Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, compañeros y compañeras, un nuevo reto, un nuevo reto tenemos hoy, ¿verdad?
00:10Darle continuidad, primeramente, al legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.
00:17Porque no somos más que herederos de los principios y valores que nos dejó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez.
00:30Y claro, hoy debemos decir muchas cosas de las que podemos hacer en estos próximos cuatro años de gobierno.
00:38Porque yo tengo la seguridad que ustedes y el pueblo del Árabe elegirán el 25 de mayo como gobernador del Estado.
00:49Ah, pero hay muchas cosas que tenemos que ir a hacer. Tenemos que ir a convencer a la gente que así sea, ¿verdad?
00:56No parados nos vamos a ganar. Vamos a ganar moviéndonos en nuestras comunidades, en nuestras calles, en las UVC, los compañeros de los movimientos sociales, ¿verdad?
01:09Para poder convencer a los que tienen alguna duda o a los que están indecisos.
01:14Inclusive, ir a buscar a los que votaron en contra en las últimas elecciones para decirles, mira, ven, a votar por los candidatos al chavismo,
01:24que son los que te aseguran una vida próspera, digna, y la posibilidad de progreso y desarrollo.
01:30Entonces, estamos aquí en este Estado, que ya yo goberné ocho años.
01:38Ocho largos años.
01:41Hubo muchas cosas que se hicieron, pero bueno, quedaron otras cosas sin hacer, ¿verdad?
01:47Y la intención es hacer un resumen, un breve resumen de cómo vamos a adaptar el Plan de la Patria,
02:00de las siete transformaciones, al Plan Regional de Acción de estos próximos cuatro años.
02:07Y el Plan de la Patria tiene su asiento legal, ¿verdad?
02:11La Patria tiene su asiento legal, así lo debe tener el Plan Regional 2024, 2025, 2029 de la Gobernación del Estado.
02:21Entonces, compañeros y compañeras, empecemos por la economía del Estado.
02:29La economía del Estado.
02:32Una, este es un Estado eminentemente agrícola.
02:36Lara es un Estado eminentemente agrícola y pecuario.
02:39Porque, aunque parezca mentira, somos el cuarto productor de leyes del país,
02:43sin tener los grandes terrenos para el pastoreo.
02:50Y nosotros tenemos que llegar hasta el último rincón donde están nuestros productores,
02:55los pequeños productores, para poder atenderlos.
03:00Y que la producción se dé y pueda llegar hasta la comercialización.
03:04Entonces, ¿qué necesitan nuestros productores de la montaña de Morán, de la montaña de Andrés Eloy,
03:11de por allá de Crespo, de cada uno, de Jiménez, de Jiménez, de Simón Plana, de todos los municipios?
03:20¿Qué necesitan?
03:25Bueno, necesitan algo muy importante.
03:28La vialidad agrícola, la vialidad agrícola.
03:32Entonces, ese es un empeño que tenemos, en mejorar la vialidad agrícola.
03:37Y vamos a mejorar la vialidad agrícola.
03:39Para que nuestros campesinos y nuestros pequeños y medianos productores puedan llegar hasta los grandes productores.
03:46Puedan llegar hasta su sitio de producción y poder bajar su producto en época de zafra.
03:53Ahora, nosotros estamos exportando café, estamos exportando piña y aguacate.
04:03Y, por supuesto, esperamos exportar muchos más productos.
04:05Pero primero tenemos que luchar por satisfacer las necesidades internas del Estado y del país.
04:15Nosotros llegamos a ser los primeros productores de cebolla en el país.
04:19Nosotros llegamos a ser los terceros productores de tomate en el país.
04:21Llegamos a ser los cuartos productores en pimentón en el país.
04:26¿Verdad?
04:27Entonces, esos cultivos de hortaliza, de piso bajo y de piso alto, hay que retomarlos otra vez.
04:33¿Verdad?
