En esta nueva emisión de Al Día, estaremos conversando con la escritora Geraldina Colotti y el historiador Henry Navas, sobre los acontecimientos del 11 de abril del 2002, a dos décadas de este hecho histórico que marcó la Revolución Bolivariana.
Los medios de comunicación nacionales e internacionales tuvieron una importante participación dentro de aquel fallido golpe de Estado, pero de igual forma los medios alternativos se unieron alzando su voz por la restitución del orden constitucional y el retorno al poder del Comandante Hugo Chávez.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VT
Los medios de comunicación nacionales e internacionales tuvieron una importante participación dentro de aquel fallido golpe de Estado, pero de igual forma los medios alternativos se unieron alzando su voz por la restitución del orden constitucional y el retorno al poder del Comandante Hugo Chávez.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VT
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en al día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Buenas tardes de quienes nos acompañan a través de las pantallas de Venezolana de Televisión.
00:41Como siempre, el único podcast en vivo de la televisión venezolana ya está aquí.
00:46Hoy hablamos del 11 de abril. Estamos acá dos décadas después.
00:49Así es, Yoselin. Bueno, un hecho histórico que marca la revolución bolivariana y que tenemos muchos análisis que hacer, ¿no?
00:58En especial el tema comunicacional, Yoselin, es el primer golpe de Estado que se da a nivel mediático.
01:02Los medios privados tuvieron una participación preponderante, pero asimismo, el 12 de abril, hace 10 años, se declaró como el Día de la Comunicación Popular
01:11porque fueron precisamente los medios alternativos quienes dieron la cara, quienes ese boca a boca, las paredes, hablaron para pedir la restitución del comandante Chávez, líder de la revolución bolivariana.
01:22Además que tiene sus antecedentes, porque no comienza además en abril específicamente del año 2002, sino desde la llegada del comandante Chávez,
01:29cuando busca reestructurar esa nación que dejaron los copellanos y los adecos, obviamente comienza haciendo una serie de transformaciones,
01:35comenzando por ese paquete además a través del habilitante de la aprobación de unas más de 40 leyes que pasaban de hidrocarburos hasta el tema de las tierras.
01:42Y obviamente eso molestó a quiénes? A las oligarquías, a la burguesía. Y eso lleva a todo ese proceso que vivimos luego.
01:47Así es, este tema vamos a estar comenzando hoy y tenemos a unos invitados de lujo que presentamos de inmediato,
01:53pero ya va, tenemos a Carla que tiene una información importante.
01:55Adelante Carla.
02:01Dos décadas desde aquel día que marcó un antes y un después en la historia de Venezuela.
02:10El 11 de abril de 2002 no solo se intentó derrocar un gobierno,
02:14se orquestó el primer golpe de estado totalmente mediático de la historia nacional.
02:19Grandes corporaciones transnacionales unieron fuerzas con medios locales.
02:24El petróleo fue un motor oculto tras la maniobra para destituir a Hugo Chávez del poder.
02:28El primer golpe del siglo XXI con el oro negro como telón de fondo.
02:33Pero la historia reserva un giro inesperado.
02:36Por primera vez de la que se tenga memoria,
02:38el pueblo venezolano se alzó con una convicción inquebrantable.
02:44En menos de 48 horas, ríos de gente en todo el país lograron lo impensable,
02:51la restitución de su presidente, un hecho sin precedentes.
02:56Y entonces la grandeza.
02:58En lugar de la venganza contra quienes lo derrocaron y persiguieron a sus seguidores,
03:03Hugo Chávez llamó a la paz y al reencuentro nacional.
03:06Esa visión de paz y unión nacional deben prevalecer siempre por encima de cualquier diferencia.
03:14Yo tenía solo 10 años, pero recuerdo claramente eso.
03:21Ese día además me marcó mucho esa división de la pantalla.
03:24Yo cuando vi eso, a pesar de mi...
03:26Tu corta edad.
03:27Exactamente, dije, wow, aquí está sucediendo algo, ¿no?
03:30Y sin duda lo que me tocó después de...
03:32Yo creo que nosotros dos en general, la generación que se crió o se formó en el ámbito comunicacional,
03:37somos producto de esto porque en ese momento la comunicación estaba prácticamente solamente
03:42para quienes podían pagar esta universidad.
03:45Y bueno, surgieron después la universidad bolivariana, un rosa de la universidad bolivariana,
03:49la cual soy egresado de esta casa de estudios.
03:51Nuestra UVB.
