Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Paraguay se encuentra en un momento crucial de su historia política, con la reciente firma de un acuerdo entre partidos progresistas y de oposición que ha dado origen a la plataforma “Unidos por Asunción". Este movimiento busca consolidar una candidatura única para enfrentar al dominante Partido Colorado en las elecciones municipales de 2026. La decisión de unir fuerzas responde a la creciente insatisfacción de los ciudadanos con la gestión del partido conservador, que ha estado en el poder durante décadas y ha sido criticado por la corrupción.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Paraguay, conocida como Madre de Ciudades, sufre la mala administración pública y la corrupción en manos del Partido Colorado,
00:06al decir de la dirigencia progresista y de oposición.
00:09Es por ello que buscan construir unidad de cara a las elecciones municipales.
00:14La fuerza, digamos que hoy gobierna, es la que le mantuvo a Asunción en la decida y en el abandono total
00:19y que esto requiere que nosotros hagamos un esfuerzo de respuesta unitaria ante la ciudadanía.
00:25Diferencias hay y bueno, estas vamos a tratar de sortear concentrándonos en los puntos en los que tenemos como acuerdo inicial
00:32y bueno, hay un acuerdo programático que se va a ir desarrollando también, trabajando sobre esos puntos comunes, dejando un poco de lado las diferencias.
00:39Asunción es administrada por Oscar Rodríguez, un intendente del mismo equipo político que el presidente Santiago Peña.
00:45Al igual que él, enfrenta múltiples denuncias por corrupción y mala gestión.
00:50La posibilidad de un cambio genera esperanzas en las juventudes políticas de la capital.
00:55Vemos este gesto político con muy buenos ojos, con mucha esperanza, porque lo que nos demanda Asunción es mínimamente dejar a un lado nuestras diferencias
01:06e intentar construir esa unidad que tanto la ciudadanía espera, pero construir esa unidad con mucha responsabilidad también,
01:13siendo súper críticos de los procesos anteriores, trayendo nuevas propuestas sobre la mesa.
01:18Alrededor de 500.000 personas habitan la capital de Paraguay.
01:22Sufren el mal estado de las calles, los malos servicios, la falta de cuidado en los espacios públicos y la decadencia del centro histórico.
01:29Mejorar la ciudad y la calidad de vida es la propuesta para la dirigencia progresista.
01:33Van a traer respuesta a todos los sectores, pensando en todas las áreas de necesidad para poder vivir bien en nuestra ciudad.
01:40Yo creo que es como mínimo lo que el progresismo puede ofrecer, como máximo hay muchas cosas que podemos ofrecer,
01:48pero la idea, el proyecto político es de que sea una ciudad en la que dé gusto a vivir, una ciudad en la que estemos orgullosos todos,
01:57una ciudad, una capital que esté a la altura de las demás capitales.
02:01La plataforma Unidos por Asunción es un primer ensayo que deberá extenderse al resto del país y de ser exitosa,
02:07presentarse como propuesta para las elecciones generales del año 2028, explicó la diputada Joana Ortega.
02:13Con un programa de gobierno común, bien ejecutado, llevado adelante por nuestros mejores representantes,
02:19una vez que ganemos las elecciones, este va a ser el acuerdo previo o la base de la construcción de los acuerdos para el 2028,
02:25donde vamos a necesitar también una alianza amplia, democrática y comprometida con la ciudadanía.
02:33Bajo las últimas presidencias y administraciones municipales del Partido Colorado,
02:37Paraguay ha experimentado una mayor incidencia de las mafias, un copamiento institucional,
02:42situación que ha deteriorado la calidad de vida y que debe cambiar, según los críticos, a este modelo de gestión.
02:49Osvaldo Sallas, Telesur, Asunción, Paraguay.

Recomendada