Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/4/2025
Las intensas lluvias en Bolivia, activas desde noviembre de 2024, han dejado un panorama de destrucción generalizada, con viviendas colapsadas, caminos inundados y comunidades enteras incomunicadas. Reportes oficiales y expertos destacan la magnitud de la emergencia, agravada por factores climáticos y fallas en la gestión urbana. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Vamos a Bolivia?
00:00Sí, vamos a Bolivia porque las lluvias han destruido casas, caminos
00:05y han dejado a muchas comunidades aisladas.
00:07Y ahí está nuestro corresponsal, Freddy Morales,
00:09que bueno, intentó comunicarnos ayer esa información
00:11y hoy como que la tiene más completa.
00:13Adelante, Freddy.
00:16Hola, Luis Guillermo Saray. Buenas noches.
00:18Estamos en la ciudad de Trinidad, es la capital del departamento del Beni.
00:22Aunque todo el territorio boliviano está afectado por las lluvias,
00:25lo que determinó que el gobierno hace dos semanas decida por la declaratoria de emergencia,
00:31el departamento del Beni es uno de los más afectados.
00:35Esta mañana empezó precisamente aquí en la Plaza Principal
00:39una campaña de recolección, de solidaridad con los pueblos indígenas.
00:4326 comunidades indígenas que prácticamente han perdido todas sus cosechas,
00:49sus cosechas de subsistencia, fundamentalmente papa, plátanos, bananos.
00:54Lo han perdido por la inundación absolutamente todo,
00:58de modo que la Universidad Estatal, la Universidad Técnica del Beni,
01:03de este departamento, inició esta campaña de solidaridad
01:07que se va a extender por una semana.
01:09Llegaron hasta aquí para participar, para pedir la solidaridad
01:12de la población de la ciudad de Trinidad,
01:16los principales dirigentes de los pueblos indígenas
01:18que están distantes a unos 100 kilómetros de este lugar.
01:22Ellos han mencionado que son 26 las comunidades
01:25que han perdido absolutamente todos sus sembradíos
01:29y por ello vinieron hasta aquí a pedir la solidaridad
01:33del resto de la ciudadanía.
01:36Similar situación se presenta en los barrios prácticamente
01:39periféricos de la ciudad de Trinidad.
01:41Hoy estuvimos en Puerto Vallivián, a 15 kilómetros de aquí,
01:45donde aproximadamente 800 familias que viven de la agricultura
01:50han perdido también por la anegación, por efecto de las aguas,
01:54todo lo que son sus cultivos y también están solicitando
01:58la solidaridad de la gobernación, de la alcaldía, del municipio
02:02y del gobierno nacional para poder sobrevivir en los próximos días,
02:06incluso meses.
02:08Según el informe de la defensa civil de este país,
02:13son 600.000 las personas que están afectadas por la época de lluvias,
02:17una época que empezó hace tres meses.
02:21La defensa civil también ha advertido que todavía continúa la emergencia
02:26en varios de los departamentos.
02:29Aquí en Trinidad, en el departamento del Beni,
02:31hay un hecho que es muy llamativo.
02:34Resulta que hace siete días que no llueve,
02:37pero las aguas siguen subiendo en las afueras.
02:40A este fenómeno se le denomina aquí, como ya les contamos,
02:43la gateadora, porque los ríos que están cerca rebalsan
02:49y esas aguas vienen caminando, se podría decir,
02:53vienen de una manera lenta, llenando las aguas,
02:58llenando las pampas con agua de todo prácticamente
03:03esta región del departamento del Beni.
03:05La ganadería también está muy afectada
03:08y de este tema le vamos a contar en próximos despachos
03:10desde aquí, desde Trinidad, desde el departamento del Beni,
03:14donde estamos haciendo la cobertura
03:15para los televidentes de Telesur.
03:18Compañeros.
03:19Gracias, Freddy, por los detalles.
03:20Nos mantenemos al tanto contigo
03:21sobre lo que sucede en el oriente boliviano.
03:23Un gran abrazo a esta hora.
03:24¡Gracias!

Recomendada