Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6 days ago
El documental "Fortalezas Asediadas 3: El Gran Sitio de Malta" nos sumerge en uno de los episodios más fascinantes de la historia militar. Este relato épico nos lleva al año 1565, cuando los caballeros de San Juan se enfrentaron a la poderosa armada otomana en un asedio que cambiaría el curso de la historia de Malta. A través de una narrativa cautivadora y reconstrucciones visual impactantes, este documental destaca las estrategias defensivas, la valentía de los defensores y la dramática lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

La fortaleza de Valletta, un símbolo de resistencia, se convierte en el escenario principal donde la astucia y la determinación de los caballeros se ponen a prueba. A medida que el asedio avanza, los espectadores aprenderán sobre las tácticas militares, el armamento de la época y la vida cotidiana de los malteses que sufrieron en este conflicto. Además, se exploran los impactos culturales y sociales de este evento histórico, mostrando cómo la victoria en el Gran Sitio de Malta forjó la identidad nacional de la isla.

El documental no solo es una lección sobre historia militar, sino que también es un recordatorio de la importancia de la unidad y la resistencia ante la adversidad. "Fortalezas Asediadas 3" es un viaje visual educativo que fascinará a los amantes de la y a todos aquellos interesados en los eventos que forma al Mediterráneo.

**Hashtags:** #FortalezasAsediadas, #GranSitioDeMalta, #HistoriaMilitar

**Mejores 10 Keywords:** fortificaciones, asedio de Malta, historia militar, caballeros de San Juan, Valletta, conflictos históricos, tácticas militares, resistencia, Malta, cultura maltesa.

Category

📺
TV
Transcript
00:00En la primavera de 1565, un rumor circula en el Mediterráneo.
00:07Solimán el Magnífico, el sultán del Imperio Otomano,
00:10habría formado una armada.
00:13Su imperio se extiende por todo el Mediterráneo Oriental.
00:20Con la mirada puesta en el oeste,
00:22quiere conquistar la cuenca occidental del mar
00:24y poner fin a la dominación cristiana de Europa.
00:29Pero una pequeña isla se le interpone en el camino.
00:33Malta ha estado en el centro de estos conflictos,
00:37cuyo fin era la dominación del Mediterráneo.
00:40Es un enclave cristiano custodiado por la orden de los hermanos hospitalarios.
00:46Solimán estaba empeñado en erradicar a los caballeros.
00:52Estos 560 hombres son los últimos vestigios de los cruzados
00:57y forman la última barrera contra la conquista de Occidente por los otomanos.
01:03Durante cuatro meses, Malta va a ser el escenario
01:06de un enfrentamiento militar y religioso
01:09que cambiará el curso de la historia.
01:12Fortalezas asediadas, el gran sitio de Malta.
01:19A mediados del siglo XVI, el mundo está dividido entre el Imperio Otomano de Solimán el Magnífico
01:27y el Sacro Imperio Romano Germánico, dirigido por Felipe II de España.
01:33El Mediterráneo está en el corazón de su rivalidad.
01:38La parte occidental del mar Mediterráneo está bajo control español y católico
01:42y la parte oriental, bajo la dominación de los otomanos.
01:48La Media Luna y la Cruz, una guerra comercial y religiosa, de este a oeste y de norte a sur.
01:55Un enfrentamiento terrible entre las dos potencias.
01:58Los dos bandos creían que tenían que dominar el mundo.
02:05Estaban radicalmente enfrentados en todos los sentidos.
02:10En términos de religión, en términos de ideología, en términos de dinastías, en términos de geografía.
02:17En el siglo XVI, el Mediterráneo está en el centro de todos los intercambios económicos, políticos y culturales.
02:23El mundo entero se organiza a su alrededor.
02:29Los turcos otomanos, aliados con los berberiscos del norte de África, se proponen expulsar a los cristianos.
02:36Los caballeros suponían un gran incordio, porque siempre estaban atacando las naves otomanas.
02:44Para evitarlo, Solimán el Magnífico despliega una armada de una extraordinaria potencia militar.
02:56El plan de los otomanos era hacerse con rodas, cosa que lograron en 1522.
03:10Y con Roma. Así el cristianismo desaparecería.
03:14Por eso deciden invadir Malta, porque así podrían acceder a Sicilia y remontar toda la península italiana hasta Roma.
03:21Geográficamente, Malta es el punto de encuentro entre los dos imperios.
03:29La isla va a desempeñar un papel clave en el enfrentamiento.
03:34El 18 de mayo de 1565, cuando el sol sale sobre Malta, la armada turca despunta en el horizonte.
03:41300 galeras con más de 30.000 soldados se dirigen hacia la isla.
03:48Alberga 20.000 cristianos malteses.
04:01Y 560 caballeros hospitalarios.
04:07Son monjes guerreros que luchan en nombre de la cristiandad en la región desde las cruzadas.
04:13Están a las órdenes del gran maestre, Jean de la Vallette.
04:21Es un ferviente devoto y un formidable jefe militar.
04:28Lleva meses preparándose para lo peor.
04:31Está casi seguro de que Malta puede ser objeto de un ataque en el mes de abril de 1565.
04:45Unos espías le han informado de que la flota se dirige hacia Malta.
04:49Se mandaban espías por todo el Mediterráneo, hasta el Levante, porque vivían con un miedo crónico a un ataque turco.