04:34Para nosotros, que tenemos tierras fértiles para esos productos,
04:39nos convirtamos nuevamente en productores importantes en el país de esos rubros.
04:44Ahora, no solamente la agricultura.
04:45Nosotros tenemos una industria que no es una industria de alto calibre,
04:52pero tenemos una industria de mediano calibre, que tenemos que reactivar.
04:56Así que, nuestro trabajo va a ir dirigido también con los industriales de las diferentes empresas
05:01que hacen vida aquí, en el municipio y en los otros municipios del Estado.
05:08Y, por supuesto, tenemos también minerales no metálicos.
05:14¿Verdad?
05:14Ahí ya tenemos por firmar un contrato, ya se firmó el contrato para exportar arcilla a España.
05:20¿No?
05:21Y tenemos la posibilidad de exportar arcilla a Portugal, la arcilla blanca, que se requiere en Portugal.
05:29Que una vez estuvimos trabajando en eso, pero bueno, por alguna razón,
05:33la empresa no pudo venir más y no llegamos a conclusiones.
05:39Ahora, también está la capacidad de emprendimiento que tiene nuestra gente.
05:46Esa hay que fortalecerla.
05:47¿Verdad?
05:48La gobernación, la alcaldía, tienen un instituto para financiar los pequeños emprendedores
05:54y los medianos emprendedores.
05:56Bueno, eso lo vamos a fortalecer para que la actividad económica que tengan en mente
06:02emprendedores, sobre todo los jóvenes, sobre todo los jóvenes, las parejas recién casadas jóvenes
06:07que necesitan emprender para buscar una actividad económica,
06:10van a recibir el apoyo constante de nuestro gobierno y de las alcaldías de cada municipio.
06:17Ahora, ahora es importante, es muy importante, muy importante recorrer no solamente a la economía
06:29como una cosa de actividad económica, sino la economía como una cultura, como una cultura.
06:37Y para llegar a esa cultura tenemos que educarnos, tenemos que educarnos.
06:40Entonces, luego está la seguridad, o vamos a hablar más bien de la nueva concepción de la 7T,
06:48el buen vivir, el buen vivir, los servicios públicos, los servicios públicos.
06:53Haremos un gran esfuerzo por minimizar los problemas de agua que tiene el Estado,
07:01tanto en el municipio capital como en los municipios rurales.
07:05¿Verdad?
07:06Nosotros vamos a construir los pozos que hagan falta para que se pueda llevar suficiente caudal de agua
07:13a los diferentes, a las diferentes comunidades aquí en el municipio de Uribarren
07:19y allá en los municipios foráneos, los acueductos rurales,
07:22que prácticamente quedaron huérfanos, huérfanos, porque los acueductos rurales los manejaban
07:35mala analogía, se recuerdan, ¿verdad?
07:38Bueno, eso, mala analogía, creo que no está funcionando.
07:43Entonces, son los alcaldes los que han tenido que asumir, y el gobernador los que han tenido que asumir
07:47la responsabilidad del mantenimiento de los acueductos rurales.
07:52Y nosotros vamos a trabajar en eso, fuertemente en eso, en mejorar la aducción de agua
07:57a los diferentes caceríos, a los sitios más lejanos, en todos los municipios, en fin.
08:04Y, por supuesto, mejorar el caudal de agua que viene de allá, de los cerritos,
08:11para que la gente que vive en los sectores que se alimentan del agua de los cerritos
08:15tengan un mejor abastecimiento.
08:19Luego tenemos un proyecto que quedó pendiente cuando yo fui gobernador, hace 16 años.
08:27Son 16 años que este cuerpo tiene encima más, ¿verdad?
08:3016 años más.
08:33O sea, no soy el que estaba hace 16 años, tengo 16 años más encima, ¿no?
08:40Entonces, pero cargo la misma fuerza y la misma voluntad para trabajar por ustedes.
