Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Fernando Giráldez cuenta en su último libro las conexiones neuronales cuando descubrimos una obra de arte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fernando ha estado meses recorriendo estos pasillos del Museo del Prado.
00:05Es neurocientífico y al pararse delante de un cuadro no lo mira como la mayoría de la gente.
00:09Él sabe lo que está ocurriendo en el cerebro en ese preciso instante.
00:13Se tarda como medio segundo en que esa imagen se forme en tu cerebro.
00:17Ese es el momento del guau.
00:19Una reacción de asombro, un guau que ocurre con varios cuadros del Prado.
00:23Muchos son los que permanecen sin pestañear frente al Jardín de las Delicias del Bosco.
00:27Lo que hacemos aquí es intentar encajar en los patrones que ya tenemos en nuestra cabeza todo lo que estamos viendo.
00:34Y como este tríptico es tan enigmático con figuras extrañas que nunca antes hemos visto,
00:39eso para nuestra mente es algo irresistible, nos desvela Fernando.
00:42Hay neuronas que responden mucho mejor a ojos enormes que a ojos normales.
00:48Tenemos como dentro la capacidad de detectar exageraciones.
00:52El truco neurológico que usa el Bosco aquí.
00:55Estas explicaciones son unas pinceladas de lo que cuenta en su libro Un neurocientífico en el Museo del Prado,
01:00donde trata a los grandes maestros como ilusionistas que engañan al cerebro.
01:04Su intuición, dice, les convirtió casi en neurocientíficos.
01:07El 98% de nuestra retina ve de forma imprecisa.
01:11La gran intuición de Leonardo es, bueno, yo te voy a pintar el mundo como tú lo ves.
01:15Es decir, sin contornos, borroso.
01:18En un prado vacío encaramos ya la salida del museo, está a punto de abrir al público.
01:23En unos minutos los pintores jugarán con la mente de los visitantes,
01:26porque recorriéndolo con Fernando hemos aprendido que no es el ojo de quien ve,
01:30es el cerebro de quien mira.

Recomendada