04:59Estaban siempre sobre aviso.
05:01Y ya desde el año 1563, se sabía que la marina otomana estaba preparando una ofensiva.
05:09El 18 de mayo, esa amenaza se hace realidad.
05:22Como una inmensa ola, la flota turca se abate sobre la isla.
05:26Los temores de Jean de la Vallette han tomado forma.
05:39Ve llegar una inmensa armada en dirección a la isla.
05:45A medida que se acerca, esta se hace oír.
05:52Deben de ser unos navíos muy ruidosos, cañonazos, redobles de tambor, toques de trompeta y muchas banderas y estandartes.
06:01Una imagen tan espectacular como aterradora.
06:04Saltan las alarmas y los cristianos empiezan a abrir fuego.
06:08Tal vez repican las campanas de algunas iglesias y la población se empieza a alejar inmediatamente de las costas para refugiarse en las fortalezas.
06:23A medida que se acerca la armada, el miedo aumenta.
06:29Jean de la Vallette cuenta con unas horas para organizar la defensa de su isla.
06:33En la sala, dispone de 560 caballeros hospitalarios, de varios cientos de malteses,
06:41así como de 450 hombres enviados a toda prisa por el virrey de Sicilia.
06:50Su ayuda no representa gran cosa. Es mucho menos de lo que Jean de la Vallette había solicitado.
06:56Escribe al virrey para agradecerle los 450 hombres que van a ser de gran ayuda para luchar contra el ejército enemigo.
07:10Es una misiva irónica del gran maestre que claramente está molesto.
07:1530.000 hombres es una barbaridad para aquella época.
07:22Y frente a esa armada, en Malta, hay un total de 1.700 personas capaces de defender la capital de la Orden, en Virgo, en pleno centro del gran puerto de Malta.
07:37La desproporción es gigantesca.
07:39Conforme se aproximan los buques otomanos, Jean de la Vallette da la orden de centralizar las reservas de comida y de reunir toda el agua potable.
07:51Se preparan para un asedio, pero nadie sabe cuánto tiempo podría durar.
07:56Tiene un único deber. Aguantar el mayor tiempo posible hasta que las tropas de Sicilia estén listas para defender Sicilia.
08:07O sea, que enseguida dieron por perdida a Malta.
08:13Malta está a unos 100 kilómetros de las costas de Italia.
08:20Felipe II teme un desembarco en Sicilia y una amenaza para la Italia continental.
08:27No se puede permitir enviar ayuda a Malta.
08:31El pequeño enclave cristiano parece condenado.
08:38Los hombres de la Orden son monjes soldados y han prestado juramento de luchar hasta la muerte.
08:45Las próximas horas pondrán a prueba su coraje y su determinación.
09:00Sabían que no podían derrotar a los turcos en la situación actual.
09:04La idea era para petarse detrás de sus murallas.
09:10Así, los turcos tendrían que atacar las fortificaciones.
09:14Perderían hombres, pólvora y sus efectivos irían disminuyendo poco a poco.
09:19La valet quiere resistir.
09:23Va a contar con su fortaleza para salvar a sus hombres.
09:26Desde que se asentaran en la isla en 1530, después de ser expulsados de Rodas,
09:36los caballeros han erigido dos líneas de defensa principales en el gran puerto.
09:40Primero reforzaron los muros de las principales ciudades de Malta, Senglea y Virgo.
09:49Y luego construyeron dos fuertes, el de San Ángel y el de San Telmo, para defender el puerto.
09:56Cuando la flota otomana llega a Malta, se dan cuenta de que el puerto está fortificado.
10:13Y la ofensiva no va a ser tan fácil.
10:17No es lo bastante grande para alojar toda la flota.
10:20Toda la flota.
10:22Erigido en el extremo de la península de Estiberras,
10:25el fuerte de San Telmo tiene una posición altamente estratégica.
10:29Desde ahí se pueden atacar las naves enemigas que tratan de penetrar en el gran puerto.
10:34El fuerte de San Telmo protege la entrada al gran puerto
10:39y la entrada al otro puerto que se llama Marsamset.
10:43Los marinos otomanos no pueden atracar en ninguno.
10:45Cada vez que tratan de entrar en uno de ellos, son bombardeados desde San Telmo.
10:51Y por eso las tropas otomanas deciden acabar con San Telmo.
10:55Los estrategas otomanos comprendieron que quizás sería más fácil
11:00e idealmente sería mejor para la moral de las tropas
11:04si primero conseguían reducir lo que parecía ser un fuerte pequeño y endeble.
11:10Y con un poco de suerte, tendrían un lugar seguro en el que atracar su flota.
11:15Y así es como el fuerte de San Telmo se convierte en el objetivo principal de los atacantes.
11:21Pero para lanzar el ataque, tienen que rodear el puerto principal
11:25y desembarcar en la bahía de Marsakslok.
11:30En menos de 48 horas, transportan sus cañones a tierra.
11:35Junto a 30.000 soldados del mejor ejército del mundo en el siglo XVI.
11:40Entonces comienzan a desembarcar el contenido de su flota.
11:49Hombres, armas, animales...
11:53Preparan su campamento.
11:56Y a partir de ahí, despliegan sus fuerzas hacia el gran puerto.
12:01Porque, como no, saben que es ahí donde tendrán que librar la batalla.
12:09Y de camino hacia su objetivo, atraviesan el pueblo de Seytun.
