Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
LO QUE NO SE DIJO- La voz de la literatura juvenil : Carla Angelo

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:01ATV presenta, lo que no se dijo, Jimmy Pregunta.
00:09Carla, frecuentemente hay la idea de que los niños y los jóvenes no leen.
00:14Sin embargo, he visto a niños y a jóvenes leer Harry Potter, digamos, de 500 páginas cada tomo.
00:20¿Leen los chicos?
00:21Sí, la verdad es que leen muchísimo y un efecto, por ejemplo, que ha venido a través de la pandemia
00:26ha sido la explosión que ha habido del tema de la literatura, sobre todo dirigida a jóvenes.
00:32Durante la pandemia tenemos un tiempo en el que los adolescentes, sobre todo, han estado encerrados,
00:36han estado sin poder hacer, sin comunicarse, sin poder hacer sus actividades diarias
00:40y eso los ha empujado a empezar a leer literatura a través de Internet.
00:43Y no solamente a través de Internet, sino que también los libros en físico, en Europa,
00:48sobre todo, en gran parte también de América Latina, está teniendo mucha fuerza
00:52y está teniendo unos volúmenes de venta realmente impresionantes,
00:56en comparación de, por ejemplo, 10, 20 años atrás,
01:00de un montón de gente, más que nada joven, que está comprando libros para leer
01:03y también como un artículo ya incluso de coleccionismo.
01:07Pero, ¿es un determinado tipo de literatura que está muy ligado a lo fantástico,
01:12volviendo a citar a Harry Potter, por ejemplo, o no?
01:15Mira, es un tema de que, también de moda, ¿no?
01:18Hay una época, por ejemplo, en la que se puso muy de moda lo que eran los romances juveniles, ¿no?
01:22Para los adolescentes de colegio, de amores, de ese tipo de literatura,
01:26hace unos 10 años estuvo muy de moda.
01:28Luego se empezó a leer fantasía, ahora, por ejemplo, sí hay bastante el tema de la fantasía
01:32que está de moda, lo que es con romance también,
01:34pero, por ejemplo, todo lo que es ciencia ficción, un poco, fantasía, magia, aventura,
01:40está también de moda.
01:41Y, bueno, otra vez luego otras cosas vuelven a ponerse de moda, ¿no?
01:45También están de moda lo que son lo que se llama el romance dark romance,
01:48que es un romance un poquito más oscuro, las novelas eróticas también están teniendo
01:53muchísima fuerza en España, en Estados Unidos se está vendiendo,
01:56es de lo que más se está vendiendo en la actualidad, ¿no?
01:58Entonces, un poquito un tema como que de moda, pero que al mismo tiempo siempre va a haber
02:02lectores para toda la clase de literatura que haya.
02:05Entonces, hay mucha variedad.
02:06¿Los vampiros han sido superados?
02:08¿Han pasado de moda?
02:09Hace bastante.
02:09No, Crepúsculo salió hace como 15 años, ¿no?
02:12Que se puso de moda y...
02:14Pero, no, ya en la actualidad, por ejemplo, es un gran ejemplo de cómo hace 15 años
02:18Crepúsculo se puso tan de moda, los libros, las películas, salieron un montón de libros
02:23de ese aspecto, pero hoy en día no, digamos, hoy en día buscar libros de vampiros no es
02:27algo que ya llame tanto la atención, ¿no?
02:29La literatura, como cualquier medio de entretenimiento, todo es cíclico, ¿no?
02:33Unas cosas se ponen de moda, pasa la moda, empieza otra cosa, luego otra moda vuelve,
02:37no sabemos si de qué unos buenos años vuelvan otra vez del tema este de los vampiros.
02:41La palabra Mayaya, la primera vez que escuché fue cuando me comentaron que estaba a yacimiento
02:46entrando a hacer este proyecto exploratorio.
02:48¿Cuál es la respuesta a las necesidades energéticas que tiene Bolivia?