03:52Bien, miren, presentamos a los invitados el día de hoy porque hay que revisar varios temas,
03:56no solo el tema de la comunicación, sino cuáles fueron esos hechos puntuales,
03:59además que llevaron a esa fecha y cómo se vivió después,
04:01porque después de este abril también surge esa frase de todo 11, tiene su 13.
04:05¿Por qué? ¿Cuál es ese espíritu, además que nos caracteriza como venezolanos y como venezolanas?
04:09Vamos a conocer a nuestros invitados el día de hoy.
04:1211 de abril, dos décadas después, es nuestro capítulo de hoy y de inmediato presentamos a nuestros invitados.
04:39Me acompaña acá a mi lado la queridísima Geraldina Colotti,
04:43escritora, poeta, articulista, ha publicado más de 10 libros,
04:47entre ellos ensayo, poesía, cuentos, novelas y además analista de todo este tema comunicacional y político.
04:53Bienvenida al día.
04:54Bienvenida, Geraldina.
04:54Muchas gracias, siempre un honor estar aquí con un colega tan, digamos, diño de llamarse así,
05:01porque sabemos que el estado de la información global, digamos, ha reducido la verdad a una mercancía que responde a su dueño.
05:11Aprovecho para decir feliz semana santa al pueblo de Venezuela, un pueblo en paz, en armonía.
05:19Esta, un hecho que desmiente la mentira que cualquier, de la cual cualquier se puede dar cuenta cuando viene a visitar el país, un país como Venezuela.
05:31En estos días veía en las redes sociales, alguien también que se dedica a este tema de las redes sociales, de enviar contenido,
05:37y decía, no encontré la Venezuela que he escuchado a través de las redes.
05:40Y eso nos da gusto, porque además, solo nosotros conocemos cómo vivimos esta dinámica,
05:45y solo quienes vienen a vivirla con nosotros dicen, wow, lo que cuentan no tiene nada que ver con lo que vemos además a través de estas plataformas.
05:52También tenemos con nosotros a alguien que es de la casa, nuestro querido Henry Navas,
05:55coordinador de posgrado del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación, profe, historiador, un gusto tenerlo con nosotros.
06:01Muchas gracias. Buenas tardes para todos.
06:04Días complicados estos, ¿no? Sintetizarlos es a lo complejo.
06:07Sí, pero sobre todo tratar de explicarlo en tan breve tiempo aquí en la televisión.
06:11Sin duda, bueno, primero que nada me llega de mucho orgullo todo lo que ustedes han hablado,
06:15ustedes son jóvenes, como ustedes bien lo dicen,
06:18y entender y comprender que nuestros jóvenes tomen conciencia de algo tan importante como es la memoria,
06:24conjura de alguna manera la posibilidad de que eso vuelva a repetirse.
06:28Sin la menor duda que los acontecimientos del 11, 12 y 13 de abril tuvieron un factor desencadenante.
06:35Usted muy bien lo dijo, eso provenía desde la llegada, incluso antes de la llegada al poder,
06:40al gobierno del comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
06:42Bueno, ya no eran amenazas, eran ataques permanentes, ¿no?
06:45Solo que tiene sus puntos de inflexión.
06:47Pero hay factores desencadenantes que anunciaron el golpe de Estado,
06:50sobre todo el que visibilizamos el 11 de abril del año 2002.
06:55Fundamentalmente, aquello que se va a producir desde noviembre del año 2001,
06:59que fue la aprobación de las 49 leyes habilitantes.
07:03Usted bien lo dijo, hay dos leyes que son definitivamente, en mi opinión,
07:09los factores que desencadenaron.
07:11Una, la ley de hidrocarburos.
07:12Sin duda, yo no me imagino que la ExxonMobil, por decir alguna de ellas,
07:17se hubiera guardado silencio.
07:20Todo lo contrario.
07:21Yo creo que desde allí empezó a activarse.
07:23Activarse, lo que llaman el golpe de Estado.
07:25Y, por supuesto, la ley de tierra.
07:27Y otras más, que de alguna manera establecían el rescate, digamos,
07:33de los recursos para la repartición de ellos en favor de las condiciones
07:37materiales de existencia de todo el pueblo.
07:40Esas 49 leyes inmediatamente promulgadas, hay que recordarse,
07:44fue la profesora Arina Bastidas, quien entregó esas leyes habilitantes
07:50que encargó el presidente para su vicepresidenta.
07:53Desencadenaron, sin duda, alguna respuesta inmediata por parte de la oligarquía
07:59y de los factores que habían acompañado al punto finismo,
08:04incluso ordenados desde el gobierno del imperialismo estadounidense.
08:09Claro, por supuesto, en diciembre se dio lo que todos conocemos como el paro patronal.