12:14Y los 200 habitantes son masacrados.
12:17Es una advertencia de lo que te van a hacer si te resistes a la llegada de los musulmanes.
12:30Los habitantes de Malta están aterrados.
12:36Más que nada por la perspectiva de tener que convertirse al Islam,
12:40en caso de que los otomanos conquisten la isla.
12:44Así que se alían con los hombres de la orden.
12:46Es una unión sagrada, en nombre de la fe católica.
12:50Una verdadera guerra santa.
12:51Los otomanos prosiguen su marcha a través de la isla hasta el monte Estiberras,
13:02la colina que domina el fuente de Santelmo.
13:05Tres días después, ya están listos para bombardear el fuerte.
13:12Se posicionan en lo alto del monte.
13:15El fuerte de Santelmo ocupa la punta de un promontorio
13:18y su altitud beneficia a los atacantes,
13:22porque permite a los otomanos apuntar sus cañones directamente al fuerte.
13:28Montan una batería muy poderosa
13:31que les permite disparar directamente al frente terrestre.
13:37El diseño en estrella de Santelmo
13:40es el último grito de la arquitectura militar en el siglo XVI.
13:43Comprende un baluarte, un rebellín y un caballero.
13:50Un rebellín es una estructura defensiva triangular
13:53que protege un punto vulnerable del fuerte.
13:56Aquí, los ángulos de los muros están a baluartados.
13:59Un caballero es una plataforma alta
14:01que refuerza el bastión
14:03y ofrece una posición elevada para la artillería.
14:05A comienzos del siglo XVI
14:08se produce en Italia una revolución en el arte de la fortificación.
14:12Abandonan las fortificaciones redondas
14:15siendo reemplazadas por las de ángulos agudos.
14:18Resisten los disparos
14:21y evitan que una fortificación se derrumbe demasiado rápido.
14:24El caballero era muy pequeño, así que lo construyeron en el exterior.
14:36La orden no tiene una fuerza de artillería,
14:40una potencia de fuego comparable a la del Imperio Otomano.
14:44Ellos disponen de un arsenal importante de cañones,
14:48unos cañones inmensos que disparan unos proyectiles muy destructivos.
14:55El 22 de mayo de 1565,
14:5860 cañones empiezan a bombardear el fuerte de Sant Elmo
15:02desde la tierra y el mar.
15:04Optaron por la táctica del bombardeo frontal
15:08que durará varios días.
15:10A continuación, lanzarían un asalto de infantería
15:12para tratar de penetrar los muros.
15:16Jean de Lavalette dirige las defensas
15:18desde su cuartel general en el Fuerte de San Ángel.
15:22Desde su ventana,
15:24puede ver los bombardeos incesantes del fuerte.
15:28Los otomanos están convencidos
15:31de que el asedio de Sant Elmo
15:33concluirá en cuestión de días.
15:35El fuerte tiene que caer.
15:39Su idea es
15:40no solo derribar las murallas,
15:43sino minar la moral de los defensores,
15:46porque casi no les dan cuartel.
15:48No les dan un respiro.
15:50No paran de bombardear y disparar
15:53al tiempo que siguen mandando más soldados
15:55para atacar los muros de Sant Elmo.
15:57Atacan con todas sus fuerzas.
16:01Pero los otomanos no han pensado en asegurar y cerrar
16:05todos los accesos posibles al fuerte.
16:08Han dejado brechas abiertas
16:10y Lavalette se aprovecha de ello.
16:11Logra mandar al fuerte más hombres y provisiones.
16:16Durante un cierto tiempo,
16:18se produce una especie de transfusión de sangre
16:22que impide que el fuerte de Sant Elmo
16:25se desangre del todo.
16:27No es hasta más tarde,
16:29cuando Dragut desembarca en Malta,
16:32a principios de junio,
16:34cuando dice a sus tropas
16:37que eso se tiene que acabar.
16:39Los otomanos montan unos cañones
16:41al borde del mar
16:43para impedir este trasvase de hombres al fuerte.
16:52Dragut es el jefe de los ejércitos berberiscos.
16:56Los berberiscos son originarios del norte de África
16:59y han formado una alianza con el imperio otomano.
17:03Es Dragut, en 1564,
17:06quien propone a Solimán
17:08lanzar un ataque conjunto contra Malta.
17:14Los berberiscos van a desempeñar un papel importante
17:18porque van a contribuir
17:20a la conquista del oeste de la isla
17:23por parte de los otomanos.
17:25Los dos imperios expanden sus fronteras.
17:31El siglo XVI asiste a una explosión
17:34de la actividad corsaria en el Mediterráneo occidental,
17:37donde se enfrentan los piratas berberiscos,
17:40los otomanos y los caballeros hospitalarios
17:43en una despiadada guerra comercial y religiosa.
17:46Los caballeros hospitalarios
17:48atacan regularmente los navíos otomanos
17:50que llegan cargados de mercancías de lujo
17:53provenientes del extremo oriente.
17:57Los caballeros hospitalarios y los berberiscos
18:00son tal para cual.
18:02En los dos casos son vasallos de un imperio,
18:04son hábiles en el mar
18:06y tienen una actividad corsaria muy activa.
18:09Pero en lo que mueve a Dragut,
18:11por encima de todo, es la fe.
18:13No soporta que ataquen a los peregrinos.