02:52Iniciar un proyecto nuevo hay una sensación de ansiedad, ¿no?
02:55Sí, durante la perforación del pozo hubieron muchos cambios geológicos, ¿no?
02:59Lo cual nos puso siempre a prueba a todo el equipo de trabajo, pero logramos sobreponerlo, ¿no?
03:04Mayaya X1 nació como un proyecto de investigación estatigráfica
03:08y a raíz de las buenas perspectivas y los buenos resultados que se fueron obteniendo
03:12durante la perforación, se vio la posibilidad de poder realizar pruebas de pozo.
03:17Van a mejorar los caminos para sacar nuestros productos.
03:20Y bueno, con los resultados obtenidos esperemos desarrollar toda esta área, ¿no?
03:24Mayaya. Explorar es la respuesta.
03:28YPFB. Somos energía.
03:34No sabemos, ¿no? Pero siempre es así, es como está avanzando la literatura.
03:42Y como los jóvenes están, bueno, agarrando esta afición, ¿no?
03:46A través de las cosas que les crea comunidad, ¿no?
03:49Con quien puedo compartir mi afición.
03:51Me gusta leer sobre zombies, me gusta leer sobre fantasía, me gusta leer novelas históricas.
03:56Siempre va a haber una comunidad, sobre todo en Internet, de gente que va a compartir mi gusto
04:00y con la cual yo puedo conversar, con la cual yo voy a poder compartir.
04:04Y eso es lo importante y es lo que está diferenciando a esta generación joven de lectores,
04:08de generaciones anteriores posiblemente, que no tenían esa comunidad.
04:12A menos que sea un club de lectura presencial.
04:15Hoy en día las comunidades de lectura en Internet son gigantescas, pero enormes,
04:20y son manejadas por adolescentes y gente, en su mayoría, menores de 40 años.
04:24Bueno, de hecho no había Internet, entonces tenías que ver con algún amigo o con alguna amiga,
04:30pero no, no.
04:32Leer era casi un hecho sobre todo individual, excepto los cómics,
04:36porque en el mundo de los cómics es otra historia.
04:38Ahí sí siempre ha habido grupos que se han reunido y demás, ¿no?
04:42Pero ya libros, libros, creo que la moda...
04:46Un poquito comienza con Harry Potter, que van haciendo grupos de fans y demás,
04:50pero luego se desarrolla ahora, como tú dices, porque es posible hacer burbujas, ¿no?
04:55Claro, hoy en día es diferente, ¿no?, el tema de la lectura.
04:59Hasta el mismo hecho de que antes el escritor era una persona que escribía su libro,
05:03lo publicaba a través del editorial, uno lo veía en la librería,
05:06pero era un ente extraño, una persona inalcanzable.
05:09Hoy en día todos los escritores tienen mucha presencia en redes sociales
05:13y es algo que las editoriales más grandes, como Penguin Random House, Planeta,
05:17valoran mucho la presencia del autor en redes y el contacto directo que tiene con sus lectores,
05:22¿no?, de responder mensajes, de poner cositas extras,
05:25de todo el tiempo haber un feedback constante con los lectores, ¿no?,
05:29entre el lector y el escritor.
05:30Entonces, se está creando hoy en día una comunidad, ¿no?
05:32Realmente el tema de la lectura es el lector con el escritor
05:37y también con otros intermediarios, como pueden ser lo que se llama hoy en día los bookfluencers.
05:41Son personas de toda edad, la mayoría son jóvenes, sí,
05:45pero hay bookfluencers también muy mayores
05:47que crean contenido relacionado a los libros en redes sociales,
05:51en TikTok, en Instagram, más que nada en YouTube
05:54y hacen reseñas literarias, hacen colaboración con escritores,
05:59colaboración con editoriales, mostrando novedades editoriales.
06:02Entonces, eso también es parte de toda esta comunidad
06:05que les decía que se está creando a través de los libros.
06:08ATV presentó Lo que no se dijo, Jimmy Pregunta.

Recomendada