08:44Entonces, había un proyecto que hay que desempolvar, que es el proyecto de Tres Bocas, ¿verdad?
08:58El proyecto de Tres Bocas, perdón, allá en la frontera con Portuguesa,
09:07que nos puede dar un promedio más o menos de 1.600 litros por segundo para inyectárselo a Barquisimeto
09:15y para inyectar una parte o más, más, unos 2.000 litros y una parte a Carigua, ¿verdad?
09:21Sería un embalse compartido entre Lara y Portuguesa.
09:28Entonces, las perspectivas, claro, eso es progresivo, la construcción.
09:34Una empresa, un embalse no se construye en meses, nos lleva a veces dos o tres años construirlo.
09:41Luego está el sector salud, dentro del buen vivir, el sector salud, ¿verdad?
09:48Bueno, nosotros tenemos que ir mejorando el acto médico.
09:54O sea, para que haya un acto médico, o sea, para que usted sea atendido.
09:58Usted necesita un ambulatorio, necesita un médico, necesita unos equipos del médico,
10:06necesita el paciente y la camilla, ¿verdad?
10:08La enfermera y el médico con todo su estetocopio, con su equipo de ecografía,
10:18lo que vaya a hacer ese médico ahí en ese ambulatorio.
10:21La cinta métrica para medirle el abdomen a las mujeres embarazadas en gestación,
10:28eso se necesita, aunque parezca mentira, ¿verdad?
10:32El peso para pesarla, para llevar el control de la mujer embarazada, que es muy importante.
10:39Y, por supuesto, vamos a hacer posible que todos los ambulatorios, los módulos de barro adentro,
10:46lleven control, lleven el control de las mujeres embarazadas, ¿verdad?
10:51Porque ese fue un compromiso, ese fue un compromiso que nosotros asumimos hace ya 13 años,
11:00con el presidente Chávez, cuando creamos la misión Niño Jesús.
11:04¿Se recuerda de la misión Niño Jesús?
11:06Ah, que tenía casas de abrigo para las mujeres embarazadas,
11:09bajábamos las mujeres embarazadas de la montaña,
11:11la traíamos a una casa de abrigo, ahí la traíamos un mes,
11:14ya sabía dónde iba a dar la luz, ¿verdad?
11:16Si era parto natural, si era parto por cesárea, todo eso.
11:21Hay que volver a eso, hay que volver a eso.
11:24O sea, nosotros tenemos que bajar lo más posible la mortalidad infantil y la mortalidad materna, ¿no?
11:31Y para eso está esta visión, esta visión de la atención integral a la mujer en gestación.
11:40Ahora, claro, hay cosas que me está anunciando el gobernador,
11:44y me está anunciando el director de salud,
11:47vamos a recuperar, ya al 15 de este mes, me decía él,
11:51van a hacer las pruebas del acelerador lineal
11:55para la radioterapia de las personas que sufren de cáncer, ¿verdad?
11:59Eso ya está, ya está por terminarse, ya está por terminarse.
12:05Igualmente la instalación de un tomógrafo,
12:08un tomógrafo para que la gente no haya, no ande por ahí con un papelito pidiendo por una tomografía.
12:12También está en el proyecto del gobernador entregarlo en estos próximos días, en estas próximas semanas.
12:21Y bueno, vamos a reactivar todo el equipaje,
12:27la herramienta que tienen los CDI, que tienen los hospitales,
12:33las salas de rayos X, que deben existir en los CDI,
12:36el tomógrafo, el acelerador lineal, perdón, el resonador,
12:42que debe existir en cada centro de alta tecnología.
12:45Todo eso tenemos que irlo recuperando poco a poco.
12:48Entonces está, para el buen vivir también se requiere una vivienda, una vivienda digna, ¿verdad?
12:57Ahora, yo quiero señalarles por qué se paró la gran misión Vivienda Venezuela.
13:03Les digo se paró para decirles que bajó su aceleración.