18:18Considera que asaltar tripulaciones de hombres,
18:21mujeres y niños que están de peregrinación
18:24es un atentado contra el Islam.
18:29Esta guerra santa llega a su apogeo el 3 de junio de 1565.
18:32Tras más de diez días de bombardeos,
18:36los otomanos se lanzan al asalto del fuerte de San Telmo,
18:40capitaneados por sus soldados de élite, los genízaros.
18:44Son hombres procedentes de las antiguas provincias cristianas
18:48recién conquistadas por Solimán el Magnífico.
18:51Los han forzado a convertirse al Islam,
18:53pero ahora están entre los soldados más leales hacia el sultán.
18:56Los genízaros son soldados formados en la guerra de asalto.
19:02Son artilleros,
19:04pero también están curtidos en los asaltos.
19:09En las batallas,
19:11el ruido de los cañones se mezcla con la música
19:14y sus gritos de guerra.
19:16Cuando veías llegar a un genízaro,
19:19tenía que ser como para echarse a temblar.
19:22Sabías que más te valía estar preparado,
19:23porque eran unos sujetos de lo más aguerridos.
19:27No es que fueran unos suicidas,
19:29pero estaban muy, pero que muy determinados.
19:32El ejército de élite otomano se lanza a la batalla,
19:36movido por una cólera todopoderosa.
19:39Pero la estructura en forma de estrella del fuerte de San Telmo
19:43lo convierte en un asalto mortal.
19:45En lo alto de las murallas,
19:47la guarnición del fuerte les abre fuego sin descanso.
19:50En las fortificaciones avaluartadas
19:53hay una especie de pendientes entre muralla y muralla,
19:56unos fosos que las hacen inexpugnables.
19:59Estás expuesto al fuego enemigo,
20:02o sea que las tropas musulmanas sufren bajas continuas.
20:06Así que hay muchas más muertes en el bando de un asaltante
20:09que en el bando de un asediado
20:11en el marco de los asedios y las batallas en el siglo XVI.
20:14Durante las dos primeras semanas
20:20morirán más de mil soldados otomanos y berberiscos.
20:23Las condiciones son brutales a cada lado.
20:27El sol maltés pega fuerte.
20:30El agua escasea.
20:32Y la sangre corre a borbotones.
20:35Los hombres de San Telmo
20:37ya han perdido la mitad de sus efectivos.
20:38No tienen ninguna duda de que van a morir.
20:42Saben que van a morir porque frente a ellos,
20:46frente a los 150 hombres atrincherados en el fuerte,
20:50hay 10.000 personas.
20:52Saben cómo van a acabar, pero aguantan el tipo.
20:56Los otomanos se sorprenden con la resistencia de los cristianos.
20:59Sin embargo, en el interior del fuerte,
21:02los sitiados sienten que sus fuerzas están declinando.
21:05San Telmo se va inundando lentamente,
21:09pero no de agua, sino de soldados.
21:13Los otomanos se han propuesto presionar el fuerte
21:18hasta asfixiarlo.
21:20Los hombres de la cruz no son numerosos
21:24y sus reservas de agua dulce y de comida
21:27se reducen día tras día.
21:29¿Vivirán el tiempo suficiente para defenderse?
21:33Había una especie de regla no escrita
21:36que decía que está bien resistir a un asedio,
21:40pero si la situación se vuelve desesperada,
21:43te tienes que rendir.
21:45Y si no te rindes,
21:46no puedes esperar ninguna compasión del enemigo.
21:49Y ese es el mensaje que lanzan los turcos.
21:52Esta guerra es un despropósito.
21:54San Telmo lleva demasiado tiempo aguantando.
21:57Aprovechad que os estamos dando la opción de rendíos.
22:01Rendirse, abandonar el fuerte,
22:03es la dolorosa opción
22:05a la que se enfrentan los hombres de la orden.
22:09Choca con su anhelo de entregar la vida por Dios.
22:12Pero tras más de dos semanas de asaltos y bombardeos incesantes,
22:20su determinación se tambalea.
22:23La guarnición le escribe una carta a Jean de la Vallette.
22:26Le dicen que quieren abandonar el fuerte para salvar la vida.
22:29La carta le es entregada por un soldado maltés
22:32que alcanza a nado por la noche el fuerte de San Ángel,
22:36donde se halla el gran maestre.
22:41Algunos caballeros piden autorización para atacar a los otomanos
22:55y así morir honorablemente
22:57y no defender una posición que está abocada a caer.
23:00El 9 de junio de 1565, Jean de la Vallette recibe el mensaje.
23:09Decide mandar a tres caballeros por la noche en barco
23:13para infiltrarse en el fuerte y evaluar la situación.
23:18Los tres caballeros, un español, un francés y un italiano,
23:23representan las facciones internacionales de la orden.
23:27Tienen que decidir el destino del fuerte de San Telmo
23:31y de los hombres que lo defienden.
23:36Pero no logran ponerse de acuerdo
23:39sobre la mejor manera de defender la isla.
23:42El español y el francés dicen que el fuerte es imposible de mantener,
23:47mientras que el italiano insiste en la necesidad
23:50de continuar con su defensa.
23:52El gran maestre decide que hay que aguantar,
23:57porque mientras San Telmo aguante,
23:59más tiempo tendrán las ciudades para organizar su defensa.
24:04Relevó al comandante del fuerte
24:07para asegurarse de que se obedecieran sus órdenes.