08:13Un paro patronal ordenado por fe de cámara, hay que decirlo,
08:17al cual la verdad que los venezolanos ni sentimos, dada la poca importancia
08:20que tiene para la comunidad, la cotidianidad de los venezolanos,
08:25digamos, la actuación de los supuestos empresarios aglutinados de fe de cámara.
08:30Pero los medios maximizaron esto de alguna forma.
08:32Claro, pero por supuesto.
08:33Pero en la vida cotidiana nosotros queremos comprender más bien que eso fue un ensayo.
08:37Claro, porque prácticamente tres meses después le veríamos la cara al rostro del fascismo.
08:44Y eso queremos conversar con Geraldina, precisamente cómo lo vio en ese momento
08:49el análisis que podemos hacer en ese contexto, porque lo planteaba yo al inicio de este espacio,
08:56veíamos cómo los medios privados, tanto internos como externos a nivel global,
09:01fue como una especie de articulación entre ellos para ir preparando el terreno,
09:06como siempre lo hacen, para lo que vendría luego, que fue el golpe de Estado.
09:09Sí, totalmente. Si hoy volvemos atrás con la memoria,
09:17hoy que el genocidio contra los palestinos, el genocidio más televisado de la historia,
09:23es el más invisibilizado de la historia, podemos ver que como antecedente
09:28funcionó así también con Venezuela.
09:32Y después todos los ataques, por supuesto, que son una secuela de operaciones de falsa bandera,
09:42¿no?, contra Venezuela, sobre todo a nivel mediático.
09:46¿Qué recuerda de esos días, Geraldina?
09:47Ah, sí, yo estaba, acababa de salir algunas horas de la cárcel,
09:52yo estuve en la cárcel 25 años por ser presa política, ¿no?
09:56La primera vez que vi al comandante fue en pleno neoliberalismo cuando el 4 de febrero
10:02de una pantalla de televisión.
10:04Con ese por ahora.
10:05Aísla, sí, ha sido una esperanza grandísima, porque uno que tiene experiencia ve que no era
10:11como decían la televisión, el golpe del gorila latinoamericano, ¿no?
10:16Entonces siempre siguiendo y apoyando la revolución bolivariana desde su inicio,
10:22pero no podía viajar, en ese momento estaba en un periódico donde fue a trabajar
10:29y me he dado cuenta de cómo los rostros de los enemigos, que estaba muy claro,
10:36porque Carbonez Tanga era el jefe de los emprendedores, había también, por supuesto,
10:44los medios, la alta hierarquía eclesiástica, pero este elemento que ha sido un elemento
10:49de grande tergiversación, que había el jefe de la CETB, y esto hacía decir a lo medio,
10:58a la izquierda, entre comillas, que ya empezaba su carrera al centro, terminando para coincidir
11:06con el neoliberalismo, hacía decir que se tenía que estar en solidaridad con él, porque
11:12los trabajadores, por supuesto, eso es muy importante reflexionar, porque ahí se desmascaró
11:20todo el circo que después va moviendo contra Venezuela, ONG, grandes instituciones internacionales
11:28que siempre están ahí puntando el dedo, pero en este caso, nada, y además, sobre todo,
11:34Puente Yaguno, porque ahí se vio la mentira descarada, a pesar de declaraciones que empezaban
11:43a filtrar, no, no le creían.
11:45De los propios protagonistas que estuvieron allí, periodistas que estuvieron allí.
11:48Claro, ayer vimos en la WICOM un documental breve, pero muy contundente, de Rubén Hernández,
11:58que es muy capaz de llegar con su mensaje, que estaba presente, donde efectivamente el
12:05tipo de la CNE lo había dicho, eso no es un golpe, eso no son personas locales, son
12:11los que organizaron un golpe.
12:13Y yo me acuerdo que hay, eso es una cosa, si tendría que invitarlo, se me permite, el
12:21general González Cárdenas, cuenta, muy amigo de Chávez y todo el que estuve allí, cuenta
12:29un episodio a su modo humorístico también, porque como él tenía su tarjeta con el nombre,
12:35fue invitado a un evento diplomático, ¿no?
12:40Y alguien pensaba que era González González, que era el traidor en este momento.
12:47Dios santo.
12:48Entonces, empezó a decirle, ¿cómo usted que no nos ha avisado?
12:52Era uno de la CIA, por supuesto, que estaba allí, anunciándole que había un buque listo
12:58para agredir a Venezuela en las aguas cerca de la Guaira.
13:02Entonces, todo estaba preparado desde el día, eso más o menos se sentía al aire.
13:10Estaba en el ambiente.