13:07¿Por qué? Por las sanciones.
13:09Por estos muérganos que nos fueron a pedir sanciones contra nosotros, ¿verdad?
13:14Por ellos que fueron a pedir bloqueo económico.
13:17Y nosotros que veníamos de construir cuatro millones de viviendas en siete años, ¿verdad?
13:23¿Cuántas no hubiéramos construido en los últimos ocho años
13:25si no hubiéramos estado bloqueados y sancionados?
13:28¿Cuántas casas no hubiésemos construido?
13:30Yo digo que no hubiese una familia viviendo en un rancho en toda Venezuela, en toda Venezuela.
13:38No hubiese ni una familia que tuviese su casa por rehabilitar,
13:43que no se lo hubiese rehabilitado.
13:45Si la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, hubiese seguido el camino que llevaba
13:51de mejoramiento y rehabilitación de viviendas en todo el país,
13:56que en tres años rehabilitó un millón trescientas mil viviendas,
13:59¿cuántas no hubiéramos rehabilitado en estos últimos ocho años
14:02si no hubiésemos estado bloqueados y sancionados?
14:05Para ustedes contar cuántas no hubiéramos hecho.
14:07No hubiese una casa sin mejoramiento, sin rehabilitación,
14:11en toda Venezuela, en toda Venezuela.
14:15Entonces, el presidente ha hablado de relanzar la misión,
14:20la gran misión Vivienda Venezuela y la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
14:24que ya está activada por allí por algunos sectores,
14:27algunos sectores importantes.
14:28Entonces, hay urbanismos como La Ruega, como La Caluseña,
14:35como Bararida, como Pueblo Nuevo, que tienen cincuenta años,
14:42y son cincuenta años con el mismo techo,
14:44y un techo no viene para cincuenta años, ¿verdad?
14:47Un techo tiene que ser renovado a los quince y ocho años, ¿verdad?
14:52Y la gente se queja de las condiciones en el techo de su vivienda.
14:56Bueno, ahí está la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
15:00para impulsar la rehabilitación, cambio de techo, fachada,
15:06cambio de piezas de baño, ventanas, puertas, pintura para la casa, ¿verdad?
15:13Esa es la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
15:15que vamos a pedirle al presidente y al ministro de la Vivienda
15:19su fortaleza aquí en el Estado de Olara, en todos los municipios.
15:25Luego tenemos la parte del transporte.
15:32Está Transbarca, está Transguaro en la alcaldía.
15:36Bueno, vamos a fortalecer el potencial que tiene Transbarca.
15:40Vamos a tratar de recuperar la mayoría posible de autobuses que podamos,
15:45para que Transbarca sea una empresa que llegue a todos los sitios,
15:52a todos, que llegue a todas las parroquias, a casi todas las parroquias.
15:56Hay parroquias muy lejanas, pues para llegar a Guaitó, a Candelaria,
16:00es muy difícil, pero la mayoría de las parroquias,
16:03de las 58 parroquias, se puede llegar con el Transbarca, ¿no?
16:06Entonces, bueno, vamos a reforzar a Transbarca y vamos a recuperar parte
16:12de los equipos que están inoperativos en este momento.
16:16Hay algo más de lo social, la educación.
16:20Ustedes saben cuánto interés le pongo yo a la educación, ¿verdad?
16:26Porque en mis ocho años de gobierno, de la primera gestión y la segunda gestión,
16:31me dediqué a la salud y a la educación.
16:33Bueno, ese es mi empeño, volver a la salud y volver a la educación.
16:40Veníamos teniendo un programa en el 2006, establecido 2005, perdón,
16:47un programa de rehabilitación de las escuelas.
16:50Y rehabilitamos 580 escuelas en ese laxo de dos años.
16:56Y luego construimos 325 escuelas en todo el Estado.
