Es el chiste del día.
Silvia Intxaurrondo, presentadora de 'La Hora de La 1' (TVE) pontificó en 'Público' sobre cuál debe ser la función principal de una televisión pública.
La periodista, que ahora se vende como independiente, olvida que hace unas fechas recibió un premio del PSOE.
La comunicadora dejó varios titulares, sobre todo muchos ataques contra Telemadrid, contra el diario 'El Mundo' y una perla cultivada sobre lo que debieran de ser las televisiones públicas:
Para mí, una televisión generalista tiene que trabajar en la información honesta y rigurosa y el entretenimiento. En programas magazine, las series… Un entretenimiento poliédrico. Y esta televisión pública se asemeja al que yo creo que debemos tener en la cabeza.
Sobre Telemadrid, para ella la cadena pública madrileña solo fue un modelo a seguir mientras ella estuvo vinculada a ella:
Fue una experiencia apasionante. Pude informar al frente de un equipo maravilloso y tengo un recuerdo extraordinario. Trabajé con absoluta libertad y se cambió la opinión negativa que había de Telemadrid. Pero la Telemadrid que yo veo ahora no se parece en nada a la que yo viví. Aun así, hay profesionales extraordinarios allí. También he trabajado en televisiones privadas y no cambia nada. Me pongo delante de una cámara y, para mí, no cambia nada.
Y, sin ningún atisbo de ponerse colorada, apuntó que en la televisión pública se trabaja para el espectador y no para el poder:
Es que las televisiones privadas emiten por una frecuencia pública. Con lo cual, deberían estar plegadas al interés ciudadano y deberíamos compartir un código ético. Los controles en la pública son de sobra conocidos y sería deseable lo mismo en las privadas. Sería deseable que haya controles y auditorías a todas las cadenas y que recibamos críticas que nos permitan crecer. En una televisión pública se trabaja para el espectador, no para el poder. Si alguien piensa que se trabaja para el poder, el confundido es él.
Tampoco se olvida de su enfrentamiento con el diario 'El Mundo', al que no le perdona que sacara a la luz su contrato de lujo con TVE:
Es una locura. Le molesta al diario 'El Mundo' que yo haya pedido por contrato tener libertad periodística. Tendrán que ver cómo actúan sus periodistas, porque la aproximación es para echarse las manos a las cabezas. Pues nada, vamos a escandalizarnos un rato. Igual, hay medios de comunicación que han dado la vuelta a la página de críticas contra Silvia Intxaurrondo. Pueden decir, a ver qué se nos ocurre y busca en el cajón. ¿Ha pedido libertad periodística? ¡No! Vamos a criticarla. Pues fenomenal, pudiendo tener tiempo para perderlo, fenomenal. Pero yo no lo tengo.
Silvia Intxaurrondo, presentadora de 'La Hora de La 1' (TVE) pontificó en 'Público' sobre cuál debe ser la función principal de una televisión pública.
La periodista, que ahora se vende como independiente, olvida que hace unas fechas recibió un premio del PSOE.
La comunicadora dejó varios titulares, sobre todo muchos ataques contra Telemadrid, contra el diario 'El Mundo' y una perla cultivada sobre lo que debieran de ser las televisiones públicas:
Para mí, una televisión generalista tiene que trabajar en la información honesta y rigurosa y el entretenimiento. En programas magazine, las series… Un entretenimiento poliédrico. Y esta televisión pública se asemeja al que yo creo que debemos tener en la cabeza.
Sobre Telemadrid, para ella la cadena pública madrileña solo fue un modelo a seguir mientras ella estuvo vinculada a ella:
Fue una experiencia apasionante. Pude informar al frente de un equipo maravilloso y tengo un recuerdo extraordinario. Trabajé con absoluta libertad y se cambió la opinión negativa que había de Telemadrid. Pero la Telemadrid que yo veo ahora no se parece en nada a la que yo viví. Aun así, hay profesionales extraordinarios allí. También he trabajado en televisiones privadas y no cambia nada. Me pongo delante de una cámara y, para mí, no cambia nada.
Y, sin ningún atisbo de ponerse colorada, apuntó que en la televisión pública se trabaja para el espectador y no para el poder:
Es que las televisiones privadas emiten por una frecuencia pública. Con lo cual, deberían estar plegadas al interés ciudadano y deberíamos compartir un código ético. Los controles en la pública son de sobra conocidos y sería deseable lo mismo en las privadas. Sería deseable que haya controles y auditorías a todas las cadenas y que recibamos críticas que nos permitan crecer. En una televisión pública se trabaja para el espectador, no para el poder. Si alguien piensa que se trabaja para el poder, el confundido es él.
Tampoco se olvida de su enfrentamiento con el diario 'El Mundo', al que no le perdona que sacara a la luz su contrato de lujo con TVE:
Es una locura. Le molesta al diario 'El Mundo' que yo haya pedido por contrato tener libertad periodística. Tendrán que ver cómo actúan sus periodistas, porque la aproximación es para echarse las manos a las cabezas. Pues nada, vamos a escandalizarnos un rato. Igual, hay medios de comunicación que han dado la vuelta a la página de críticas contra Silvia Intxaurrondo. Pueden decir, a ver qué se nos ocurre y busca en el cajón. ¿Ha pedido libertad periodística? ¡No! Vamos a criticarla. Pues fenomenal, pudiendo tener tiempo para perderlo, fenomenal. Pero yo no lo tengo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No, no, yo la Telemadrid que yo veo de vez en cuando no se parece en nada, no se parece en nada,
00:07pero, y esto sí que quiero que quede muy claro, hay profesionales extraordinarios trabajando en Telemadrid.
00:14Probablemente no tengan las condiciones para hacer la televisión que a ellos les gustaría,
00:19pero hay periodistas muy buenos dentro de ese canal.
00:23Y reconocen además con tristeza cuando hablas con ellos en privado que Telemadrid no es el espacio
00:29que les gustaría, pero que están supeditados a un gobierno.
00:34Es un poco a veces el peligro de las televisiones públicas,
00:38cómo la balanza se puede acabar cediendo al lado del poder.
00:44Bueno, si los propios responsables de los equipos tienen la idea de que una televisión pública
00:49tiene que ceder ante el mandato de un político, pues claro, las televisiones públicas acaban así.
00:55Pero la clave es que quienes están gestionando esos canales, sean autonómicos, sean locales o sean nacionales,
01:03tengan claro que el interés es el de llevar la información más rigurosa y honesta
01:08y el mejor entretenimiento al espectador.
01:11En una televisión pública se trabaja para el espectador.
01:13Si alguien tiene la sensación de que se trabaja para el poder, pues claro, el confundido es él.
01:16Gracias.
01:17Gracias.
01:18Gracias.
01:19Gracias.