24:11Consiguió que defendieran el fuerte el mayor tiempo posible.
24:15Y les recuerda que Dios les está ofreciendo aquí
24:22la mejor forma de honrar ese juramento.
24:25Son a la vez monjes y soldados,
24:31por lo que están obligados a permanecer en San Telmo
24:35hasta la muerte si hace falta.
24:36Es la idea de que realmente estás luchando en el nombre de Dios,
24:53de tu iglesia y de tu pueblo.
24:55Por eso, no renuncian a resistir.
25:02El 15 de junio, las tropas otomanas y berberiscas
25:06efectúan su último avance hacia el fuerte de San Telmo.
25:09En tres días consiguen conquistar el Rebellín y el Caballero.
25:13El objetivo será construir un puente
25:21amarrando los mástiles de las galeras entre sí
25:24para poder entrar en el fuerte de San Telmo.
25:27Construyeron un puente de madera en dos partes.
25:31Una estaba justo detrás del Rebellín
25:33y la otra en el frente terrestre, donde estaba la artillería.
25:37Ahí posicionaron el ataque y concentraron el fuego de la artillería.
25:44Gracias a estos puentes y dos escaleras,
25:47pudieron acceder al interior del fuerte.
25:52El 18 de junio, la situación se deteriora en los dos lados.
25:57Si los caballeros no mueren en combate,
26:01tienen asegurado morir de sed y de hambre.
26:03Saben que están derrotados, pero siguen peleando.
26:12Los caballeros en el fuerte de San Telmo
26:15cuentan con reservas de municiones
26:18y bombardean las posiciones enemigas.
26:20En el transcurso de uno de los bombardeos,
26:23una bola de cañón golpea un peñasco
26:26en el que se encuentra Dragut supervisando las operaciones.
26:29El impacto desprende una esquirla que golpea a Dragut en la sien
26:35y cae herido de muerte.
26:37Fue el 21 de junio y, al cabo de dos días, fallece.
26:42Su muerte supone un punto de inflexión en el gran sitio de Malta.
26:46Aunque las fuerzas otomanas y berberiscas son más numerosas
26:52y están mejor armadas que las cristianas,
26:55la muerte de su jefe de guerra es un duro golpe para su orgullo
26:59y muestra la determinación de los asediados.
27:02En un mes, se han disparado más de 19.000 cañonazos
27:07contra las murallas de San Telmo.
27:08En el interior del fuerte, no hay más que sangre, polvo y devastación.
27:18Recogen los cuerpos de los muertos
27:20y los usan para colmar las brechas de las murallas.
27:23Utilizan las polveras de los muertos.
27:26Están en las últimas.
27:27No les queda ya casi nada.
27:30Ni reservas de pólvora, ni arcabuces, ni armas que funcionen.
27:35Ahora es cuerpo a cuerpo o con un arma blanca.
27:39Saben que esta será la última noche.
27:42El 23 de junio marca el fin del asedio de San Telmo.
27:50Los asaltantes penetran en el fuerte por las brechas abiertas en el Rebellín.
27:55El asalto final dura seis horas.
28:00En sus últimos instantes, los diez últimos hombres de la orden
28:05entran en la capilla, agotados, y acuden a morir al pie de la cruz.
28:09Al final, los últimos defensores se ven arrinconados
28:14en la capilla de Santa Ana, en San Telmo.
28:18No deja de ser el lugar mejor defendido en el fuerte.
28:21Pero también es una decisión muy simbólica.
28:25Vienen a la iglesia para liberar su último combate en presencia de Dios.
28:30Uno a uno, los diez últimos soldados son decollados.
28:37Mientras se desangran, los otomanos celebran su muerte.
28:41Cogen algunos de los cadáveres, los crucifican y los dejan flotando en las aguas entre San Telmo y Virgo.
28:56Para que los habitantes asistan al horrible espectáculo de estos cuerpos flotantes,
29:06decapitados, llegando a sus orillas.
29:09El mensaje viene a ser, esto es lo que os va a pasar a vosotros.
29:13El gran maestro, que tampoco es ningún santo, manda traer a los prisioneros que han hecho en el bando turco.
29:22Les hace cortar la cabeza.
29:25Y manda lanzar las cabezas de los enemigos al campamento fortificado que se encuentra justo enfrente.
29:32Habrán hecho falta un mes, más de diez mil muertos y miles de cañonazos para capturar el fuerte de San Telmo.
29:42La increíble resistencia de los cristianos ha sido igualada por la extraordinaria determinación de los asaltantes otomanos y berberiscos.
29:51Para los otomanos, la toma de San Telmo es una primera victoria, pero la lucha por Malta está lejos de haber acabado.
30:03La siguiente fase del asedio está a punto de comenzar, con el ataque de las ciudades fortificadas de Malta, Birgu y Senglea.
30:14Ahora los otomanos pueden cerrar el puerto.
30:18Van a construir un puente de barcas amarradas unas a otras,
30:23para impedir el paso entre San Telmo y la punta, que se halla casi a la altura de Birgu.
30:29Así cierran la entrada al puerto, aislando por completo las dos ciudades del mundo exterior.
30:41Cada día el cerco se estrecha un poco más.
30:44Y los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes son más despiadados.
30:49Los dos bandos saben de lo que es capaz su adversario.
30:57El ataque de las ciudades comienza en un clima de terror absoluto.
