Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Quiero empezar hablando de un tema de máxima actualidad, como es todo lo que tiene que ver con la guerra comercial
00:06que de la mano de esa guerra de los aranceles se está produciendo en el mundo
00:12por las decisiones que ha tomado la administración americana dirigida por Donald Trump.
00:19Evidentemente la preocupación está ahí, esa preocupación que ahora con estos 90 días de paréntesis
00:27nos tiene que llevar a actuar y sobre todo a movernos en el ámbito de la diplomacia,
00:33es decir, movernos con inteligencia y sobre todo movernos desde la unidad, desde la unidad en el marco europeo.
00:42Nadie puede ir por libre, estamos ante algo que tenemos que afrontar en lo que es un gran mercado como es el mercado europeo
00:50y en este sentido deben de ser las decisiones en el marco de la Unión Europea donde esté España.
00:55Cuando decimos que nadie puede ir por libre significa que tampoco nadie puede ir haciendo la guerra por su cuenta
01:00porque eso puede acabar penalizando las decisiones que haya que tomar y por donde hay que caminar.
01:07Evidentemente cuando hablamos de un sector como el sector del vino la preocupación está ahí
01:11y sobre todo dentro de esa preocupación es el discurso y el planteamiento claro y contundente del Partido Popular.
01:19¿En qué sentido? En primer lugar que defendemos y vamos a seguir defendiendo como siempre el libre mercado.
01:25Este es el marco en el que se puede conseguir prosperidad y se puede seguir generando crecimiento económico.
01:30Y por otro lado que no debemos renunciar a nuestras relaciones atlánticas
01:36y por tanto a que siga siendo Estados Unidos un mercado y uno de los grandes mercados de relaciones comerciales
01:42entre Europa y el mundo.
01:45Ese planteamiento nos lleva también a exigir como les decía la unidad.
01:49Una unidad que significa que España debe desarrollarse y desenvolverse siempre en el marco de acción
01:54que marque la propia Comisión Europea.
01:57No por libre, porque ir por libre, lejos de beneficiarnos, nos puede perjudicar.
02:02Y en este sentido además y en los 90 días que tenemos por delante
02:06deben de ser 90 días para ir afianzando el camino que tenemos que recorrer.
02:10El presidente Fijo ha sido claro y ha puesto sobre la mesa en primer lugar 10 medidas
02:14sobre las que incidir y sobre las que debe transcurrir el fortalecimiento de nuestra economía
02:22y de los objetivos que se deben plantear desde el Gobierno de España.
02:26En primer lugar, el objetivo tiene que ser la desescalada de los aranceles.
02:32Ya tenemos una parada de 90 días y esto tiene que ser una oportunidad.
02:36Pero sin duda alguna esa desescalada de los aranceles necesita, como decía,
02:41de inteligencia dentro de la diplomacia, de la prudencia dentro del marco europeo.
02:46Y sin duda alguna ese planteamiento de sacar a los vinos y al bourbon
02:51de la propia lista de aranceles de Europa, los productos americanos,
02:55es una decisión importante, importante para un sector como estamos hablando, como es el vino.
03:02Pero son necesarias y fundamentales las reformas estructurales.
03:08Esto no se arregla con un real decreto ley, con unos parches.
03:12No, esto necesita que como país afrontemos las reformas que España necesita
03:16para fortalecernos en nuestro ámbito económico.
03:20Reformas a través de un plan de competitividad, como ha trasladado el presidente Feijóo.
03:25Reformas también que favorezcan una fiscalidad más baja.
03:29Dentro de esa fiscalidad más baja, sin duda alguna,
03:32esa reforma fiscal que para el ámbito de la agricultura y de la ganadería,
03:37de la pesca, todo el sector primario plantea al Partido Popular,
03:40que supone 700 millones de euros menos de impuestos para nuestros agricultores,
03:46para nuestros ganaderos y nuestros pescadores.
03:48Lo ha paralizado Pedro Sánchez.
03:50Y por eso lo que pedimos es que se impulsen esas bajadas de impuestos,
03:54que se desbloqueen y que se permita avanzar en esa fiscalidad favorable
03:58para la competitividad de nuestra economía y fundamentalmente de nuestro sector primario.