13:11Sí, en el ambiente, como la revolución bolivariana, podemos decir que muy Gramsciana, el desafío
13:18desde el inicio es lo de desmontar desde el anterior, no con la guerra, no con la intervención,
13:25pero con el convincimiento, con las armas de la teoría, con las armas de la conciencia
13:31de la movilización, todo el sistema, evidentemente el comandante Chávez jamás ha escogido la
13:38fuerza, así como no lo está haciendo, a pesar de todos los ataques, Nicolás Maduro
13:43es su pueblo, que siempre tende la mano.
13:45Es así.
13:46¿Qué cosas siguen siendo dignas, además de analizar, sobre todo en el momento que nos
13:51encontramos de esta fecha, no?
13:53Porque volvemos a abril y obviamente sigue siendo un abril muy duro, ¿no?, cuando recordamos
13:58esos hechos históricos, pero también un abril rebelde, que da un poco de ese espíritu
14:02del cual hemos hablado en distintos momentos históricos que viene además de nuestros antepasados,
14:07profe.
14:07Sí, bueno, ahí hay, primero que nada, nosotros para poder comprender esto de manera muy sintética,
14:12siempre hemos apelado a establecerlo en tres momentos.
14:16Si tuviese que decirlo a esas generaciones que se están formando ahorita, que no entienden
14:21porque además no se criaron en ese momento, o sea, ¿pueden entender un poco lo que dicen
14:24sus padres, por ejemplo?
14:25Bueno, pues fíjate, justamente ahí se dan, digamos, lo que llamamos el golpe 11, la carbonada
14:3212 y el contragolpe 13.
14:36El 11 todos vimos, como de alguna manera bajo un guión establecido, es justo decir que
14:42nada más son los medios, ellos organizaron, crearon el guión, el guión que estableció
14:46una celada tras la cual pudieran haberse asesinado, yo los vi, estuve allí, en el puente de
14:52Yaguno, a los francotiradores de la Usonia, que están frente a Miraflores, y los que disparaban
14:57desde el hotel de Ledeño.
15:00Primero que nada, ahí asesinaron gente, nuestra gente del chavismo, que estaba allí en el puente
15:05de Yaguno, para resguardar el palacio de Miraflores, como lo habían hecho desde hacía
15:08meses, porque Miraflores había sido amenazada desde prácticamente enero del año 2002.
15:13Hay que decirlo, y por supuesto también asesinaron esos francotiradores a algunos miembros
15:20de la gente de la oposición que venían a la marcha.
15:22¿Cuándo la desviaron?
15:23Bueno, te dirán por qué, porque la celada y el guión estaban montadas para eso.
15:26¿Cómo lo sabemos?
15:28Bueno, porque otro, hay que decirlo, el periodista peruano, luego confiesa que se había hecho
15:33una grabación anterior incluso a los acontecimientos, hablando de muertos, donde declaraba la cúpula
15:39traidora, que bueno, posteriormente participó en el secuestro del presidente Hugo Rafael
15:43Chávez Fría.
15:44¿Cuándo no habían sucedido?
15:45Es más, ahí quedó al descubierto totalmente todo.
15:47Primero que el 11 fue un guión muy bien establecido que incluía a los muertos, incluía
15:53incluso la calificación del presidente Hugo Rafael Chávez Fría como el tirano que había
15:57mandado a asesinar.
15:59Yo vi cuando bajaron a los francotiradores.
16:01Entre ellos había, por supuesto, venezolanos, pero también había colombianos y salvadoreños.
16:05Hay que decirlo, fueron contratados, de hecho incluso tenemos hasta los nombres, las fotos
16:11de ellos, ¿no?
16:12Bueno, ese es un detalle, eso fue el 11.
16:14El golpe se dio, los venezolanos lloramos, lloramos ese trauma tan grande que bueno, nos
16:20golpeaba el corazón y la mente.
16:22El 12, la carmonada, porque ese fue un espectáculo en el cual vimos nosotros aquellas figuras
16:27dantescas.
16:29Primero, el presidente Carmona Vázquez.
16:32Me hace recordar a un hecho hoy muy cercano.
16:35Exacto.
16:36Carmona el Breve, ¿no?
16:37Bueno, pero sí, Carmona el Breve.
16:39Entonces, con aquellas augurías, parecían unas hienas, disfrutando en un festín de la
16:47deposición de todo vestigio de legalidad, de constitucionalidad.
16:52Gobernadores, alcaldes, poderes, todo eso quedó disuelto.
16:57Al pueblo venezolano le correspondió ver con el corazón roto cómo se habían llevado
17:01en la madrugada.