31:01El 24 de junio, el campamento turco vuelve a posicionarse detrás de las ciudades de Birgu y de Senglea,
31:09dejando en el monte Ciberras solo las baterías de cañones y una parte de su ejército,
31:14que bombardea las ciudades y permite tenerlas atrapadas.
31:18Las bombardean desde el lado marítimo y las atacan desde el lado terrestre.
31:22Soliman el Magnífico tarda dos semanas en reposicionar a sus fuerzas.
31:31Recoloca a sus soldados y sus cañones.
31:33Ahora, el grueso del ejército otomano se iba a desplegar en Birgu y Senglea.
31:42La estrategia sería similar en ambos casos.
31:45Bombardeos desde las alturas, trincheras y excavación de subterráneos para acercarse a los muros y pasar por debajo de ellos.
31:55Era la estrategia típica, sobre todo en un asedio otomano, porque se les daba de miedo este tipo de estrategia.
32:03A principios de julio retoman los bombardeos.
32:11Contrariamente a Santelmo, el asedio se centra ahora en las ciudades habitadas de la isla y en su población civil.
32:18Mujeres, niños, personas mayores, todos tienen que prepararse para la defensa.
32:25Esta vez, en su cuartel general de San Ángel, Jean de la Vallette está en el corazón de este nuevo asalto.
32:31La primera medida consiste en sacrificar a todos los perros para evitar que sus ladridos alerten del paradero de los habitantes.
32:41Si un perro aúlla porque está asustado, el enemigo va a apuntar en esa dirección con sus cañones.
32:47Atacar una ciudad es un arte en sí mismo.
32:54La población civil es tanto un objetivo como los soldados que la defienden.
32:59Si se quiebra su moral, la ciudad caerá.
33:08Desde lo alto de las escarpadas calles de Virgu y Senglea, los malteses ven como el ejército asaltante sube a sus galeras y se posiciona en el fondo del gran puerto.
33:17Después, el 15 de julio de 1565, 6.000 hombres lanzan un ataque.
33:28Los otomanos usan una estrategia espectacular.
33:35Van a atacar Senglea por tierra, pero también quieren atacar por mar.
33:41Para eso mueven sus barcos del puerto de Marsamset hacia el gran puerto.
33:49Pero lo hacen por vía terrestre.
33:52Y los caballeros ven aparecer esos barcos y se preparan para el ataque.
33:58Uno de los preparativos consiste en crear una barrera en el agua.
34:03Técnicamente, se conoce como una empalizada.
34:06Es una defensa sencilla, pero que evidencia el talento militar de Jean de la Ballet.
34:18Sobre el papel, la estrategia de los otomanos puede parecer perfecta.
34:25Solo que la Ballet sabe que los otomanos tienen un talón de Aquiles.
34:30No saben nadar.
34:31La defensa cristiana pasa, pues, por la empalizada.
34:38Son unas estacas de madera alineadas y clavadas en el fondo del mar.
34:43Este dispositivo obliga a los asaltantes a descender de sus barcos.
34:49Viéndose así expuestos a los defensores de las ciudades.
34:53Los hombres se ven obligados a bajar de los barcos, a cruzar la empalizada nado y luego a atravesar la playa a pie.
35:04Y aunque no se ahoguen, sus movimientos son mucho más lentos,
35:08con lo que se convierten en blancos mucho más fáciles para los tiradores apostados en lo alto de las murallas con sus arcabuces.
35:16Los combates se siguen desarrollando por tierra y por mar, con una gran violencia.
35:24La mayor parte del tiempo son combates cuerpo a cuerpo, o usan armas de fuego, espadas...
35:33El plan del gran maestre sale a pedir de boca.
35:36El asalto del 15 de julio a la ciudad de Senglea es un desastre para el bando otomano y berberisco.
35:44Más de un millar de soldados perecen ese día.
35:48La sangre y la seda roja de los trajes de los genízaros se mezclan en las aguas de Malta.
35:54Aunque los asaltantes están mejor armados y son más numerosos,
35:59los asediados conocen su territorio y lo defienden con su vida.
36:02El asedio continúa a lo largo de un verano tan caluroso como sangriento.
36:08Los bombardeos enemigos se oyen incluso desde Sicilia.
36:12Las mujeres y los niños de Malta también desempeñan un papel importante.
36:18Fabrican unas bombas artesanales diseñadas por el gran maestre.
36:21Son unos pedacitos de tela que cortan, rellenan de pólvora y cierran con una cuerda que hace las veces de mecha.
36:31Se impregna de brea, se enciende la mecha y cuando la brea se calienta, estalla.
36:37No olvidemos que los genízaros llevan unos uniformes que arden con facilidad.
37:01Y esto genera unas escenas de una gran brutalidad.
37:06Con gente ardiendo viva y prendiendo fuego a los demás atacantes a su alrededor.
37:17Sea como sea, los caballeros y los malteses han logrado resistir a este ataque de Senglea.
37:23Por la noche, los turcos se retiran.
37:28Es un momento muy impresionante del asedio.
37:34En cada nuevo ataque, la violencia se intensifica en las dos partes.
37:43Tras dos meses de asedio, el bando cristiano sigue esperando refuerzos procedentes de Sicilia.
37:49Esta esperanza enardece su voluntad de no rendirse.
37:54Pero, ¿y si fuera una esperanza vana?
