en consideración
08:26como aspectos muy, factores que se sabe que afectan al ser humano,
08:32sin embargo, hay contaminantes nuevos, por ejemplo, como los microplásticos
08:38que no están regulados.
08:40Entonces, la normativa mexicana no considera este tipo de contaminantes.
08:45Entonces, bueno, la recomendación es siempre tener precaución y también no generar
08:52más contaminación de tipo plástica, ¿no?
08:55Claro. Que eso es muy importante.
08:57Cuando visitemos la playa, pues, entendamos la importancia de no llevar basura,
09:04de no llevar nuestra basura, o si utilizamos algo, pues, llevárnoslo de ahí, ¿no?
09:08Sí, así es.
09:10Claro. Y bueno, de alguna manera, para los visitantes a las playas también,
09:17pues, están otras recomendaciones que tienen que ver con, pues, la exposición al sol,
09:24otros detalles en materia de seguridad, pero por lo pronto entonces,
09:29en términos de contaminación podemos estar tranquilos.
09:32Sí, bueno, y bueno, también es que sí se hace este estudio, ¿no?,
09:37por parte de la COFEPRIF, en donde sí se hacen estos muestreos
09:43y se establecen, pues, las playas que son actas, ¿no?
09:46Entonces, en este último de 2025, para las vacaciones de Semana Santa,
09:51el 98% de las playas de México sí cumplen con los límites permitidos
10:00en cuanto a bacterias fecales, ¿no?, en cuanto a microplásticos y otro tipo de contaminantes,
10:07pues, todavía no se tiene la normativa, por eso es que se da como la recomendación
10:12de tratar de, bueno, no subir este tipo de alimentos en esas zonas,
10:18porque en realidad no se sabe qué tanto pudiera afectar ese otro tipo de contaminantes
10:24a las personas en un futuro.
10:26Claro. Le agradezco mucho esta información, gracias por tomar nuestra llamada.
10:31Sí, muchas gracias por la invitación.
10:34Y bueno, yo sí le pido a las personas que van a hacer uso de las playas,
10:38pues, sí, tener esas recomendaciones de evitar el uso de plásticos
10:44y si, bueno, generan basura, no dejarlas en las playas para nosotros mismos
10:50contribuir un poco en la eliminación de esta contaminación en el ambiente.
10:55Por supuesto. Muchísimas gracias y buen día.
10:58Gracias. Hasta luego.
10:59Gracias. Es Belki Zulbarán Rangel, profesora investigadora del Centro Universitario de Tonalá.
11:04Y con esto nosotros llegamos al final de esta emisión de Señal Informativa.
11:08Gracias por acompañarnos.
11:09Quédense en la programación de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara.
11:14Señal Informativa. Periodismo con enfoque social.
11:19Una producción de UDGTV Canal 44 y Radio Universidad.
11:27Señal Informativa. La noticia.

Recomendada