17:04Yo me acuerdo que a los Javier Rojas, que acompañó, el director de información del
17:08Palacio, acompañó hasta la puerta al comandante Chávez cuando lo llevaban secuestrado,
17:14bajo la amenaza de que si no se entregaban a bombardear Miraflores y de paso buena parte
17:18de los barrios de Caracas.
17:20Esa era la verdad.
17:21O sea, él actuó, dijo, bueno, yo prefiero entregarme y que me maten, pero que no vayan
17:24a matar al pueblo.
17:25Claro.
17:26Bueno, digamos que después de esa carmonada, aquel espectáculo donde pegan aquellos saltos,
17:32nombrando, bueno, aquellos vijos de Castilla, lo que recibieron ellos fue uno de los cacerolazos
17:37más grandes que yo puedo abrir en la historia.
17:40No era de las zonas residenciales, era de nuestros cerros y de nuestros barrios.
17:44Acto seguido vimos cómo, y bajaron, y bajaron los cerros y empezamos a comunicarnos.
17:53¿Cómo era que llamaban a Chávez con qué?
17:55Por Radio Bemba, esa es la verdad.
17:57Exacto.
17:57Aun cuando perseguían, yo me acuerdo, Blanquecao fue perseguida en Catetería, Radio Perola,
18:02y pare usted de contar.
18:03El actual fiscal general de la República.
18:06Claro.
18:06Ah, bueno, Isaias Rodríguez, que dice, bueno, eso es un homenaje al coraje y la valentía,
18:10y de paso la astucia, y Isaias Rodríguez engañó a los medios,
18:14y dijo que le iban a dar declaraciones, seguramente pensaron que a través de los medios
18:18el fiscal iba a decir, el tirano, Chávez, asesinó a la gente, pues lo que dijo,
18:23y lo cortaron de inmediato, dijo, bueno, el presidente de Venezuela sigue siendo
18:27el presidente de Borrán, Rafael Chávez Frías, quien fue secuestrado.
18:30Ya ahí, bueno, lo cortaron inmediatamente.
18:33¿Cómo se mostraron estas imágenes de esto que estaba sucediendo a nivel internacional?
18:37Ni hablar, antes de todo, no lo mostraron, porque es la estrategia del ocultamiento
18:42siempre con Venezuela, sigue con Palestina, digamos, ello tiene un guillón,
18:48ello tiene fantasía, la aplican mediante el desarrollo de la fuerza productiva
18:55que ahorita tiene que ver con el tecno feudalésimo de la grande plataforma,
19:00pero lo que es importante es que ahí el papel, como usted estaba diciendo,
19:05de los medios comunitarios que todavía estaban perseguidos, y Blanquita, y todo,
19:10ha sido muy importante porque después se avanzó en la reducción del latifundo mediático,
19:18pero es importante también enfatizar el papel, dos cosas,
19:23desde la unión cívico-militar, el soldado que ayudó a Chávez a llevar su mensaje al exterior,
19:32pero también el comandante invicto, Fidel Castro Ruiz, que a nosotros desafortunadamente no nos llegó,
19:39no nos llegaba la voz de los medios comunitarios porque estuvimos fuera del país,
19:43pero la de Fidel sí, logró llegar entonces diciendo que el comandante estaba secuestrado,
19:49y por supuesto eso ha tenido un peso grande, y de todo modo se pusieron en marcha otros canales
19:58con algunos periodistas internacionales que no eran, digamos, que tenían en su corazón la profesión
20:07por lo que tendría que hacer, que empezaron a publicar los datos que llegaban de Venezuela,
20:14pero ha sido, bueno, como después con la guarimba, con las autoproclamaciones,
20:21no por casualidad, tú deciste con razón,
20:25yo, todas las veces, siendo humildemente, pero la única periodista que contaba la rebeldía de los ricos,
20:32y no los pacíficos manifestantes, me he dado cuenta que cuanto más yo le entregaba pruebas,
20:37pruebas, video y todo, que todo eso era una gigantesca y feroz mascarada,
20:44cuanto más ello se ponía una pantalla, no quisiera ver,
20:48porque uno de los temas, de la cosa más importante que pasa, desafortunadamente,
20:53a nivel de la información, es que la información no pasa.
20:57Yo puedo citar a veces, siempre en la guarimba, un momento,
21:00yo le manita blanca, ¿no?, que no tenía ni siquiera el poder de poner un timbre de algún lado,
21:07pero quisieran llevar la amnistía a la Fuerza Armada, imagínate.
21:13A la época, la casona todavía no había sido abierta al pueblo,
21:17seguía siendo la residencia antigua, como usted sabe, de los presidentes.