37:57¿Será cierto que la corona de España y su representante, el virrey de Sicilia,
38:02tienen la intención de ayudar a Malta?
38:07A mediados de julio, los otomanos rodean toda la isla con sus galeras,
38:12asfixiando, más si cabe, el enclave cristiano.
38:15A ese cerco de las ciudades se añaden las galeras que patrullan la isla.
38:23Quince galeras de los otomanos circunvalan la isla
38:27y tardan unas seis horas en dar la vuelta.
38:33El 25 de julio, un rumor se extiende por las calles de Virgo.
38:37La ayuda está al caer.
38:40El propio Jean de Lavalette alberga esa esperanza.
38:44Piensa esperar a los españoles hasta el final, para que acudan en su ayuda.
38:49Confía en particular en una fecha, el 25 de julio,
38:57porque es la festividad del apóstol Santiago, el patrón de España.
39:03Ese día, los cristianos esperan ver llegar la ayuda española,
39:06pero, naturalmente, esta no va a llegar.
39:08Felipe II de España y su representante, el virrey de Sicilia,
39:14no tienen los medios humanos ni materiales para salvar Malta.
39:18Con toda seguridad, el virrey dice que Malta va a caer
39:22y que, si Malta cae, la armada turca no va a volver a Estambul.
39:27La próxima etapa va a ser Sicilia
39:30y tiene mucho miedo de que, revitalizadas por la toma de Malta,
39:33las tropas turcas vayan a por Sicilia.
39:37Y, si llegan, va a necesitar todas sus fuerzas
39:40para poderle plantar cara a un ejército tan imponente como el turco.
39:48Nadie vendrá en su ayuda.
39:52El 7 de agosto, el almirante otomano, Mustafa Pasha,
39:56decide acabar de una vez por todas con la resistencia cristiana.
39:59Envía 12.000 hombres para atacar Virgo y Senglea.
40:08Las dos ciudades parecen a punto de caer.
40:11Tres semanas de bombardeos incesantes han debilitado sus muros.
40:16Ahora se están empezando a derrumbar.
40:20Los turcos toman por asalto el bastión de Castilla detrás de Virgo
40:24y plantan ahí su estandarte.
40:30Estamos a principios de agosto y hace un calor de justicia.
40:35Un caballero sudoroso grita al gran maestre
40:39ayude a Castilla, señor, ayude a Castilla.
40:43Y comprende que se refiere al bastión de Castilla,
40:47que está amenazado.
40:48Agarra su yelmo y dice, señores, hoy es el día.
40:53Y se pone en marcha.
40:59Llega a la altura del bastión de Castilla gritando,
41:03aquí estoy, hijos míos, aquí estoy.
41:05Y su llegada supone un revulsivo para todos y gritan,
41:09el gran maestre está aquí, está aquí.
41:15Y lucha.
41:20Llega incluso a recibir un tiro en el muslo.
41:23Está herido.
41:25La valentía de Jean de la Vallette hace de él una leyenda.
41:28Pero la historia no acaba ahí.
41:32Lo que repele el asalto no es tanto la intervención del gran maestre
41:36como la labor de los zapadores malteses
41:39que consiguen volar una mina a la altura del bastión,
41:43dispersando las posiciones turcas
41:46y recuperando la ventaja al bando cristiano.
41:50Este resultará ser un punto de inflexión en el gran sitio de Malta.
41:54Los otomanos han minado la moral de los cristianos
41:58al socavar su muralla.
42:00Pero el hecho de que estos consigan repelerlos
42:03cuando nada militarmente lo auguraba
42:06es una derrota.
42:08Y esto va a sembrar la duda entre las filas de los otomanos.
42:13Entonces se instaura la duda de que puedan llegar a ganar.
42:16Es justo en ese momento cuando todo cambia.
42:20La lucha por el bastión de Castilla
42:22le va a costar la vida a más de dos mil soldados otomanos y berberiscos.
42:27En el bando cristiano quedan cuatrocientos soldados con vida.
42:32Pero los hombres de la orden y el pueblo de Malta
42:35siguen empeñados en salvar su fortaleza.
42:41Mientras en el bando otomano se han asentado el desánimo y la duda.
42:45Llevan desde el mes de mayo enfrentándose a una resistencia inesperada por parte del bando cristiano.
42:53Y necesitan hacer una pausa.
42:54Hay un paralelismo con las trincheras en la Primera Guerra Mundial,
43:01con los soldados franceses y los británicos en un lado y los alemanes en el otro.
43:06A veces estaban tan cerca que podían hablarse.
43:09Se dieron momentos en los que se hablaban entre ellos.
43:11Se dieron hasta episodios entrañables en los que un turco cruzaba la línea
43:17para darle, creo, una granada a un maltés.
43:20Y este le daba a cambio una hogaza de pan, por ejemplo.
43:23Son muestras de fraternidad, pero en ambos bandos cunde la desesperación.
43:29Malta está aislada del resto del mundo a finales del mes de julio.
43:33Entre la corona de España y los caballeros hospitalarios,
43:36la comunicación se ha vuelto imposible.
43:42Y no es hasta finales del mes de agosto de 1565
43:46cuando Felipe II logra poner en pie una flota y un ejército
43:50para acudir en ayuda del enclave cristiano.
43:54¿Qué se va a encontrar?
43:56¿Un ejército otomano muy fuerte?
44:00¿Una isla ya caída en manos del enemigo?