17:01Bueno, nosotros vamos a seguir construyendo escuelas en la medida de lo posible
17:06para aquellos sectores donde ha habido crecimiento poblacional
17:10y recuperar las escuelas que requieran recuperación
17:14gracias a la idea del presidente Nicolás Maduro de crear las bricomiles
17:19con las que pensamos recuperar no solamente cuentas, liceos, universidades,
17:25sino también los locales donde se prestan los servicios de salud,
17:32ambulatorios, módulos de barrio adentro, CDI, hospitales.
17:36Esa es la visión en lo social del plan de la 7T.
17:41Luego, la seguridad.
17:44Este Estado ha mejorado mucho su seguridad.
17:47Ha mejorado mucho su seguridad en estos últimos años,
17:51en estos últimos ocho años.
17:53Mucho, mucho.
17:54La cantidad de delitos es, bueno, es baja, bajísima,
18:01de los delitos que se cometen.
18:04Ah, pero nosotros vamos a ir a hacer una reestructuración integral
18:09de la policía del Estado de Lara.
18:11Una reorganización integral de la policía.
18:17Para darle mejores condiciones a nuestros policías.
18:20Claro, toda la policía está homologada.
18:23O sea, toda la policía está homologada a la Policía Nacional Bolivariana.
18:27Pero hay otras cosas que nosotros podemos, desde aquí del Estado,
18:31incorporarle a la protección social de nuestros policías.
18:35¿Verdad?
18:36Y, por supuesto, también reforzar la condición de orden público
18:44que tenía la policía antes.
18:46¿Verdad?
18:46Por si acaso nos parece, porque aquí es un huarimbero un día de esto.
18:50Por si acaso.
18:51¿Verdad?
18:52Entonces tiene la policía la capacidad de actuar cuando tiene que actuar.
18:58Luego, compañeros y compañeras, está la visión ecológica.
19:04La visión ecológica.
19:05Bueno, nosotros sembramos ecológicamente café,
19:10sembramos ecológicamente algunas hortalizas allá en Andrés Eloy,
19:15allá en Bojo, ¿verdad?
19:18En Las Lajitas, por allá, donde se cultiva orgánico.
19:22Pero nosotros tenemos que mantener.
19:24Aquí no aceptamos en el país los transgénicos.
19:28Los transgénicos para nada.
19:30Semillas transgénicas, nunca.
19:32Nunca en el país.
19:33Y eso lo dijo nuestro presidente Hugo Chávez.
19:36Lo ha mantenido el presidente Nicolás Maduro como un principio.
19:40Nada transgénico.
19:42Luego, compañeros, está la protección de las cuencas altas de los ríos
19:48que alimentan nuestros embalses y nuestros afluentes.
19:52¿Verdad?
19:54Esa, cartidita.
19:57Bueno, tenemos que protegerlo.
19:59Tenemos que proteger las cuencas altas de Yacambú.
20:01Tenemos que proteger la cuenca alta del río Turbio, ¿verdad?
20:08Porque tenemos un proyecto por allá que estamos manejando de traer agua del río Turbio,
20:15allá en su nacimiento, en la mitad de su nacimiento, hacia Quíboros, para el riego de varias miles de hectáreas
20:23que son posibles de hacerlos allá.
20:24Entonces, ahora, ¿qué otras cosas están asociadas al ecologismo?
20:34La formación, la concientización.
20:38¿Verdad?
20:38Tenemos que llevar a la escuela, a los niños, el manejo de los desechos sólidos.
20:45¿Verdad?
20:45Vamos a decirle, el plástico se pone aquí, el cartón se pone aquí, el vidrio se pone aquí.
20:51¿Verdad?
20:52Constantemente charlas, charlas, para que nuestros niños vayan aprendiendo al manejo ecológico del ambiente
21:00y podamos proteger nuestro ambiente de estos desechos que le hacen mucho daño, sobre todo a las aguas.