21:21Bueno, un supuesto periodista de un grande periódico italiano,
21:26acompañó a toda esta banda a traer esta amnistía a la Fuerza Armada,
21:33con una descripción perfecta de cómo las acompañaba,
21:38que llegaba a la casona, que tocaba el timbre,
21:41que un soldado salía, con mucha amabilidad,
21:45aprendía el fuego de su, digamos, cigarrillo,
21:50y le decía, esta es mi respuesta,
21:52pero con una calma, imagínate, en Italia,
21:56si alguien se acerca a una institución de este nivel,
22:01te disparan y le dan una medalla al carabinero,
22:04o sea, nada por hacer.
22:05Ya esto era un elemento que uno había tenido que poner.
22:09Pero además de todas estas descripciones que tocan del nuevo timbre y todo,
22:14la conclusión era que Venezuela es como un cuartel militar,
22:18porque hay demasiado militares.
22:20Increíble.
22:21Ahora, en este contexto, profesor, quisiera hacerle esta pregunta,
22:24porque en muchos casos hemos escuchado que la historia quizás es cíclica,
22:28o algunos eventos quizás pudieran repetirse.
22:31Pareciera que estos sectores adversos,
22:33que han estado siempre en contra del proceso revolucionario,
22:36no aprenden la lección,
22:37porque obviamente traemos a colación a este personaje,
22:41lamentable que luego quiso hacer algo similar,
22:44en una plaza pública de nuestro país,
22:46y han seguido intentándolo por la vía violenta,
22:50por las acciones que tienen que ver con la conspiración,
22:54incluso con personajes de otros países.
22:57¿Cuál quizás es la lección mayor que nos deja este 11 de abril del año 2002,
23:04que sigue vigente luego de dos décadas?
23:06Bueno, la primera es correcta,
23:08como dice nuestra querida Estela,
23:13el primer lugar que uno de los hitos que significó,
23:17y en lo cual se evidenciaron,
23:20fue la unión cívico-militar.
23:21Por primera vez,
23:23desde el siglo XX hasta ahora,
23:25hasta ese momento,
23:27hubo el abrazo entre un pueblo,
23:28porque fue el pueblo el protagonista.
23:31Bueno, el gobierno estaba perseguido,
23:33o no nos acordamos cómo trataron a Rodríguez Chacín,
23:35que le daban golpes por la cabeza al ministro.
23:38A Diosdado lo estaban buscando para matarlo,
23:40tanto que por eso fue que brincó este caballero,
23:42al princeso este de Salamanca,
23:44brincó el muro de la embajada de Cuba,
23:48un territorio cubano,
23:49¿no se acuerdan?
23:50Eso fue público y notorio.
23:51Es decir,
23:52ahí, bueno,
23:53la persecución contra todo el gobierno
23:54y contra incluso los dirigentes del partido
23:56de la quinta república,
23:57que era el partido.
23:57Aquel vocero que se presentó frente a los medios
23:59que se iban a tener que comer las alco.
24:00Claro, yo me acuerdo de ese espectáculo
24:03tan dantesco,
24:05tan extraordinariamente terrorífico.
24:07Bueno,
24:08entonces fue el pueblo,
24:09el pueblo,
24:10ese pueblo que después de la carbonada
24:12salió por millones
24:13y que tomó las calles
24:14y luego se fue a Fuertetíuna
24:16creyendo que el presidente Gochá
24:17lo tenían allí,
24:19al Alcabala 3,
24:20y tomó justamente el Alcabala,
24:22hasta que vio salir a García Guerneiro
24:24sobre un tanque,
24:25al general García Guerneiro,
24:27a decir que el presidente constitucional
24:29de la República Bolivariana Nacional
24:31era el comandante,
24:34Hugo Rafael Chávez Frías,
24:35lo que, bueno,
24:35la población allí,
24:37pero el contenido popular
24:40y el abrazo,
24:41el gran abrazo
24:42entre el pueblo
24:43y los soldados
24:45concretó,
24:48¿cómo te lo explico?,
24:48sintetizó
24:50lo que desde ese momento
24:52fue inseparable,
24:53que fue nada más y nada menos
24:54que el pueblo y la Fuerza Armada.
24:55Eso de suyo
24:57dice mucho,
24:59yo no conozco
25:00en este caso,
25:02en el que,
25:02digamos,
25:03en todo lo que es
25:03la América Meridional,
25:04el caso en el cual
25:06esa circunstancia
25:07de la Unión Cívico-Militar
25:09se haya hecho realidad,
25:10eso lo conocemos,
25:11hemos visto gobiernos
25:12progresistas
25:13en donde sus Fuerzas Armadas
25:14prácticamente la han perseguido,
25:16eso es,
25:16para nosotros,
25:17es un hecho histórico,
25:19solamente durante
25:20el inicio
25:20del proceso de independencia
25:21en Venezuela
25:22se dio a la circunstancia
25:24donde era el pueblo en armas,
25:25como bueno,
25:26lo evidencia
25:26la historia nuestra.
