Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/4/2025
El viacrucis del migrante se ha convertido en una tradición en Coatzacoalcos, Veracruz, en el marco de la Semana Santa; busca hacer conciencia entre la población sobre el sufrimiento que viven estas personas en su ruta en busca del sueño americano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le informo que en Veracruz se celebró el Viacrucis del Migrante.
00:03Fluvio César Martínez nos tiene la información.
00:06Fluvio César, adelante, ¿cómo estás?
00:09Querida Marca, muy buena tarde.
00:11Excelente tarde a la audiencia de Medio Noticias.
00:13Como bien lo mencionas, ya es una tradición desde hace décadas
00:15que en el puerto de Coatzacoalcos, al sur del estado de Veracruz,
00:18la Pastoral de Movilidad Humana, que encabeza la Iglesia Católica en Coatzacoalcos,
00:22encabeza precisamente este evento.
00:25Se trata del Viacrucis del Migrante, que se realiza en el marco de la Semana Santa,
00:29cuando se recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo.
00:32Es así que este viernes, desde muy temprano, al menos 60 migrantes,
00:36encabezados por el padre Joel Iretta Mugui,
00:39quien es el responsable de la diócesis de Coatzacoalcos,
00:42trasladaron y caminaron por más de una hora cargando una cinta de madera
00:46de 60 kilogramos como parte de este Viacrucis.
00:50¿Qué representa, Magda, el Viacrucis del Migrante?
00:53Pues precisamente el padre Joel explicaba a Milenio
00:56que se trata de una comparación del Viacrucis que vivió Jesucristo
00:59con el Viacrucis que viven ahora los migrantes en su búsqueda
01:03para llegar a los Estados Unidos.
01:05Dijo que este tipo de actividad tiene como objetivo,
01:08sobre todo hacer coincidencia entre el pueblo de México,
01:10que entiendan que el migrante sufre,
01:12que el migrante sufre precariedades,
01:15y sobre todo, que el migrante necesita de ayuda de la humanidad.
01:19Es así pues que entre cánticos y una misa,
01:21compartieron al final con los migrantes
01:23y les exhortaron a confiar en Dios,
01:26y sobre todo, a que se cuiden en su ruta migratoria.
01:29Recordar que el sur de Veracrucis es paso obligatorio
01:32de cientos de migrantes de diferentes países sudamericanos,
01:35y bueno, este tipo de actividades
01:36terminan fortaleciendo el espíritu de los migrantes,
01:39y sobre todo, pues les ayuda a que continúen en paz con su recorrido.
01:43¿Te parece?
01:44Y vamos y escuchamos lo que declaró el padre Joel Igueta Mundía
01:46ante las cámaras y metiófonos de Milenio.
01:48Adelante, claro que sí.
01:50Pero parece ser que sí, que sigue la misma modalidad
01:53de que el migrante llegue al albergue,
01:56descanse un ratito y se vaya a su lugar.
02:00Pero es muy importante mencionar que,
02:02bueno, que toda la diversidad de Puerto Cuarco
02:06siempre está en colaboración para asistir.
02:10Pues ahí está el mensaje muy claro,
02:12y pues que va precisamente con la época,
02:18estos días que estamos viviendo,
02:19sobre todo en la tradición de los creyentes.
02:23Y bueno, pues mi querido Fluvio César,
02:26gracias por la información.
02:27Hacemos el llamado a todas las personas
02:30que vean alguna caravana de migrantes,
02:32que les tiendan una mano.
02:34La verdad es que sí,
02:35es un Veracrucis para ellos.
02:37A veces son días, semanas, meses,
02:39hasta meses y hasta años
02:41los que tardan en llegar a la tierra.
02:44A mí lo menciona.
02:46Es un Veracrucis para ellos,
02:47y puede ser el objetivo,
02:48hacer conciencia de la población
02:49y solidarizarse con los migrantes.
02:51¿Qué quiere decirlo?
02:52Pues continúa la movilidad.
02:53A pesar de todas las leyes
02:55que aplique el gobierno norteamericano,
02:57no se detiene el flujo migratorio
02:58en el sur de Veracruz.
03:00Quería, Magda,
03:00te mando un fuerte abrazo
03:01y sigamos al pendiente.
03:02Igual, uno para ti de regreso.
03:03Claro que sí.
03:04Gracias, Fluvio César Martínez.
03:06Gracias.

Recomendada