21:06Y nosotros tenemos pendiente, que se me olvidó en lo económico, la reactivación,
21:14estamos buscando inversionistas para la reactivación del central Piotamayo, allá en el Tocuyo.
21:22Allá en el Tocuyo.
21:23Tenemos que recuperarlo.
21:25Nosotros somos el único estado que tiene cuatro centrales azucareros.
21:29El único estado que tiene cuatro centrales azucareros.
21:32Se está recuperando el central de Tocuyo, una nueva administración
21:37y esperamos prontamente poder recuperar el central Piotamayo,
21:43que es un motor de la economía, allá en el municipio de Morán, allá en el Tocuyo.
21:47¿Verdad?
21:50Y el turbio está en proceso ya.
21:53Está en proceso ya.
21:55A través del Centro de Inversión Nacional que maneja el compañero Alex Zap.
22:00Luego, compañeros y compañeras, está la cooperación entre las gobernaciones y las alcaldías.
22:09Debe haber la mejor armonía de relación entre la gobernación y las alcaldías,
22:16para que podamos hacer en pro del beneficio de la gente.
22:20Porque ¿cuál es el objetivo de la revolución?
22:22La felicidad del pueblo.
22:24La felicidad, objetivo central de la revolución.
22:27Entonces, tenemos que ponernos de acuerdo porque todos estamos pensando en el mismo objetivo.
22:32La felicidad del compañero que vive allá en el municipio de Uruaneta,
22:37el que vive en Simón Plana, el que vive en Iribarren, el de todos.
22:40Todos por igual.
22:42La concepción de la igualdad.
22:44Nosotros fuimos catalogados en el año 2009 como el tercer país del mundo
22:49con mejor índice de igualdad, o sea, o con el menor índice de desigualdad.
22:58¿Verdad?
22:58Con el mayor índice de igualdad, con el menor índice de desigualdad.
23:02Nosotros llegamos a ser considerados por una encuesta en el año 2009,
23:08el segundo país que la gente manifestaba que era feliz.
23:11O sea, éramos uno de los países más, somos todavía, porque la felicidad no se nos ha ido.
23:16¿Verdad?
23:17Lo último que dejamos es la felicidad.
23:19La felicidad no se nos ha ido.
23:20Ah, que hemos estado pasando un poco de roncha estos últimos años por las sanciones.
23:24Eso es correcto.
23:26Pero tenemos resistencia a ello.
23:29Y venceremos los obstáculos que se nos presenten en cada una de las áreas.
23:35Entonces, yo cuento, yo cuento, compañeros, yo cuento con el apoyo de todos ustedes.
23:44Yo cuento con el apoyo de ustedes.
23:46Yo tengo la seguridad, yo tengo la seguridad de ustedes, de ustedes.
23:55Porque esto que yo tengo aquí, que son las líneas generales del plan de gobierno,
23:59de dónde va a sacar sus insumos esas 7T, del poder comunal, de las comunas, ¿verdad?
24:08De los circuitos comunales, de la agenda concreta de acción que tienen cada comuna,
24:16del mapa de soluciones que tiene cada comuna.
24:18O sea, nosotros vamos a reestructurar la gobernación para hacer una gobernación
24:23con una gestión comunal, con una gestión comunal.
24:27Y cada instituto, cada instituto descentralizado, autónomo, de la alcaldía, de la gobernación,
24:36debe estar dirigido a su relación con el poder popular.
24:40No, no llegar, no llegar yo, no llegar yo aquí a llegar a...
24:50Así lo dijo Chávez en el golpe del timón.
24:53No, no llegar, no llegar, no llegar, no llegar, no llegar, no llegar, no llegar.
24:57Así lo dijo Chávez en el golpe del timón.
25:01Entonces, compañeros, nosotros, nosotros, así lo ha hecho saber nuestro comandante presidente,
25:09Nicolás Maduro, ¿verdad?
25:12Que tuvo la excelente idea de crear los...