25:27El otro elemento
25:28y lo más inédito
25:29es que yo no conozco
25:31ningún golpe de Estado
25:32activado,
25:33porque el golpe se dio,
25:34no fue un intento
25:36de golpe,
25:36o se llevaron al presidente,
25:38es un golpe de Estado,
25:40y pusieron una autoría,
25:41es un golpe de Estado.
25:42Ah bueno,
25:42en 47 horas y 15 minutos,
25:44dicen mis estudiantes
25:46de la maestría
25:46de Historia Militar,
25:4747 horas y 15 minutos,
25:51el pueblo,
25:52junto a los soldados,
25:53derrotamos a las huestes
25:55fascistas,
25:56eso es inédito sin duda.
25:58Eso no ha pasado
25:59a ningún lado,
25:59además que ese mensaje
26:01del que podemos hablar
26:01en el regreso de la pausa
26:02que dio el comandante Chávez
26:03cuando llega nuevamente
26:04al poder,
26:05sorprendió a todo el mundo,
26:06porque esa careta
26:07de ese militar,
26:08ese dictador
26:09que iba a tomar
26:10ciertas medidas seguramente
26:11contra una situación
26:12que estaba pasando,
26:14lo que dijo fue
26:14este mensaje de paz
26:17incluso al pueblo venezolano.
26:18Ya sería como para cerrar,
26:19porque además venimos conversando
26:20desde hace un rato
26:22con el profesor Henry Navas
26:23y con la colega también
26:24Geraldina Colotti
26:25que nos acompañó
26:26el día de hoy,
26:27digamos puntos importantes
26:28y destacábamos ese mensaje
26:29del jefe de Estado venezolano
26:31del comandante Hugo Chávez
26:32en ese momento
26:32cuando regresa,
26:33ese mensaje a la paz
26:34que calmó obviamente
26:36las aguas en ese día,
26:37¿cuál sería ese mensajito
26:38que dejar al pueblo venezolano
26:40en este día
26:40tan importante,
26:42no solo para la historia
26:43de la revolución bolivariana,
26:44sino para la historia
26:44del país
26:45y de toda la región?
26:46Bueno,
26:46lo primero es que el mundo
26:47ha cambiado,
26:48el imperialismo
26:49y ahora todos sabemos
26:49que es un imperialismo
26:50en decadencia,
26:51por supuesto,
26:52mucho más peligroso.
26:53Pero con sus mañas.
26:54Pues continúa todavía
26:55con el ataque
26:56para tratar de deponer
26:57la revolución,
26:59pero nosotros
26:59hemos cambiado también,
27:01este pueblo
27:01ha consolidado,
27:02la unión cívico-militar
27:03hoy no es lo que era
27:04incluso ese día
27:05del 11 de abril,
27:06es un hecho
27:07que está presente
27:08en nuestro sistema
27:09de defensa territorial,
27:10es decir,
27:11aquel dicho,
27:12ese dicho
27:12que cada 11
27:13tiene un 13,
27:14hoy está más vigente
27:15que nunca
27:15y esa,
27:17digamos,
27:17oposición minimizada,
27:19fascista
27:20en la actualidad
27:21debe estar
27:22consciente
27:24de la contundencia
27:26con que este pueblo
27:27está dispuesto
27:27a defender
27:29con cora
27:29y con dignidad
27:30nuestro proceso revolucionario.
27:32Y la paz,
27:32sobre todo.
27:33La paz,
27:33sobre todo,
27:34nosotros hemos impuesto
27:35la paz
27:35y lo hemos hecho
27:36a costa
27:36de muchos sacrificios.
27:38Así como el 11,
27:39yo quiero decir,
27:40de verdad,
27:40hacerle un reconocimiento
27:41hoy a 23 días,
27:4323 años,
27:44perdón,
27:45del 11 de abril
27:45del 2002,
27:46hacerle un reconocimiento
27:47a ese pueblo valeroso
27:48que brindó su vida,
27:50aquellos que dieron su vida,
27:52que fueron heridos,
27:53aquellos trabajadores,
27:54que incluso como algunos
27:55de los que están aquí
27:55en el estudio,
27:56que estuvieron presentes
27:57en el Palacio de Miraflores
27:58y en los alrededores
27:59de allí
28:00y que,
28:01bueno,
28:02se enfrentaron al monstruo,
28:03le vimos la cara
28:04al fascismo
28:04y logramos en 47 horas
28:06y 15 minutos
28:07derrotarlo.