44:03Le espero una isla que ya se ha convertido al islam.
44:07¿Qué se va a encontrar?
44:08El 8 de septiembre, un cañonazo de Sant Elmo
44:11siembra el espanto en el bando otomano.
44:14Advierte a los musulmanes
44:16de que hay un ejército cristiano que se dirige hacia Malta.
44:19En el mar, 95 buques han puesto rumbo
44:23hacia el enclave cristiano.
44:25Este cañonazo que tanto esperaban
44:28y que anuncia la llegada de refuerzos
44:30provoca que repiquen las campanas.
44:34Las campanas habían dejado de sonar durante el asedio
44:42y empiezan en este día tan simbólico,
44:45puesto que el 8 de septiembre es el día del nacimiento de la Virgen María.
44:49Los españoles están tardando una eternidad,
44:52pero cuando llegan lo hacen por todo lo alto.
44:53Como si España quisiera dar a entender.
44:57Nosotros también somos un imperio.
44:59Nosotros también podemos sacar músculo.
45:01Es una táctica de guerra psicológica.
45:03Envías a 10.000 soldados frescos y muy experimentados
45:10contra un ejército otomano
45:13que a estas alturas está enfermo y cansado.
45:18El mensaje que lanzan es muy claro.
45:21Marchaos de aquí.
45:23No vale la pena luchar.
45:24Las fuerzas berberiscas están casi aniquiladas.
45:29Y los otomanos han perdido a miles de hombres.
45:33Además, el mes de septiembre siempre trae tempestades
45:37en el mar Mediterráneo.
45:39Y las galeras otomanas son de fondo plano y de poco calado,
45:42lo que les impide navegar con mal tiempo.
45:44Tienen que ponerse en marcha
45:48o no van a poder llegar a su puerto de origen.
45:51Estambul.
45:54El 8 de septiembre,
45:56el virrey de Sicilia desembarca en Malta
45:58y Jean de la Valette le relata la valentía de sus tropas.
46:03Cuando el gran maestre les da la bienvenida,
46:06no escatima en ironía.
46:08Les hace atravesar una muchedumbre de sujetos
46:11famélicos y heridos,
46:12lo que provoca un sentimiento bastante justificado de vergüenza
46:17entre estos dignatarios cristianos y españoles.
46:22El virrey de Sicilia escribe al rey de España.
46:25Si hubiéramos llegado antes,
46:27habríamos evitado todas estas muertes.
46:29No queda ya nada que comer en la isla.
46:31Está destruida.
46:33El puerto está destruido.
46:35No queda nada.
46:37Es una victoria por incomparecencia.
46:39Ha habido una defensa heroica más allá incluso de lo humanamente imaginable.
46:46Pero ahí se acaba.
46:48No ha habido una victoria militar.
46:50Es decir, es una victoria moral.
46:53Pero una victoria moral crucial.
46:57Una victoria moral crucial,
46:59que Jean de la Valette utilizará para recabar apoyos
47:01y así reconstruir su orden y su isla.
47:05Hemos ganado solos.
47:07Formamos parte de esa raza de hombres que todavía sabe luchar
47:11y a los que Dios protege, porque combatimos por Dios.
47:14Vamos, que se erigen a Dalit de las Cruzadas,
47:18en brazo armado de Cristo.
47:19La orden se ha convertido en la muralla de la cristiandad.
47:24Querían demostrar a la cristiandad que seguían siendo relevantes
47:29y que Malta servía de avanzadilla del mundo cristiano,
47:34de frontera ante el avance de los infieles.
47:39El 12 de septiembre de 1565,
47:43Solimán el Magnífico convoca su flota.
47:46Los caballeros hospitalarios han logrado repeler
47:50al mayor ejército del mundo.
47:52Tras el asedio de Malta,
47:54la Valette hará construir la ciudad que hoy lleva su nombre.
47:59La Valette es la capital de Malta.
48:02Se alza en el monte Estiberras,
48:04protegida por los muros del fuerte de San Telmo.
48:06Tras el gran sitio de Malta,
48:09las potencias europeas enviarán una ayuda financiera
48:13para sostener el enclave cristiano
48:15que las protege ahora de la conquista otomana.
48:20Malta es la protección más meridional de toda la cristiandad.
48:24Ahora todo se mantiene en pie gracias a Malta.
48:28Aquí es donde comienza el mundo cristiano.
48:30Es lo que le da toda su importancia a Malta.
48:33Supone un alivio para el bando cristiano.
48:36Seis años más tarde será la batalla de Lepanto en 1571.
48:41Otra gran victoria para la cristiandad católica.
48:47El gran sitio de Malta,
48:50seguido de la batalla de Lepanto,
48:52serán las victorias decisivas
48:54que mantendrán la ribera norte de la cuenca del Mediterráneo occidental
48:57en manos del mundo cristiano.
48:59En manos del mundo cristiano.
49:00El gran colegio de Maldita,
49:02el granito de Merida,
49:03el granito de Louvita,
49:04el granito de Malta,
49:05el granito de Malta.
49:06Es como la cristiana de Maldita,
49:07ya sabes,
49:08los granitos de la paz en laucha.
49:09El granito de laистa.
49:10Es como la ciudad dereso.
49:11El granito de Malta.
49:12Es como la ciudad de Maldita,
49:14es como una ciudad de Ánado.

Recommended