04:03Y sin duda alguna, son necesarios presupuestos generales del Estado.
04:07No se puede gobernar sin presupuestos,
04:09no se puede afrontar la situación que estamos viviendo
04:12sin unos presupuestos generales del Estado.
04:15Este es el marco de cómo debe transcurrir ahora mismo
04:17la política en nuestro país para hacer frente a una guerra comercial
04:21en la que no gana nadie.
04:24Perdemos absolutamente todos.
04:26Y por eso seguimos defendiendo y vamos a defender,
04:28uno, el libre mercado como el espacio donde debe desarrollarse nuestra política económica
04:35y sin duda alguna, las relaciones atlánticas,
04:38porque es el eje en el cual podemos seguir creciendo.
04:42Y hay sectores que no quieren ni pueden renunciar a esos mercados.
04:47Hay que defenderlos y hay que seguir en esa línea.
04:51En este orden de cosas, y hablando de la política exterior,
04:54sin duda alguna, este último viaje que acaba de realizar
04:59el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, a China,
05:03no ha sido prudente.
05:05No debería de haberse producido.
05:08Tendría que haberse aplazado.
05:09En primer lugar, por lo que decía,
05:11porque se debe actuar en el marco de la Unión Europea
05:15y siempre bajo el respaldo de las instituciones europeas.
05:21Y en segundo lugar, porque el presidente del gobierno
05:23debe de dar explicaciones en relación a por qué ha llevado a cabo este viaje.
05:29Nos llama mucho la atención que sea Rodríguez Zapatero
05:33quien está marcando la agenda de las relaciones exteriores del gobierno de España.
05:38Y siendo él quien marca las relaciones exteriores del gobierno de España,
05:43no prima los intereses generales de España.
05:45Están primando los intereses personales de Rodríguez Zapatero
05:48en una agenda que desconocemos,
05:50pero que evidentemente no responde a los intereses
05:53y sobre todo a las prioridades que en estos momentos
05:56tenemos que tener como país y como Estado miembro de la Unión Europea.
06:01Por ello, se debe dar explicaciones sobre de qué se ha tratado,
06:06qué se ha abordado y sobre todo,
06:09cuáles son los intereses de Rodríguez Zapatero
06:11en esta agenda exterior que está impulsando y desarrollando el gobierno de España.
06:16Que es imprudente y que aparte puede tener consecuencias negativas
06:20para España y para nuestra economía.
06:24Yo creo que no se trata de un decreto del gobierno,
06:26se trata de mucho más.
06:29Y así se lo hemos trasladado al gobierno de España.
06:32Sin duda alguna, cualquier decreto, cualquier medida que se adopte
06:34tiene que tener algo muy claro.
06:36Y es tratar con igualdad a todas las empresas.
06:40Tengan el CIF donde lo tengan.
06:42Porque esto es algo evidente y que no puede formar parte
06:46de todas las medidas que haya que adoptar en el marco del apoyo a nuestras empresas
06:50de la búsqueda de apoyos políticos a Pedro Sánchez
06:56a cambio de privilegios, algunos en detrimento de otros.
07:00Pero lo que está claro es que esto, como decíamos, no se trata de un parche
07:04a través de un real decreto.
07:06Hacen falta políticas estructurales.
07:08Políticas que pasen por una fiscalidad más baja,
07:11que pasen también por tener en cuenta las cargas sociales que hoy tienen las empresas
07:14y las dificultades a las que se van a tener que afrontar.
07:18Sin duda alguna hace falta un plan de competitividad industrial
07:22que demandan todos los sectores afectados en nuestro país
07:25y que en este momento, con esta crisis, evidentemente no se puede parar.
07:32Hay que afrontarlo y hay que impulsarlo.
07:34Y por último, sin lugar a dudas, hace falta unos presupuestos generales del Estado.
07:38Un gobierno sin presupuestos no es un gobierno.
07:41Puede resistir, pero no puede gobernar.
07:43Y con las dificultades que tenemos, España lo que no puede permitirse es
07:47en el peor momento tener el peor gobierno posible.