28:08Gracias,
28:09profesor.
28:09Adelante.
28:10Bueno,
28:11antes de todo,
28:12que la revolución bolivariana
28:13tiene rostro de mujer
28:15y fueron las mujeres,
28:17estábamos hablando
28:19de alguna
28:19que son las más conocidas
28:21como Blanca y Caut,
28:23pero ha habido
28:23muchísimas mujeres.
28:25Las mujeres
28:25en la comunidad.
28:26Incluido,
28:26sí,
28:27de la comunidad,
28:27incluido las Fuerzas Armadas,
28:29estas mismas mujeres
28:30que siempre
28:30han dado la cara,
28:32yo me acuerdo
28:33el sabotaje eléctrico,
28:34no por casualidad,
28:36alguno día antes
28:37del 8 de marzo
28:38y siguen siendo
28:40las mujeres.
28:41Además de eso,
28:42son dos hechos
28:44que pasaron recién
28:45y que uno está pasando hoy
28:47que tenemos que ver.
28:49Una es la CELAC,
28:50la cumbre de la CELAC
28:51que ha habido
28:51donde nuestro,
28:53para mí,
28:54nuestro presidente pueblo,
28:55Nicolás Maduro,
28:57digo palabras importantísimas,
28:59porque claro,
29:00la CELAC
29:01que fue declarada
29:03zona de paz
29:04en 2014 en Cuba
29:07es todavía
29:08una herramienta
29:11importantísima
29:12del mensaje
29:13de unidad
29:14en la diversidad.
29:16Y lo otro
29:17es que hoy
29:17hay elecciones
29:18en Ecuador.
29:19Esto es lo que pasa
29:20en un país
29:21que no ha logrado
29:22desarrollar un partido
29:24que aglutine
29:25como el Partido Socialista
29:26Unido de Venezuela,
29:28muy moderno,
29:29también el concepto
29:31de unidad
29:32en la diversidad.
29:33Sí, la dinámica también.
29:34Unidad, lucha,
29:35batalla y victoria.
29:36Se ve como
29:37este país
29:38que hoy va a elecciones
29:40con mucha amenaza
29:42a la candidada mujer
29:44que sería
29:44por la primera vez
29:45en la primera mujer
29:46de Ecuador,
29:48¿cómo se puede
29:48volver atrás
29:49en un abismo
29:50que es un abismo
29:53del capitalismo
29:55como estaba diciendo
29:56en decadencia
29:56pero de un capitalismo
29:59en crisis estructural
30:00a todos los niveles
30:02que tiene que utilizar
30:03la guerra híbrida
30:05pero también
30:06la guerra cognitiva
30:08para hacer
30:09lo que ya
30:10el psiquiatra
30:11François Fanon
30:12decía en el siglo pasado
30:13que los colonizados
30:15se identifiquen
30:17en el colonizador
30:18pero eso con Venezuela
30:19como decía
30:20el historiador
30:21no lo van a lograr
30:22porque hay un pueblo
30:23maduro
30:24que sigue en combate
30:27con conciencia
30:28y sabe muy bien
30:30qué significa decir
30:31cada once
30:32tiene su presa.
30:33Agradecemos a Yeradina Colotti
30:35escritora
30:35también periodista
30:37y un gusto
30:38tenerla acá
30:39y por supuesto
30:40a Henry Navas
30:40historiador
30:41también
30:41director de posgrado
30:43del Instituto de Altos Estudios
30:45de Seguridad
30:45de la Nación
30:47a usted por su sintonía
30:48y es momento
30:48señores
30:49de publicidad
30:50así nos despedimos
30:51si para ti
30:52Semana Santa
30:52es tranquilidad
30:53el Banco de Venezuela
30:54lo hace posible
30:55con sus soluciones integrales
30:57necesitas pagar
30:58en la playa
30:59usa Pagomóvil BDB
31:00y pues
31:02dividir la cuenta
31:03en los paseos
31:04pagos compartidos
31:05lo hace fácil
31:06pagar en comercios
31:07con QR
31:08solo escaneas
31:09y listo
31:10con BDB App
31:10llevas el banco
31:11en tus manos
31:12descárgala
31:12y haz lo posible
31:13con el Banco de Venezuela
31:15donde el mayor valor
31:16eres tú
31:17hasta luego
31:18Fue presentado por
31:43Banco de Venezuela
31:45donde el mayor valor
31:46eres tú
31:47¡Vamos!
31:48¡Vamos!