25:18La comuna, los circuitos comunales.
25:25Porque yo recuerdo que cuando estaba en la constituyente del año 99,
25:33que estábamos redactando la nueva constitución,
25:34y había el artículo que decía transferencia del poder, transferencia de competencias al poder popular.
25:40Y yo allá en el año 99 me preguntaba, ¿cómo es posible hacer eso?
25:44¿Cómo se va a hacer eso?
25:45No tenía ideas, no tenía ideas, ¿no?
25:48Y Chávez comenzó cuando creó los consejos comunales
25:51y creó el Banco Comunal, ¿verdad?
25:58Ah, empezó a transferir recursos a los consejos comunales.
26:01Yo empecé a ver, ah, ya me doy cuenta cómo es eso de transferencia de competencias al poder popular.
26:06Y luego se creó la comuna, Chávez creó la comuna.
26:09Y luego vino el presidente Maduro y creó los circuitos comunales.
26:13Y estamos haciendo elecciones para la consulta popular
26:18de los proyectos de cada uno de los circuitos comunales,
26:21de los más de los 5.300 circuitos comunales que tenemos en toda Venezuela.
26:26El 27 tenemos consulta del poder popular.
26:31Vamos todos a asistir, porque esa es una manera de ver
26:34qué capacidad de convocatoria tenemos, ¿verdad?
26:39Qué capacidad de convocatoria tiene el Consejo Comunal, la comuna, el partido,
26:45o los partidos del polo patriótico,
26:47en mover a la gente para que vaya a su centro de votación a escoger su proyecto.
26:51Y por supuesto, nosotros, como lo ha pedido el presidente,
26:56vamos a financiar parte de esos proyectos que tengan los circuitos comunales.
27:02Como lo ha dicho el presidente, toda gobernación, toda alcaldía,
27:06debe financiar el segundo proyecto, el proyecto que quede en segundo lugar
27:09en cada una de las elecciones o eventos electorales
27:14para la consulta popular de la escogencia de proyectos.
27:19Bueno, así, compañeros, yo me declaro comunero, comunero, 100% comunero.
27:26Porque ustedes saben, ustedes saben, ustedes saben una cosa,
27:37ustedes saben una cosa, yo llegué a crear, yo llegué a crear en el año 2007,
27:472007, el Consejo Comunal se crearon en el 2006.
27:51En el 2007, yo creé en la gobernación, el Instituto, el Servicio Autónomo de Finanzamiento al Poder Popular.
28:00¿Se acuerdan, verá? ¿Se acuerdan?
28:03Llegó el mal llamado de Henry Falcón, cuando llegó a la gobernación, a los seis meses lo eliminó.
28:10Porque él no cree en el Poder Popular, él no creía en el Poder Popular.
28:14Bueno, no creía tanto que en el año 2010 fue al Tribunal Supremo de Justicia
28:19a demandar la ley de los consejos comunales y pedir su nulidad,
28:24la nulidad de la ley de los consejos comunales.
28:26Imagínense la visión que tiene el del Poder Popular.
28:30El ego, el gobierno solo, yo gobierno solo, allá el pueblo, aquí yo.
28:34¿Verdad? Bueno, nosotros no, nosotros no, nosotros no.
28:38Nosotros gobernamos, obedeciendo al pueblo y atendiendo lo que el pueblo dice.
28:50Bueno, compañeras y compañeras, las cosas las hacemos a partir del 26 de mayo.
29:00El 25, el 25, debemos estar preparados, ya el 24, el 24 de estar preparados
29:07desde el punto de vista de los testigos de mesa, de los miembros de mesa,
29:13de la UBCH, de los jefes de comunidad, de los jefes de calle,
29:17para ir a mover a la gente a votar mayoritariamente el 25 de mayo.
29:22Tenemos que ganar por paliza.
29:24Y no solo, y no solo, y no solo vamos a ganar la gobernación,
29:31vamos a ganar la Asamblea Nacional, la mayoría en la Asamblea Nacional.
29:35¿Por qué?
29:37Porque el presidente Nicolás Maduro, el presidente Nicolás Maduro
29:40necesita una Asamblea Nacional con mayoría chavista,
29:45para poder gobernar tranquilo.
29:46Tenemos la mala experiencia del 2015, ¿verdad?
29:50Que nos ganaron la Asamblea Nacional.
29:52Y fíjense lo que pasamos, la roncha que pasamos con esa Asamblea Nacional
29:56que nos hizo de todo.
29:58Quería sacar al presidente Maduro y destituirlo.
30:00Creó un gobierno interino.
30:02Se robaron los activos de Venezuela en el exterior.
30:04Todo eso...
30:07Ah, aquí está la noticia.
30:10Para Falcón, la ley es un conjunto de fantasías
30:13que proyecta una visión desintegrada y fragmentada del país.
30:18Mira lo que decía.
30:20Falcón llegó a la gobernación gracias al apoyo del presidente Hugo Chávez Fría
30:23y a los votos de miles de venezolanos que están identificados
30:26con las políticas revolucionarias que este gobierno viene aplicando
30:30para garantizarle la calidad de vida a toda la población.
30:34¿Esto?
30:35Ah, aquí dice.
30:37El gobernador del estado Lara, Henry Falcón Fuentes,
30:40atacó el proyecto de la ley orgánica de comunas,
30:42aprobado en primera discusión por la plenaria de la Asamblea Nacional.
30:47El proyecto de la ley de comunas tiene una intención sesgada
30:51de fracturar...
30:52Óiganlo bien, óigan bien esto.
30:55Óigan bien esto.
30:56El proyecto de ley de comunas tiene una intención sesgada
31:00de fracturar y debilitar las instituciones del estado.
31:05O sea, quitarle poder a él, pues.
31:06Aseveró Falcón a través de una nota de prensa.
31:12Fíjense la visión que tenía ese señor del poder popular.
31:18Así que, mis compañeros y compañeras de todo el estado Lara,
31:23¿dónde está la gente de Crespo?
31:25La gente de Paravecino.
31:33La gente de Morán.
31:37La gente de Torres.
31:41Ah, está por la plaza.
31:42Está por allá, está por la plaza.
31:44La gente de...
31:46¿De Simón Plana?
31:50La gente de Urdoneta.
31:54Ah, por allá está la de Urdoneta.
31:56La gente de Andrélo y Blanco.
31:59Ah, ya.
32:02Bueno.
32:03La gente de Jiménez.
32:06La gente de Irribarren.
32:10Bueno, compañeros.
32:11Ha sido un breve resumen que le he llevado
32:17de lo que debe ser
32:19de lo que debe ser
32:21nuestro programa de gobierno
32:24para el 2025-2029.
32:28Yo tengo la certeza,
32:32yo tengo la certeza
32:33y la confianza depositada en ustedes.
32:37En ustedes.
32:38Como espero que ustedes tengan
32:39la confianza depositada en mí.
32:41¿Verdad?
32:42Porque yo reconozco
32:44el aprecio,
32:46el cariño que este pueblo
32:47me ha demostrado
32:48en 26 años de revolución.
32:52Nunca he dejado
32:53de sentir el aprecio de la gente
32:55y por eso yo le retribuyo
32:57desde lo más profundo
32:58de mis sentimientos,
32:59mi cariño,
33:00mi aprecio y mi amor.
33:02Mil bendiciones para todos ustedes.
33:04¿Sabes, vive?
33:05Somos la fuerza que transforma
33:08la esperanza de un pueblo
33:10con un compromiso
33:12¡Viva nada!
33:13La fuerza al vuelo
33:15Somos el señor
33:16¡Viva nada!
33:18¡Viva nada!
33:18¡Viva nada!
33:20¡Viva nada!

Recomendada